dc.contributor | Martinez - Silva ,Jaime Enrique | |
dc.contributor | Moreno - Gualdron ,Javier Ernesto | |
dc.creator | Roa - Soler , Derly Maria | |
dc.date.accessioned | 2023-02-08T20:15:21Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:58:28Z | |
dc.date.available | 2023-02-08T20:15:21Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:58:28Z | |
dc.date.created | 2023-02-08T20:15:21Z | |
dc.date.issued | 2021-07-22 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8014 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701264 | |
dc.description.abstract | Esta investigación pretende evaluar el efecto que tiene implementar una estrategia
pedagógica mediada por el uso de la app Augmented Class (ACLASS), para
fortalecer la competencia léxica de los estudiantes de grado séptimo basada en la
teoría de aprendizaje significativo de David Ausubel. Se planteó una metodología
mixta con enfoque secuencial explicativo, de alcance descriptivo e inferencial.
Debido al alto porcentaje de pérdida en la asignatura de inglés de los estudiantes
de grado séptimo del Instituto Técnico Olga Santamaría y al alto porcentaje en
inglés de estudiantes con desempeño -A en las pruebas del estado ICFES SABER
PRO, se investigó, diseñó e implementó una estrategia pedagógica, donde se
aplicó diferentes métodos de enseñanza de inglés.
La estrategia diseñada comprende la implementación de una serie de guías
virtuales de trabajo teniendo en cuenta tanto la malla curricular de la institución
como el objetivo de la presente investigación que es enseñar a los estudiantes
vocabulario relacionado con actividades de tiempo libre, emociones y
sentimientos.
De acuerdo con los análisis realizados, se concluye que la percepción de los
estudiantes mejoró en cuanto al uso de herramientas para el aprendizaje de
vocabulario en inglés y la importancia de aprender vocabulario en inglés; la
competencia léxica mejoró significativamente teniendo en cuenta las medias de
pre y post test, en la cual hay una diferencia del 30%. En el aspecto de motivación
se comprobó con la encuesta de motivación que los estudiantes consideran que el
uso de la app ACLASS aumenta el interés en aprender vocabulario en inglés.
La investigación permite establecer la efectividad del uso de la app ACLASS como
herramienta en el proceso de enseñanza de vocabulario en inglés y coadyuvante
en incrementar la motivación en los estudiantes, seleccionando el adecuado
método de enseñanza de vocabulario.
Palabras claves: inglés como lengua extranjera, realidad aumentada, métodos de
enseñanza de vocabulario, aprendizaje significativo, competencia léxica,
estrategia pedagógica | |
dc.description.abstract | This research aims to evaluate the effect of implementing a pedagogical strategy
mediated by the use of the Augmented Class app (ACLASS), to strengthen the
lexical approach of seventh grade students based on David Ausubel’s theory of
meaningful learning. A mixed methodology was proposed with an explanatory
sequential approach, descriptive and inferential in scope.
Due to the high percentage of loss in the English subject of the seventh-grade
students of the Instituto Técnico Olga Santamaría and the high percentage in English
of students with -A performance in the ICFES SABER PRO state tests, it was
investigated, designed and implemented a pedagogical strategy, where different
methods of teaching English were applied.
The strategy designed includes the implementation of a series of virtual work guides
taking into account both the institution's curriculum and the objective of this research,
which is to teach students vocabulary related to free time activities, emotions and
feelings.
According to the analyzes carried out, it is concluded that the perception of the
students improved regarding the use of tools for learning vocabulary in English and
the importance of learning vocabulary in English; Lexical approach improved
significantly taking into account the pre and post test means, in which there is a 30%
difference. Regarding the motivation aspect, it was verified with the motivation
survey that students consider that the use of the ACLASS app increases their
interest in learning vocabulary in English.
The research allows to establish the effectiveness of the use of the ACLASS app as
a tool in the process of teaching vocabulary in English and as an aid in increasing
motivation in students, selecting the appropriate method of teaching vocabulary.
Keywords: English as a foreign language, augmented reality, vocabulary teaching
methods, meaningful learning, lexical competence, pedagogical strategy | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | CVUDES | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Allen, D. &. (2006). Rubrics: Tools for making learning goals and evaluation criteria explicit for both teachers and learners. CBE Life Sciences Education, 5(3),, 197-203 | |
dc.relation | Alqahtani, M. (2015). The importance of vocabulary in language learning and how to be taught. International journal of teaching and education | |
dc.relation | AULA FACIL. (sf). www.aulafacil.com. Obtenido de https://www.aulafacil.com/cursos/genero/como-realizar-un-trabajo-de investigacion-social/definiendo-un-marco-conceptual-desde-donde investigar-i-l4852 | |
dc.relation | Ausubel, D. (1976). Psicología Educativa. . Mexico: Trillas. | |
dc.relation | Ausubel, D. (1983). Teoria del apreindizaje significativo | |
dc.relation | Avendaño, P. V. (2012). Realidad aumentada. Una exploración al escenario de la virtualidad educativa. Berlín: Editorial académica española | |
dc.relation | Azuma, R. T. (1997). A survey of augmented reality. . Presence: Teleoperators & Virtual Environments, 6(4),, 355-385. | |
dc.relation | Benavides B., J. E. (1995). Desarrollo del Vocabulario en Inglés Mediante el Uso del Computador en Estudiantes de la Universidad de Nariño. . Revista de Investigaciones, Universidad de Nariño, 7(1), , 113-126 | |
dc.relation | Brewster, J. E. (1992). The primary English teacher's guide. . Penguin English | |
dc.relation | Calderón Ramos, D. &. (2019). Estrategia metodológica basada en la teoría de David Ausubel para desarrollar la enseñanza universitaria en la escuela de educación 2014 de la FACHSE de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. Lambayeque. Perú. | |
dc.relation | Camacho, T. F. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá, DC | |
dc.relation | Castellanos, G. M. (2015). Impacto de una estrategia pedagógica basada en TIC en el desarrollo de la competencia léxica del idioma inglés, como lengua extranjera, en los niños y niñas del grado 01 de transición del colegio Unión Europea JT,. Instituto de Investigación en Educación (IEDU). | |
dc.relation | Castillo Moreno, D. A. (2013). Marco teórico. En Propuesta metodològica para la enseñanza de vocabulario de una lengua extranjera (Inglès) en el ciclo 2 del colegio Marco Tulio Fernàndez (p. 33). bogota: Repository Unilibre. | |
dc.relation | Castillo Moreno, D. A. (2013). Propuesta metodològica para la enseñanza de vocabulario de una lengua extranjera (Inglès) en el ciclo 2 del colegio Marco Tulio Fernàndez. Bogotá. | |
dc.relation | Castillo, D. &. (2013). Propuesta metodológica para la enseñanza de vocabulario de una lengua extranjera (inglés) en el ciclo 2 del Colegio Marco Tulio Fernández. | |
dc.relation | Ccahua, N. &. (2019). Trabajo de Grado. LA COMPETENCIA LÉXICA DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN. Arequipa, Arequipa: Trabajo de Grado. Universidad Nacional San Agustin. | |
dc.relation | Çiftçi, H. &. (2009). A comparative analysis of teaching vocabulary in context and by definition. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 1(1), , 1568-1572. | |
dc.relation | Correa, S. H. (2005). LA MOTIVACIÓN COMO ELEMENTO ESENCIAL PARA EL APRENDIZAJE. BUCARAMANGA: UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. | |
dc.relation | Cruces Hidalgo, I. E. (2017). Estrategias de enseñanza de vocabulario en inglés que utilizan cuatro profesores noveles en una Universidad de la Región del Bio Bio. Concepcion. Chile: http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1228693. Obtenido de http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1228693 | |
dc.relation | de Gatti, M. G. (2018). Aprendizaje de vocabulario en inglés avanzado: enseñanza explícita de estrategias de formación de palabras. Revista Digital Internacional de Lexicología, Lexicografía y Terminología, (1) | |
dc.relation | DÍAZ BARRIGA, F. y. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mexico: Mc Graw. | |
dc.relation | Dima, G. G. (2012). Aprendizaje activo de la física en alumnos de nivel secundario: Pre test de laboratorio sobre transformación de energía eléctrica en térmica. Lat. Am. J. Phys. Educ. Vol, 6(1), 143. | |
dc.relation | englishwsheets.com. (sf). https://www.englishwsheets.com/. Obtenido de https://www.englishwsheets.com/free-time-activities-3.html | |
dc.relation | Gonzalez Carvajal, P. A. (2017). Estrategias didácticas apoyadas en herramientas tecnológicas para la enseñanza de vocabulario en inglés en estudiantes de quinto de primaria del Liceo La Sabana. Bogotá: http://hdl.handle.net/20.500.12494/8122 | |
dc.relation | González, J. P. (Educere, 4(11), ). Las estrategias de lectura: su utilización en el aula. . 2000, 159-163. | |
dc.relation | Goodman, K. (1982). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, 13, 28 | |
dc.relation | GOOGLE. (sf). GOOGLE PLAY. Obtenido de https://play.google.com/store/apps/details?id=com.AugmentedClass.AClass &hl=es_CO | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R. F.-C.-L. (2014). Metodología de la Investigación 6ª ed. Mexico: McGraw-Hill. | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R. y.-T. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. . McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443. | |
dc.relation | Ibarra Santacruz, D., & Martínez Ortega, D. (2018). Can Working Memory Strategies Enhance English Vocabulary Learning? How, vol. 25, no. 2,Asociación Colombiana de Profesores de Inglés, pp. 29-47. | |
dc.relation | IBM. (sf). IBM Knowledge center. Obtenido de https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SSLVMB_sub/statistics_ mainhelp_ddita/spss/base/idh_ttpr.html | |
dc.relation | CFES. (2020). Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. Obtenido de https://www.icfes.gov.co/ | |
dc.relation | Instituto Cervantes. (sf). CVC - Centro virtual Cervantes. Obtenido de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cap_05.htm | |
dc.relation | Johnson, L. e. (2016). NMC Horizon Report: 2016. Higher Education Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium. | |
dc.relation | Kamarainen, A. M. (2013). EcoMOBILE: Integrating augmented reality and probeware with environmental education field trips. . Computers & Education, 68,, 545-556 | |
dc.relation | López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. . Punto cero, 9(08), , 69-74 | |
dc.relation | Martinez, J. (1990). El desarrollo de la competencia léxica en la enseñanza del ELE: la sinonimia y cuestiones conexas. Obtenido de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/02/02_0349.pdf. | |
dc.relation | Mateus Ortiz, Y. P. (2010). El software educativo como estrategia para el aprendizaje de vocabulario en inglés de nivel a1 en un instituto . Bogota: Universidad Libre. Tesis de grado | |
dc.relation | MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional | |
dc.relation | MEN. (2015). Colombia la mejor educada en el 2025. Líneas estratégicas de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. Colombia: MEN. | |
dc.relation | Mena, M. I. (2014). Propuesta de enseñanza basada en el modelo speaking: desarrollo de la producción oral. . Amazonia investiga, 3(4), , 145-165 | |
dc.relation | Méndez, L. M. (2015). Las tic una alternativa para motivar el aprendizaje de vocabulario en inglés a los niños del grado segundo de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta de la vereda Tamirco del municipio de Natagaima Tol. Bogotá: Universidad Los libertadores. | |
dc.relation | Méndez, S. R. (2014). Memoria y enseñanza de una segunda lengua: mnemotecnia de la palabra clave. . REVISTA DE PSICOLOGÍA/Journal of Psychology, 16(2), 72-81. | |
dc.relation | Mercedes. (19 de mayo de 2010). Español en America, Blog. Obtenido de https://espanolenamerica.wordpress.com/2010/05/19/competencia-lexica/ | |
dc.relation | Moreira, M. A. (2003). Lenguaje y aprendizaje significativo. IV Encuentro Internacional sobre Aprendizaje Significativo. | |
dc.relation | Moreno Cuellar, J. A. (2013). Recursos multimedia y mnemotecnia para la adquisición de vocabulario en inglés. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 112-126. | |
dc.relation | Moreno Ramos, J. &. (2000). Un programa para incrementar la competencia léxica en Educación Secundar. Murcia, España. | |
dc.relation | Moreno, J. (1999). Motricidad infantil: aprendizaje y desarrollo a través del juego. Murcia. España: Librero editor. | |
dc.relation | Morón-Monge, H. &. (2016). LA RÚBRICA PARA EL ANÁLISIS DE CUESTIONARIOS: UN EJEMPLO DESDE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE. | |
dc.relation | Nacional, M. d. (2016). Way to go 7th grade. Bogotá: Richmond. | |
dc.relation | NamazianDost, E. F. (2019). he Relationship between Iranian Upper-Intermediate EFL Learners’ Contrastive Lexical Competence and Their Use of Vocabulary Learning Strategies. International Journal of Foreign Language Teaching & Research, 7(28) | |
dc.relation | Nation. (2001). Learning vocabulary in another language. Cambridge: Cambridge University Press | |
dc.relation | NEOSENTEC. (sf). NEOSENTEC. Obtenido de https://www.neosentec.com/realidad-aumentada/ | |
dc.relation | Orozco Alvarado, J. C. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Revista Cientifica de FAREM-Esteli, 5 (17), 65-80 ISSN 2305-5790. | |
dc.relation | others, A. F. (2016). Efecto de la comprensión lectora en el rendimiento academico de los estudiantes de 4 grado. Santa Ana, El salvador: universidad de el salvador | |
dc.relation | Pedrosa, I. J.-B.-F.-C. (2015). Pruebas de bondad de ajuste en distribuciones simétricas,¿ qué estadístico utilizar?. . Universitas psychologica, 14(1),, 245- 254. | |
dc.relation | Pérez, L. M., & Alvira, R. (2017). The Acquisition of Vocabulary Through Three Memory Strategies. Colombian Applied Linguistics Journal, vol. 19, núm. 1, enero-junio, 103-116. | |
dc.relation | Perez, R. G. (2016). Estadistica descriptiva e inferencial. | |
dc.relation | PINEDA, B., DE ALVARADO, E. L., & DE CANALES, F. (1994). Metodología de la investigación, manual para el desarrollo de personal de la salud. Washington: Organización Panamericana de la Salud. | |
dc.relation | Pineda, E. (sf). Elaboración de Propuesta de Investigación. Bucaramanga: CVUDES. | |
dc.relation | RAE. (sf). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/competencia?m=form | |
dc.relation | Redondo, D. A. (2012). Realidad aumentada | |
dc.relation | Redondo, D. A. (2012). Realidad aumentada | |
dc.relation | Sánchez Riera, A. (2013). Evaluación de la tecnología de realidad aumentada móvil en entronos educativos del ámbito de la arquitectura y la edificación. cataluña: Tesis de grado | |
dc.relation | Sánchez, E. (1998). Comprensión y redacción de textos. Barcelona: Edebé | |
dc.relation | Sanhueza, C. F. (2018). Desarrollo de la competencia léxica a través de estrategias de aprendizaje de vocabulario en aprendientes* de inglés como lengua extranjera. Lexis, 42(2), 273-326. | |
dc.relation | Santiago, R. F. (2012). Realidad Aumentada. Recuperado a partir de http://castor. edv. uniovi. es/~ smi/5tm/10trabajosteoricos/5/RealidadAumentada. pdf | |
dc.relation | SAPUTRI, A. R. (2018). THE INFLUENCE OF USING DICTATION COMPOSITION (DICTO-COMP) TECHNIQUE TOWARDS STUDENTS’RECOUNT TEXT WRITING ABILITY AT THE FIRST SEMESTER OF THE EIGHTH GRADE OF MTs. HASANUDDIN TELUK BETUNG BANDAR LAMPUNG IN THE ACADEMIC YEAR OF 2017/. LAMPUNG: UIN Raden Intan Lampung). | |
dc.relation | Sarasola, L. (. (2000). La competencia de acción como nuevo referente profesional. San sebastian: UPV. | |
dc.relation | Schmitt, N. &. (1997). Vocabulary: Description, acquisition and pedagogy. . Cambridge: Cambridge university press. | |
dc.relation | Schmitt, N. (2000). Vocabulary in language teaching. . Cambridge: Cambridge university press. | |
dc.relation | Sindhu Vasu & Periyasamy Dhanavel, S. (2015). Understanding the attitude of ESL learners to vocabulary learning. Calidoscopio V. 13, num 12 Mayo- agosto, 218-226 | |
dc.relation | Solé, I. (1992). Estrategias de comprensión de la lectura. Cuadernos de pedagogía, 216,, 25-27 | |
dc.relation | Steinskog, D. T. (2007). A Cautionary Note on the Use of the Kolmogorov–Smirnov Test for Normality. Monthly Weather Review 135(3). http://dx.doi.org/10.1175/MWR3326.1, 1151-1157. | |
dc.relation | Tamayo, M. (1987). Aprender a investigar ICFES; LTDA modulo 5 el proyecto de investigación. Cali: Arfo editores. | |
dc.relation | Tamayo, M. T. (1999). El proyecto de investigacion. En Aprender a investigar (p. 74). Bogotá: ICFES. | |
dc.relation | TESOL. (sf). Vocabulary and Its Importance in Language Teaching. Obtenido de Recuperado desde: http://www.tesol.org/docs/books/bk_ELTD_Vocabulary_974 | |
dc.relation | Toribio, E. M. ( 2017). Competencia léxica, un pilar fundamental para los procesos de lectura y escritura universitaria. Acción Pedagógica, 26(1), 60-68 | |
dc.relation | Torres, M. S. (2019). Métodos de recolección de datos para una investigación. | |
dc.relation | Tosuncuoğlu, İ. (2015). Teaching vocabulary through sentences. . Journal of History, Culture & Art Research, 4(4), , 1-11. https://doi.org/10.7596/taksad.v4i4.501. | |
dc.relation | Tovar, R. (2017). Vocabulary knowledge in the production of written text: a case study on EFL language learners. Revista Tecnológica ESPOL - RTE, Vol. 30, 89-105. | |
dc.relation | Universidad de Antioquia. (sf). ww.udea.edu.co. Obtenido de http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escritura/estrategias.html | |
dc.relation | Vega-Malagón, G. Á.-M.-M.-C.-S.-A. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15). | |
dc.relation | Vera, L. (sf). Facultad de trabajo social, Universidad Nacional de la Plata. Obtenido de Lainvestigacióncualitativa,internet,: http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera__investigacio n_cualitativa_pdf.pdf) | |
dc.relation | videos, E. k. (04 de 06 de 012). youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=zEk48QQSPo4&feature=youtu.be | |
dc.relation | virtual.com, r. (sf). Realidad virtual. Obtenido de http://www.realidadvirtual.com/realidad-aumentada/ | |
dc.relation | Wallace, C. (2007). Vocabulary: The key to teaching English language learners to read. . Reading Improvement, 44(4),., 189-193 | |
dc.relation | Wilkins, D. A. (1972). Linguistics in language teaching. E. Arnold, 1973. | |
dc.relation | Zambrano, J. D. (2018). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: La formación y superación del docente:" desafíos para el para el cambio de la educación en el siglo XXI". Ecuador: Instituto Superior Tecnológico Bolivariano | |
dc.relation | Ziafar, M. &. (2019). Linguistics, SLA and lexicon as the unit of language. International Journal of Linguistics Literature and Translation (IJLLT), 2(5). | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2021 | |
dc.title | Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Competencia Léxica en Lengua Extranjera (Inglés) Mediante el uso de la App Augmented Class en Estudiantes de Grado Séptimo. | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |