dc.contributorRodríguez-Bernal, Yoshira
dc.contributorSanchez-Valencia, Paula Andrea
dc.creatorCárdenas-López, Julio Ernesto
dc.creatorMurillo-Orrego, Renzo
dc.date.accessioned2023-08-02T16:27:03Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:58:24Z
dc.date.available2023-08-02T16:27:03Z
dc.date.available2023-09-06T18:58:24Z
dc.date.created2023-08-02T16:27:03Z
dc.date.issued2022-11-29
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 C172i
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8940
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701261
dc.description.abstractLa Institución Educativa Liceo andino de la Santísima Trinidad del municipio de Filandia, cuenta con una comunidad educativa comprometida con el desarrollo de la institución. Sin embargo, como toda IE publica cuenta con una cantidad incontables de problemas que entorpecen un poco el desarrollo de esta. Los que más resaltan son la población flotante que dificulta los procesos educativos, el desinterés de los estudiantes por las clases y la transposición de lo teórico a lo real. Estos problemas pueden ser mitigados por medio la metodología STEAM, que permiten conectar las diferentes áreas (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), siendo ajustada a las necesidades de la IE, por medio de proyectos transversales y el uso de simuladores para fortalecer el interés de los estudiantes a las clases y a la IE. Esta implementación es posible a través de un diseño metodológico basa en la investigación-acción utilizando estrategias pedagogías del modelo ADDIE, que evalúa cada una de sus etapas para ajustarlas a las necesidades del proyecto y la comunidad educativa. Con el fin de desarrollar un proyecto que permite desarrollar la metodología STEAM a través de simuladores para fortalecer los proyectos transversales en la IE, por medio del gran compromiso de los estudiantes y docentes que permitieron implementarlo. Obteniendo como resultado una gran aceptación por parte de los estudiantes que se sintieron motivados al programar su robot por medio del simulador PictoBlox y personalizándolos con sus diseños, manteniendo un interés constante sobre el desarrollo del proyecto.
dc.description.abstractThe Institution Educative Liceo Andino de la Santísima Trinidad of the municipality of Filandia, has an educational community committed to the development of the institution. However, as all EI publishes are supported by countless number of problems that hinder the development of this. Those that stand out the most are the floating population that hinders educational processes, the disinterest of students for classes and the transposition of the theoretical to the real. These problems can be mitigated by the STEAM methodology, which allows connecting the different areas (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics), being adjusted to the needs of EI, through transversal projects and the use of simulators to strengthen students' interest in classes and EI. This implementation is possible through a methodological design based on action-research using pedagogical strategies of the ADDIE model, which evaluates each of its stages to adjust them to the needs of the project and the educational community. In order to develop a project that allows the development of the STEAM methodology through simulators to strengthen transversal projects in EI, through the great commitment of students and teachers that allowed to implement it. Obtaining as a result a great acceptance by the students who felt motivated by programming their robot through the PictoBlox simulator and personalizing them with their designs, maintaining a constant interest in the development of the project.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAyala M, J. B., Agudelo V, O. L., Reina V, L. & G., & El, S. el A. (2020). Uso de Simuladores en el aula (p. 16).
dc.relationBanco Santander. (2020, November 17). Procesos cognitivos: ¿Cómo pueden ayudarte en tu éxito profesional?
dc.relationBarriga Arceo, F. D. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado. Tecnología y Comunicación Educativas, 20(41), 1–15. http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/41/art1.pdf
dc.relationBastis Consultores. (2021, April 30). PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACIÓN. https://onlinetesis.com/presupuesto-de-la-investigacion/
dc.relationBBC NEWS. (2016). Micro Bit: la microcomputadora para enseñar a escolares a programar que se venderá internacionalmente. https://www.bbc.com/mundo/noticias-37703706
dc.relationBelloch, C. (2013a). Diseño Instrucciona
dc.relationBelloch, C. (2013b). Diseño Instruccional. 1–15.
dc.relationBetancourt, D. F. (2017, February 23). Cómo hacer un árbol de problemas: Ejemplo práctico.
dc.relationBlog de Recursos Humanos de Bizneo HR: Práctico Y Actual. (2022, November 18). ¿Qué es un Cronograma? Organiza los proyectos de tu empresa. https://www.bizneo.com/blog/cronograma/#:~:text=Un%20cronograma%20sirve%20para% 3A,el%20cronograma%20sirve%20de%20gu%C3%ADa.
dc.relationBritish Cuncil. (2020). Coding for Kids. https://britishcouncilcol.myopenlms.net/login/index.php
dc.relationBustamante, D. G., Perez, A. M., Calderon-Cerquera, K., Orozco-Donneys, C., Orozco, A. M., Giron-Sedas, J. A., & Perea, J. D. (2021). Tech Lunar Toilet: A STEM Project with High School Students. European Journal of STEM Education, 6(1), 08. https://doi.org/10.20897/ejsteme/11322
dc.relationCataldi, Z., Lage, F. J., & Dominighini, C. (2013). Fundamentos para el uso de simulaciones en la enseñanza. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 10(17), 8–16.
dc.relationChaczko, Z., & Braun, R. (2017). Learning data engineering: Creating IoT apps using the nodeRED and the RPI technologies [Aprendizaje de ingeniería de datos: creación de aplicaciones IoT utilizando las tecnologías node-RED y RPI]. 2017 16th International Conference on Information Technology Based Higher Education and Training, ITHET 2017, 1–8.
dc.relationChelala, C. (2017, June 29). Los riesgos de los dispositivos electrónicos para la salud. https://www.elnuevoherald.com/opinion-es/article158852304.html
dc.relationCilleruelo, L., & Zubiaga, A. (2014). Una aproximación a la Educación STEAM. Prácticas educativas en la encrucijada arte, ciencia y tecnología. Augustozubiaga.Com, 1–18. http://www.augustozubiaga.com/site/wp-content/uploads/2014/11/STEM-TO-STEAM.pdf
dc.relationCuervo, D. A. C., & Reyes, R. A. G. (2021). Aporte de la metodología Steam en los procesos curriculares. https://orcid.org/0000-0001-
dc.relationDallos, L., & R, A. (2013). Diseño y Construcción de RED. In https://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.EATE/Documentos/cap3/Capitulo_Completo.pd f.
dc.relationDiego-Mantecón, J. M., Bravo, A., Arcera, Ó., Cañizal, P., Blanco, T., & Recio, T., ... & Pérez, M. (2017). DESARROLLO DE CINCO ACTIVIDADES STEAM CON FORMATO KIKS. Conservation Letters, 1
dc.relationDuque Guzmán, A., Mendoza Paredes, J., & Alvarado, R. (2020). LOS SIMULADORES VIRTUALES ENTRE EL JUEGO EN EL AULA Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES. In In Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa: Activismo y Tecnología: hacia una universidad comprometida con la educación crítica y emancipadora. Libro de actas, XXVII edición, Santander 26, 27 y 28 de junio de 2019 (pp. 107–112).
dc.relationEscribano, A., & Del Valle, A. (2015). El aprendizaje basado en problemas (ABP). Bogotá: Ediciones de La U.
dc.relationEstrada, E. G. (2013). Robots Herramientas para las aulas de clase. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de La Información, 1, 31–44
dc.relationEstrada, E. G. (2014). ROBOTS HERRAMIENTAS PARA LAS AULAS DE CLASE. In / (Vol. 1).
dc.relationFernandez, S. (2017). La Evaluación, factor esencial en todo el proceso de aprendizaje. Marco ELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, Núm. 24, 2017. p. 5 (4).
dc.relationGarces Hernández, A. M. (2017, April 21). Alcances en investigación. [Archivo de Video]
dc.relationGarcía González, A. (2017, May 6). Lo que no se debe hacer: formas de destruir un Arduino. http://panamahitek.com/formas-de-destruir-un-arduino/
dc.relationGarcía Guavita, C. J. (2017). Mirando por la ventana: una caracterización del desinterés escolar, estudio de caso del colegio Ofelia Uribe de Acosta - I.E.D. de Bogotá, Localidad de Usme. Mirando Por La Ventana: Una Caracterización Del Desinterés Escolar, Estudio de Caso Del Colegio Ofelia Uribe de Acosta - I.E.D. de Bogotá, Localidad de Usme. https://doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00443
dc.relationGiraldo, B., & Aparicio, A. M. (2017). Cambios en la Enseñanza y el Aprendizaje a partir del Uso de las TIC y Modelos Pedagógicos. Pedagogía e Incorporación de TIC Para La Enseñanza, 160. www.cvudes.edu.co
dc.relationHernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación : las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (McGraw-Hill Interamericana, Ed.).
dc.relationHernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., & del Pilar Baptista Lucio, M. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. www.FreeLibros.com
dc.relationHernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443.
dc.relationHerrera, J. (2017). La investigación cualitativa.
dc.relationInnpulsa Colombia. (2017). GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO EL ENFOQUE DE MARCO LÓGICO.
dc.relationInstituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado. (2015). Resumen informe Horizon Edición 2015. Enseñanza Primaria y Secundaria. 2015, 0–14. http://educalab.es/documents/10180/509115/Informe_Horizon_octubre_2015.pdf/6afb6039- 41aa-4af0-93fb-b87ecab00c86
dc.relationJaklič, A. (2020). IoT as an Introduction to Computer Science and Engineering: A Case for NodeMCU in STEM-C Education. IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON, 2020-April, 91–95. https://doi.org/10.1109/EDUCON45650.2020.9125356
dc.relationJulio, Y. R., & Turizo, L. (2014). ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS) PARA LA ENSEÑANZA Y EL DESARROLLO DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS INTERDISCIPLINARES BASADOS EN ARDUINO. Encuentro Internacional de Educación En Ingeniería.
dc.relationJurado Valencia, F. (2014). El ajuste al sistema educativo colombiano. Ruta Maestra, 7, 19–23
dc.relationLerma González, H. D. (2010). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. (Ecoe Ediciones, Ed.).
dc.relationLiceo Andino de la Santísima Trinidad. (2013). PEI IE LICEO ANDINO DE LA SANITÍSIMA TRINIDAD.
dc.relationLópez, G., & Navas, X. (2013a). Libro Electrónico Multimedial: Fundamentos de la Educación Mediada por TIC, Capítulo I.
dc.relationLópez, G., & Navas, X. (2013b). Libro Electrónico Multimedial: Fundamentos de la Educación Mediada por TIC capítulo II (pp. 48–98)
dc.relationLuna Pineda, J. R. (2013). Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC (Libro Elec). https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/contenido_LEM.html
dc.relationMárquez Díaz, J. E. (2014). ROBÓTICA EDUCATIVA APLICADA A LA ENSEÑANZA BÁSICA SECUNDARIA Ciudades inteligentes-ecotecnología View project. Didáctica, Innovación y Multimedia, December 2014, 1–12.
dc.relationMartín, J. L., Martínez, P., Fernández, G. M., & Bravo, C. (2016). Analizando el desarrollo de las habilidades STEM a través de un proyecto ABP con arduino y su relación con el rendimiento académico. Semin. Model. Innovadores En Las Aulas Aprender En La Soc. Del Conoc. Esc. y Tecnol, 11. http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/VE16.583.pdf
dc.relationMartins, J. (2021, May 29). 7 sencillos pasos para crear una matriz de decisiones (con ejemplos). https://asana.com/es/resources/decision-matrix-examples
dc.relationMedios Educativos CVUDES. (2021a, October 19). Video clase propuesta de intervención - Desarrollo de la Investigación Aplicada – MTDA. https://www.youtube.com/watch?v=pVqRT_aKDLE
dc.relationMedios Educativos CVUDES. (2021b, October 27). Video clase: El impacto de la investigación - Desarrollo de la Investigación Aplicada - MTDA. https://www.youtube.com/watch?v=q144HS8YJF4
dc.relationMeneses Agudo, C. A., & Alberto, C. (2020). Propuesta de uso de la plataforma micro:bit para le enseñanza de la programación en Bachillerato. http://hdl.handle.net/10902/19771
dc.relationMinEducación. (2017). Plan Nacional decenal de Educación 2016 -2026 El camino hacia la equidad. In Plan Nacional de Educación 2016 -2026. file:///C:/Users/plan b/Desktop/PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACION 2DA EDICION 2016-2026.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2008). ¡una necesidad para el desarrollo! Orientaciones generales para la educación en tecnología Serie guías No 30
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2008). Guía para el mejoramiento institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento. In Serie Guías No. 34. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177745_archivo_pdf.pdf Decreto No. 1290, (2009).
dc.relationMonroy-González, L. A., Mendoza-Hernández, L.-E., & Alarcón-Acosta, H. (2021). Educación STEAM en preparatoria STEAM education in high school. 4(1), 12–15.
dc.relationMorales Vallejo, P. (2010). La evaluación formativa. Universidad Pontificia Comillas, 1–47.
dc.relationMoreno, I., Muñoz, L., Serracín, J. R., Quintero, J., Pití Patiño, K., & Quile, J. (2012). La robótica educativa, una herramienta para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y las tecnologías. Teoría de La Educación. Educación y Cultura En La Sociedad de La Información, 13, 74–90.
dc.relationMoreno, J. B. A., Agudelo, O. L., &, & Reyes, R. N. L. (2018). El uso de simuladores en el aula, una mirada desde la investigación en tecnologías educativas en Colombia. In EDUcación con TECnología : un compromiso social. Aproximaciones desde la investigación y la innovación (pp. 267–272). Universitat de Lleida. https://doi.org/10.21001/edutec.2018
dc.relationNacional, M. de educación. (2008). Guía 30: Orientacionaes generales para la educación en tecnología.
dc.relationNiño Niño, N. J., & Galán Sarmiento, L. C. (2012). Apoyo al desarrollo de las competencias matemáticas mediante el uso de simuladores en aula para prácticas de laboratorio.
dc.relationOdorico, A., Lage, F., & Zulma, C. (2009). Educación en robotica, una tecnología integradora. ZC Fernando Lage.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Cultura, C. y la E.-U. (2016). Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa. Una propuesta de cambio centrada en el aprendizaje para todos. Tecnologías Digitales al Servicio de La Calidad Educativa, 43. http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view-tvrelease/news/tecnologias_digitales_al_servicio_de_la_calidad_educativa/%0Ahttps://unesd oc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245115
dc.relationOrtíz, E., & García, N. (2013). Gestión de Tecnología e Innovación. Teoría, proceso y práctica. (Edicones EAN, Ed.). https://editorial.universidadean.edu.co/acceso-abierto/gestion-detecnologia-e-innovacion-ean.pdf.
dc.relationOta, K., Nakajima, T., & Suda, H. (2020). A Short-Term Course of STEAM Education through IoT Exercises for High School Students. Proceedings - 2020 IEEE 44th Annual Computers, Software, and Applications Conference, COMPSAC 2020, 153–157. https://doi.org/10.1109/COMPSAC48688.2020.00028
dc.relationQuiroa, M. (2021, May 12). Matriz de decisión. economipedia.com/definiciones/matriz-dedecision.html
dc.relationRadinger, T., Echazarra, A., Guerrero, G., Pablo, J., & Al, V. (2018). OCDE Revisión de Recursos Escolares COLOMBIA. www.oecd.org/education/schoolresourcesreview.htmwww.oecd-ilibrary.org
dc.relationRajalakshmi, A., & Shahnasser, H. (2017). Internet of things using node-red and alexa. 2017 17th International Symposium on Communications and Information Technologies, ISCIT 2017, 2018-Janua, 1–4. https://doi.org/10.1109/ISCIT.2017.8261194
dc.relationRoig-Vila, R., & Moreno-Isac, V. (2020). El pensamiento computacional en educación. Análisis bibliométrico y temático. Revista de Educación a Distancia, 20(63). https://doi.org/10.6018/RED.402621
dc.relationRuiz-velasco, E., García Méndez, J. V., & Rosas Chávez, L. A. (2010). Robótica pedagógica virtual para la inteligencia colectiva. 17.
dc.relationSánchez Ludeña, E. (2019). La educación STEAM y la cultura «maker». Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, 379, 45–51. https://doi.org/10.14422/pym.i379.y2019.008
dc.relationSánchez, M. G. B., Moreno, A. R. M., & & Torres, R. H. (2014). El uso de material didáctico y las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) para mejorar el alcance académico. Ciencia y Tecnología. https://doi.org/10.1007/bf02998475
dc.relationSanz-Fernández, W. (2021). Enseñanza y Aprendizaje de Robótica Industrial desde la Virtualidad. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(2), 19–27. https://doi.org/10.37843/rted.v11i2.245
dc.relationSierra, D. H., Rojas, J. G., & & Rojas García, Á. (2019). Implementando las metodologías steam y abp en la enseñanza de la física mediante Arduino Implementing the steam and abp methodologies in the teaching of physics through Arduino. Memorias de Congresos UTP, 133–137.
dc.relationSTEMpedia. (2021). STEMpedia. https://thestempedia.com/shop/evive-kits/evive-starter-kit/
dc.relationSTEMpedia. (2022). Obstacle Avoiding Robot. https://thestempedia.com/project/obstacleavoiding-robot-2/
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio, C. (2021, March 23). Manejo de información personal, “Habeas data.” https://www.sic.gov.co/manejo-de-informacion-personal
dc.relationTae, J. (2017). Development of STEAM Education Program Utilizing IoT Teaching Aid for Middle School Students and Its Application. International Journal of Computer Science and Information Technology for Education, 2(1), 15–20. https://doi.org/10.21742/ijcsite.2017.2.1.03
dc.relationTaylor, S. J., Bogdan, R., & Piatigorsky, Jorge. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación : la búsqueda de significados. Paidós
dc.relationTorres-Gordillo, J.-J., & Perera Rodríguez, V. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en educación superior. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 0(36), 141–149. https://doi.org/10.12795/pixelbit
dc.relationTrenas, F. R. (2009). Aprendizaje significativo y constructivismo.
dc.relationUniversidad de Santander. (2017). Infografia_consideraciones_eticas.
dc.relationWikipedia. (2022, August 18). Robot. https://es.wikipedia.org/wiki/Robot
dc.relationZapata Serrano, S., & & Navarro Gómez, Á. (2020). ABP gamificado en la asignatura de tecnología con Arduino
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleImplementación de la Metodología STEAM a Través del uso de Simuladores Para Fortalecer los Proyectos Transversales IE Liceo Andino de la Santísima Trinidad
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución