dc.contributorGutiérrez_Dávila_José,Ignacio
dc.contributorZabala_Vargas_Sergio,Andres
dc.creatorBuitrago_Medina_Zulay,Nayibe
dc.date.accessioned2023-05-17T15:05:33Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:59:26Z
dc.date.available2023-05-17T15:05:33Z
dc.date.available2023-09-06T18:59:26Z
dc.date.created2023-05-17T15:05:33Z
dc.date.issued2022-09-16
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8533
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701323
dc.description.abstractEsta investigación tiene como motivo implementar estrategias pedagógicas con la intención de generar una mejora en el comportamiento de los miembros de la banda marcial de la Institución Educativa Juan Pablo I, haciendo uso de la plataforma Edmodo como herramienta de gamificacion para la realización de este estudio. Para poder realizar dicho estudio se hará uso de distintas actividades que se enfatizan en la expresión de emociones, el aprender a comprender y a exteriorizarlas de forma sana y respetuosa, eventualmente se realiza un análisis tanto de las pruebas diagnostica como los pretest y postest realizados, terminando con una encuesta de satisfacción la cual permite concluir los resultados de todo lo realizado.
dc.description.abstractThe purpose of this research is to implement pedagogical strategies with the intention of generating an improvement in the behavior of the members of the martial band of the Juan Pablo I Educational Institution, using the Edmodo platform as a gamification tool to carry out this study. In order to carry out this study, different activities will be used that emphasize the expression of emotions, learning to understand and externalize them in a healthy and respectful way, eventually an analysis of both the diagnostic tests and the pretests and posttests carried out, ending with a satisfaction survey which allows to conclude the results of everything done.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAlgara-Barrera, A. (2016). Los acuerdos del aula una estrategia de convivencia para fortalecer la democracia en la escuela primaria. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811013.pdf
dc.relationAlonso-García, S., Morte-Toboso, E., y Almansa-Núñez, S. (2015). Redes sociales aplicadas a la educación: EDMODO. EDMETIC, 4(2), 88-111. Obtenido de https://doi.org/10.21071/edmetic.v4i2.3964
dc.relationArea, M. y González, C. (2015). De la enseñanza con libros de texto al aprendizaje en espacios online gamificados. Educatio Siglo XXI, Murcia, v. 33, n. 3, p. 15-38, Obtenido de http://dx.doi.org/10.6018/j/240791
dc.relationÁrea, M., y Adell, J. (2009). ELearning: Enseñar y Aprender en Espacios Virtuales. En J. de Pablos (Coord.), La tecnología educativa en el siglo XXI. Málaga: Editorial Al jibe. Obtenido de https://www.semanticscholar.org/ paper/E-Learning%3Aense%C3%B1ar-y-aprender-en-espacios-MoreiraSegura/7c82f44b749718d6b409610a e91ed2c5c1b93389
dc.relationBrasó Rius, J. (2018). Pere Vergés: School and Gamification in the Early 20th Century. Apunts. Educación Física y Deportes, 133, 20-37. Obtenido de https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2018/3).133.02
dc.relationCabero, J. y Barroso, J. (2015): Nuevos retos en tecnología educativa.
dc.relationBarcelona, Paidós
dc.relationCamacho, T; Flores, M; Gaibao, D; Aguirre, M; Pasive, Y., y Murcia, G. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá.
dc.relationCarranza, P y Landaverde, M. (2019). Estrategias pedagógicas basadas en el enfoque por competencias: una experiencia en el curso de Diplomática. Obtenido de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view /13784/19313
dc.relationCarrillo, O. (2013). Comprendiendo la adquisición de las competencias ciudadanas en alumnos de los programas de cualificación profesional inicial. Revista Educar, 49(2), 207-226. Díaz Pinzón, J. (2017). Edmodo como herramienta virtual de aprendizaje. INNOVA Research Journal Vol. 2 Núm. 10 Pág. 9-1. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/6183849
dc.relationDurán Vélez, I. (2019). Estrategias Pedagógico-Didácticas centradas en la Gamificación aplicada a la metodología basada en proyectos en el grado quinto de Básica Primaria del Colegio Divino Niño de la Ciudad de Barranquilla, Colombia. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/30250/iramirezc.pd f?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationFoncubierta, J. y Rodríguez, C. (2015). Didáctica de la gamificación en la clase de español. Programa de Desarrollo Profesional. Madrid: Edinumen. Gaitán V., (2013). Gamificación en el aprendizaje divertido. Educativa. Obtenido de https://www.educativa.com/blogarticulos/gamificacion-el-aprendizaje-divertido/.
dc.relationGarcía Collantes, D. (2020). Gamificación y competencias matemáticas en los estudiantes de 6to grado de la Institución educativa 2071 César Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/41937/Garc%C3%AD a_CDE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGuayara Murillo, G., Cortés Hernández, C., González Ruiz, J., y Sierra Bocanegra, D. (2017). La gamificación como estrategia de enseñanza en el área de ciencias naturales.
dc.relationHernández, R y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. La rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Editorial Mc Graw Hill.
dc.relationHueso, A y Cascant, J. (2015). Metodologías y técnicas cuantitativas de investigación. España. Editorial universitat politécnica de Valencia.
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2018). Marco de referencia competencias ciudadanas. Bogotá.
dc.relationJiménez, T. I., y Lehalle, H. (2012). La violencia escolar entre iguales en alumnos populares y rechazados. Psychosocial Intervention, 21, 77–89. Obtenido de http://dx.doi.org/10.5093/in2012v21n1a5
dc.relationKapp, K. (2012). The Gamication of Learning and Instruction: Game-Based Methods and Strategies for Training and Education. San Francisco: John Wiley & Sons
dc.relationLee, J., Ceyhan, P., Jordan-Cooley, W., y Sung, W. (2013). Greenify: un juego de acción real para la educación sobre el cambio climático. Simulation & Gaming. XX (X): 1-17. Obtenido de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.833.2690&rep= rep1&type=pdf
dc.relationLey Estatutaria 1581 de 2012. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=499 81#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,el%20art%C3%ADcu lo%2015%20de%20la
dc.relationLlorens, F., Gallego, F., Villagrá, C., Compañ, P., Satorre, R. y Molina, R. (2016). Gamificación del Proceso de Aprendizaje: Lecciones Aprendidas. VAEP-RITA, 4(1), 25-32
dc.relationLópez-Roldán, P.; Fachelli, S. (2015). Software para el análisis de datos: SPSS, R y SPAD. En P. López-Roldán y S. Fachelli, Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès):
dc.relationMacias Espinales, A. (2017). La Gamificación como estrategia para el desarrollo de la competencia matemática: plantear y resolver problemas. Obtenido de http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1171/2/Tesis 1362MACg.pdf
dc.relationMalvasi, V.; Gil-Quintana, J. y Bocciolesi, E. (2022). The Projection of Gamification and Serious Games in the Learning of Mathematics MultiCase Study of Secondary Schools in Italy. Mathematics 2022, 10, 336. Obtenido de https://doi.org/10.3390/math10030336
dc.relationMarín, I. y Hierro, E. (2013). Gestión del Conocimiento. Gamificación Cómo utilizar los juegos en la gestión empresarial y en la conexión con los clientes. Empresa activa
dc.relationMuñoz Delgado, E. (2020). Estrategias de Gamificación Aplicadas al Desarrollo de Competencias Digitales Docentes. Obtenido de http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/2269
dc.relationMuñoz Guerrero, F y Osorio Picón, K (2018). Diseño de una estrategia pedagógica sobre la importancia del juego en la construcción de paz en los estudiantes de 6° del Colegio la Presentación de Ocaña, Norte de Santander. Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co/handle/123456789/2825
dc.relationNousiainen, T., Kangas, M., Rikala, J., y Vesisenaho, M. (2018). Teacher competencies in game-based pedagogy, Teaching and Teacher Education, Volume 74, pp 85-97, ISSN 0742-051X. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.tate.2018.04.012
dc.relationNúñez, A. (2021). Edmodo: cómo funciona la mejor plataforma online gratis para el aprendizaje a distancia. Obtenido de https://www.businessinsider.es/edmodo-como-funciona-plataformaeducativa-aula-859237
dc.relationÑaupas, H; Mejía, E; Novoa, E; y Villagómez, A. (2018). Metodología de la investigación. Cuantitativa–Cualitativa y Redacción de la Tesis. Bogotá ediciones de la U
dc.relationPacheco Bohórquez, M y Causado Escobar, E. (2018). El aprendizaje basado en videojuegos y la gamificación como Estrategias para construir y vivir la convivencia escolar. Revista Cedotic, Vol. 3 Núm. 1. Obtenido de http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/CEDOTIC/art icle/view/1971
dc.relationPérez-Ortega, I. (2017). Creación de Recursos Educativos Digitales: Reflexiones sobre Innovación Educativa con TIC. Internationa l Journal ofSociology of Education, 6(2), 244-268. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3171/317151451004.pdf
dc.relationProyecto Educativo Institucional (2022). Institución Educativa Juan Pablo I. Manual de Proceso Gerencial. Gestión Directiva.
dc.relationRodríguez-Cubillos, L., y Galeano-Cogollo, J. (2015). El uso de las técnicas de gamificación en la adquisición de vocabulario y el dominio de los tiempos verbales en inglés. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46440/Tesis%2 0- %20Laura%20Fonseca.Final.pdf?sequence=1
dc.relationTorres Osorio, J. (2018). La plataforma Edmodo como estrategia pedagógica para fortalecer el pensamiento aleatorio. Obtenido de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7952/131394.pdf?s equence=1
dc.relationTorres, J. y Velandia, S. (2017). Influencia de las Estrategias Pedagógicas en los Procesos de Aprendizaje de los Estudiantes de una Institución de Básica Primaria de la Ciudad de Bucaramanga, Puente, 7(2), pp. 117-130.
dc.relationUNESCO (2015). Declaración Mundial sobre educación para todos. 1 49 Adoptada por la conferencia mundial sobre la educación. Obtenido de https://www.humanium.org/es/declaracion-mundial-sobre-educacion-paratodos-satisfaccion-de-las-necesidades-basicas-de-aprendizaje/
dc.relationVillarini, A. (2010). Competentes para la democracia. Una propuesta alternativa de formación ciudadana. Puerto Rico: Organización para el Fomento del Desarrollo del Pensamiento.
dc.relationWerbach, K. y Hunter, D. (2015). Gamificación: Revoluciona tu negocio con las técnicas de los juegos. Madrid: Pearson
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022
dc.titleEstrategias Pedagógicas Apoyadas en la Gamificacion de la Plataforma Edmodo Para el Mejoramiento de la Convivencia Escolar en la Intitucion Educativa Juan Pablo I
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución