dc.contributorLizcano-Gómez, Karime Griselda
dc.contributorGamboa - Pérez, José Lizandro
dc.contributorPérez-Rodríguez, José Fernando
dc.creatorHerrera-Alvarado, OscarJavier
dc.creatorRojas-Fonseca, Felipe Antonio
dc.date.accessioned2023-07-31T22:14:03Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:58:01Z
dc.date.available2023-07-31T22:14:03Z
dc.date.available2023-09-06T18:58:01Z
dc.date.created2023-07-31T22:14:03Z
dc.date.issued2023-06-23
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 29.23 H277a
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8923
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701240
dc.description.abstractEsta investigación se basó en determinar las características del acompañamiento que realizó el Escuadrón Móvil Antidisturbios -ESMAD- en el transcurrir de las manifestaciones públicas que fueron llevadas a cabo en Cúcuta, específicamente en el 2021 y analizando el cumplimiento de las directrices legales que rigen para esa institución en esos escenarios. Metodológicamente, se implementó el enfoque cualitativo y el método hermenéutico-jurídico. Teniendo en cuenta esto, el proceso de recolección de información, con la finalidad de cumplir con cada uno de los objetivos específicos de este trabajo, se realizó con el apoyo de la técnica conocida como revisión documental y con una serie de visitas de campo realizadas al Comando de la Regional de Diálogo y Mantenimiento del Orden Número 5. En esta tesis se puede reconocer que el Escuadrón Móvil Antidisturbios - ESMAD- llevó a cabo 296 servicios de prevención, 5 procedimientos relacionados con el uso de la fuerza y no fue allegada alguna queja o informe con ocasión de esas intervenciones. Esto dio a entender que al no producirse alguna responsabilidad disciplinaria, esa dependencia de la Policía Nacional de Colombia actuó salvaguardando los principios que deben regir en el respaldo a las manifestaciones públicas, la necesidad, la legalidad y la proporcionalidad.
dc.description.abstractThis investigation was based on determining the characteristics of the accompaniment carried out by the Mobile Riot Squad -ESMAD- in the course of the public demonstrations that were carried out in Cúcuta, specifically in 2021 and analyzing compliance with the legal guidelines that govern that institution in those settings. Methodologically, the qualitative approach and the hermeneutic-legal method were implemented. Taking this into account, the information collection process, in order to meet each of the specific objectives of this work, was carried out with the support of the technique known as documentary review and with a series of field visits carried out at the Regional Command for Dialogue and Maintenance of Order Number 5. In this thesis it can be recognized that the Mobile Anti-Riot Squad - ESMAD- carried out 296 prevention services, 5 procedures related to the use of force and no complaint or report was submitted on the occasion of these interventions. This implied that in the absence of any disciplinary responsibility, that unit of the Colombian National Police acted safeguarding the principles that should govern support for public demonstrations, necessity, legality, and proportionality.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherCúcuta
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherCúcuta, Colombia
dc.publisherDerecho
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente, Bogotá D.C. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2019). Protesta y derechos humanos. Obtenido de https://www.oas.org/es/cidh/expresion/publicaciones/ProtestayDerechosHumanos.pdf
dc.relationGramsci , A. (1999). Cuadernos de la cárcel. Puebla: Ediciones Era.
dc.relationHurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Fundación SYPAL. Caracas: Fundación SYPAL. Obtenido de https://metodologiaecs.wordpress.com/2015/09/06/metodologia-de-investigacion-holistica-3ra-ed-2000-jacqueline-hurtado-de-barrera-666p/
dc.relationIndepaz. (2021). Listado de las 80 víctimas de violencia homicida en el marco del paro nacional al 23 de julio. Obtenido de https://indepaz.org.co/victimas-de-violencia-homicida-en-el-marco-del-paro-nacional/
dc.relationInstituto Nacional de Derechos Humanos . (27 de agosto de 2012). Las manifestaciones públicas y la protesta social: consideraciones desde una perspectiva de derechos humanos. Obtenido de https://ddhh.minjusticia.gob.cl/media/2020/09/INDH-Manifestaciones-y-protesta.pdf
dc.relationMarx , K. (1980). Contribución a la crítica de la economía política. México D.F: España Editores S.A.
dc.relationPolicía Nacional de Colombia. (2017). Resolución 02903. Ministerio de Defensa Nacional. Bogotá D.C.: Ministerio de Defensa Nacional.
dc.relationPolicía Nacional de Colombia. (2017). Resolución 03002. Ministerio de Defensa Nacional. Bogotá D.C.: Ministerio de Defensa Nacional.
dc.relationPolicía Nacional de Colombia. (2021). Resolución 01716. Ministerio de Defensa Nacional. Bogotá D.C.: Ministerio de Defensa Nacional.
dc.relationPolicía Nacional de Colombia. (2022). Instructivo 009. Ministerio de Defensa Nacional. Bogotá D.C.: Ministerio de Defensa Nacional.
dc.relationolicía Nacional de Colombia. (2022). Página oficial. Obtenido de https://www.policia.gov.co/especializados/antidisturbios
dc.relationProcuraduría General de la Nación. (s.f.). Derecho disciplinario / estructura de la responsabilidad disciplinaria / tipicidad / ilicitud sustancial / culpabilidad. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/relatoria/media/file/flas_juridico/2972_CE-RAD-2013-06021-01.pdf
dc.relationTelesur. (22 de diciembre de 2019). Estado colombiano responsable de las agresiones del Esmad. Obtenido de https://www.telesurtv.net/news/colombia-demanda-esmad-represion-protestas-paro-nacional-20191222-0006.html
dc.relationWeber , M. (1922). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleAcompañamiento del Escuadrón Móvil Antidisturbios -ESMAD- en las manifestaciones públicas realizadas en el 2021 en Cúcuta desde el cumplimiento de las directrices legales
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución