dc.contributor | Cubillos-Becerra, Manuel Fernando | |
dc.contributor | Bacca-Pachon, Jose Miguel | |
dc.creator | Quiñonez-Montaño, Evide | |
dc.creator | Sánchez-Quiñonez, Yamileth | |
dc.date.accessioned | 2023-09-01T21:15:46Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:57:15Z | |
dc.date.available | 2023-09-01T21:15:46Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:57:15Z | |
dc.date.created | 2023-09-01T21:15:46Z | |
dc.date.issued | 2022-09-09 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 Q846f | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9130 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701201 | |
dc.description.abstract | Esta investigación intenta poner en relieve los procesos tecnológicos, pedagógicos y
comunicativo en el uso de las TIC para la enseñanza, en los docentes de básica primaria, a fin de
conocer y apropiar las herramientas tecnológicas en el marco de sus prácticas de aula, e impulsar
al mejoramiento de las competencias del docente y el desempeño en su quehacer pedagógico.
Con el desarrollo y análisis del problema de esta investigación se pretende identificar en
los docentes las competencias en el uso de las TIC y describir las falencias en el manejo de
plataformas y el uso de herramientas digitales, después de la identificación, aplicar acciones de
mejora como estrategias de intervención a través de la exploración y uso de herramientas como:
EDMODO, Exelearning y Hot Potatoes, con el fin de afianzar sus competencias y mejorar sus
desempeños, acerca del usos de recursos educativos digitales. Esta investigación es de tipo
descriptiva con un enfoque mixto. Los instrumentos de recolección de la información utilizados
son, la entrevista, la encuesta y el diario de campo.
Los resultados de la investigación muestran que, los docentes de la institución no cuentan
con las herramientas tecnológicas necesarias, ni utilizan las plataformas ni programas en el cual
se puedan crear contenidos educativos. Además, no cuentan con las competencias TIC,
necesarias para el uso pedagógico de contenidos educativos en los grados que enseñan, por otra
parte, la institución, no cuenta con los equipos de cómputos necesarios para la cantidad de
estudiantes, ni la conectividad de internet para que docentes y estudiantes, se puedan capacitar y
formar adecuadamente.
Vale la pena resaltar, que en el cien por ciento de los docentes participantes de la muestra, dicen
estar motivados en el proceso de exploración de herramientas y el uso de plataformas, pues lo
ven como un apoyo pedagógico que les permite mejorar sus desempeños y sus competencias. | |
dc.description.abstract | This research aims to highlight the technological, pedagogical and communicative
processes in the use of ICT for teaching, in elementary school teachers, in order to know and
appropriate the technological tools in the framework of their classroom practices, and to promote
the improvement of teachers' skills and performance in their pedagogical work.
With the development and analysis of the problem of this research it is intended to
identify in teachers the competencies in the use of ICT and describe the shortcomings in the
management of platforms and the use of digital tools, after the identification, apply improvement
actions as intervention strategies through the exploration and use of tools such as: EDMODO,
Exelearning and Hot Potatoes, in order to strengthen their competencies and improve their
performances, about the uses of digital educational resources. This is a descriptive research with
a mixed approach. The data collection instruments used are the interview, the survey and the
field diary.
The results of the research show that the teachers of the institution do not have the
necessary technological tools, nor do they use the platforms or programs in which they can create
educational content. In addition, they do not have the ICT skills necessary for the pedagogical
use of educational content in the grades they teach, on the other hand, the institution does not
have the necessary computer equipment for the number of students, nor the internet connectivity
for teachers and students to be able to train and train properly.
It is worth noting that one hundred percent of the teachers participating in the sample say
they are motivated in the process of exploring tools and the use of platforms, as they see it as a
pedagogical support that allows them to improve their performance and skills. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Ferrer, M. L., & Madriz, F. S. (2009). Enfoques teóricos y definiciones de la tecnología educativa en el siglo XX. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 9(2), 1-29. | |
dc.relation | Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Lassonde, O. M. C. (2012). Antecedentes internacionales y nacionales de las TIC a nivel superior: su trayectoria en Panamá. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 12(3), 1-25. | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Capítulo XI de Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Obtenido de Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta: https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443. | |
dc.relation | Gomez Vargas, Maricelly. (2015). Ciencias Sociales, vol. 6, Obtenido de EL ESTADO DEL ARTE: UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN pp. 423-442: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6843/1/G%c3%b3mezMaricelly_201 5_EstadoArteMetodolog%c3%ada.pdf | |
dc.relation | González Campos, D., Olarte Dussán, F., & Corredor Aristizabal, J. (2017). Estudios pedagógicos (Valdivia). Obtenido de La alfabetización tecnológica: de la informática al desarrollo de competencias tecnológicas: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 07052017000100012&script=sci_arttext&tlng=en | |
dc.relation | Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11. | |
dc.relation | Claro, M. (julio de 2010). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/3772-la-incorporacion-tecnologiasdigitales-educacion-modelos-identificacion-buenas prácticas. | |
dc.relation | Mañas Ramirez, B. (2016). La emergencia de los sondeos como actor político: la legitimación del estudio" científico" de la opinión pública. Rúbrica contemporánea, 5(10), 0085-99. | |
dc.relation | Maiguel Villalba, M. P. (s.f.). Gestión de la Tecnología en las instituciones educativa. Campus Virtual Universidad de Santander (CVUDES). Obtenido de https://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.002.MG/gestion/08maestria/index.html | |
dc.relation | Arocho, W. R. (2010). El concepto de calidad educativa: una mirada crítica desde el enfoque históricocultural. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 10(1), 1-28. | |
dc.relation | Fallas, J. G. (2003). El potencial tecnológico y el ambiente de aprendizaje con recursos tecnológicos: informáticos, comunicativos y de multimedia. Una reflexión epistemológica y pedagógica. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 3(1), 0. | |
dc.relation | Rodríguez, V. M. A. (2009). Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sociedad y Educación. Educatio Siglo XXI, 27, 265-268. | |
dc.relation | García, R. A., Fernández, F. H., & Duarte, J. E. (2017). Modelo de integración de las TIC en instituciones educativas con características rurales. Revista Espacios, 38(50). | |
dc.relation | Díaz Barriga, F. (2021). Los Desafíos de las Tic para el Cambio Educativo. Obtenido de TIC y competencias docentes del siglo XXI Pag. 138: http://190.57.147.202:90/jspui/bitstream/123456789/438/1/LOS%20DESAFIOS%20DE %20LAS%20TICS%20PARA%20EL%20CAMBIO%20EDUCATIVO.pdf#page=138. | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R. &.-T. (2018). Capítulo III de Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Obtenido de Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana: https://www.ebooks7-24.com/stage.aspx?il=6443&pg=&ed= | |
dc.relation | Gómez, B. L., Sánchez Thevenet, P., & García Bellido, M. R. (Octubre de 2019). Profesorado, Revista de currículum y formación de profesorado. Obtenido de La formación de Competencias Digitales en Docentes: file:///D:/Biblioteca/Downloads/77094- Texto%20del%20art%C3%ADculo-248512-1-10-20200114.pdf | |
dc.relation | Hooker, L. B., & Grenard, R. N. (2018). Repositorio Universidad de la Costa. Obtenido de Formación docente y desarrollo de competencias para la incorporación y apropiación educativa de las TIC en básica y media: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2807/40991430%20- %2040988759.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Jimenez-Pitre, I., Vargas, A., & Martelo, R. (04 de 03 de 2017). REVISTA ESPACIOS. Obtenido de Evaluación de las Competencias Tecnológicas de los Docentes del Instituto Integrado San Bernardo del Municipio de Florida Blanca, Santander, Colombia: https://revistaespacios.com/a17v38n30/a17v38n30p01.pdf | |
dc.relation | Joaquín, L. (28 de DIC de 2020). Revista electrónica de investigación educativa. Obtenido de Las TIC en la intersección áulica: desafíos y tensiones de la alfabetización digital en la escuela media: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 40412020000100124&lang=es | |
dc.relation | Liliana, A. M. (2016). Repositorio Universidad Libre. Obtenido de Propuesta pedagógica para el fortalecimiento de competencias tic en los docentes de la institución educativa normal superior la presentación-Soatá-Boyacá: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8270/Propuesta%20Pedagogica _Competencias%20TIC_%20Andrea%20Acevedo.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Patricia, U. H. (2017). Repositorio Universidad de la Sabana. Obtenido de Formación docente en estrategias de enseñanza y aprendizaje para desarrollar habilidades de pensamiento mediadas por TIC.: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/31170/Claudia%20Patricia %20Urbina%20Hern%C3%A1ndez%20%28Tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Escanlona, J. S. (2019). LOS RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXl EN ESPAÑA Y LATINOAMERICA: DE LAS TIC A LA ENSEÑANZA INCLUSIVA. Obtenido de PAG 53 Condiciones básicas para la formación docente en alfabetización digital: file:///D:/Biblioteca/Downloads/DialnetLosRetosEducativosDelSigloXXIEnEspanaYLatinoameric-731274.pdf | |
dc.relation | Fredy, B. M. (Marzo de 2018). Repositorio Digital UMECIT. Obtenido de Propuesta pedagógica para el fortalecimiento de competencias NTIC en docentes, como herramientas de apoyo en procesos de enseñanza y aprendizaje: https://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/2301/Tesis%20JHON%20BERNA L.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Gálvez de la Cuesta, M. d., Barrio, M. G., & García García, F. (01 de Dic de 2020). Páginas de Educación. Obtenido de Datos abiertos y educación: Formación de docentes en la sociedad digital: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 74682020000200001&lang=es | |
dc.relation | Ruiz Rey, F. J., Pérez Galán, R., Cebrián Robles, D., & Quero Torres, N. (2019). Educación y Transformación Social y Cultural. Obtenido de Estudio sobre la competencia digital de los docentes en las aulas de educación infantil Pag 297: file:///D:/Biblioteca/Downloads/Dialnet-EducacionYTransformacionSocialYCultural731914.pdf | |
dc.relation | Alberto, G. J. (30 de Sept de 2017). Repositorio Universidad de la Sabana. Obtenido de Competencias TIC de los docentes del Colegio Francisco de Paula Santander, Institución Educativa Distrital, de la Localidad 15 de Antonio Nariño de Bogotá, D.C: file:///D:/Biblioteca/Downloads/Fina_Tesis%20CTIC%20Jaime_split-range-1-188.pdf | |
dc.relation | Cervera, M. G., González Martínez, J., & Esteve Mon, F. M. (2016). Repositorio Universidad de Murcia. Obtenido de Competencia digital y competencia digital docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión: https://revistas.um.es/riite/article/view/257631/195811 | |
dc.relation | Gómez, M. (2015). Editorial Brujas. Obtenido de Introducción a la Metodología de la Investigación Científica: http://cort.as/-ID8F | |
dc.relation | Castro, R., & Bronfman, M. (1995). Investigación cualitativa en salud y reproducción. El caso de Ocuituco. Métodos cualitativos para la investigación en salud pública, México, Instituto Nacional de Salud Pública, 53-68. | |
dc.relation | Osorio, J. (2001). Fundamentos del análisis social: la realidad social y su conocimiento. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Martínez, M., & March, T. (2015). Caracterización de la validez y confiabilidad en el constructo metodológico de la investigación social. REDHECS, 20(10), 107-127. | |
dc.relation | De Pablos, J. (2009). Tecnología educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Educatio Siglo XXI, 27(2), 293-295. | |
dc.relation | Leal, E. T. (2007). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 4(2), 1-8. | |
dc.relation | Payer, M. (2005). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Caracas, Vanezuela: Universidad Central de Venezuela. | |
dc.relation | Ramos, C. A. L. (2008). Avatares del constructivismo: de Kant a Piaget. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (10). | |
dc.relation | Hernández Requena, Stefany (2008) El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal | |
dc.relation | Piaget, J. E. A. N. (1980). Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Creative Commons Attribution-Share Alike, 3, 1-13. | |
dc.relation | Navarro, J., & Barbará, P. L. (2011). ECDL, institución certificadora de las TIC a nivel mundial. | |
dc.relation | CEPAL (2022), tecnologías digitales para un nuevo futuro. Recuperado en: file:///C:/Users/Familiar/Desktop/UDES%202020/MAESTRIA/TRABAJO%20DE%20G RADO%20EVALUACION/constructivismo/tencologias%20dicitales%20CEPAL.pdf | |
dc.relation | Galán, A,M. (2009). La entrevista en investigación. Tomado de: https://manuelgalan.blogspot.com/2009/05/la-entrevista-en-investigacion.html | |
dc.relation | Miralles Martínez, P.; Gómez Carrasco, C.J. y Monteagudo Fernández, J. (2019). Percepciones sobre el uso de recursos TIC y «mass-media» para la enseñanza de la historia. Un estudio comparativo en futuros docentes de España-Inglaterra. Educación XX1, 22(2), 187-211, doi: 10.5944/educXX1.21377 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | Fortalecimiento de las Competencias de los Docentes Para el Manejo de Herramientas Digitales a Través de una Propuesta Pedagógica | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |