dc.contributor | Ramírez_Campos,Shirley | |
dc.contributor | Moreno_Gualdron_Javier,Ernesto | |
dc.creator | Flórez_Alméciga_Sonia,Patricia | |
dc.date.accessioned | 2023-05-19T21:43:43Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:58:00Z | |
dc.date.available | 2023-05-19T21:43:43Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:58:00Z | |
dc.date.created | 2023-05-19T21:43:43Z | |
dc.date.issued | 2022-08-02 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8569 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701238 | |
dc.description.abstract | La presente investigación es una propuesta de innovación, direccionada a fortalecer la
comprensión lectora, en estudiantes de grado séptimo del Colegio Cooperativo Paulo VI, por
medio de una estrategia pedagógica basada en elementos propios de la gamificación. Se
presenta planeación, diseño e implementación de la propuesta, busca motivar la participación
activa de estudiantes, utilizando la plataforma de Classcraft, en conjunto con diversos juegos
interactivos, dispuestos en cinco retos vinculados a la lectura. Se analizó el efecto de la
gamificación en el desarrollo de habilidades lectoras, mediante prueba diagnóstica o pretest, se
identifica el nivel de lectura en los estudiantes, posteriormente se comparó con un postest para
observar el avance alcanzado por la población objeto.
El enfoque metodológico de la investigación es mixto. El análisis de resultados de
manera preliminar es favorable, porque demostró un avance significativo en la comprensión
lectora a nivel literal e inferencial. Luego de aplicar la estrategia de gamificación, mejoró el
desempeño académico, aumentando la motivación en los estudiantes, fortaleció habilidades de
trabajo en equipo. En relación con la comprensión lectora, identificaron fácilmente información
relevante en el texto, generaron inferencias y conclusiones acertadas. Se recomienda
continuidad en el proceso académico para obtener mejores resultados a largo plazo | |
dc.description.abstract | The present research is a proposal of innovation aimed at strengthening reading
comprehension in seventh grade students of Colegio Cooperativo Paulo VI, through a
pedagogical strategy based on gamification elements. It presents the planning, design, and
implementation of the proposal in order to seek to motivate the active participation of students
using the Classcraft platform, with various interactive games, arranged into five challenges
linked to reading skills. The effect of gamification on the development of reading skills was
analyzed using a diagnostic test or pretest to identify the students' reading level, which was later
compared with a posttest to observe the progress achieved by the target population.
The methodological approach to research is mixed. The preliminary analysis of the
results was favorable because it demonstrated a significant advance in reading comprehension
at the literal and inferential levels. After applying the gamified strategy, the academic
performance has improved, increasing student motivation and strengthening teamwork skills. In
relation to reading comprehension, they easily identified relevant information in the text,
generated correct inferences and conclusions. Continuity in the academic process is
recommended to obtain better results in the long term | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Álvarez, G. (2012). Entornos virtuales de aprendizaje y didáctica de la lengua -dos experiencias con integración de tic para mejorar las habilidades de lectura y escritura de estudiantes preuniversitarios. Revista Q: Educación Comunicación Tecnología. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3989798 | |
dc.relation | Anaya,A . Anaya, C. (2010) ¿Motivar para aprobar o para aprender? Estrategias de motivación del aprendizaje para los estudiantes obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/482/48215094002.pdf | |
dc.relation | Asesorías Académicas Milton Ochoa. (2021)- Milton Ochoa. Consolidado Martes de Prueba. ( Figura 5). Obtenido de https://miltonochoa.synology.me:97/Mod_Historicos/His_Master.php | |
dc.relation | Bernal, C. (2010). Métodología de Investigación (Tercera edición. ed.). Colombia: PEARSON. | |
dc.relation | Bravo, L. (2000). Los procesos cognitivos en el aprendizajede la lectura inicial. Pensamiento Educativo. Vol. 27, Pag 54. Obtenido de http://revistadelaconstruccion.uc.cl/index.php/pel/article/view/25999/20869 | |
dc.relation | Caballero, C & Suárez,M (2021). Identificación de estrategias para la comprensión lectora a través del juego, afianzando el nivel inferencial de lectura por medio de la gamificación en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa La Ceiba- Rionegro, Santander.Tesis. Obtenidao de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/9182/308_1%20%281%29. pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Castañeda, D. Grajales,M y Molano, N. (2020). Los videojuegos como estrategia lúdica a través de la gamificación para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de grado sexto del Colegio Gimnasio Modelia Real. Recuperado de: https://bit.ly/3OScSoL | |
dc.relation | Contreras, R., & Eguia, J. (2017). Experiencias de gamificación en aulas. InCom-UAB Publicacions, 15. Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona. Obtenido de https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/5932/Experiencia | |
dc.relation | Cruz,I.(2020). La comprensión lectora en el rendimiento académico de la asignatura de estudios sociales. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/1856/1/CRUZ%20GOMEZ%20IRENE% 20JUDITH.pd | |
dc.relation | DANE (2017). Encuesta Nacional de Lectura 2017. Disponible en https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-74017_recurso_1.pdf | |
dc.relation | Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). De los elementos del diseño del juego a la jugabilidad: definiendo la gamificación. Obtenido de file:///C:/Users/Windows/Downloads/deterding11.pdf | |
dc.relation | Ducuara , L. (2020). Desarrollo de una Estrategia Didáctica gamificada mediada por TIC para la enseñanza de conceptos de ecología a través de lectura grado décimo de la Educación Media en Colombia. Duitama - Colombia: Repositorio de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/3208/1/Desarrollo_estrategia_didactica.pdf | |
dc.relation | Foncubierta. J.M & Rodriguez, J. (2014). Didáctica de la gamificación en la clase de ELE. Recuperado de: https://www.academia.edu/9753254/Did%C3%A1ctica_de_la_gamificaci%C3%B3n_en_l a_clase_de_ELE | |
dc.relation | García, M., & Mogollón, M. (2020). Gamificación con Procesos Cognitivos para Mejorar Niveles de Comprensión Lectora en Estudiantes de octavo grado. Revista Científica Multidisciplinaria, Ipsa Scientia, 5, 127- 142. Obtenido de https://latinjournal.org/index.php/ipsa/article/view/997 | |
dc.relation | Guayara, G., Cortés, C., González, J., & Sierra, D. (2018). La gamificación como estrategia de enseñanza en el área de Ciencias Naturales. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34671/u808262.pdf?sequence =1 | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7-24. Obtenido de https://www.ebooks7- 24.com/stage.aspx?il=6443&pg=&ed= | |
dc.relation | ICFES. (2018). Lanzamiento de Resultados Colombia PISA 2018. (Figura 2). Obtenido de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Presentacion%20resultados%20pis a%202018%20-%20maria%20figueroa.pdf | |
dc.relation | ICFES. (2020). Informe Nacional de Resultados del Examen Saber 11° 2020. (Figura 3). Obtenido de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/2211695/Informe+nacional+de+resultados+S aber+11+2020.pdf | |
dc.relation | ICFES. (2021). ICFES interactivo. Clasificación de Planteles.( Figura 4) Obtenido de: http://www.icfesinteractivo.gov.co/resultados-saber2016- web/pages/publicacionResultados/agregados/saber11/clasificacionPlanteles.jsf#No back-button | |
dc.relation | Ley 1581 de 2012. Disposiciones generales para la protección de datos personales. Art. 7,12,13 . Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981 | |
dc.relation | Lojano, J., & Peñafiel , G. (2019). Guía didáctica desde el enfoque de la Gamificación Educativa para la mejora de la Comprensión Lectora en Educación General Básica. Quito Ecuador. Obtenido de http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1126 | |
dc.relation | Mendieta, J. (2016). GAMIFICACIÓN: Herramienta estratégica en el aprendizaje. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/55850/1053767211.2016.pdf?seque nce=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2019). Pruebas Pisa mayo 2018: un reto por la calidad. ( Figura 1). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article 391050.html?_noredirec | |
dc.relation | Monroy, J., & Gómez, B. (2009). Comprensión lectora. Revista Mexicana de Orientación Educativa. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272009000100008 | |
dc.relation | Naranjo, G., & Gutiérrez, E. (2018). Influencia De La Gamificación Para Fomentar El Hábito De Lectura En Los Niños. Tecnología Educativa, 40-45. Obtenido de https://tecedu.uho.edu.cu/index.php/tecedu/article/view/97/67 | |
dc.relation | Observatorio de inovación Educativa . (2016). Gamificación . Tecnologico de Monterrey , Pag 7- 12. Obtenido de https://observatorio.tec.mx/edutrendsgamificacion | |
dc.relation | OCDE. (2006). El programa PISA DE LA OCDE- Qué es y para qué sirve. Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/39730818.pdf | |
dc.relation | Ordoñez, B., Ochoa , M., Erráez, J., León, J., & Espinoza, E. (2021). Consideraciones sobre Aula Invertida y Gamificación en el Área de Ciencias Sociales. Revista Universidad y Sociedad, Vol 13(3), 497-504. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218- 36202021000300497&script=sci_arttext&tlng=en | |
dc.relation | Pérez , J. (2005). EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA:. Revista de Educación, Pag 120-123. Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/68785/00820073007081. pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Revista Semana. (3 de 12 de 2019). Mala comprensión lectora tiene a Colombia en el fondo de las pruebas Pisa: ¿Qué hacer? Semana Educación. Obtenido de https://www.semana.com/educacion/articulo/mala-comprension-lectora-tiene-a-colombia al-fondo-de-las-pruebas-pisa-que-hacer-para-mejorar/643045/ | |
dc.relation | Salazar, M. (2020). Aplicación de la gamificación Kahoot! para fortalecer los aprendizajes de la asignatura de lengua castellana en las estudiantes del grado 6º del Colegio de la Inmaculada en la ciudad de Medellín - Antioquia. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/33530/mtsalazara.pdf?sequence= 1&isAllowed=y | |
dc.relation | Sánchez, H. (2013). La comprensión lectora, base del desarrollo del pensamiento crítico. Horizonte de la Ciencia. Obtenido de file:///C:/Users/Windows/Downloads/Dialnet LaComprensionLectoraBaseDelDesarrolloDelPensamient-5420526.pdf | |
dc.relation | Santamaría, P y Díaz, W.(2021). Efecto de la estrategia de gamificación para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de séptimo grado de la I.E Juan Luis Londoño De La Cuesta Del Municipio De Mosquera Cundinamarca. Disponible en: https://bit.ly/3R59wR5 | |
dc.relation | Sanz, A. (2005). La lectura en el proyecto pisa. Revista de Educación,, 99-100. Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/68782/00820073007079. pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Sole , I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona : Gráo. Obtenido de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142- estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf | |
dc.relation | Soriano. M (2001). La motivación, pilar básico de todo tipo de esfuerzo. Obtenido de: file:///C:/Users/ASUS/Downloads/DialnetLaMotivacionPilarBasicoDeTodoTipoDeEsfuerz o-209932.pdf | |
dc.relation | Tamayo, M. (2009). El Proceso de la Investigación Cientifica. México: lIMUSA. Pag 58 | |
dc.relation | Tecnologíco de Monterrey.( 2016). Gamificación. Obtenido de: https://static1.squarespace.com/static/53aadf1de4b0a0a817640cca/t/61128f7947dc6168758053 c2/1628606333086/09.+EduTrends+Gamificaci%C3%B3n.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | La Gamificación Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Séptimo Grado | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |