dc.contributorPérez - Rodríguez, José Fernando
dc.contributorRueda- Martínez, German Andrés
dc.contributorPeñaranda, Lognis Cielo
dc.contributorGamboa-Perez, Jose Lizandro
dc.contributorFernandez-Medina, Juan Guillermo
dc.creatorCorzo-Nova, Juan Sebastian
dc.date.accessioned2023-08-03T19:10:53Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:59:50Z
dc.date.available2023-08-03T19:10:53Z
dc.date.available2023-09-06T18:59:50Z
dc.date.created2023-08-03T19:10:53Z
dc.date.issued2023-06-14
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 29.23 C679a
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8949
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701354
dc.description.abstractEl presente estudio tiene por objetivo analizar teóricamente la materialización de la notificación personal en el marco de la Ley 2213 de 2022. A partir de esto, se busca explorar aportes teóricos de la notificación personal desde el derecho procesal colombiano, así como establecer los alcances de la Ley 2213 en materia de transformación de la notificación personal y analizar los criterios normativos y jurisprudenciales sobre la incidencia y aplicación de las notificaciones personales en el marco de la justicia digital. Lo anterior con base a una metodología con enfoque cualitativo y analítico, por cuanto en la misma se dispondrá a recopilar y analizar conceptos teóricos de otros doctrinantes y de la jurisprudencia en relación a la notificación personal en el marco de la ley 2213 de 2022. Así mismo, se enmarca en el tipo exploratoria descriptiva, por cuanto, se realizará una indagación de los lineamientos jurídicos del tema objeto de estudio y a su vez, se procederá a exponer la norma en su naturaleza propia. Como resultados se obtuvo que los actos de comunicación son imprescindibles para garantizar la protección del debido proceso y demás preceptos derivados de este, así como la correcta aplicación del derecho; la notificación personal permite informar a la otra parte sobre la existencia de un proceso, que, al involucrársele en el mismo, se convierte de su interés y si se presume la notificación sin haberse realizado efectivamente, se podría anular el proceso y afectar la confianza y seguridad jurídica (Corzo Nova, 2023).
dc.description.abstractThe objective of this study is to theoretically analyze the materialization of personal notification within the framework of Law 2213 of 2022. From this, it seeks to explore theoretical contributions of personal notification from Colombian procedural law, as well as to establish the scope of Law 2213 on the transformation of personal notification and analyze the normative and jurisprudential criteria on the incidence and application of personal notifications within the framework of digital justice. The foregoing is based on a methodology with a qualitative and analytical approach, since it will be available to collect and analyze theoretical concepts from other scholars and jurisprudence in relation to personal notification within the framework of Law 2213 of 2022. Thus It is part of the descriptive exploratory type, since an investigation of the legal guidelines of the subject under study will be carried out and, in turn, the norm will be exposed in its own nature. As results, it was obtained that the acts of communication are essential to guarantee the protection of due process and other precepts derived from it, as well as the correct application of the law; Personal notification allows the other party to be informed of the existence of a process, which, by becoming involved in it, becomes of interest to them and if the notification is presumed without actually having been carried out, the process could be annulled and affect trust and legal security (Corzo Nova, 2023).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherCúcuta
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherCúcuta, Colombia
dc.publisherDerecho
dc.relationOMS (2020). OMS caracteriza Covid 19 en pandemia . https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-covid-19-como-pandemia
dc.relationCongreso de la República. (2012). Secretaría del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012_pr002.html#108
dc.relationCongreso de la República (2022). Ley 2213. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2213_2022.html
dc.relationEchandía, D. (s.f.). Compendio de Derecho Procesal.
dc.relationEchandía, D. (1981). Compendio de Derecho Procesal. Bogotá: Editorial A B C.
dc.relationFunción Pública . (2023). Norma. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=187626
dc.relationFunción Pública. (2020). Norma. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127580
dc.relationFurquet Monasterio, N. (2001). Las Comunicaciones Procesales. Atelier, 17.
dc.relationFurquet Monasterio, N. (2001). Los Actos de Comunicación Procesales.
dc.relationFurquet Monasterio, N. (2005). Las Comunicaciones Procesales. Barcelona: Atelier Libros.
dc.relationLaverde Bernal, A. (2022). Aspectos Complementarios de la Notificación Personal en Época de Pandemia. Repositorio Institucional Unilibre, 4.
dc.relationMesa González, V. (2021). Los actos de comunicación en el Decreto 806 de 2020. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia.
dc.relationMeza González, V. (2021). Los Actos de Comunicación en el Decreto 806 de 2020. Aspectos Problemáticos de la Notificación Personal en un Sistema Digital Colombiano. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia.
dc.relationPresidencia de la República. (2020). Decreto. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/decretos-2020/decretos-marzo-2020
dc.relationQuiroz Monsalvo, A. (2020). Corte Suprema de Justicia. Obtenido de Sala de Casacion Civil: https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/2020/04/Justicia-digital-I-P.-AQM-27-abr_compressed.pdf
dc.relationRestrepo Pardo , I. A., & Bernal, Ó. A. (2015). Las TIC en la justicia procesal civil. En M. d. FonsecaI, La raíz del código general del proceso (Ley 1564 de 2012). Bogotá: Universidad de los Ander.
dc.relationRosso Mora, D. A., & Gutiérrez Ramírez, L. M. (2022). Justicia digital. Un análisis de la transformación digital del sector judicial en Colombia. En G. A. Christian Camilo Ayala Morales, Disputatio, diálogos entre el derecho procesal y el derecho sustantivo (pág. 127;144). Bogotá: Universidad Libre.
dc.relationSecretaría Jurídica Distrital. (1999). Régimen Legal de Bogotá. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4276
dc.relationTurizo Medrano, R. J. (2022). Notificación Personal En La Ley 2213 De 2022, Constitucionalidad Como Legislación Permanente. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/32653
dc.relationVelasco Pimentel, J. (2022). De la Notificación Personal Electrónica Conforme el Decreto 806 de 2020 a la Vulneración del Debido Proceso. Repositorio Institucional Unilibre.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleAproximaciones Teóricas a la Materialización de la Notificación Personal en el Marco de la Ley 2213 de 2022 y posible vulneración al debido proceso
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución