dc.contributor | Rios- Ramirez, Yesmit Karina | |
dc.contributor | Soto, Javier Andres | |
dc.contributor | Roa- Linares, Vicky | |
dc.creator | Villa- Diaz, Nicolle Andrea | |
dc.creator | Carrillo- Mora, Kathleen Dariana | |
dc.date.accessioned | 2023-08-25T21:07:23Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:59:41Z | |
dc.date.available | 2023-08-25T21:07:23Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:59:41Z | |
dc.date.created | 2023-08-25T21:07:23Z | |
dc.date.issued | 2022-11-30 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 17.22 V455e | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9074 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701343 | |
dc.description.abstract | La enfermedad del coronavirus es una enfermedad respiratoria que surgió en el 2019 y que hasta el día de hoy permanece y se extiende por varios países del mundo. Debido a esta problemática sanitaria ocurrieron una serie de problemas de escasez de recursos médicos, el carácter invasivo y el riesgo de infección que conlleva la recogida de muestras de hisopo nasofaríngeo hace que se requieran alternativas menos invasivas, eficaces y sensibles para la detección del ARN del SARS-CoV-2, además que sea posible la detección del virus en zonas donde los casos son elevados y obtener suministros médicos es difícil, al igual que la recolección de la muestra por la complejidad del transporte del hisopado nasofaríngeo. La muestra de saliva puede ser recogida por los propios pacientes, lo que ayudaría a superar la escasez de equipos de protección personal y herramientas de toma de muestras. Por lo que en este proyecto de investigación se buscó la idoneidad de la saliva como muestra obtenida de forma no invasiva para la detección molecular del SARS-CoV-2 con COVID-19 en población adulta sintomáticos y asintomáticos de la Ciudad de Cúcuta. De 105 pacientes, se recolectaron 210 muestras, 105 de saliva y 105 de hisopado, los resultados positivo y negativo de cada prueba se replicaron en cada paciente, lo que evidenció una fuerza de concordancia muy buena y una alta sensibilidad con un valor máximo del 100%, al igual para valor predictivo positivo y negativo. Por último, kappa de Cohen de K 1,0, con error estándar de 0,0. En conclusión, los resultados del estudio sugieren a la saliva como potencial alternativa a los hisopados nasofaríngeos como muestra altamente sensible, menos invasiva, segura y de fácil obtención para la RT-PCR del SARS-CoV-2. | |
dc.description.abstract | Coronavirus disease is a respiratory disease that emerged in 2019 and to this day remains and spreads in several countries around the world. Due to this health issue occurred a series of problems of shortage of medical resources, the invasive nature and risk of infection involved in the collection of nasopharyngeal swab samples makes less invasive, effective and sensitive alternatives are required for the detection of SARS-CoV-2 RNA, also that it is possible to detect the virus in areas where cases are high and obtaining medical supplies is difficult, as is the collection of the sample due to the complexity of transporting the nasopharyngeal swab. The saliva sample can be collected by the patients themselves, which would help overcome the shortage of personal protective equipment and sampling tools. Therefore, this research project sought the suitability of saliva as a sample obtained noninvasively for the molecular detection of SARS-CoV-2 with COVID-19 in symptomatic and asymptomatic adult population in the city of Cúcuta. Of 105 patients, 210 samples were collected, 105 saliva and 105 swab samples, the positive and negative results of each test were replicated in each patient, which evidenced a very good concordance strength and a high sensitivity with a maximum value of 100%, as well as for positive and negative predictive value. Finally, Cohen's kappa of K 1.0, with standard error of 0.0. In conclusion, the results of the study suggest saliva as a potential alternative to nasopharyngeal swabs as a highly sensitive, less invasive, safe and easily obtained sample for SARS-CoV-2 RT-PCR. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Cúcuta | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud | |
dc.publisher | Cúcuta, Colombia | |
dc.publisher | Bacteriología y Laboratorio Clínico | |
dc.relation | 1. Sánchez de la Barquera og Arroyo. Una antología para la investigación y la enseñanza de las ciencias políticas. Volumen III: El Método de la Ciencia Política. 1ed*. Coyoacan, Mehiko: herminio; 2020. gads. [Hablado el 14 de agosto de 2021]. Disponible: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/6180-antologias-para-el-estudio-y-la-ensenanza-de-la-ciencia-politica-volumen-iii-la - El método de la ciencia política. | |
dc.relation | 2. Muhammad Adnan Shereen, Suliman Khan, Abeer Kazmi, Nadia Bashira, Rabeea Siddique, Infección por Covid-19: aparición, transmisión y caracterización de los coronavirus humanos, Journal of Advanced Research. [Internet] 2020, 24(2020): 91-98. [Consultado el 14 de agosto de 2021] Disponible en https://doi.org/10.1016/j.jare.2020.03.005. | |
dc.relation | 3. Pruidze P, Mincheva P, Weninger JT, Reissig LF, Hainfellner A, Weninger WJ. Guiar la inoculación nasofaríngea en base a estudios anatómicos. análisis clínico. [Internet] 2021, 34(6):969-975. [Consultado el 14 de agosto de 2021] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8426742/ | |
dc.relation | 4. Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades. Consideraciones para el uso de saliva como muestra para COVID-19. [Internet]. [Consultado el 14 de agosto de 2020] Disponible en: https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/considerations-use-saliva-sample-material-covid-19-testing | |
dc.relation | 5. daniel h. Lobo, Carol A. Holanda. Capítulo 3. Descripción general de los métodos y herramientas de diagnóstico molecular. Patología molecular basada en células y tejidos. [Internet] 2009, 19–32. [Consultado el 14 de agosto de 2020] Disponible en: https://www.sciencedirect.com/topics/neuroscience/reverse-transcription-polymerase-chain-reaction | |
dc.relation | 6. Huangs, N., Peress, P., Kato, T., Mikami, J., Okuda, K., Gilmors, R.C. SARS-CoV-2 infecta la boca y la saliva. medicina natural. [Internet] 2021. 27(5): 892–903. [Consultado el 16 de agosto de 2021] Disponible: https://doi.org/10.1038/s41591-021-01296-8 | |
dc.relation | 7. Saludable. Sensibilidad y especificidad. Cigna. El año 2021.https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/sensibilidad-y-especificidadsts14487#:~:text=Especificidad%20se%20refiere%20a%20la,resultado%20positivo%20 (positivo %20falso). | |
dc.relation | 8. Cigna. En términos de salud. Sensibilidad y especificidad. [Internet] Nueva York: Personal de Healthwise. El año 2021. [Consultado el 12 de agosto de 2021] Disponible en: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/sensibilidad-y-especificidad-sts14487#:~:text=Especificidad%20se%20refiere% 20a% 20la, resultado%20positivo%20 (positivo%20falso). | |
dc.relation | 9. Edgar Cortés-Rey TF, Jorge Andrés Rubio-Romero, Hernando Gaitán-Duarte. Métodos estadísticos para evaluar la consistencia y reproducibilidad de las pruebas diagnósticas. Columbia Journal of Obstetrics and Gynecology [Internet] 2010. 61(3): 247-255. [Hablado el 20 de agosto de 2021]. Disponible: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v61n3/v61n3a09.pdf | |
dc.relation | 10. Hung KF, Sun YC, Chen BH, Lo JF, Cheng CM, Chen CY, Wu CH, Kao SY. Nueva prueba de saliva para COVID-19: ¿Qué tan bien se compara con las pruebas nasofaríngeas o de garganta actuales? J Chin y Asoc. [Internet]. 2020 octubre;83(10):891-894. [Consultado el 21 de noviembre de 2022]. Disponible: doi:10.1097/JCMA.0000000000000396. | |
dc.relation | 11. Morales Angulo Carmelo, Gonzalez Zubizarreta Rocio, Martin Toka Gema, Ramirez Bonilla Almudena, Gozalo Margiello Monica, Rodriguez Fernandez Ana. Se toma una muestra nasofaríngea para diagnosticar Covid-19. Sacerdote Otorrinolaringología [Internet]. 2020 Dic [Citado el 21 de noviembre de 2022];11(4):389-394. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-79862020000400001&lng=es. | |
dc.relation | 12. Federico García, Santiago Mellon, David Navarro, José Ramón Pagno, Juan Carlos Garland. Organización de estrategias de diagnóstico y optimización del SARS-CoV-2. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. [Internet] 2020. 10(14):2-16 [Consultado el 10 de agosto de 2021]. Disponible: https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/recomendaciones/seimc-rc-2020-COVID19-OrganizacionDiagnostico.pdf | |
dc.relation | 13. Paloma Gutiérrez Medina. Técnica de muestreo del tracto respiratorio superior para el diagnóstico molecular de la infección por SARS-CoV-2 (COVID-19) en niños. Grupo de Patología Infecciosa de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. [Internet] 2020. {Consultado el 14 de agosto de 2021}. Sākums: https://www.aepap.org/Sites/Default/Batteries/Document/Files-Adjustments/Technique_collecting_respiratory_records_DOCTORS_DIAGOLTAS_DOCCOR_SSALATIONS_SSALATIONS_EDFATIONS_SSALFATIONse.PDAFAtric. | |
dc.relation | 14. Melians-Rivass Endrjū, Kalkumils-Herera Pols, Boins-Bakits Kamila, Karasko-Soto Rolando. Detección de COVID-19 (SARS-CoV-2) en saliva: una alternativa diagnóstica mínimamente invasiva. entre J. Odontoestomat. [Internet]. septiembre de 2020 [Consultado el 21 de noviembre de 2022]; 14(3):316-320. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000300316&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2020000300316. | |
dc.relation | 15. Sakanaši D, Asai N, Nakamura A, Miyazaki N, Kawamoto Y, Ohno T. Evaluación comparativa de la detección molecular del ARN del SARS-CoV-2 en hisopos nasofaríngeos y muestras de saliva de pacientes con COVID-19 en Japón. J Quimioterapia Infecciosa. [Internet] 30 de septiembre de 2020. 27(1): 126-129. [Consultado el 25 de julio de 2021]. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7524660/pdf/main.pdf | |
dc.relation | 16. Pasomsub E, Watcharananan SP, Boonyawat K, Janchompoo P, Wongtabtim G, Suksuwan W. Muestras de saliva como pruebas no invasivas para el diagnóstico de la enfermedad por coronavirus 2019: un estudio transversal. Infección microbiana clínica. [Internet]. 15 de mayo de 2020. 27(2):285.e1-285.e4. [Consultado el 25 de julio de 2021]. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7227531/pdf/main.pdf | |
dc.relation | 17. Torretta, S., Zuccotti, G., Cristofaro, V., Ettori, J., Solimeno, L., Battilocchi, L. Diagnóstico de SARS-CoV-2 por RT-PCR utilizando diferentes fuentes de muestra: una revisión de la literatura . Revista de Otorrinolaringología. [Internet]. Abril 2021. 100(2): 131-138. [Consultado el 25 de julio de 2021]. Disponible: https://doi.org/10.1177/0145561320953231 | |
dc.relation | 18. Rivera NR, Ortega CA, Sandoval López X, Hernández Ávila CE. Muestras de saliva para diagnóstico de SARS-CoV-2 por RT-qPCR en población ambulatoria. despertador. [Internet] 1 de junio de 2021; 4(2):38-45. [Consultado el 12 de julio de 2021] Disponible: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/08/1283238/muestra-de-saliva-para-diagnostico_1_junio_2021.pdf | |
dc.relation | 19. Fan G, Qin X, Streblow DN, Hoyos CM, Hansel DE. Comparación de la detección basada en PCR de SARS-CoV-2 utilizando saliva o muestras de hisopos nasofaríngeos en poblaciones asintomáticas. espectro microbiano [Internet] 2021-09-03 9(1):e00062-21. [Consultado el 25 de julio de 2021] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8552704/pdf/spectrum.00062-21.pdf | |
dc.relation | 20. Callahan C, Ditelberg S, Dutta S, Littlehale N, Cheng A, Kupczewski K. Comparabilidad de la saliva con hisopos nasofaríngeos para la detección molecular de SARS-CoV-2. El espectro microbiano [Internet], 18 de noviembre de 2021. 3;9(1):e00162-21. [Consultado el 25 de julio de 2021] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8552668/pdf/spectrum.00162-21.pdf | |
dc.relation | 21. Hanh Nguyen‐Kim, Christiane Beckmann, Maurice Redondo, Jérémy Ziliox, Virginie Vallet, Karin Berger‐Sturm, Jan Von Overbeck, Lavinia Alberi Auber. COVID salivary diagnostics: A comparative technical study. Journal of Medical Virology. [Internet] 2022; junio 02. 94(9):4277–4286. [Consultado el 25 julio, 2021] disponible en: https://europepmc.org/article/med/35614569. | |
dc.relation | 22. DeMeyer, J. Goris, H. Mortelé, O.; Spisson, A.; Hans, G.; Jansen, H. Goossen, H. Mathewson, V., Vandamme, S. Evaluación de la saliva como sustrato para el análisis de RT-PCR y dos pruebas rápidas de antígenos para la detección de SARS-CoV-2. Un virus. [Internet]. 2022, 14(9): 1931. [Consultado el 25 de julio de 2021]. Pieejams: https://doi.org/10.3390/v14091931 | |
dc.relation | 23. Rainey A, Pierce A, Deng X, Actis LA, Smith P, Kiss AJ et al. Validación e implementación de un ensayo de RT-PCR salival directo en tiempo real para pruebas de vigilancia de muestras agrupadas para COVID-19. Más uno. [Internet]. 30 de diciembre de 2021; 16(12): e0261956. [Consultado el 25 de julio de 2021]. Disponible en: https://doi. org/10.1371/journal.pone.0261956. | |
dc.relation | 24. Augustine M. Brown Claudius Shuste, Mary Mercedes Palomino, Adrian Turjanski, Darius A. Fernández Do Porto. Los genomas de los coronavirus. [Internet] [Consultado el 14 de agosto de 2022]. Disponible: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/112684/CONICET_Digital_Nro.d812640c-9642-425a-abfe-3abe0265ee3f_A.pdf?sequence=y&isAllowed | |
dc.relation | 25. Academia Nacional de Medicina de Venezuela. [Internet] Caracas: Academia Nacional de Medicina; 1904. [Recomendado el 17 de agosto de 2022]. Pieejams: https://academianacialdemedicina.org/publicaciones/cv-informacion-sobre-el-genoma-la-estructura-la-evolucion-la-patogenia-y-las-terapias-del-sars-cov-2-enfoque - de-genomics-structural-bba-molecular-base-para-enfermedad-01-10-2020/ | |
dc.relation | 26. W. Toress, V. Morillo, A. Mancano, MK Suárez, H. Vino, V.S. Lameda, M. Nava, L. D´Marco, M.J. Puchades, O. Medina, X.E. Guerra Torres, V. Bermúdez. Patogénesis de la infección por SARS-CoV-2 y la enfermedad renal: una perspectiva molecular clínica. [En línea] en 2021. Consultado el 10 de abril de 2022. Disponible: https://doi.org/10.23938/ASSN.0973 | |
dc.relation | 27. Transmisión de SARS-CoV-2: implicaciones para las medidas de prevención de infecciones. [Internet]. [Consultado el 10 de agosto de 2021]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/trade/10665/333390/WHO-2019-nCoV-Sci_Brief-Transmission_Modes-2020.3-spa.pdf | |
dc.relation | 28. Nancy Evelyn Aguilar Gómez, Astrid Anaida Hernández Soto, Cynthia Ibáñez Gutiérrez. Caracterización del SARS-CoV-2 y su mecanismo de transmisión. Rev Latin Infect Pediatr. [Internet]. año 2020; 33(3): 143-148. [Consultado el 10 de agosto de 2022]. Disponible: https://www.medigraphic.com/pdfs/infectologia/lip-2020/lip203g.pdf | |
dc.relation | 29. Organización Mundial de la Salud. [Internet]. sitio mundial. [Consultado el 10 de agosto de 2022] Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1 | |
dc.relation | 30. Francisco Javier Díaz-Castrillón 1, Ana Elizabeth Bull-Montoya. SARS-CoV-2/COVID-19: virus, enfermedad y pandemia. 2020 [en línea] Consultado el 20 de abril de 2022. Disponible: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/05/1096519/covid-19.pdf | |
dc.relation | 31. Nuevas estadísticas de casos y defunciones en Colombia y norte de Santander para la última semana de 2022. La información proviene de la Universidad Johns Hopkins. [en línea]. Disponible: https://news.google.com/covid19/map?hl=es419&mid=%2Fm%2F01ls2&gl=US&ceid=US%3Aes-419&pinned=%2Fm%2F02p0hk | |
dc.relation | 32. Rahbari R, Moradi N, Abdi M. SARS-CoV-2 rRT-PCR: consideraciones analíticas. Acta Química Clínica. [Internet] 2021 mayo; 516 (2021): 1-7. [Recomendación 20 de septiembre de 2022] Disponible 10.1016./j.cca.2021.01.011 33. Paulina Del Pozo KAIC un JC. Himmelos. [en línea]. ; 2014. Consultado el 10 de octubre de 2014. URL: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182014000200006&lang=es. | |
dc.relation | 33. medlineplus. medlineplus. [Online].; 2021. Acceso 10 de octubre de 2021. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/hisopado-nasal/. | |
dc.relation | 34. Rivera NR, Ortega CA, Sandoval López X, Hernández Ávila CE. Muestra de saliva para diagnóstico de SARS-CoV-2 por RT-qPCR en población ambulatoria. [Internet] Alerta. 2021;4(2):38-45. [Consultado el 12/8/2021] disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/08/1283238/muestra-de-saliva-para-diagnostico_1_junio_2021.pdf | |
dc.relation | 35. POES 1- Protocolo de Hisopado Nasofaríngeo. | |
dc.relation | 36. POES 2- Protocolo de Muestra de Saliva | |
dc.relation | 37. GESTION. Ventajas e inconvenientes de las diversas pruebas de diagnóstico para el COVID-19. [Online]. 2022. Disponible en: https://gestion.pe/mundo/ventajas-e-inconvenientes-de-las-diferentes-pruebas-de-diagnostico-de-covid-19-noticia/?ref=gesr | |
dc.relation | 38. Jawerth N. Organismo Internacional de Energia Atómica. [Online]; 2020. Acceso 10 de octubre de 2021. Disponible en: https://www.iaea.org/es/newscenter/news/pcr-en-tiempo-real-covid-19. | |
dc.relation | 39. Rivera, N., Ortega, C., Sandovals, X., Hernandezs, K. Muestras de saliva para diagnóstico de SARS-CoV-2 por RT-PCR en población ambulatoria. Salvador C.A. [Internet] 2021. [Consultado el 23 de julio de 2021] Disponible en: https://www.lamjol.info/index.php/alerta/article/view/11476/13355 | |
dc.relation | 40. medline plus. medline plus. [en línea]. ; El año 2021. Consultado el 10 de octubre de 2021. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/hisopado-nasal/. | |
dc.relation | 41. Reijo er vred. Con qué comparar. Consideraciones metodológicas y filosóficas. [Internet]. El año 2022. Disponible en: http://home.dpe.uevora.pt/~casimiro/raivola.pdf | |
dc.relation | 42. Pruebas de diagnóstico. [Internet] 2022. Disponible: https://www.sergas.es/Saude-publica/Documents/1932/6-Ayuda%20Pruebas%20diagnsticas.pdf | |
dc.relation | 43. Colombia. Congreso de la República. Ley N° 9 de 1979. Se ha corregido correctamente la Ley Núm. 9 de 1979 en esta edición y se han dictado medidas sanitarias por su deficiencia, la cual fue publicada en el número 35193 del lunes 5 de febrero de 1979. Gaceta Legislativa No. 35308 (16 de julio de 1979). | |
dc.relation | 44. Colombia. Congreso de la República. Ley N° 1751 de 2015. Esta ley fortalece el derecho fundamental a la salud y dicta otras normas. Gaceta Legislativa nro. 49.427 (16 de febrero de 2015) | |
dc.relation | 45. Colombia. Presidente de la República de Colombia. Ley N° 2323 de 2006. 1979 Ley No. 9 regula en parte lo que concierne a la red nacional de laboratorios y dicta otras normas. Diario Oficial de la Ley 46328 (13 de julio de 2006). | |
dc.relation | 46. Icontec. 15189:2014. laboratorio clínico. Requisitos generales de calidad y competencia. Bogotá, Distrito de Colombia: ICONTEC; año 2014 | |
dc.relation | 47. Icontec. 17025:2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Bogotá, Distrito de Colombia: ICONTEC; 2005. | |
dc.relation | 48. Santjago Arevalo Para. pris División política de Norte Santander. [Internet] Cúcuta: Prezi. 14 de noviembre de 2018 [Consultado el 22 de agosto de 2021]. Disponible en: https://prezi.com/p/pmbnbfkgjpgr/division-politica-de-norte-de-santander/ | |
dc.relation | 49. Canal TRO. Se está instalando un nuevo laboratorio en Norte de Santander para recolectar muestras para COVID-19. [Internet]. 13 de agosto de 2020 [Consultado el 22 de agosto de 2021]. Disponible: https://youtu.be/SzAk8c5lAcA | |
dc.relation | 50. GOB. CO. [Internet]. San José de Cúcuta: Instituto de la Secretaría de Salud. [Consultado el 21 de agosto de 2021]. Disponible en: https://ids.gov.co/nuestra-entidad/vision/ | |
dc.relation | 51. Cancela G., Rossio; Cea M., Noelia; Galindo L., Guido; Valilla G., Sala. Metodología de la investigación educativa: un estudio post-hoc. Universidad Autónoma de Madrid. En 2010, núm. 8. En línea: http://www.uam.es/personal_pdi/jmurillo/InvestigaciónEE/Presentaciones/Curso_10/EX-POST-FACTO_Trabajo.pdf Consultado el 7 de abril de 2018. | |
dc.relation | 52. Kamacho. El tercer capítulo es el marco metodológico. [sitio web], biblioteca. 2008. [Consulta: 9 de octubre de 2022]. Disponible: https://1library.co/document/ydm9v8ly-capitulo-iii-marco-metodologico-para-finol-y-camacho-2008-el-tipo-de-investigacion-esta-relacionado.html | |
dc.relation | 53. Muestreadores. Métodos/diseño del estudio. el tercer capitulo 47-59. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/cilia_l_va/capitulo3.pdf | |
dc.relation | 54. Rivera, N., Ortega, C., Sandoval, X., Hernandez, C. Diagnóstico de SARS-CoV-2 en muestras de saliva por RT-PCR en población ambulatoria. Salvador C.A. [Internet] 2021 [Aviso 23 de julio de 2021] Disponible en: https://www.lamjol.info/index.php/alerta/article/view/11476/13355 | |
dc.relation | 55. Nguyen-Kim, H., Beckmann, C., Redondo, M., Ziliox, J., Vallet, V., Berger-Sturm, K., Overbeck, J., Alberi, L. Diagnóstico de saliva para COVID: una comparación revisión técnica. Revista de Virología Médica, Volumen 94, Número 9. 4277-4286. La URL para 2022 es: https://doi.org/10.1002/jmv.27883 | |
dc.relation | 56. Fernández-González, M., Agulló, V., de la Rica, A., Infante, A., Carvahal, M., García, JA., Gonzalo-Jiménez, N., Cuartero, C., Ruiz-García, M., de Gregorio, C., Sánchez, M., Masiá, M., Gutiérrez, F. Rendimiento de muestras de saliva para la detección molecular de SARS-CoV-2 en entornos comunitarios: ¿importa el método de muestreo? . J Clinical Microbiol. 19 de marzo de 2021;59(4):e03033-20. Piezas: 10.1128/JCM.03033-20 | |
dc.relation | 57. Matteo Ricco. "Las pruebas de RT-qPCR basadas en saliva en lugar de hisopos nasofaríngeos son factibles, pero deben interpretarse con precaución: resultados de una revisión sistemática y metanálisis". Ley Biomédica: Atenei Parmensis. [Internet] 91 de septiembre de 2020 (3): e2020025. [Consultado el 21 de noviembre de 2022] Disponible en 10.23750/abm.v91i3.10020. | |
dc.relation | 58. Abre Duarte Rafael, Sánchez Alvarez Maria de Lourdes, González Lorenzo Liena, Delgado Cura Norma Rosario, Rivero Pérez Yoandy Fidel, Sánchez Padrón Greca dieron positivo por SARS-CoV-2. Ley de Centros Médicos [Internet]. diciembre de 2022 [Consultado el 9 de diciembre de 2022]; 16(4): 738-746. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2709-79272022000400738&lng=es. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.title | Evaluación de la Eficiencia de Muestras de Saliva para el Diagnóstico Molecular de SARS-COV-2 Frente a Hisopado Nasofaríngeo en Población Adulta de la Ciudad de Cúcuta, 2021-2022 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |