dc.contributorMoreno_Gualdrón_Javier,Ernesto
dc.contributorGoenaga_Estrada_Vicente,Antonio
dc.creatorMariscal_Chuscano_Ricardo
dc.date.accessioned2023-05-15T16:54:24Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:56:41Z
dc.date.available2023-05-15T16:54:24Z
dc.date.available2023-09-06T18:56:41Z
dc.date.created2023-05-15T16:54:24Z
dc.date.issued2021-07-16
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8516
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701180
dc.description.abstractActualmente se exigen competencias duras y blandas, la primera en desempeños y una de la segunda, adaptación en uso de TICs, problema reflejado con la pandemia COVID-19, siendo subjetivas, pero algunas entidades de educación lo omiten durante el proceso educativo, actualmente se evidencia esta necesidad, desarrollando una tendencia hacia el aprendizaje combinado (Blearning), el SENA tiene presencialidad con actividades o talleres prácticos y el entorno virtual de aprendizaje disponiendo de un sistema virtual de aprendizaje conocido como LMS (https://sena.territorio.la/init.php). Este proyecto propone fortalecer la habilidad de los aprendices de mantenimiento electromecánico SENA – CIMI – GIRON a la solución de problemas de circuitos eléctricos aplicando el método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en modalidad B-learning con el uso de OVAs en otra alternativa blog. La población y muestra la conformaron 41 aprendices y 5 instructores que se les aplico encuesta del nivel de aceptación, a los aprendices sobre preferencias académicas, manejo del tiempo libre, estableciendo como línea base: presaberes, test diagnóstico, recolectando la información sobre estrategias metodológicas E-A, caracterizando la fase de análisis OVAs, se conocieron fortalezas, debilidades y grado de conocimiento, con la evaluación final el nivel de apropiación. Concluyendo la importancia de presaberes para mejorar indicadores de aprendizaje en la habilidad de solucionar problemas de circuitos eléctricos, donde el aprendiz verifica, comprende, explica, establece analogías, premisas, formulando alternativas de solución, que se verifican con un simulador, mientras la relación instructor –aprendiz se fortalece, se aplica la técnica de entrevista cuando el aprendiz esta realizado el taller o práctica, sondeándolo con preguntas y el instructor aclara dudas y demuestra su conocimiento y desempeño, permitiéndole medir la apropiación del conocimiento del aprendiz, verificando valores, actitudes, aspectos personales y desempeños, esto ayuda a mejorar el rendimiento del aprendiz y motiva al mismo instructor a continuar haciéndolo.
dc.description.abstractTough and soft skills are currently required, the first in performances and one of the second, adaptation in the use of PCTs, problem reflected with the COVID-19 pandemic, being subjective, but some educational entities omit it during the educational process, currently this need is evident, developing a trend towards combined learning (B-learning), SENA has face-to-face with practical activities or workshops and the virtual learning environment having a virtual learning system known as LMS (https://sena.territorio.la/init.php). This project proposes to strengthen the skill of SENA electromechanical maintenance apprentices – CIMI – GIRON to solve electrical circuit problems by applying the Problem Based Learning (ABP) method in B-learning mode with the usor OVAs in another alternative blog. The population and shows it was made up of 41 apprentices and 5 instructors who apply or the level of acceptance, to the apprentices on academic references, management of the free time, establishing as a baseline: pre knowledge, diagnostic tests, collecting information on methodological strategies E-A, characterizes the ova’s analysis phase, strengths, weaknesses and degree of knowledge were known, with the final assessment the level of appropriation. Concluding the importance of pre-nozzles to improve learning indicators in the ability to solve electrical circuit problems, where the apprentice verifies, understands, explains, establishes analogies, premises, formulating solution alternatives, which he can then verify with a simulator, while the instructor-apprentice relationship is strengthened, by applying the interview technique when the apprentice is in the workshop or practice, proversing him with questions and the instructor clarifies doubtsand shows his knowledge and performance, allowing him to measure the appropriation of the knowledge of the apprentice, verifying values, attitudes, personal aspects and performances, this helps to improve the performance of the apprentice and motivates the same instructor to continue doing so.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAlvarez P., L. A. (1 de 1 de 2012). Elaboración de un objeto virtual de aprendizaje, que facilite la enseñanza de las unidades físicas de concentración. (U. N. Ciencias, Ed.) Recuperado el 30 de 03 de 2020, de http://www.bdigital.unal.edu.co/8864/1/luzamandaalvarezpedraza.2012.pdf
dc.relationAUSUBEL, NOVAK, & HANESIAN. (1983). Psicología Educativa. Mexico: Trillas
dc.relationAznar, I., & Laiton, I. (2017). Desarrollo de Habilidades Básicas de Pensamiento Crítico en el Contexto de la Enseñanza de la Física Universitaria. (F. d. Universidad de Granada, Ed.) Formacion Universitaria(Vol 10), ISSN: 0214- 4824 (En Línea),26. doi:doi: 10.4067/S0718-50062017000100008
dc.relationBaelo Alvarez, R. (2009). Redalyc. Obtenido de Redalyc: http://www.redalyc.org/pdf/368/36812381007.pdf
dc.relationBecerra, D. F., & Benitez, M. (2019). La Evaluación como una Estrategia de Enseñanza en la Asignatura Electricidad y Magnetismo. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/14505/14617
dc.relationBernabeu, M. D., & Cònsul, M. (15 de 02 de 2021). Aprendizaje Basado en Problemas: El método ABP. Obtenido de EDUCREA: https://educrea.cl/aprendizaje-basado-en-problemas-el-metodo-abp/
dc.relationBunge, M. (1959). La ciencia. Su método y su filosofía. Obtenido de Universidad de Chile. Departamento de Ciencias de la Computación:: http://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf
dc.relationBurbano Pantoja, V. M., Pinto Sosa, J. E., & Valdivieso Miranda, M. A. (mayo-agosto de 2015). Formas de usar la simulación como un recurso didáctico. (C. Fundación Universitaria Católica del Norte Medellín, Ed.) Revista Virtual(45), 17 - 37. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1942/194239783003.pdf
dc.relationBurbano Pantoja, V. M., Pinto Sosa, J. E., & Valdivieso Miranda, M. A. (2015). Formas de usar la simulación como un recurso didáctico - . Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 45, mayo-agosto, 2015. Fundación Universitaria Católica del Norte - Medellín, Colombia, 17-37.
dc.relationCañas U, F. J., Cárcamo D, C. M., & Lazo S, L. d. (Apr. de 2014). Mapas conceptuales como herramienta pedagógica en la enseñanza de la química orgánica. (Q. Nova, Ed.) Química Nova Print version ISSN 0100-4042 , 37(2). doi:https://doi.org/10.5935/0100-4042.20140059
dc.relationCasanova, M. A. (12 de 9 de 2012). El Diseño Curricular como Factor de Calidad Educativa. Recuperado el 03 de 29 de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/551/55124841002.pdf Ma
dc.relationCeferino, N. Y., & García, V. L. (2016). Desarrollo de competencias básicas en el manejo de circuitos eléctricos mediado por blended learning a través de la metodología del aprendizaje basado en problemas. Bogotá, Colombia: Universidad Libre de Colombia.
dc.relationCEPAL. (s.f.). REPOSITORIO CEPAL. (CEPAL, Ed.) Recuperado el 28 de 03 de 2020, de La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es .pdf
dc.relationChilca Alva, M. L. (1 de 01 de 2017). Autoestima, hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios. (I. 2.-7.-e.-4.-1. Propósitos y representaciones, Ed.) Recuperado el 31 de 03 de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5904759
dc.relationColl, C., Mauri, T., & Onrubia, J. (1 de 10 de 2006). Análisis y resolución de casosproblema mediante el aprendizaje colaborativo. (v. 3.-4. Universities and Knowledge Society Journal, Ed.) Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/780/78030210.pdf
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1994). Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationCoronel, M., & Curotto, M. M. (01 de 01 de 2008). La resolución de problemas como estrategia de enseñanza y aprendizaje. (R. E. Nº2, Ed.) Recuperado el 28 de 03 de 2020, de http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen7/ART11_Vol7_N2.pdf
dc.relationCorredor Montagut, M. V., Pérez Angulo, M. I., & Arbeláez López, R. (1 de 1 de 2009). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. (U. I. Santander, Ed.) Recuperado el 28 de 03 de 2020, de https://es.scribd.com/document/412752989/Estrategia-de-Ensenanza-yAprendizaje
dc.relationCVUDES. (2017). Campus Virtual de la Udes. Obtenido de Campus Virtual de la Udes: http://www.udes.edu.co/images/programas/Desarrollo_academico/cartilla9pr oyectosaulav.pdf
dc.relationCVUDES. (2017). Campus Virtual de la Universidad de Santander. Obtenido de Campus Virtual de la Universidad de Santander: www.cvudes.edu.co
dc.relationDavidoff, L. (1989). Introducción a la Psicología. Obtenido de (2001). LA FUNCIÓN DE LOS MITOS FUNDACIONALES EN LA PROMOCIÓN DE UNA IDENTIDAD DISCIPLINAR. Revista de Historia de la Psicología, 22(3-4), 297-309.
dc.relationDe Benito, C. B. (12 de 06 de 2000). Herramientas para la creación, distribución y gestión de cursos a través de Internet. (R. e. educativa, Editor) Recuperado el 22 de 9 de 2020, de http://www.edutec.es/revista/index.php/edutece/article/download
dc.relationDe Pro Bueno, A., & Rodríguez, J. (2010). Aprender competencias en una propuesta para la enseñanza de los circuitos eléctricos en educación primaria. Enseñanza de las Ciencias, 385- 404.
dc.relationDíaz Barriga, F., Padilla, R., & Moran, H. (2009). Enseñar con apoyo de las TIC: competencias tecnológicas y formación docente. México: UNAM.
dc.relationDomingo, M., & Marqués, P. (1 de 10 de 2011). Aulas 2 y uso de las TIC en la práctica docente. (v. X.-1. Comunicar, Ed.) Recuperado el 04 de 1 de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/158/15820024020.pdf
dc.relationDrachsler, H., Verbert, K., Santos, C., & Manouselis, N. (2015). Panorama of Recommender Systems to Support Learning, In Recommender systems handbook, . Springer, Boston, MA, 124-451.
dc.relationDuart, J. M. (1 de 1 de 2009). Calidad y usos de las TIC en la Universidad. (v. 6.-2. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, Ed.) Recuperado el 30 de 03 de 2020, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78012947001
dc.relationDueñas R, V. H. (2001). El aprendizaje basado en problemas como enfoque pedagógico en la educación en salud. (C. Médica, Ed.) Víctor Hugo Dueñas R., 32. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/283/28332407.pdf
dc.relationEfdeportes.com. (08 de 12 de 2020). Obtenido de Estudio Descriptivo Sobre El Uso Del Blog Educativo: https://www.efdeportes.com/efd205/estudio-sobre-eluso-del-blog-educativo.htm
dc.relationFajardo F., L. F., Sotelo D., M. A., & Moreno V., F. j. (26 de 07 de 2012). EL USO DE LOS OVAS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE BAJO UN ESQUEMA DE EDUCACIÓN BIMODAL. Recuperado el 03 de 03 de 2020, de http://www.konradlorenz.edu.co/images/pdf/2012_07_26_ponencia_teledu_t exto.pdf
dc.relationFernández, L. (Depósito legal: B.20973-2006 de 10 de 2006). ¿Cómo analizar datos cualitativos? . Butlletí LaRecerca ISSN: 1886-1946 , 7. Obtenido de http://transparent.upf.edu/pdfs/ficha7-cast.pdf
dc.relationFlores Cruz, J. (2014). La Realidad Virtual una Tecnología Innovadora Aplicable al Proceso de Enseñanza de los Estudiantes de Ingeniería. . Obtenido de Apertura.: https://www.researchgate.net/publication/273946577_La_Realidad_Virtual_ una_Tecnologia_Innovadora_Aplicable_al_Proceso_de_Ensenanza_de_los _Estudiantes_de_Ingenieria/citation/download
dc.relationGalán Amador, M. O. (2017). Manuelito Investigador. Obtenido de Manuelito Investigador: http://manuelgalan.blogspot.com.co/2013/05/manuelitoinvestigador-y-las-gemas-del.html
dc.relationGalán Amador, M. O. (2020). Manuelito Investigador. Obtenido de Manuelito Investigador: http://manuelgalan.blogspot.com.co/2013/05/manuelitoinvestigador-y-las-gemas-del.html
dc.relationGaulin, C. (15 de 12 de 2000). Tendencias actuales de la resolución de problemas. (1. 5.-6. Sigma, Ed.) Obtenido de http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/r43- 573/es/contenidos/informacion/dia6_sigma/es_sigma/adjuntos/sigma_19/7_ Tendencias_Actuales.pdf
dc.relationGómez B., L. M. (01 de 03 de 2004). Entrenamiento basado en la simulación, una herramienta de enseñanza aprendizaje. (v. X.-2. Revista Colombiana de Anestesiología, Ed.) Recuperado el 31 de 03 de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/1951/195117787007.pdf
dc.relationGonzalez Brito, A., Araneda Garcés, N., Hernández Gonzalez, J., & Lorca Tapia, J. (01 de 01 de 2005). INVESTIGACIONES INDUCCION PROFESIONAL DOCENTE. (V. 3.-6. Estudios Pedagógicos XXXI, Ed.) Recuperado el 03 de 27 de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 07052005000100003&script=sci_arttext
dc.relationGuaña Moya, E. J., & cols. (01 de 01 de 2016). El analfabetismo digital en docentes limita la utilización de los EVEA. Recuperado el 03 de 29 de 2020, de Revista Publicando, 3(8). 24-36. ISSN 1390-9304: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/175/pdf_158
dc.relationGuzmán, B., Castro, S., & Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus , 13(23), pp. 213-234. Recuperado el 03 de 02 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf
dc.relationHernández, G. D. (2014). El aprendizaje basado en problemas. En M. d. Zubiria,. Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contempoáneas. Recuperado el 15 de 1 de 2021, de Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani.
dc.relationHernández-Sellés, N., González-Sanmamed, M., & Muñoz, P. C. (2014). Planning collaborative learning in virtual environments. (Comunicar, Ed.) doi:https://doi.org/10.3916/C42-2014-02
dc.relationHerrera Gutiérrez , O. A., Holguín Castaño, W., & Mora Delgado, J. (2013). La comprensión de los circuitos electrónicos a partir del método investigativo: una experiencia de aprendizaje con estudiantes de secundaria. (R. P. Educativas, Ed.) Recuperado el 02 de 12 de 2020, de Revista Perspectivas 140 Educativas: http://revistas.ut.edu.co/index.php/perspectivasedu/article/view/351/300
dc.relationHerrera, J. (2015). Una Mirada Reflexiva sobre las TIC en Educación Superior. Revista electrónica de investigación educativa, 17(1), 1-4.
dc.relationHuertas Montes, A., & Pantoja Vallejo, A. (01 de 9 de 2016). EFECTOS DE UN PROGRAMA EDUCATIVO BASADO EN EL USO DE LAS TIC SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO EN LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (v. 1. Revista Educación XX1, Ed.) Recuperado el 03 de 26 de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/706/70645811009.pdf
dc.relationHunsu, N., Adesope, O., & Bayly, D. (2016). Hunsu, N.J.,O. Adesope y D. J. Bayly, A. Meta-analysis of the Effects of Audience Response Systems (clickerbased technologies) on Cognition and Affect, Computers and Education, 94, 102 - 119.
dc.relationJuidias Barroso, J. (01 de 01 de 2007). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica en la resolución de problemas matemáticos. (U. d. Huelva, Ed.) Recuperado el 04 de 01 de 2020, de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/60933/dificultades%20de%20apre ndizaje.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationLo que hay que saber sobre. Interoperabilidad, Usabilidad Y Reusabilidad. . (09 de 12 de 2020). Obtenido de https://plataformasunid.wordpress.com/segundoperiodo/objetos-de-aprendizaje-virtuales/interoperabilidad-usabilidad-yreusabilidad/
dc.relationLuo, D. (2012). Probe into the teaching reform practice of public mathematics Course in university under the condition of limited class hours: A case study of probability theory and mathematical statistics. Education and Teaching Forum, 04, 1-136.
dc.relationManrique Orozco, A. M., & Gallego Henao, A. M. (01 de 06 de 2013). El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos. Recuperado el 03 de 30 de 2020, de https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/952
dc.relationMarín, F., Iniciarte, D., Hernández, H., & Pitre, R. (2017). Estrategias de las Instituciones de Educación Superior para la Integración de las Tecnología de la Información y la Comunicación y de la Innovación en los Procesos de Enseñanza. Un Estudio en el Distrito de Barranquilla, Colombia, Formación Universitaria,, 29 - 38.
dc.relationMartinez, E., & Sanchez, S. (02 de 06 de 2014). http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/31_aprendizaje_bruner.htm. Recuperado el 01 de 03 de 2020
dc.relationMartinez, E., & Sanchez, S. (02 de 06 de 2014). http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/31_aprendizaje_bruner.htm. Recuperado el 01 de 02 de 2020
dc.relationMEN, Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). GUÍA NO. 30 SER COMPETENTE EN TECNOLOGÍA: ¡UNA NECESIDAD PARA EL DESARROLLO! Obtenido de 2016: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-printer-160915.html
dc.relationMINEDUCACION. (2015). SPADIES. Obtenido de Estadística Deserción y graduación 2015. : https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles357549_recurso_3.pdf
dc.relationMinisterio de Educacion Nacional de Colombia. (09 de 12 de 2020). Componente Pedagogico. Obtenido de mineducacion.gov.co: https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer304236.html#:~:text=El%20componente%20pedag%C3%B3gico%20privile gia%20la,conceptos%2C%20desarrollen%20habilidades%20de%20pensam iento%2C
dc.relationMontaño Ardila, V. (01 de 08 de 2014). Diseño de objetos virtuales de aprendizaje para promover la autoformación en fundamentos contables aplicados al emprendimiento. (U. D. CUC, Ed.) Recuperado el 30 de 03 de 2020, de http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/836
dc.relationNacional, M. d. (2020). OBJETOS DE APRENDIZAJE VIRTUAL. (M. d. Nacional, Ed.) Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82739.html
dc.relationNuñez, S., Ávila, J. E., & Olivares, S. L. (2017). El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del Aprendizaje Basado en Problemas. Revista Iberoamericana de Educación Superior. Num. 23 Vol. VII, pag 90, 84 - 103. Obtenido de Susana Núñez-López, José-Enrique ÁvilaPalet y Silvia-Lizett Olivares-Olivares PAG 90: http://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v8n23/2007-2872-rie
dc.relationOnrubia, J. (2005). APRENDER Y ENSEÑAR EN ENTORNOS VIRTUALES: ACTIVIDAD CONJUNTA, AYUDA PEDAGÓGICA Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. (R. d. (RED), Ed.) Recuperado el 10 de 09 de 2020, de https://revistas.um.es/red/article/view/24721
dc.relationParra F., K. N. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. (U. P. Libertador., Ed.) Revista de Investigación, vol. 38, núm. 83, septiembre, 155-180. Recuperado el 07 de 12 de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140398009.pdf
dc.relationPeña, C., Sola, T., & López, J. A. (s.f.). Análisis de los factores de la deserción estudiantil en una facultad de las unidades tecnológicas de Santander,. Obtenido de Bucaramanga, Colombia http://www.hottopos.com/notand44/11PenaSolaLopez.pdf
dc.relationPoleo, G., & Rubino, A. N. (2008). Diferencias individuales y su relación con el desempeño Académico de los estudiantes en Ambientes de Aprendizaje basados en la Web. (R. d. Investigación, Ed.) Recuperado el 05 de 01 de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010- 29142008000300010&lng=es&tlng=es.
dc.relationRAE. (10 de 01 de 2021). Aprendiz. Obtenido de Diccionario de la lengua española.: https://dle.rae.es/aprendiz
dc.relationSaiz Sánchez, C. (01 de 10 de 2017). Pensamiento crítico y aprendizaje basado en problemas cotidianos. (E. V. Universidad de Salamanca, Ed.) Recuperado el 01 de 04 de 2020, de El aprendizaje de la Electricidad mediante trabajo por proyecto 3 de ESO.: http://redu.net/redu/files/journals/1/articles/296/public/296-1668-1-PB.pdf
dc.relationSalmerón, H., Rodríguez, S., & Gutiérrez, C. (2010). Metodologías que optimizan la comunicación en entornos de aprendizaje virtual. Comunicar, XVII(34), 163- 143 171. Recuperado el 03 de 02 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/158/15812481019.pdf
dc.relationSandoval, P. (2015). Desarrollo de un entorno virtual b-learning con simuladores de circuitos e instrumentos para la enseñanza de electrónica básica en bachillerato técnico. sede Ambato: Universidad Católica del Ecuador.
dc.relationSENA. (20 de Marzo de 1997). Acuerdo No. 00008 de 1997. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (SENA, Editor) Obtenido de Comité Nacional de Formación Profesional Integral: http://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/acuerdo_sena_0008_19 97.htm
dc.relationSENA. (28 de 11 de 2003). Repositorio SENA. Obtenido de Tomado de Metodología para evaluar y certificar competencias laborales y Guía para seleccionar técnicas y elaborar instrumentos de evaluación de competencias laborales: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/3683/metodologia_e valuar_cert_comp_laborales.pdf;jsessionid=25ECC6821F712BC3BE28C34 41B4836F3?sequence=1
dc.relationSENA. (01 de 01 de 2013). PEI. (SENA, Ed.) Recuperado el 28 de 03 de 2020, de https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/3253/1/pei_sena.pdf
dc.relationSENA. (01 de 07 de 2013). Repositorio SENA. Recuperado el 25 de 01 de 2020, de PEI - SENA: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/3253/1/pei_sena.pdf
dc.relationSENA. (2019). Normograna SENA. Obtenido de CIRCULAR 97 DE 2019 : http://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/circular_sena_0097_201 9.htm
dc.relationSENA. (01 de 09 de 2019). REGLAMENTO DEL APRENDIZ. Obtenido de http://www.sena.edu.co/esco/transparencia/ProyectoNorma/Reglamento_del_Aprendiz_del_Servicio_ Nacional_de_Aprendizaje%E2%80%93SENA.pdf
dc.relationSENA. (2020). GLOSARIO. Obtenido de http://www.sena.edu.co/esco/ciudadano/Paginas/glosario.aspx
dc.relationSENA. (01 de 01 de 2020). Sena.edu.co. Recuperado el 23 de 01 de 2021, de Revistas-SENA: https://www.sena.edu.co/esco/ciudadano/Documents/identificacion_causas_desercion_2020.pdf
dc.relationSENA. (30 de 04 de 2020). senasofiaplus.edu.co. Obtenido de http://www.senasofiaplus.edu.co/sofia/home/principal.faces.
dc.relationSENA. (s.f.). NORMOGRAMA SENA. Obtenido de Resolucion 375 de 2008: http://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/resolucion_sena_3751_2 008.htm
dc.relationSENA. (s.f.). Tomado de Metodología para evaluar y certificar competencias laborales y Guía para seleccionar técnicas y elaborar instrumentos de evaluación de competencias. (SENA, Productor) Recuperado el 22 de 01 de 2021, de Repositorio SENA: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/3683/metodologia_e valuar_cert_comp_labora
dc.relationSENA, PEI. (01 de 07 de 2013). Repositorio SENA. Recuperado el 25 de 01 de 2020, de PEI - SENA: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/3253/1/pei_sena.pdf
dc.relationSENASOFIAPLUS. (01 de 07 de 2010). http://portal.senasofiaplus.edu.co/index.php/ayudas/procesossena/funcionario/ejecucion-de-la-formacion/40-ejecucion-de-laformacion/166-interaccion-lms. Recuperado el 02 de 02 de 2020, de Portal SOFIA Plus - SENA.
dc.relationSilva Quiroz , J., & Maturana Castillo, D. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior. (I. Educativa, Ed.) Obtenido de ISSN: 1665-2673 vol. 17, número 73: http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v17n73/1665-2673-ie-17-73-00117.pdf
dc.relationSosa Díaz, J., Peligros Garcia, S., & Díaz Muriel, D. (01 de 02 de 2010). BUENAS PRÁCTICAS ORGANIZATIVAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL SISTEMA EDUCATIVO EXTREMEÑO. (T. d. Educación, Ed.) Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2010/201014897007.pdf
dc.relationTinkercad. (April de 2020). Tinkercad. Obtenido de From mind to design in minutes: https://www.tinkercad.com/
dc.relationTorres, K., Arteaga, A. M., & Lopez C., L. D. (1 de 09 de 2017). 5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo Universidad Libre. (Unilibre, Ed.) Recuperado el 04 de 28 de 2020, de http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2017/5sim/p/83D.pd
dc.relationValencia, R. (2015). Las TIC como Instrumento Pedagógico en la Educación Superior. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 5(9), 64-79.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022
dc.titleAprendizaje Basado en Problemas (Abp) en Modalidad B-Learning Como Estrategia en la Solución de Problemas de Circuitos Eléctricos en Aprendices de Mantenimiento Electromecánico - Sena – Cimi – Giron
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución