dc.contributorRueda-Rueda, Luz Marina
dc.contributorEscobar Reynel Jorge Luis
dc.creatorCarvajal-Lopez, Cielo Nelsin
dc.date.accessioned2023-08-22T21:40:22Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:58:19Z
dc.date.available2023-08-22T21:40:22Z
dc.date.available2023-09-06T18:58:19Z
dc.date.created2023-08-22T21:40:22Z
dc.date.issued2022-07-14
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 C179f
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9045
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701257
dc.description.abstractA nivel internacional se ha observado la gran demanda que presenta las tecnologías digitales para los procesos de enseñanza aprendizaje, pero también se conoce la poca preparación y la falta de compromiso en la formación en este campo para lograr ser personas competentes en herramientas digitales. La nueva era digital ha hecho que la población se cuestione y sienta la necesidad de formarse y fortalecer los conocimientos sobre las exigencias de la misma, es por ello que se vio la necesidad y se presentó la oportunidad de diseñar y aplicar un proyecto que ayudara a fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la implementación de estrategias basadas en el Desarrollo del Pensamiento Computacional en los docentes de básica primaria de la Institución Educativa Entrerrìos. Para lograr el objetivo se diseñó una propuesta de investigación basada en el desarrollo de pensamiento computacional en la aplicación de Algoritmos escritos presentados para la resolución del problema, utilizando la herramienta classroom como apoyo a la enseñanza-aprendizaje. El presente proyecto está basado en una investigación mixta ya que se centra en la recolección de datos y el análisis estadístico de alguna información. Al aplicar la propuesta se pudo observar gran interés y agrado en la participación de los docentes, se apropiaron del curso y respondieron positivamente al proceso realizado, manifestaron seguir aplicando y utilizando lo aprendido para mejorar los procesos en su quehacer docente, para de esta manera motivar y despertar en los estudiantes el interés por utilizar correctamente la herramientas tecnológicas, haciendo con estas un aprendizaje significativo. Se puede concluir que la propuesta de investigación tuvo gran impacto y fue significativa para la institución ya que se cuenta con docentes en la básica primaria preparados para formar educandos competentes desde los primeros años escolares utilizando herramientas tecnológicas digitales.
dc.description.abstractAt the international level, the great demand presented by digital technologies for teaching-learning processes has been observed, but the lack of preparation and lack of commitment in training in this field to become competent in digital tools is also known. The new digital era has made the population question and feel the need to train and strengthen knowledge about its demands, which is why the need was seen and the opportunity arose to design and apply a project that would help strengthen teaching-learning processes through the implementation of strategies based on the Development of Computational Thinking in primary school teachers of the Entrerrìos Educational Institution. To achieve the objective, a research proposal was designed based on the development of computational thinking in the application of written algorithms presented to solve the problem, using the classroom tool as a support for teaching-learning. This project is based on mixed research since it focuses on data collection and statistical analysis of some information. When applying the proposal, it was possible to observe great interest and pleasure in the participation of the teachers, they appropriated the course and responded positively to the process carried out, they stated that they continue to apply and use what they learned to improve the processes in their teaching work, in order to motivate and arouse in students the interest in using technological tools correctly, making significant learning with them. It can be concluded that the research proposal had a great impact and was significant for the institution since it has teachers in the primary school prepared to train competent students from the first school years using digital technological tools
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relational., A. e. (2018). El pensamiento computacional: ¿Una nueva forma de entrenar la memoria de trabajo? RED. Revista de Educación a Distancia, 16.
dc.relationAguirre Gamboa, P. D. C. (2018). Las TIC en la gestión del proceso de enseñanzaaprendizaje en el área Comunicación Organizacional: licenciatura en Ciencias de la Comunicación. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 764-788.
dc.relationBaray, H. L. Á. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Juan Carlos Martínez Coll.
dc.relationBasogain, X. (2017). Pensamiento computacional en las escuelas de Colombia: colaboración internacional de innovación en la educación. Obtenido de Pensamiento computacional en las escuelas de Colombia: colaboración internacional de innovación en la educación: http://hdl.handle.net/20.500.12579/4952
dc.relationBolba & Villareal (2005) Educacao Matemáticas, tecnologías informáticas e educacoa a distancia
dc.relationCaballero González, Y. A., & García-Valcárcel Muñoz-Repiso, A. (2019). Fortaleciendo habilidades de pensamiento computacional en Educación Infantil: Experiencia de aprendizaje mediante interfaces tangible y gráfica.
dc.relationCarneiro, R, Toscano, J, & Díaz, T. (2012). Las TIC en la educación en América Latica: visión panorámica. In Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.https://doi.org/10.1021/ja205568h.
dc.relationCondo Lopez, A. (2019). Uso de la plataforma Arduino en la mejora del pensamiento computacional, en la Institución Educativa Privada Ricardo Palma, año 2019. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/36249
dc.relationCarvalho Borba, M., & de Souza Chiari, A. S. (2014). Diferentes usos de Tecnologias Digitais nas Licenciaturas em Matemática da UAB. Nuances: estudos sobre educação, 25(2), 127-147
dc.relationde Bogotá, C. D. C. (1994). Ley 115 de 1994
dc.relationDe Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer, 1.
dc.relationDe Castro Martín, P., García Gómez, C., & Rodríguez Miranda, Á. (2012). Gestión de datos de investigación en repositorios de acceso abierto: una visión panorámica y un caso práctico en la UPV/EHU
dc.relationGarcía (2017) Evaluación del Pensamiento Computacional en Educación
dc.relationHernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta
dc.relationKnight, P. T. (2005). El profesorado de educación superior: formación para la excelencia (Vol. 8). Narcea ediciones.
dc.relationLlorens Largo, F., García-Peñalvo, F. J., Molero Prieto, X., & Vendrell Vidal, E. (2017). La enseñanza de la informática, la programación y el pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios.
dc.relationMantilla, R. R. (2019). Desarrollo del pensamiento computacional basado en diseño de tecnología educativa . I+D REVISTA DE INVESTIGACIONES, 86.
dc.relationMarques Graells, P. (2001). LA ENSEÑANZA. BUENAS PRACTICCAS. LA MOTIVACION.
dc.relationMontes, V. M. (2014). Modelo pedagógico social-cognitivo y su aplicación en las prácticas pedagógicas de docentes y estudiantes del programa de formación complementaria de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo. Educación y Humanismo, 16(26), 104-121.
dc.relationMuñoz Mesa, L. M., Londoño Orrego, S. M., Jaramillo López, C. M., & Villa Ochoa, J. A. (2014). Contextos Auténticos y la producción de modelos matemáticos escolares.
dc.relationOlabe, X. B. (21 de Marzo de 2018). RENATA COLOMBIA. Obtenido de http://www.ehu.eus/gmm/
dc.relationPalencia, M. P. (2017). El pensamiento computacional para potenciar el desarrollo de habilidades relacionadas con la resolución creativa de problemas. 3 c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 6(1), 38-63.
dc.relationRosas, M. V., Zúñiga, M. E., Fernández, J., & Guerrero, R. A. (2017). El Pensamiento Computacional: experiencia de su aplicación en el aprendizaje de la resolución de problemas. In XXIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (La Plata, 2017)..
dc.relationSánchez Gómez, M. (2006) TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN ENTORNOS VIRTUALES MÁS USADAS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
dc.relationSandoval, D. F., Lara, M. J., & Cano, S. (2018). Hacia el diseño de un Sistema Interactivo basado en Interacción Tangible como apoyo al desarrollo de competencias del pensamiento computacional para niños en aulas regulares entre 9 a 10 años. Publicaciones e Investigación, 12(2), 11-22
dc.relationValencia-Molina T. (2016). COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES TIC DESDE LA DIMENSION PEDAGOGICA. (UNESCO)
dc.relationVaca Uribe J. (2006). Practicas sobre la teoría de la inteligencia. VADILLO, G., & BUCIO, J. (2020). Pensamiento computacional, estado del arte, 2018marzo 2019
dc.relationVeraksa, N., & Sheridan, S. (2021). Las investigaciones actuales sobre las teorías de Vygotsky en Educación Infantil. Ediciones Morata.
dc.relationWing, J. M. (2008). Computational thinking and thinking about computing. Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 366(1881), 3717-3725.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleFortalecimiento de los Procesos de Enseñanza aprendizaje Mediante la Implementación de Estrategias Basadas en el Desarrollo del Pensamiento Computacional en los Docentes de Básica Primaria
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución