dc.contributor | Navas_Gómez_Tatiana,Inés | |
dc.contributor | Vivas_Calderon_Omar | |
dc.creator | Suárez_Abreo_José,Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2023-05-16T13:44:19Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:59:44Z | |
dc.date.available | 2023-05-16T13:44:19Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:59:44Z | |
dc.date.created | 2023-05-16T13:44:19Z | |
dc.date.issued | 2022-10-03 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8527 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701348 | |
dc.description.abstract | La propuesta de investigación tiene como objetivo mejorar el rendimiento académico en
el área de matemáticas con la temática relacionada a funciones trigonométricas, empleando la
herramienta digital de GeoGebra e implementando clases didácticas con dicho simulador, para
los estudiantes de décimo grado del Colegio José María Landázuri.
El método de investigación utilizado incluye el análisis cuantitativo. Se busca entonces,
mediante una propuesta de intervención didáctica favorecer a los estudiantes de decimo, sobre
los conceptos, características y propiedades de las funciones trigonométricas. Para ello se
tomaron algunos elementos pertinentes desde la caracterización, diseño e implementación
didáctica para explicar algunos de los fenómenos que ocurren con las funciones
trigonométricas.
En la ejecución de la propuesta de intervención didáctica se usó el simulador de
GeoGebra como herramienta mediadora en el aprendizaje de los conceptos trabajados.
La población está compuesta por dos grupos de estudiantes, el grupo de base con 33
estudiantes y el grupo experimental también con la misma cantidad de estudiantes, del área
urbana y rural por las condiciones locales. En la fase inicial se realizó una prueba diagnóstica
(conocimientos previos) y luego se implementó el diseño de clases didácticas para promover la
visualización en la enseñanza de las funciones trigonométricas con ayuda de la herramienta
digital. Finalmente, se volvió a realizar una prueba final o posprueba, dando como resultado la
viabilidad de la propuesta de intervención didáctica. | |
dc.description.abstract | The research proposal aims to improve academic performance in the area of
mathematics with the subject related to trigonometric functions, using the GeoGebra digital tool
and implementing didactic classes with said simulator, for the tenth grade students of the José
María Landázuri School.
The research method used includes quantitative analysis. It is then sought, through a
didactic intervention proposal, to favor tenth-grade students on the concepts, characteristics and
properties of trigonometric functions. For this, some pertinent elements were taken from the
characterization, design and didactic implementation to explain some of the phenomena that
occur with the trigonometric functions.
In the execution of the didactic intervention proposal, the GeoGebra simulator was used
as a mediating tool in the learning of the concepts worked on.
The population is composed of two groups of students, the base group with 33 students
and the experimental group also with the same number of students, from urban and rural areas
due to local conditions. In the initial phase, a diagnostic test (prior knowledge) was carried out
and then the design of didactic classes was implemented to promote visualization in the
teaching of trigonometric functions with the help of the digital tool.
Finally, a final test or post-test was carried out again, resulting in the viability of the
didactic intervention proposal. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Acosta, A. (2019). Implementación de un laboratorio virtual como estrategia de enseñanza de los gases ideales en la Institución Educativa Monseñor Alberto Reyes Fonseca de Guayabetal (tesis de maestría). Universidad Cooperativa de Colombia. | |
dc.relation | Alanya Barzola, E. E., & Lopez Paucar, P. C. (2010). Aplicación del material didáctico Tablero Trigonométrico en el aprendizaje de la circunferencia trigonométrica en los alumnos del quinto grado de educación secundaria de la IE Andrés Bello-Pilcomayo. | |
dc.relation | Amaya Franky, G. (2009). Laboratorios reales versus laboratorios virtuales, en la enseñanza de la física. Laboratorios reales versus laboratorios virtuales, en la enseñanza de la física, 89-95. | |
dc.relation | Área, M. (2006). Veinte años de políticas institucionales para incorporar las tecnologías de la información y comunicación al sistema escolar. | |
dc.relation | Barrera, F. y Santos, M. El uso y comprensión de los estudiantes de diferentes representaciones matemáticas de las tareas en la instrucción de resolución de problemas. Actas de la 23 Reunión Anual del Capítulo Norteamericano del Grupo Internacional de Psicología de la Educación Matemática. Vol. 1, pp. 450-466. ERIC Centro de intercambio de información sobre ciencias, matemática y educación ambiental 2001. Tomado de: http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED476613.pdf. | |
dc.relation | Bembibre, C (2010). Identidades trigonométricas. Sitio: Definición ABC. Fecha: 07/10/2010. URL: https://www.definicionabc.com/ciencia/identidades-trigonometricas.php | |
dc.relation | Bernal, R., Camacho, A. (2010) La importancia de los programas para la primera infancia en Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes | |
dc.relation | Brovelli, F et al (2018). Herramientas digitales para la enseñanza y aprendizaje de química en escolares chilenos. Volúmen (29). Chile. | |
dc.relation | Bue, J. C., Candio, D., Filotti, V., Martínez, M. D. L., & Lagreca, N. (2017). 1401-17 MATEMÁTICA Trigonometría. | |
dc.relation | Bustos, Y. (2017). Las matemáticas desde otro nivel. Universidad Santo Tomás. Neiva. Colombia. Obtenido de Bustosyusbandy2017.pdf (usta.edu.co) | |
dc.relation | Cabanellas, I. (2006). Las nuevas tecnologías en educación infantil. En Alàs, A. Bartolomé, A. (Eds) Las tecnologías de la información y de la comunicación en la escuela. (13- 30)Barcelona. Editorial Graó. | |
dc.relation | Caballero, P. y otros. (2007). Políticas y Prácticas Pedagógicas: Las Competencias en TIC en Educación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Calculo.cc. (14 de 06 de 2022). Obtenido de https://calculo.cc/index.html | |
dc.relation | Campo, C. D., & Lasso, L. A. (2014). Una secuencia didáctica en el paso de las razones trigonométricas a las funciones trigonométricas: el caso de la función seno. | |
dc.relation | Cañestro, I. L. (29 de 04 de 2022). Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Obtenido de https://www.geogebra.org/m/FVMgHfDN | |
dc.relation | Cánovas, L. P. L., Cánovas, L. B. L., Lemus, R. M., & González, Y. A. (2016). Las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje, un reto actual. Universidad Médica Pinareña, 12(2), 149-162 | |
dc.relation | Cerda, H., (20011) Los elementos de la investigación como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá. Colombia. Cooperativa editorial del magisterio. | |
dc.relation | Clemente, A. D. (2015). Funciones Trigonométricas en Triángulos Rectángulos y sus Aplicaciones para la vida (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua). | |
dc.relation | Coll, C. (2005) Psicología de la Educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de La información y la comunicación: Una mirada constructivista. Sintética, 25, 1-24. | |
dc.relation | Coll, C. (2009) Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. En R. Caneiro, J. Toscano, T. Díaz Coord. (Eds.) Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. (113-126) Madrid: Colección Metas Educativas. OEI/Fundación Santillana. de Albornoz Torres, A. C. (2010). GeoGebra. Un recurso imprescindible en el aula de Matemáticas. Unión: revista iberoamericana de educación matemática, 23, 201-210. | |
dc.relation | Cortazar Duarte, J., Collazos Saa, D., Bazante , L. S., & Cortzar Duarte, D. (20 de 06 de 2022). Graficas de funciones trigonométricas. Obtenido de https://graficasdelasft.weebly.com/funcioacutencotangente.html#:~:text=La%20funci%C3%B3n%20cotangente%20es%20impar%2C%2 0pues%20cot%20%28- x%29,funci%C3%B3n%20cotangente%20es%20estrictamente%20decreciente%20en%2 0el%20conjunto | |
dc.relation | De Oteyza, Elena et al., Geometría Analítica. México, Prentice-Hall Hispanoamericana, 1994 | |
dc.relation | Dieudonné, J. En honor del espíritu humano. Las matemáticas hoy. Madrid, España: Alianza Editorial. 1989. | |
dc.relation | Domínguez, O. I. B., & Zárate, O. C. (2021). Uso de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje: estudio de casos en los profesores del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la escuela Preparatoria UAEMex. Diversidad Académica, 1(1). | |
dc.relation | Escobar, H; Benavides, L. (2015). Objetos virtuales de aprendizaje y un laboratorio virtual de química en la enseñanza de la ley de conservación de la masa. Universidad de Nariño. Volúmen (18), pp. 169-200. | |
dc.relation | Fiad, S., & Galarza, O. (2015). El Laboratorio Virtual como Estrategia para el Proceso de. Formación Universitaria Vol 8, 3-14. | |
dc.relation | Freudenthal, H. Didactical phenomenology of mathematical structures. Dordrecht, Holland: Riedel. 1983. | |
dc.relation | Fuentes, E. A. D. (2010). Componente de formación del Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas en Colombia: una apuesta de educación virtual. In anales de documentación (Vol. 13, pp. 103-115). Facultad de Comunicación y Documentación y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. | |
dc.relation | Gallo, H. G., Verón, C. A., & Herrera, C. G. (2019). Interpretación de transformaciones lineales en el plano utilizando GeoGebra. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (24), 32-37. | |
dc.relation | Gamboa, R. Uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas. cuadernos de investigación y formación en educación matemática, Número 3. Universidad Nacional de Costa Rica, pp. 11-44. 2007. | |
dc.relation | García Amaya, R., & Fernández Morales, F. (2017). Modelo de integración de las TIC en. Revista Espacios No. 38 | |
dc.relation | Guerra, Y., (2009). Formación en investigación. Bogotá. Ediciones ciencia y derecho. | |
dc.relation | González Troya, G. G., & Castillo Coello, J. A. (2014). Influencia del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (Tics) en el desarrollo de cultura de valores de los estudiantes (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación). | |
dc.relation | Guzmán B. (2015). Actitudes de los docentes ante las tecnologías de información y comunicación. Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas. | |
dc.relation | Haddad, Wadi D. & Alexandra Drexler (2002),“The Dynamics of Technologies for Education”, in Haddad, W. & Drexler, A. (eds.) Technologies for Education: Potentials, Parameters, and Prospects (Washington DC: Academy for Educational Development and Paris: UNESCO), p. 9. | |
dc.relation | Hake R.R. Interactive-engagement versus traditional methods: A six-thousandstudent survey of mechanics test data for introductory physics courses. American Journal of physics, 66 (1). 65 p. | |
dc.relation | Hamón Ardila, E. R., & Portela Mejía, A. (2017). App educativas como herramienta de apoyo para niños y niñas de grado segundo del Colegio Sorrento IED. | |
dc.relation | Hernández, S. A. (2010). El camino de la formación permanente. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 75, 159-164. | |
dc.relation | Herrera, H. (2013) Enseñanza de los conceptos básicos de la trigonometría mediante el uso de tecnología informática. (Tesis de maestría). Universidad nacional de Colombia, Manizales, Colombia. Recuperado de www.bdigital.unal.edu.co/11900/1/8411509.2013.pdf | |
dc.relation | Huapaya Álvarez, S. G., & Recavarren Salazar, A. M. (2019). Aplicativos móviles en el Área de Matemática. | |
dc.relation | Huidobro, J. (2007). Tecnologías de información y comunicación. Universidad Politécnica de Madrid, 2. | |
dc.relation | Perez, D. H. (29 de 04 de 2022). Funciones trigonometricas. Obtenido de https://www.geogebra.org/m/aeauh7wp | |
dc.relation | Publicación del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) , 2020. Todos los derechos de autor reservados. Bogotá, D. C., septiembre de 2020 | |
dc.relation | Jaimes Aguilar, E. (1986). Matemáticas [por] Estela Jaimes Aguilar. | |
dc.relation | Jiménez, C. I. (2014). Propuesta pedagógica para el uso de laboratorios virtuales como actividad complementaria en las asignaturas teórico-prácticas. Revista mexicana de investigación educativa. | |
dc.relation | Juárez, M. G. (14 de 06 de 2022). Funciones.xyz. Obtenido de https://www.funciones.xyz/funcion-seno/ | |
dc.relation | Llaven, D. S. (2015). Sistemas Operativos: Panorama para ingeniería en computación e informática. Grupo Editorial Patria | |
dc.relation | Matta Gualtero, N. J. (2014). GeoGebra como herramienta para la enseñanza de Razones Trigonométricas en grado Décimo en la IED Leonardo Posada Pedraza. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. | |
dc.relation | Medina, F. J. (s.f.). unidad didáctica trigonométria. Obtenido de file:///D:/JOSE%20IGNACIO%20PROFE/A%C3%91O%202022/MAESTRIA/MODULO% 203/Desarrollo%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20aplicada/TFM_(Fco_Javier_Fe rnandez_Medina).pdf | |
dc.relation | MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencia en Matemáticas. Santafé de Bogotá | |
dc.relation | MEN. (2013). Secuencias Didácticas en Matemáticas. Bogotá | |
dc.relation | MEN. (1998). Lineamientos Curriculares. Santafe de Bogotá | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). (2012). Recursos Educativos Abirtos COLOMBIA Colección: Sistema Nacional de innovación Educativa con uso de TIC. Bogotá. | |
dc.relation | Mosquera, María (2018). Cómo aprenden y comprenden las ciencias naturales a través de la app edmodo, los estudiantes del grado 8-2 de la básica secundaria de la sede elías salazar garcía de la i. e. gabriela mistral de cali – valle. Colombia. | |
dc.relation | Moreira, M, (2009). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos. Un estudio de casos. Revista de Educación, 352. Mayo Agosto, pp. 77-97. Universidad de Laguna. Facultad de Educación. Departamento de Didáctica e Investigación Educativa. España. | |
dc.relation | Ñaupas, H. Mejía, E., Novoa, E., & Villagómez A. (2013). Metodología de la Investigación Científica y Elaboración de tesis [Scientific Research Methodology and Thesis Preparation]. Perú Centro de Producción Editorial e Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (p.102) | |
dc.relation | Recio, T. (2007). La ciencia invisible. Uno: Revista de didáctica de las. | |
dc.relation | Rico, Luis, Sobre las nociones de representación y comprensión en la investigación en educación matemática. PNA, 4(1) ,1-14. | |
dc.relation | Rico, Luis et ál., Planificación de las Matemáticas Escolares en Secundaria. El caso de los Números Naturales. Revista Suma, Junio 2008, pp. 1-16. | |
dc.relation | Rincón, N., & Riveros, V. (2013). Lineamientos teóricos del uso de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza-aprendizaje de la geografía. Omnia, 19(1), 128-146. | |
dc.relation | Rodriguez, J. C. (29 de Abril de 2022). Instituto Nacional de Tecnologia Educativa y de Formación del Profesorado. Obtenido de https://www.geogebra.org/m/HdnfNmwA | |
dc.relation | Rodríguez Loayza, V. G. (2018). Aplicación Software Geogebra en el aprendizaje de la circunferencia analítica en estudiantes del II ciclo de Matemática de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. | |
dc.relation | Spivak, M..Cálculo Infinitesimal. Barcelona, España: Reverté. 1978 | |
dc.relation | Swokowski, Earl & Jeffery A. Cole. Álgebra y trigonometría con geometría analítica. Decimo tercera edición. Cengage Learning. México 2011. | |
dc.relation | Vaca, Z., & Ezzon, Y. (2020). Geometría | |
dc.relation | Webber, K. (2005). Student`s Understanding of Trigonometric Functions. New Brunswick: Mathematics Education Research | |
dc.relation | World Bank (1998), The World Development Report 1998/99. Quoted in Blurton, C., New Directions of ICT-Use in Education | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Herramienta Digital Como Estrategia Para el Proceso de Enseñanza del Concepto de Funciones Trigonométricas del Grado Décimo del Colegio José María Landázuri Landázuri (Santander) | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |