dc.contributor | Murillo-Amaris, Edwin | |
dc.contributor | Dávila-Benavides, Diego Eduardo | |
dc.contributor | Oviedo Portilla, Sonia-Cristina | |
dc.creator | Sarmiento-Díaz, Genny Cristina | |
dc.date.accessioned | 2023-06-15T17:31:21Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:56:37Z | |
dc.date.available | 2023-06-15T17:31:21Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:56:37Z | |
dc.date.created | 2023-06-15T17:31:21Z | |
dc.date.issued | 2023-05-11 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 81.23 S175p | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8677 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701175 | |
dc.description.abstract | La toma de decisiones se considera como un proceso gerencial en donde se definen las principales actividades a realizar dentro de una entidad u organización, permite identificar la ruta hacía la cual una entidad del Estado o una organización se acerca al desarrollo y crecimiento bajo principios de efectividad, eficiencia y eficacia. Con la aparición de herramientas como la planificación estratégica de una entidad, la toma de decisiones como proceso, ahora involucra algunos elementos que se encauzan en el cumplimiento de objetivos y metas misionales.
Este artículo analiza los principales elementos que se dan dentro de este proceso en el marco de la planificación estratégica, de tal forma que se analicen cómo este proceso se configuró en una herramienta gerencial que desde el sector privado ha aportado elementos de valor dentro de la gestión de lo público.
El presente artículo busca analizar la dinámica en la toma de decisiones como proceso de la gestión pública al interior de las entidades del Estado, basados en el enfoque de la planificación estratégica, enfoque que ha venido dinamizando desde hace algunos años, la forma en que se ha gestionado el Estado y las relaciones de las entidades. Para el caso del departamento de Santander, la planeación estratégica permitió la formulación de un plan Estratégico enfocado en la ocupación del tiempo libre, por medio de la definición de acciones y actividades en medio de escenarios decisorios que propiciaron el desarrollo de un programa integral a nivel regional. | |
dc.description.abstract | Decision-making is considered as a managerial process where the main activities to be carried out within an entity or organization are defined, it allows to identify the route towards which a State entity or an organization approaches development and growth under principles of effectiveness, efficiency and effectiveness. With the appearance of tools such as the strategic planning of an entity, decision-making as a process now involves some elements that are channeled into the fulfillment of missionary objectives and goals.
This article analyzes the main elements that occur within this process within the framework of strategic planning, in such a way that it analyzes how this process was configured in a management tool that from the private sector has contributed elements of value within the management of the public.
This article seeks to analyze the dynamics in decision-making as a public management process within State entities, based on the strategic planning approach, an approach that has been boosting for some years, the way in which He has managed the State and the relations of the entities. In the case of the department of Santander, strategic planning allowed the formulation of a Strategic plan focused on the occupation of free time, through the definition of actions and activities during decision-making scenarios that led to the development of a comprehensive program at the national level. regional. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Gestión Pública y Gobierno | |
dc.relation | Aguilar, L. (2007). El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza. Revista del clad Reforma y Democracia. | |
dc.relation | Araya, A. (2017). Modelo de planificación estratégica en empresas familiares. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/tec/v11n1/1659-3359-tec-11-01-00023.pdf | |
dc.relation | Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Cepal. | |
dc.relation | Avila , H., Palumbo, G., De la Cruz, H., & Ogosi, J. (2022). Toma de decisiones estratégicas en la gestión pública para el desarrollo social. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/5820/J.Ogosi_RVG_Articulo_spa_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Berry, F. (2007). Strategic Planning as a Tool for Managing Organizational Change. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01900690601117812 | |
dc.relation | Bonome, M. (2009). La racionalidad en la toma de decisiones: Análisis de la Teoría de la Decisión de Herbert A. Simon. Coruña, España: Netbiblo. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Pf1_uO6824AC&oi=fnd&pg=PA39&dq=La+racionalidad+en+la+toma+de+decisiones:+an%C3%A1lisis+de+la+teor%C3%ADa+de+la+decisi%C3%B3n&ots=Yw3B1cuoaK&sig=Qn091qlKE83d4VUa0lP71hKK300#v=onepage&q=La%20racionalidad%20en%20la% | |
dc.relation | Calle, A., Zea, C., Soledispa, X., & Quimi, L. (Febrero de 2018). La gestión pública fundamentada en la planificación estratégica con impacto en la ciudadanía. Recuperado el 14 de Mayo de 2022, de Revista Contribuciones a las ciencias sociales: https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/02/gestion-publica.html | |
dc.relation | CEPAL. (2015). La planificación participativa para lograr un cambio estructural con igualdad. Recuperado el 28 de Abril de 2022, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39055/7/S1501278_es.pdf | |
dc.relation | Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2017). Planeación Estratégica. Fundamentos y aplicaciones. México: McGraw Hill Interamericana. | |
dc.relation | Da-Fonseca, J., Hernández, A., Medina, A., & Nogueira , D. (2014). Relevancia de la planificación estratégica en la gestión pública. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3604/360433596011.pdf | |
dc.relation | Diaz, A. (2017). Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas. Recuperado el 28 de Abril de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-10792017000200341&script=sci_abstract&tlng=pt | |
dc.relation | Díaz, M., Alarcón, R., & Saborido, J. (2020). Potencial humano, innovación y desarollo en la planificación estratégica de la educación superior en Cuba. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000300001 | |
dc.relation | Esguerra, G. (2015). Economía conductual, principios generales e implicaciones. Cuadernos hispanoamericanos de psicología. | |
dc.relation | Ferrer, M., & Antúnez, V. (2016). El enfoque de cadenas productivas y la planificación estratégica como herramientas para el desarrollo sostenible en Cuba. Obtenido de https://revistas.usc.gal/index.php/rips/article/view/3383 | |
dc.relation | Freedman, L. (2016). Estrategia: una historia. | |
dc.relation | Gallego, J. (2015). Teorías normativas y descriptivas de la toma de decisiones. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5834785 | |
dc.relation | García, I. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. Presupuesto y gasto público. | |
dc.relation | Garcia, J., Duran , S., Cardeño, E., Prieto, R., Garcia, E., & Paz, A. (2017). Proceso de planificación estratégica: etapas ejecutadas en pequeñas y medianas empresas para optimizar la competitividad. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a17v38n52/a17v38n52p16.pdf | |
dc.relation | García, L., Carvalho, J., & Del Villar , F. (2011). Panorámica de las teorías y métodos de investigación en torno a la toma de decisiones en el tenis. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2351/235122167027.pdf | |
dc.relation | Gómez, I. (02 de Febrero de 2021). Participación ciudadana en la efectividad de los proyectos de café del distrito de Santa Teresa entre el 2011 y 2014. Recuperado el 28 de Abril de 2022, de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/18078 | |
dc.relation | Goodstein, L., Nolan, T., & Pfeiffer, J. (1998). Planeación estratégica aplicada. Bogotá: McGraw Hill. | |
dc.relation | Hernández, G., & Fernández, J. (2018). La planificación estratégica e indicadores de calidad educativa. Obtenido de https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/2103/2467 | |
dc.relation | Kahneman, D. (2011). Thinking, Fast and Slow. Nueva York: Farrar, Straus and Giroux. | |
dc.relation | Mayorga, S. (Junio de 2016). Planificación estratégica, herramienta clave para la gestión de las marcas en el nuevo contexto. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5706/570667368009.pdf | |
dc.relation | Mendieta, C. (2005). La toma de decisiones en el sector público: Una mirada desde el dirigente. (Vol. 3). Revista Guillermo de Ockham. | |
dc.relation | Mendoza, D., López , D., & Salas , E. (2016). Planificación estratégica de recursos humanos. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5794127 | |
dc.relation | Miranda, P., Villalva, G., & Aguayo, V. (2017). La planificación estrátegica y la gestión de recursos de la información. Obtenido de : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6325530 | |
dc.relation | Montecinos, E., & Contreras , P. (2019). Participación ciudadana en la gestión pública: una revisión sobre el estado actual. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29059356004/29059356004.pdf | |
dc.relation | Parnreiter, C. (Septiembre de 2016). La producción de los espacios de la ciudad global: planificación estratégica, megaproyectos y las necesidades del mercado inmobiliario. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-34022016000200010&script=sci_arttext | |
dc.relation | Pascale, R., & Pascale, G. (2007). Toma de decisiones económicas: el aporte cognitivo en la ruta de Simon, Allais y Tversky y Kahneman (Vol. 1). Ciencias Psicológicas. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4595/459545424004.pdf | |
dc.relation | Pazmiño, W., Merchán , V., & Jimenez, E. (2020). La planificación estratégica y su impacto sobre la COVID - 19. Obtenido de https://www.reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/511/770 | |
dc.relation | Peñaloza, M. (Junio de 2010). Teoría de las decisiones . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942454012.pdf | |
dc.relation | Ramió, C. (2000). Ciencia de la administración. Tirant Lo Blanch. | |
dc.relation | Ramos, C. (2009). La racionalidad de la gestión púlbica en el contexto de la reforma del Estado. Obtenido de https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/2198/2251 | |
dc.relation | Romero, M., & Vidal, V. (2018). Planificación estratégica territorial. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/issue/download/3681/473#page=7 | |
dc.relation | Romero, P. (2016). La planificación estratégica y su influencia en la calidad de gestión educativa en la Universidad Técnica de Babahoyo. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6118751 | |
dc.relation | Saldaña, R., Rodríguez, N., & Rodríguez, V. (2020). Políticas públicas y planificación estratégica en Perú. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/18636 | |
dc.relation | Subirats, J. (2010). Si la respuesta es gobernanza, ¿Cuál es la pregunta? factores de cambio en la política y en las políticas. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3327420 | |
dc.relation | Taguenca, J., & Lugo, B. (Junio de 2021). La incidencia de la participación ciudadana en la eficiencia: El caso del Fondo de Infraestructura Social Municipal en Hidalgo. Recuperado el 28 de Abril de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792021000100101 | |
dc.relation | Taylor , D. (2013). Decision making and problem solving. Handbook of organization. | |
dc.relation | Valdez, A. (2019). Paradigmas emergentes en la gestión pública en América Latina. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29059356003/html/ | |
dc.relation | Aguilar, L. (2007). El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza. Revista del clad Reforma y Democracia. Araya, A. (2017). Modelo de planificación estratégica en empresas familiares. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/tec/v11n1/1659-3359-tec-11-01-00023.pdf Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Cepal. Avila , H., Palumbo, G., De la Cruz, H., & Ogosi, J. (2022). Toma de decisiones estratégicas en la gestión pública para el desarrollo social. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/5820/J.Ogosi_RVG_Articulo_spa_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y Berry, F. (2007). Strategic Planning as a Tool for Managing Organizational Change. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01900690601117812 Bonome, M. (2009). La racionalidad en la toma de decisiones: Análisis de la Teoría de la Decisión de Herbert A. Simon. Coruña, España: Netbiblo. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Pf1_uO6824AC&oi=fnd&pg=PA39&dq=La+racionalidad+en+la+toma+de+decisiones:+an%C3%A1lisis+de+la+teor%C3%ADa+de+la+decisi%C3%B3n&ots=Yw3B1cuoaK&sig=Qn091qlKE83d4VUa0lP71hKK300#v=onepage&q=La%20racionalidad%20en%20la% Calle, A., Zea, C., Soledispa, X., & Quimi, L. (Febrero de 2018). La gestión pública fundamentada en la planificación estratégica con impacto en la ciudadanía. Recuperado el 14 de Mayo de 2022, de Revista Contribuciones a las ciencias sociales: https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/02/gestion-publica.html CEPAL. (2015). La planificación participativa para lograr un cambio estructural con igualdad. Recuperado el 28 de Abril de 2022, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39055/7/S1501278_es.pdf Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2017). Planeación Estratégica. Fundamentos y aplicaciones. México: McGraw Hill Interamericana. Da-Fonseca, J., Hernández, A., Medina, A., & Nogueira , D. (2014). Relevancia de la planificación estratégica en la gestión pública. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3604/360433596011.pdf Diaz, A. (2017). Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas. Recuperado el 28 de Abril de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-10792017000200341&script=sci_abstract&tlng=pt Díaz, M., Alarcón, R., & Saborido, J. (2020). Potencial humano, innovación y desarollo en la planificación estratégica de la educación superior en Cuba. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000300001 Esguerra, G. (2015). Economía conductual, principios generales e implicaciones. Cuadernos hispanoamericanos de psicología. Ferrer, M., & Antúnez, V. (2016). El enfoque de cadenas productivas y la planificación estratégica como herramientas para el desarrollo sostenible en Cuba. Obtenido de https://revistas.usc.gal/index.php/rips/article/view/3383 Freedman, L. (2016). Estrategia: una historia. Gallego, J. (2015). Teorías normativas y descriptivas de la toma de decisiones. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5834785 García, I. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. Presupuesto y gasto público. Garcia, J., Duran , S., Cardeño, E., Prieto, R., Garcia, E., & Paz, A. (2017). Proceso de planificación estratégica: etapas ejecutadas en pequeñas y medianas empresas para optimizar la competitividad. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a17v38n52/a17v38n52p16.pdf García, L., Carvalho, J., & Del Villar , F. (2011). Panorámica de las teorías y métodos de investigación en torno a la toma de decisiones en el tenis. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2351/235122167027.pdf Gómez, I. (02 de Febrero de 2021). Participación ciudadana en la efectividad de los proyectos de café del distrito de Santa Teresa entre el 2011 y 2014. Recuperado el 28 de Abril de 2022, de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/18078 Goodstein, L., Nolan, T., & Pfeiffer, J. (1998). Planeación estratégica aplicada. Bogotá: McGraw Hill. Hernández, G., & Fernández, J. (2018). La planificación estratégica e indicadores de calidad educativa. Obtenido de https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/2103/2467 Kahneman, D. (2011). Thinking, Fast and Slow. Nueva York: Farrar, Straus and Giroux. Mayorga, S. (Junio de 2016). Planificación estratégica, herramienta clave para la gestión de las marcas en el nuevo contexto. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5706/570667368009.pdf Mendieta, C. (2005). La toma de decisiones en el sector público: Una mirada desde el dirigente. (Vol. 3). Revista Guillermo de Ockham. Mendoza, D., López , D., & Salas , E. (2016). Planificación estratégica de recursos humanos. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5794127 Miranda, P., Villalva, G., & Aguayo, V. (2017). La planificación estrátegica y la gestión de recursos de la información. Obtenido de : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6325530 Montecinos, E., & Contreras , P. (2019). Participación ciudadana en la gestión pública: una revisión sobre el estado actual. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29059356004/29059356004.pdf Parnreiter, C. (Septiembre de 2016). La producción de los espacios de la ciudad global: planificación estratégica, megaproyectos y las necesidades del mercado inmobiliario. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-34022016000200010&script=sci_arttext Pascale, R., & Pascale, G. (2007). Toma de decisiones económicas: el aporte cognitivo en la ruta de Simon, Allais y Tversky y Kahneman (Vol. 1). Ciencias Psicológicas. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4595/459545424004.pdf Pazmiño, W., Merchán , V., & Jimenez, E. (2020). La planificación estratégica y su impacto sobre la COVID - 19. Obtenido de https://www.reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/511/770 Peñaloza, M. (Junio de 2010). Teoría de las decisiones . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942454012.pdf Ramió, C. (2000). Ciencia de la administración. Tirant Lo Blanch. Ramos, C. (2009). La racionalidad de la gestión púlbica en el contexto de la reforma del Estado. Obtenido de https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/2198/2251 Romero, M., & Vidal, V. (2018). Planificación estratégica territorial. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/issue/download/3681/473#page=7 Romero, P. (2016). La planificación estratégica y su influencia en la calidad de gestión educativa en la Universidad Técnica de Babahoyo. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6118751 Saldaña, R., Rodríguez, N., & Rodríguez, V. (2020). Políticas públicas y planificación estratégica en Perú. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/18636 Subirats, J. (2010). Si la respuesta es gobernanza, ¿Cuál es la pregunta? factores de cambio en la política y en las políticas. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3327420 Taguenca, J., & Lugo, B. (Junio de 2021). La incidencia de la participación ciudadana en la eficiencia: El caso del Fondo de Infraestructura Social Municipal en Hidalgo. Recuperado el 28 de Abril de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792021000100101 Taylor , D. (2013). Decision making and problem solving. Handbook of organization. Valdez, A. (2019). Paradigmas emergentes en la gestión pública en América Latina. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29059356003/html/ Zavala, E., & Varela, A. (2017). Planificación estratégica en la organización y gestión de servicios sociales . Obtenido de https://revistavocests.org/public/journals/2017/a4.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Santander,2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.title | El Proceso de la Toma de Decisiones en la Gestión Pública Desde El Enfoque de la Planificación Estratégica – Caso Departamento de Santander 2020 – 2023 | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |