dc.contributorMejía _Paez_Lina, Marie
dc.contributorEsquivel_Martinez_ Hilda, Clemencia
dc.creatorRubio_ Cuspoca_ Sandra, Milena
dc.creatorSantana _Rivera_ Luisa, Fernanda
dc.date.accessioned2023-04-19T15:15:24Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:58:38Z
dc.date.available2023-04-19T15:15:24Z
dc.date.available2023-09-06T18:58:38Z
dc.date.created2023-04-19T15:15:24Z
dc.date.issued2022-08-31
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8340
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701274
dc.description.abstractLa investigación analiza la incidencia del uso de realidad aumentada (RA) para mejorar la comprensión lectora en una población con 46 estudiantes que cursan grado 4° en la IED Liceo el Saber de la ciudad de Santa Marta, tomando como muestra 25 estudiantes del curso 401, 11 niñas y 14 niños cuyas edades oscilan entre los 8 y 11 años. La metodología aplicada se basa en un enfoque mixto desarrollada en tres fases: conceptual, empírica metodológica y empírica analítica. Inicialmente se realizó un diagnóstico, mediante una encuesta los estudiantes manifestaron no logran identificar y relacionar información claramente en textos, el pre-test evidencia que en el nivel literal se encuentra un 24% de los estudiantes con desempeño insuficiente y 44% en mínimo, en nivel inferencial 32% es insuficiente y 48% mínimo, para nivel crítico se ubica 40% en insuficiente y 48% en mínimo. A partir del diagnóstico se diseñan 7 secuencias didácticas abarcando 10 sesiones de trabajo, incluyendo actividades mediadas con el uso RA, entre las cuales se crearon seis cuentos de autoría propia teniendo en cuenta el contexto social. La evaluación final efectuada a través del post-test arroja que en nivel literal 80% de los estudiantes alcanzan desempeño avanzado, en nivel inferencial el 72% obtiene desempeño avanzado y en nivel crítico 60% logra nivel satisfactorio; entretanto la encuesta final muestra que los estudiantes les gustan más leer y comprenden mejor los textos narrativos al incluir la RA. Según los resultados obtenidos, utilizar la RA incide significativamente en el mejoramiento de la competencia en comprensión lectora, ya que permite al estudiante mejorar la interpretación de los textos leídos.
dc.description.abstractThe research analyzes the incidence of the use of augmented reality (AR) to improve reading comprehension in a population with 46 students who are in 4th grade at the “Liceo el Saber” school in the city of Santa Marta, taking as a sample 25 students of fourth grade, 11 girls and 14 boys whose ages range between 8 and 11 years. The applied methodology is based on a mixed approach developed in three phases: conceptual, methodological empirical and analytical empirical. Initially a diagnosis was made, through a survey the students stated that they are unable to clearly identify and relate information in texts, the pre-test shows that at the literal level there are 24% of the students with insufficient performance and 44% at minimum, in inferential level 32% is insufficient and 48% minimum, for critical level 40% is insufficient and 48% minimum. From the diagnosis, 7 didactic sequences are designed covering 10 work sessions, including activities mediated with the use of AR, among which six stories of their own authorship were created, taking into account the social context. The final evaluation carried out through the post-test shows that at the literal level 80% of the students reach advanced performance, at the inferential level 72% obtain advanced performance and at the critical level 60% achieve a satisfactory level; meanwhile, the final survey shows that students like to read more and understand narrative texts better when AR is included. According to the obtained results, using AR has a significant impact on improving reading comprehension skills, since it allows the student to improve the interpretation of the texts read.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1 (1-10). http://www.colegioimi.net/uploads/2/3/2/3/23231948/aprendizaje_significativo.pdf
dc.relationAzuma, R. T. (1997). A Survey of Augmented Reality. Presence: Teleoperators and Virtual Environments. https://doi.org/10.1162/pres.1997.6.4.355
dc.relationCarrero Benitez, M. (2017). Diseño de material didáctico con objetos en realidad aumentada para la mejora de la comprensión lectora de alumno de tercer curso de Educación Primaria. Sevilla. Universida de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/70694
dc.relationCerezo Añamuro, C., Marín Valdivia, M. y Molina Vargas, K. (2018). La realidad aumentada y su influencia en la comprensión lecotra de los estudianes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Aymón La Cruz López Nº1282, del distrito de Lurigancho- Lima 2016. Lima, Perú. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/2964
dc.relationColciencia. (2017). Política de ética, bioética e integridad cientifica. Documento de Política Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación Nº1501. Bogotá. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/politica-etic
dc.relationCreativitic. (2020). Augmented Class. Play Store. Google. http://augmentedreality.education/
dc.relationCreativitic. (2022). Augmented Class. Play Store. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.AugmentedClass.AClass&hl=es_CO&gl=US
dc.relationDe la Gala Quispe, K. y Vera, J. (2019). Uso de la realidad aumentada mejora los nivels de comprensión lectora en estudiantes de quinto grado de nivel primario. [Archivo PDF]. http://ceur-ws.org/Vol-2302/paper7.pdf
dc.relationDe la Horra Villacé, G. I. (2017). Realidad Aumentada: Una revolución educatia. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC. 6 (1), (pp.9-22). https://doi.org/10.21071/edmetic.v6i1.5762
dc.relationDe Zubiría Samper, J. (2021). La transformación pedagógica en el departamento del Magdalena. Los ciclos del desarrollo, la apuesta del Magdalena para cerrar las brechas y mejorar la calidad. https://docplayer.es/219660590-Latransformacion-pedagogicaenel-departamentodel-magdalena.html
dc.relationHernández Sampieri, R. y. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www.ebooks7-24.com/stage.aspx?il=6443&pg=&e
dc.relationHoyos, A. y Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte., 51 (pp.23-45). http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/841/1359
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES. (2018). Resultados Nacionales Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017 [Archivo PDF]. file:///C:/Users/Admin/Downloads/Informe%20nacional%20saber%20569%202012%202017.pdf
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES. (2020). Informe Nacional de Resultados para Colombia- PISA 2018 [Archivo PDF]. https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/1125661/Informe_nacional_resultados_PISA_2018.pdf/4c66530f-027e-696a-81da-be6e5108e5e9?version=1.0&t=1646970884580
dc.relationKaman, S. y Ertem, I.S. (2018). The Effect of Digital Texts on Primary Students Comprehension, Fluency and Attitude. Eurasian Journal of Educational Research., 18 (76). (pp.147-164). https://dergipark.org.tr/en/pub/ejer/issue/42543/512635
dc.relationMarín Tomalá, E. G. (2011). La carencia del proyecto curricular institucional impide un buen desenvolvimiento del maestro en su labor docente. (pp.13). Library. https://1library.co/document/yee96jry-carencia-proyecto-curricular-institucional-impide-desenvolvimiento-maestro-docente.h
dc.relationMelo Bohórquez, I. M. (2018). Realidad aumentada y aplicaciones. Tecnología Investigación Academia. 6 (1), 28-35. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/11281
dc.relationMinisterio de Eduación de Colombia-MEN. (2017). Mallas de aprendizaje lenguaje grado 4. Documento para la implementación de los DBA. [Archivo PDF]. https://www.magisterio.com.co/sites/default/files/document/lenguaje-grado-4_.p
dc.relationMinisterio de Educación de Colombia. MEN. (1998). Lineamientos curriculares lengua castellana. [Archivo PDF]. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf
dc.relationMinisterio de Educación de Colombia. MEN. (2020). Consolidado 2020 de la institución educativa Liceo el saber [Archivo docx]. https://drive.google.com/file/d/1oxmiTRJWqryYKk6B-rrME7ivwLS08_ma/view?usp=sharing
dc.relationMinisterio de educación nacional de Colombia. MEN. (2016). Revisión de Políticas nacionales de Educación. La educación en Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
dc.relationMora Mora, A. F. (2021). Folleto de cuentos infantiles utilizando realidad aumentada para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de cuarto año de Educación Básica de la Unidad Educativa Tecnico Salesiano campus Carlos Crespi, período lectivo 2019-2020. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20157
dc.relationNeva, O. A. (2021). Textos Digitales y Comprensión Lectora en Primaria: Una Revisión de Literatura. Educación y Ciencia. 25, e12467. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2021.25.e12467
dc.relationPalomares Marín, M. C. (2014). La Realidad Aumentada en la comunicación literaria. El caso de los libros interactivos. Augmented Realitiy in literary communication as it is depicted in interactive books. 29 (2). (pp.79-94). https://revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/385/565
dc.relationPalomino, W. N. (6 de Abril de 2021). La teoría del aprendizaje de David Ausubel y el aprendizaje significativo. doi:https://webdelmaestrocmf.com/portal/la-teoria-del-aprendizaje-de-ausubel-y-el-aprendizaje-significativo/
dc.relationPeña Acuña, B., Martinez Sala, A. y Felipe Morales, A. (2020). Flexibilidad en Apps de cuentos de realidad aumentada. http://hdl.handle.net/10045/110630
dc.relationRevista Semana. (2019). Mala comprensión lectora tiene a Colombia en el fondo de las pruebas PISA: ¿Qué hacer? Semana Educación. https://www.semana.com/educacion/articulo/mala-comprension-lectora-tiene-a-colombia-al-fondo-de-las-pruebas-pisa-que-hacer-para-mejorar/643045/?utm_source=headtopics&utm_medium=news&utm_campaign=2019-12-04
dc.relationSabino, C. (1995). El proceso de investigacicón. Bogotá , Colombia: Panamericana.
dc.relationSalas Álvarez, D., Herrera Ferrer, D. y Perez Bohorquez, E. (2019). Uso de la realidad aumentada para fomentar la lectura. Teknos Revista Científica., 19 (2). (pp.29-34). https://doi.org/10.25044/25392190.998
dc.relationSalcido Bujanda, J. R., y Ordoñez Solorio, G. (2017). Aplicación de realiadad aumentada como apoyo en la comprensión lectora. Chihuahua: Universidad Autónoma Ciuda Juarez. Aplicaión de realidad aumentada como apoyo en la comprensión lectora. http://erecursos.uacj.mx/handle/20.500.11961/4919
dc.relationUrday, G. (2020). Sistma para incremento de vocabulario para la comprensión lecotra en primaria con ayuda de realidad aumentada. En Universidad de Lima (Ed). Innovando la eduación en tecnología. Actas del II Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas., (pp.143-170). Lima, 5 y 6 de septiembre del 2019. .https://hdl.handle.net/20.500.12724/11155
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022
dc.titleEstrategia Didáctica con el uso de Realidad Aumentada (RA) Para el Mejoramiento de la Competencia en Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado Cuarto de Básica Primaria
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución