dc.contributorDel Rio-Chaustre, Martha Carolina
dc.contributorToscano-Palomino, Melissa
dc.contributorGranados-Forero, Diana Alexandra
dc.creatorBuitrago-Castro, Yesid Enrique
dc.date.accessioned2023-06-23T15:18:45Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:58:30Z
dc.date.available2023-06-23T15:18:45Z
dc.date.available2023-09-06T18:58:30Z
dc.date.created2023-06-23T15:18:45Z
dc.date.issued2023-05-23
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 48.23 B848a
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8705
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701267
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado busca analizar el comportamiento de los indicadores del área de compra y venta e identificar la conducta cuantitativa y porcentual de las categorías de alimentos, perecederos y aseo en los periodos 2020 a 2022, con la finalidad de dar sugerencias en el manejo y análisis de los valores equivalentes en cada rango establecido por el grupo comercial GEA. Para efectuar este análisis se tomará en consideración tres fases, las cuales involucra evaluar los comportamientos y la revisión de los informes del área de compra y venta en los periodos 2020A, 2020B, 2021A, 2021B, 2022A y 2022B identificando las diferencias presentadas en cada uno, a través de la contrastación de las cifras obtenidas en las bases de datos cuantitativas de los periodos involucrados. buscando establecer sugerencias mediante conclusiones del correcto manejo de los indicadores donde podrá la organización plantear la implementación de estas mejoras y asegurar un adecuado empleo de las herramientas de medición que acerquen a la obtención de resultados esperados para los objetivos propuestos. Se dio respuesta a la investigación siendo esta favorable en la sugerencia del adecuado manejo de los indicadores del área de compra y venta replanteando nuevos porcentajes de participación por cada categoría basados en el resultado del análisis.
dc.description.abstractThe present work of degree seeks to analyze behavior of the indicators purchasing and selling area and identify the quantitative and percentage behavior of food, perichable and deaning categories in the periods 2020 to 2022, in order to give suggestions in the manegement and analysis of the equivalent values in each range established by the GEA trading group. To carry out this analysis tree phases were taken into consideration, reports of the purshasing and selling area in the periods 2020A, 2020B, 2021A, 2021B, 2022A and 2022B identifying the differencies presented in each are, through the comparison of the figures obtained in the quantitative databases of the periods involved. Seeking to established suggestions through conclusions of the correct management of indicators where the organization can propose the implementation off those improvements and ensure and suitable use of measurement tools that bring the expected results to the proposed objetives. A responese was given to the investigation by being favorable in the suggestion of the proper management of the indicators of the purchase and sale area, restating new percentages of participation for each category based on the result of the analysis.
dc.languagespa
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ingenierías y Tecnologías
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherTecnología en Gestión Industrial
dc.relationEditorial, Etecé, “Producto”, Concepto.de, https://concepto.de/producto/#:~:text=Los%20productos%20pueden%20clasificarse%20en,%2C%20frutas%2C%20v%C3%ADveres%2C%20etc. (Accedido Mar., 1, 2023)
dc.relationJ. Medina et al, “Indicadores de control de gestión para el mejoramiento del departamento de compras en empresas de café”, Fac. Cienc admis y sociales., Univ. Carabobo, Carabobo, Vzuela 2020. [En línea]. Disponible: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/bitstream/123456789/1724/1/Articulo_No_4___eque_N6V3.pdf
dc.relationJ. Rico et al, “Sistemas de indicadores de eficiencia financiera para las pymes del sector textil de Medellín-Colombia”, Fac. Cienc Econ y sociales., Univ. Zulia, Zulia, Vzuela, 2022. [En linea]. Disponible: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/38857
dc.relationJ. C. Moreno, “Plan Estratégico Para la Agencia de Viajes Voy Travel, Floridablanca Santander”, Magister Administración, Fac. Admón Emp., Santoto, Bucaramanga, Cbia, 2022. [En línea]. Disponible: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/47611/2022MorenoJuan.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationJ. López, “Proceso de compra”, Economipedia, https://economipedia.com/definiciones/proceso-de-compra.html (accedido mar, 1, 2023).
dc.relationJ. López, “Proceso de venta”, Economipedia, https://economipedia.com/definiciones/proceso-de-venta.html (accedido mar, 1, 2023).
dc.relationEditorial, Etecé, “Base de Datos”, Concepto.de, https://concepto.de/base-de-datos/ (accedido mar, 1, 2023).
dc.relationJ. López, “Producto”, Economipedia, https://economipedia.com/definiciones/producto.html (accedido mar, 1, 2023).
dc.relationUnir. Univ internet, “El presupuesto de una empresa : Tipos y claves para elaborarlo”, Unir la Univ en Internet, https://www.unir.net/empresa/revista/presupuesto-empresa/#:~:text=El%20presupuesto%20de%20una%20empresa%20es%20el%20documento%20en%20el,compa%C3%B1%C3%ADa%20en%20un%20ejercicio%20determinado. (accedido mar, 1, 2023).
dc.relationEditorial, Etecé, “Gestión Administrativa”, Concepto.de, https://concepto.de/gestion-administrativa/ (accedido mar, 1, 2023).
dc.relationS. Concur, ¿Qué es la planeación estratégica, cuáles son sus fases y como implementarlas?, Sap concur, https://www.concur.co/news-center/planeacion-estrategica (accedido mar, 1, 2023).
dc.relationA. Burgos, “clasificación de los productos de consumo”, Xprttrainig, http://www.xprttraining.com/marketing_operativo/clasificacion_de_los_productos_de_consumo.html (accedido mar, 1, 2023).
dc.relationEstadisticaun, “indicadores de desarrollo o cumplimiento”, estadisticaun.github.io, https://estadisticaun.github.io/L_Conceptual/4-4-indicadores-de-desarrollo-o-cumplimiento.html (accedido mar, 1, 2023).
dc.relationW. Bolivar, “Modelo de gestión con enfoque al cumplimiento de metas y objetivos organizacionales de los gobiernos autónomos descentralizados” Uniandes. file:///C:/Users/julia/Downloads/Dialnet-ModeloDeGestionConEnfoqueAlCumplimientoDeMetasYObj-6756337%20(2).pdf (Accedido Mar., 1, 2023).
dc.relationI, Thompson, “El producto y clasificaciones de productos características y atributos de los productos”, Páginas personales Unam, http://www.paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/1613/Asignaturas/2333/Archivo2.5506.pdf (Accedido Mar., 22, 2023).
dc.relationA, Ramírez et al, “Variaciones del presupuesto de costos y su incidencia en los resultados de la compañía UNICOL S.A., Eumed, https://www.eumed.net/rev/oel/2019/12/variaciones-presupuesto-costos.pdf (Accedido Mar., 22, 2023).
dc.relationA, Ramírez et al, “Variaciones del presupuesto de costos y su incidencia en los resultados de la compañía UNICOL S.A., Eumed, https://www.eumed.net/rev/oel/2019/12/variaciones-presupuesto-costos.pdf (Accedido Mar., 22, 2023).
dc.relationA, Ramírez et al, “Variaciones del presupuesto de costos y su incidencia en los resultados de la compañía UNICOL S.A., Eumed, https://www.eumed.net/rev/oel/2019/12/variaciones-presupuesto-costos.pdf (Accedido Mar., 22, 2023).
dc.relationG. Rodríguez, “La importancia de utilizar indicadores de desempeño (KPI's)”, Lexlatin. https://lexlatin.com/opinion/importancia-utilizar-indicadores-desempeno-kpis (Accedido Mar., 22, 2023).
dc.relationL. Agudelo, W. Pulgarín, “Importancia de los indicadores de gestión en una empresa y análisis de un caso práctico”, Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23251/MD0207.pdf?sequence=1 (Accedido Mar., 22, 2023).
dc.relationR. Hernández, C. Mendoza, Metodología de la investigación las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas, 1ra. Ed. Ciudad de México, México, 2018. Disponible: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=sampieri+enfoque+cuantitativo&ots=TjZmXVVlM4&sig=pmvt64_UpFbZfGT_xrPi7qX16qY#v=onepage&q&f=false (Accedido Mar., 22, 2023).
dc.relationR. Hernández, C. Mendoza, Metodología de la investigación las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas, 1ra. Ed. Ciudad de México, México, 2018. Disponible: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=sampieri+enfoque+cuantitativo&ots=TjZmXVVlM4&sig=pmvt64_UpFbZfGT_xrPi7qX16qY#v=onepage&q&f=false (Accedido Mar., 22, 2023).
dc.relationG. Comercial GEA, Manual de Calidad Grupo Comercial GEA, 1ra. Ed. Bucaramanga Santander, Colombia, 2015. Disponible: (Accedido Mar., 22, 2023).
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleAnálisis de los Indicadores Generados a Partir de la Clasificación de Productos en el Área de Compra y Venta del Grupo Comercial GEA
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución