dc.contributorGoenaga_Estrada_Vicente ,Antonio
dc.contributorCardenas_Chicangana_Astrid ,Victoria
dc.creatorTacha_Pulido_Glaidi, Ximena
dc.date.accessioned2023-05-05T16:29:20Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:57:15Z
dc.date.available2023-05-05T16:29:20Z
dc.date.available2023-09-06T18:57:15Z
dc.date.created2023-05-05T16:29:20Z
dc.date.issued2022-08-08
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8434
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701200
dc.description.abstractEsta investigación nace a partir de la necesidad de abordar una problemática relacionada con las dificultades a nivel de escritura sobre temáticas relacionadas con el cuidado y conservación la naturaleza en estudiantes de tercer grado. Frente a ello, se proponen las manifestaciones del land art como potenciadores de la producción textual sobre la preservación del medio ambiente. Se trabajó con una muestra de 10 estudiantes y bajo un enfoque cualitativo que incluyó el uso de TIC. Al comparar el diagnóstico inicial con el obtenido al final de la implementación de la estrategia, se observa una variación positiva en los resultados respecto a los niveles de escritura, ya que aumenta la cantidad de estudiantes que se ubican en un nivel superior al que se encontraban inicialmente. Los resultados también indican que los estudiantes correspondientes a la muestra reflejan en sus escritos nuevos aprendizajes a partir de la implementación de la estrategia. Sin embargo, aunque el land art llama la atención de los estudiantes, no siempre potencia su escritura; es necesario un proceso de consulta previo que fomente la construcción de nuevos conocimientos
dc.description.abstractThis research arises from the need to address a problem related to difficulties in writing about topics related to the care and conservation of nature in third grade students. In view of this, land art manifestations are proposed as a way to enhance textual production on environmental preservation. We worked with a sample of 10 students and under a qualitative approach that included the use of ICT. When comparing the initial diagnosis with that obtained at the end of the implementation of the strategy, a positive variation is observed in the results with respect to writing levels, since the number of students who are at a higher level than the initial one increases. The results also indicate that the students in the sample reflect new learning in their writing as a result of the implementation of the strategy. However, although land art attracts students' attention, it does not always enhance their writing; a prior consultation process is necessary to encourage the construction of new knowledge.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAbreu Sojo, Carlos (1998): La fotografía, como texto informativo. Revista Latina de Comunicación Social, 4. Recuperado el 6 de octubre de 2021 de: ARTE PARA NIÑOS: Land art o como crear con y en la naturaleza. (2017, 28 septiembre). RZ100arte. https://rz100arte.com/arte-ninos-land-art-crear-la-naturaleza/
dc.relationB. (2019, 3 junio). ¿Para qué sirve el Diagnóstico en la Investigación? METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Recuperado 13 de febrero de 2022, de https://markainvestigacion.wordpress.com/2017/11/13/para-que-sirve-el diagnostico-en-la-investigacion/
dc.relationBaixauli Escrig, C. (2021). Sostenibilidad y arte: una propuesta para Educación Infantil (Bachelor's thesis).
dc.relationBernal- Pinzón, M. L. (2017) ¿qué escriben los niños?, una mirada desde el modelo escuela nueva. Rev.inves.desarro.innov. 7 (2), 255-268. doi: 10.19053/20278306.v7.n2.2017.6069
dc.relationBorja, Y. (2021, 1 noviembre). TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS. MSc. Yolanda Borja. http://yaborja.blogspot.com/2016/01/tecnicas-de-analisis-de datos.html
dc.relationCamps, A. (2003). Miradas diversas a la enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita. Lectura y vida, 24(4), 2-11.
dc.relationCarisio, E. (2019, 18 marzo). Qué es el análisis de datos cualitativos y cómo se realiza. #ADNCLOUD. https://blog.mdcloud.es/que-es-el-analisis-de-datos-cualitativos-y como-se-realiza
dc.relationCarozzi, M. J. (1996). La observación participante en ciencias sociales: en busca de los significados del actor. Boletín de lecturas sociales y económicas, 3(13), 40-49.
dc.relationCartagena , P. G., & Muñetón Ayala, M. A. (2016). Escritura en niños con dificultades en lectura: ¿ habilidades asociadas o disociadas?. Actualidades Investigativas en Educación, 16(1), 334-356
dc.relationCaso-Fuertes, Ana María de, & García-Sánchez, Jesús Nicaso. (2006). Relación entre la motivación y la escritura. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(3), 477-492. Recuperado en 18 de septiembre de 2021, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 05342006000300003&lng=pt&tlng=es.
dc.relationColl, C., & Solé, I. (1989). Aprendizaje significativo y ayuda pedagógica. Cuadernos de pedagogía, 168(4), 16-20.
dc.relationContreras Espejo, B. N., & Romero Contreras, A. M. (2020). Secuencia Didáctica basada en la educación artística para fortalecer la escritura de cuentos en grado segundo de la Institución Educativa Nuevo Compartir del municipio de Soacha. Recuperado de https:// repository. ucc. edu. co/handle/ 20.500, 12494, 16820
dc.relationCOSTA, Joan. Ob. Cit. P. Guzmán A, B. Y., & Bermúdez C, J. P. (2017). La producción de textos estéticos en el aula de básica primaria: escritura creativa y subversión de la lengua materna.
dc.relationCompetencias, E. B. (2004). el desafío. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 81033_archivo_pdf.pdf
dc.relationDíaz, I. R. (2020). Protect Your Land.
dc.relationDuque Martínez, M., & Rivera Romero, Y. M. (2021). Estrategia Lúdica utilizando el arte y el juego como elementos mediadores para pro-motivar el proceso de lecto-escritura en niños y niñas de primero primaria
dc.relationEscobar-Jaraba, V. A. (2021). Estrategia Pedagógica Para Fortalecer las Competencias Científicas en el Área de las Ciencias Naturales Apoyada en el New Media Art.
dc.relationEstebaranz Casla, P. M. (2020). Elena Cuesta,¡ una artista en nuestro colegio!.
dc.relationHernández, R. (2010). Fernández y Baptista (2014). Metodología de la investigación, 6.Hernández, R. (2010). Fernández y Baptista (2014). Metodología de la investigación, 6.
dc.relationKawulich, B. B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos.
dc.relationLerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario (pp. 1-6). México: Fondo de cultura económica.
dc.relationLópez, D. M. O., & Gómez, M. C. S. (2007). Entornos virtuales: nuevos espacios para la investigación cualitativa. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, p.6
dc.relationMarinelli, H. Á. (2020, 8 septiembre). El aprendizaje de la lectura y escritura sucede en la escuela y también en casa. Enfoque Educación. https://blogs.iadb.org/educacion/es/diaalfabetizacion/
dc.relationMatus, G., & Molina, F. (2006). Metodología cualitativa: un aporte de la sociología para investigar en bibliotecología. Valparaíso: Universidad de Playa Ancha
dc.relationObando, L. A. V. (1993). El diario de campo. Revista Trabajo Social, 18(39), 308-319
dc.relationParra Jorge. (2020). Libro Electrónico Multimedial: Formulación de Proyectos de Tecnología Educativa. Centro de Educación Virtual CVUDES.
dc.relationPeña, O, & Quintero A. (2016). La escritura como práctica situada en el primer ciclo: promoción de procesos cognitivosymetacognitivos. Cuadernos de Lingüística Hispánica , (28), 189 -206. https://doi .org/10.19 053/012105 3X.4915
dc.relationPérez, R. M. (2016). El cuidado del medio ambiente, una cuestión ética. Sincronía, (69), 20-31.
dc.relationPiñeros Garzón, A. M., Orjuela Aldana, D., & Torres Sanmiguel, A. (2018). Una mirada crítica a las prácticas escriturales del grado quinto de la básica primaria. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (31), 173-190.
dc.relationPorlán Ariza, R., & Martín, J. (1996). El diario del profesor: un recurso para la investigación en el aula. Sevilla: Diáda, 1996.
dc.relationResultados de la evaluación de Escritura del Estudio Regional. (2022). UNESCO. https://es.unesco.org/resultados-evaluacion-escritura
dc.relationRodríguez, V, Bustamante Alfonso, Leticia M, & Mirabal Jean-Claude, Magdalena. (2011). La protección del medio ambiente y la salud, un desafío social y ético actual. Revista Cubana de Salud Pública, 37(4), 510-518. Recuperado en 13 de febrero de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662011000400015&lng=es&tlng=es.
dc.relationSánchez, L. D. (2020). Propuesta didáctica mediada por tics para fortalecer la comprensión lectora y producción escrita. [Proyecto Aplicado o Tesis]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36853
dc.relationSIERRA-Bravo, R. Técnicas de Investigación social. Madrid: Paraninfo, 1994.
dc.relationSilva Ortiz, W. O. (2017). La fotografía como herramienta pedagógica para promover el discurso oral (Doctoral dissertation).
dc.relationTaylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós;1987.
dc.relationTipos de análisis de datos cualitativos y cómo aprovecharlos. (2020, 3 julio). Ekon. Recuperado 28 de octubre de 2020, de https://www.ekon.es/tipos-analisis-datos cualitativos/
dc.relationVelázquez, A. (2021, 8 agosto). Métodos de recolección de datos cualitativos. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-recoleccion-de datos-cualitativos/
dc.relationWan -Chen Chang, Chang - Yen Liao &Tak - Wai Chan (2021) Improving children’s textual cohesion and writing attitude in a game -based writing environment, Computer Assisted Language Learning, 34:1 -2,133 -158, DOI: 10.10
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLas Manifestaciones del Land Art Como Potenciadores de la Producción Textual Sobre la Preservación del Medio Ambiente en Estudiantes de Tercer Grado
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución