dc.contributorCampuzano-Pineda, Álvaro Rafael
dc.contributorCardona-Castaño, Luz Elena
dc.creatorOrtega-Quintero, Esmeralda
dc.date.accessioned2023-07-13T14:47:53Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:58:34Z
dc.date.available2023-07-13T14:47:53Z
dc.date.available2023-09-06T18:58:34Z
dc.date.created2023-07-13T14:47:53Z
dc.date.issued2022-09-22
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 O782f
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8820
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701270
dc.description.abstractLas habilidades comunicativas son esenciales en el desempeño personal y profesional de todo individuo, desde que se nace se requiere de la comunicación, razón por la cual, las competencias comunicativas deben potenciarse durante toda la vida; desde esta visión, el presente proyecto desarrolla como objetivo general el determinar en qué medida las fichas interactivas elaboradas en la aplicación Liveworksheets, fortalecen el desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de Preescolar de la Institución educativa Francisco de Paula Santander de El Zulia (N. de S.). Investigación que presenta un diseño metodológico con enfoque cuantitativo, de nivel preexperimental con diseño de prueba pretest y postest, aplicando un cuestionario para valorar las competencias comunicativas a una muestra intencional de 25 estudiantes de grado preescolar, obteniendo como resultado que la aplicación de Liveworksheets, junto con la estrategia didáctica fortalecieron las competencias comunicativas lectoras en un 26.5% y la competencias comunicativas escritoras en un 48%, generando un impacto en el aprendizaje través de los dispositivos móviles.
dc.description.abstractCommunication skills are essential in the personal and professional performance of every individual, communication is required from birth, which is why communication skills must be enhanced throughout life; From this vision, the present project develops as a general objective to determine to what extent the interactive worksheets elaborated in the application of Liveworksheets, strengthen the development of communicative competences in students Preschool students of the Francisco de Paula Santander Educational Institution of El Zulia (N. de S. ). Research that presents a methodological design with a quantitative approach, at a preexperimental level with a pre-test and post-test design, applying a questionnaire to assess communication skills to an intentional sample of 25 preschool students, obtaining as a result that the application of Liveworksheets, together with the didactic strategy, strengthened reading communication skills by 26.5% and writing communication skills by 48%, generating an impact on learning through mobile devices.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAlba V. (2020). El uso de metáforas en el discurso de construcción científica en estudiantes de educación preescolar. Diálogos sobre educación. vol. 11, núm. 20, 00011, 2020, Enero-Junio. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Retomado de: https://www.redalyc.org/journal/5534/553466653011/
dc.relationCáceres, María., Ramos, María., Díaz, Daniela y Chamorro, Y. (2018) Vocabulario receptivo en estudiantes de preescolar en la comunidad de Talca, Chile. Innovación educativa (México, DF), vol. 18, núm. 78, Instituto Politécnico Nacional, Coordinación Editorial. Retomado de: https://www.redalyc.org/journal/1794/179462782010/
dc.relationCáceres, F., Pomés, M. y Granada, M. (2020). Vocabulario receptivo en niños de preescolar: lectura de cuentos y niveles económicos. Revista mexicana de investigación educativa, vol. 25, núm. 86, , pp. 749-770 Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Retomado de: https://www.redalyc.org/journal/140/14065614010/
dc.relationCamacho M.(2011). Mobile Learning: aproximación conceptual y prácticas colaborativas Emergentes. file:///D:/Nueva%20carpeta/mcaballe,+613-2372-1-CE.pdf
dc.relationCardozo, R (2018). Estrategia didáctica mediada con TIC para el mejoramiento de habilidades lectoescritoras en estudiantes de primer grado primaria. Retomado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2327/1/TGT-968.pdf
dc.relationCongo R, Bastidas G y Santiesteban I (2018). Algunas consideraciones sobre la relación pensamiento-lenguaje. Revista Conrado vol.14 no.61 Cienfuegos Jun-Mar. Retomado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n61/rc246118.pdf
dc.relationColuma C y Tafur R. (1999). El constructivismo y sus implicaciones en la educación. Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Educación. Retomado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5056798
dc.relationDonoso L. (2018) Habilidades comunicativas en la educación inicial. Universidad externado de Colombia - Bogotá. Retomado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1139/CAA-spa-2018- Habilidades_comunicativas_en_la_educacion_inicial.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationFajardo L (2009). A propósito de la comunicación verbal. Forma y Función, vol. 22, núm. 2, julio-diciembre, 2009, pp. 121-142 Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/219/21916691006.pdf
dc.relationFonseca S, Correa A., Pineda M., y Lemus F. (2011) Comunicación Oral y escrita. https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/05/comunicacion-oral.pdf
dc.relationICFES (2018). Informe nacional de resultados para Colombia-Pisa 2018. Retomado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20r esultados%20PISA%202018.pdf
dc.relationICFES (2020). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018. Retomado de: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20re sultados%20PISA%202018.pdf
dc.relationHaugland S (2000). Computadoras y niños pequeños (Computers and Young Children). ERIC Digest. ERIC Clearinghouse on Elementary and Early Childhood Education Champaign IL. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED446827.pdf
dc.relationHernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Retomado de https://www.ebooks7-24.com/stage.aspx?il=6443&pg=&ed=
dc.relationJimenes O. y Merchán M (2018). Propuesta para la producción de textos en los niños de preescolar de una IE. pública de Bucaramanga, Santander. Retomado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4463/1/PROYECTO%20MAESTR IA.pdf
dc.relationJiménez R (2008). La enseñanza aprendizaje de las habilidades comunicativas : Hablar, leer, escuchar, y escribir en estudiantes de cuarto grado de educación primaria. http://200.23.113.51/pdf/25840.pdf
dc.relationGarro M. (2019). Análisis del uso de las cuatro habilidades Lingüísticas adquiridas por las personas Egresadas Del Programa “Fortalecimiento De La Enseñanza Y Aprendizaje Del Idioma Inglés En Las Instituciones De Educación Superior Universitaria Estatal De Costa Rica, Sedes Uned”.
dc.relationLafontaine P y Vásquez J. (2018). El desarrollo de las habilidades comunicativas en la edad temprana en el grado de pre primario del Nivel Inicial. Educación Superior. Retomado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6945196
dc.relationMartinez L (2007) La Observación y el Diario de Campo en la definición de un tema de Investigación. Docente de investigación Facultad de Ciencias de la Educación, Fundación Universitaria Los Libertadores. https://www.ugel01.gob.pe/wpcontent/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
dc.relationMEN (1998). Lineamientos curriculares Lengua Castellana. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf
dc.relationMEN (2008). Lineamientos curriculares de preescolar. Retomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf
dc.relationMEN (2020). Informe por establecimiento educativo. Retomado de: https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/154261000099.pdf
dc.relationMedina N., Velázquez M., Alhuay-Quispe, J., y Aguirre Felipe (2017). La Creatividad en los Niños de Preescolar, un Reto de la Educación Contemporánea. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2),153-181.[fecha de Consulta 7 de Octubre de 2021]. ISSN: . Retomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55150357008
dc.relationMolina D. y Rodríguez D.(2017). Cuéntame un cuento…para soñar, narrar y escribir. Propuesta didáctica para la producción escrita de textos narrativos en estudiantes de grado preescolar y primero. Universidad Tecnológica de Pereira. Retomado de: https://core.ac.uk/download/pdf/92123287.pdf
dc.relationÑaupas H, Mejía E. y Nova E (2014). Metodología de la investigación – Cuantitativa, Cualitativa y redacción de tesis. Editorial Ediciones de la U.
dc.relationPérez Y., (2018). Estrategias pedagógicas para desarrollar la dimensión comunicativa en preescolar. Retomado de: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1770/1689
dc.relationRamon I. (2021). Desarrollo de competencias comunicativas en niños de transición fundamentado en la mediación didáctica del Cuento. Retomado de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8278/Desarrollo%20de%20comp etencias%20comunicativas%20en%20ni%C3%B1os%20de%20transici%C3%B3n%20f undamentado%20en%20la%20mediaci%C3%B3n%20did%C3%A1ctica%20del%20cu ento.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSantos M. y Osorio A (2008). Las TIC en la primera infancia: valorización e integración en la educación inicial a través del enlace @rcacomum. https://rieoei.org/historico/deloslectores/2655Osoriov2.pdf
dc.relationSánchez A., Veytia M., y Azuara V(2020). La usabilidad de las TIC y las competencias de docentes de posgrado. Revista Espacios. https://www.revistaespacios.com/a20v41n06/a20v41n06p13.pdf
dc.relationSarmiento B. (2018). Aprendiendo con las TIC: Una propuesta para el Fortalecimiento de las Dimensiones del desarrollo en Preescolar. Retomado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/34588/Proyecto%20.pdf?s equence=1&isAllowed=y
dc.relationOrtiz D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 19, 2015, pp. 93-110 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador. Re Otero A.(2014). Modelo de aprendizaje móvil abierto para educación superior. Universidad Veracruzana. https://drive.google.com/file/d/0B5EcT_rMjzMvbUMycGFyM19ZRTA/edit?resourcekey= 0-GXrstsQYiZWyNZcxL-IvFw
dc.relationTorres A. (2018). Aplicación del método global de lectoescritura a partir de situaciones significativas en los niños y niñas del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Los Rosales del Distrito de la Joya Arequipa. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa- Perú. Retomado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7395/EDMtohuav.pdf?sequence=1& isAllowed=y
dc.relationVelasco, S. (2018). Estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en el grado primero de básica primaria. Retomado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1227/CAA-Spa-2018
dc.relationZubiria J. (2006). Las competencias argumentativas, visión desde la educación. Retomado de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=1UFVWyqZhQIC&oi=fnd&pg=PA11& dq=competencias+docentes+zubiria&ots=qHdpPatNsP&sig=ERkhnM8h7jnCKUMKc6R GX5fRSU0#v=onepage&q=competencias%20docentes%20zubiria&f=false
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleFichas Interactivas en Liveworksheets Para el Fortalecimiento de las Competencias Comunicativas en Estudiantes de Preescolar
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución