dc.contributor | Bejarano-Reyes, Guillermo | |
dc.contributor | Bacca-Pachon, Jose Miguel | |
dc.creator | Benavides-Bolaños, John Bryan | |
dc.date.accessioned | 2023-07-24T13:51:08Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:56:47Z | |
dc.date.available | 2023-07-24T13:51:08Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:56:47Z | |
dc.date.created | 2023-07-24T13:51:08Z | |
dc.date.issued | 2022-11-28 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 B261v | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8855 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701181 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como propósito implementar una propuesta de
intervención pedagógica para caracterizar la influencia que tiene el vídeo arte musical como
estrategia didáctica en el fortalecimiento del nivel inferencial de la comprensión lectora en
estudiantes. El trabajo se desarrolló con 7 estudiantes de grado 4° y 5° de primaria. Este
estudio se realizó en la Institución Educativa Técnica Santiago Pérez, en su sede la Nueva
Aurora, ubicada en el Municipio de Ataco en el Departamento del Tolima.
Se utilizó una metodología cualitativa con un diseño narrativo, donde se aplicaron
instrumentos de recolección que posibilitaron el análisis e interpretación de los resultados. Por
ejemplo: encuestas, entrevistas, cuestionarios, evidencias multimediales y guías de observación
distribuidas durante la etapa de diagnóstico e implementación.
La aplicación de herramientas tecnológicas, fundamentadas en un diagnóstico permitió
la validación del vídeo arte musical como un método interesante para los estudiantes. En ese
sentido se ejecuta una intervención pedagógica distribuida en unidades que proveen los
resultados que posteriormente fueron objeto análisis. El proceso se fundamentó en el videoarte
performático, la alfabetización digital y la composición musical; estos elementos permitieron
identificar los avances obtenidos por los estudiantes en sus habilidades de comprensión lectora
inferencial.
Los hallazgos de esta investigación evidenciaron que el videoarte musical como
estrategia didáctica, les permite a los estudiantes mejorar su nivel inferencial de la comprensión
lectora. | |
dc.description.abstract | The purpose of this research was to implement a pedagogical intervention proposal to
characterize the influence that Musical video art has as a didactic strategy to strengthen the
inferential level of reading comprehension in students. The work was developed with 7 students
from 4
th and 5th grade of primary school. This study was carried out at the Santiago Pérez
Technological Educational Institution, la Nueva Aurora, located in the Ataco municipality of the
Tolima department.
A qualitative methodology was used with a narrative approach, where collection
instruments were applied, allowed the analysis and interpretation of results, for example:
surveys, interviews, test, multimedia evidence, observation guides, distributed during the
diagnostic and implementation stage.
The application of technological tools, based on a diagnosis, allowed the validation of the
music art video as a interesting method for students. In that sense, a pedagogical intervention is
carried out, distributed in units that provide the results that were subsequently analyzed. The
process was based on performance video art, digital literacy and musical composition, these
elements allowed to identify the advances obtained by the students in their inferential reading
comprehension skills.
The findings of this research made it clear that musical video art as a didactic strategy
allows students to improve the inferential level of reading comprehension. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Álvarez, O. H., & Ramírez, D. A. (s.f.) Constructivismo y TIC: Una experiencia en el área de lenguaje con estudiantes de educación básica. SIIE 2012, 65. | |
dc.relation | American Psychological Association (01 de enero de 2020). Style and Grammar Guidelines. | |
dc.relation | Arango, D. E. S., & Pacheco, L. E. M. (2018). La Escuela Rural en Colombia como escenario de implementación de TIC. Saber, ciencia y libertad, 13(1), 275-289 | |
dc.relation | Arango, M. L. C., & Rodríguez, M. F. G. (2016). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis pedagógica, 16(19), 79-89. | |
dc.relation | Belloch Ortí, C. (2017). Diseño instruccional. | |
dc.relation | Benavides, H (2020) Vídeo arte como herramienta pedagógica para fortalecer el proceso de comprensión lectora en estudiantes ciclo ii de primaria. Universidad del Santander. Colombia. | |
dc.relation | Burin, D., Coccimiglio, Y., González, F., & Bulla, J. (2016). Desarrollos recientes sobre habilidades digitales y comprensión lectora en entornos digitales. Psicología, conocimiento y sociedad, 6(1), 191-206. | |
dc.relation | Chernobilsky, L. (2006). El uso de la computadora como auxiliar en el análisis de datos cualitativos. Estrategias de investigación cualitativa, 239-273. | |
dc.relation | Cruz, J. C., Carrillo, A. T. M., & Cuentas, M. S. (2011). Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información. Escenarios, 9(2), 26-36. | |
dc.relation | Díaz, Y. A. V. (2008). Forma de hacer un diagnóstico en la investigación científica. Perspectiva holística. Teoría y praxis investigativa, 3(2), 11-22. | |
dc.relation | Durán, G. (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de las TIC en estudiantes de educación primaria. Cultura Educación y Sociedad, 9(3), 401-406. | |
dc.relation | Fuentes Monsálves, L. I. (2009). Diagnóstico de comprensión lectora en educación básica en Villarrica y Loncoche, Chile. Perfiles educativos, 31(125), 23-37. | |
dc.relation | Grillo, A. A., Sotto, D. V. L., & Ceballos, J. I. S. (2015). Comprensión lectora y desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso TIC. Revista Educación y Desarrollo Social, 9(1), 132-143. | |
dc.relation | Henao Álvarez, O., & Ramírez Salazar, D. A. (2012). ¿Cómo enseñar el área de lenguaje con un enfoque constructivista, utilizando en el aula un computador, un videoproyector e internet? | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education. Ciudad de México | |
dc.relation | Hidalgo, A., Martín, I., Palomares, L., Rubio, M., & Tordesillas, L. ¿Escuchas música mientras estudias?: cómo la música puede facilitar la comprensión lectora http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/1321 | |
dc.relation | Jaunarena, J. (2016). Las etapas del proceso de realización. Ficha de cátedra. Taller. | |
dc.relation | Lara Jiménez, L. A., & Monsalve Tamayo, A. C. (2019). La incidencia de la música y la memoria de trabajo en el proceso de la comprensión lectora en educación básica. | |
dc.relation | Medellín Mendoza, M. L., & Gómez Bustamante, J. A. (2018). Uso de las TIC como estrategia de mediación para el aprendizaje de la lectura en educación primaria. Gestión, Competitividad e innovación (enero -junio 2018), 12-21. | |
dc.relation | Müller, S. (2021). Lenguajes audiovisuales: relato de experiencia sobre las posibilidades pedagógicas del videoarte. Actas de Diseño, (35). | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación – UNESCO. (2016). Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view-tvrelease/news/tecnologias_digitales_al_servicio_de_la_calidad_educativa/ | |
dc.relation | Otzen, T., & Manterola, C. (2022). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol, 1(2), 2. | |
dc.relation | Pineda, J. M., Poveda, I. A., & Escobar, O. E. (2015). Desarrollo de la comprensión lectora a través de la música en estudiantes de cuarto grado de básica primaria mediante el diseño de un ambiente virtual de aprendizaje (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). | |
dc.relation | Ramírez Cardona, B. C. (2018). La canción como medio para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de los grados 4 y 5 de la institución educativa Antonio Holguín Garcés ubicada en Cartago, Valle del Cauca. | |
dc.relation | Ramos-Galarza, C. A. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAméRica, 9(3), 1-6. | |
dc.relation | Reporte Belmont (2003) principios y guías éticos para la protección de los sujetos humanos de investigación comisión nacional para la protección de los sujetos humanos de investigación biomédica y del comportamiento. Recuperado de: http://www.bioeticayderecho.ub.edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdf | |
dc.relation | Rodríguez-Silva, M. (2021). Narrativa Transmedia y Comprensión Lectora: Una experiencia en la Educación Rural Colombiana. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 110-119. | |
dc.relation | Rubio-Herrera, F. A., & García-Rojas, H. J. (2020). Promoviendo y mejorando la comprensión lectora en los estudiantes de 11 a 13 años mediados por las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación). | |
dc.relation | Sánchez Bracho, M. Fernández, M. y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/400/197 | |
dc.relation | Santacruz, J. (2017). La comprensión inferencial en el alumnado de Bachillerato. | |
dc.relation | Sorrivas, N. (2015). El videoarte como herramienta pedagógica. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (52), 81-94. | |
dc.relation | Tamayo C. y Silva I. (S.F.) Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Presentación. Universidad Católica Los Angeles de Chimbote. Recuperado de: https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la- educacion/22.pdf | |
dc.relation | Tamayo, G. (2015). Diseños muestrales en la investigación. | |
dc.relation | Torres, A. (2021) España es uno de los países de la UE donde más se estanca la comprensión lectora entre los 15 y los 27 años. El País, Informe OCDE. Recuperado de: https://elpais.com/educacion/2021-06-15/espana-es-uno-de-los-paises-de-la-ue-dondemas-se-estanca-la-comprension-lectora-entre-los-15-y-los-27-anos.html | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | El Videoarte Musical: Intervención Pedagógica Para el Fortalecimiento del Nivel Inferencial de la Comprensión Lectora de los Estudiantes de Grado 4° Y 5° | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |