dc.contributorRodrigo- Olaya, López
dc.contributorBacca- Pachon ,Paula Andrea
dc.creatorSanchez- Dilfa, Hedith
dc.date.accessioned2023-03-13T22:03:12Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:56:34Z
dc.date.available2023-03-13T22:03:12Z
dc.date.available2023-09-06T18:56:34Z
dc.date.created2023-03-13T22:03:12Z
dc.date.issued2020-11-23
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8170
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701170
dc.description.abstractEste estudio se fundamenta tecnológicamente en el uso de la New Media Art o Arte de los Nuevos medios, recurre específicamente a la herramienta Lyrics Training como un exponente de esta nueva tendencia, en dicha herramienta se define un método usado para aprender y mejorar las habilidades con otros idiomas por medio de videos musicales y la letra de canciones con karaoke. El fin principal es determinar el aporte del Arte de los Nuevos Medios al desarrollo de la competencia comunicativa del inglés utilizando Lyrics Training fortalecido con el Videoarte, enfocado a estudiantes de primer grado de la Institución Educativa Técnica Manuel Briceño. Buscando de manera específica hacer un diagnóstico inicial, diseñar contenido en la herramienta Lyrics Training fortalecida con el Videoarte, implementar el material diseñado y evaluar su alcance. Con base en los objetivos se propone una metodología con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) de tipo exploratorio y descriptivo, que reviste una muestra de cuatro estudiantes que integran el grado primero. Los resultados muestran que el uso de la New Media Art o Arte de los Nuevos medios enfocado a la música genera un entorno favorable para la enseñanza, permitiendo que los estudiantes despierten emociones, sentimientos y sensaciones que conllevan a un aprendizaje constructivista con enfoque significativo, donde los niños pueden apropiarse del conocimiento logrando integrar los nuevos saberes con saberes previos. Esto fue evidente pues al inicio del proceso los estudiantes tenían un nivel de inglés del 40% según prueba diagnóstica, mientras que después de la intervención alcanzaron un 90%, lo que lleva a deducir que todos lograron mejorar sus competencias comunicativas, afianzando su comprensión y manejo de vocabulario relacionado con los colores, números, frutas, abecedario y partes del cuerpo
dc.description.abstractThis study is technologically based on the use of New Media Art or Art of New Media, specifically uses the Lyrics Training tool as an exponent of this new trend, in this tool a method used to learn and improve skills with other languages through music videos and karaoke song Lyrics. The main purpose to determine the contribution of New Media Art to the development of communicative competence in English using Lyrics Training strengthened with Video Art, focused on first grade students of the Manuel Briceño Technical Educational Institution. Looking specifically to make an initial diagnosis, design content in the Lyrics Training tool strengthened with Video Art, implement the designed material and evaluate its scope. Based on the objectives, a methodology with a mixed approach (qualitative and quantitative) of an exploratory and descriptive type is proposed, which covers a sample of four students who make up the first grade. The results show that the use of New Media Art or Art of New media focused on music generates a favorable environment for teaching, allowing students to awaken emotions, feelings and sensations that lead to constructivist learning with a meaningful approach, where children can appropriate knowledge, managing to integrate new knowledge with previous knowledge. This was evident because at the beginning of the process the students had an English level of 40% according to the diagnostic test, while after the intervention they reached 90%, which leads to the deduction that all managed to improve their communication skills, strengthening their understanding and vocabulary management related to colors, numbers, fruits, alphabet and parts of the body
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherCVUDES
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAcibeiro, M. (26 de Abril de 2017). Qué es el hosting web y para qué sirve. Obtenido de GoDaddy: https://es.godaddy.com/blog/que-es-el-hosting-web-y-para que-sirve
dc.relationAkçil, K. (2019). La memoria táctil en el arte de los nuevos medios: cuerpo y contacto. Ajuntament de Dénia, 9-14
dc.relationArce, G. (2005). Las competencias comunicativas. Ingenio, 11-26.
dc.relationAzorín, C. M. (2015). Integración pedagógica de wix en educación primaria. Pixel Bit. Revista de Medios y Educación(47), 163-177.
dc.relationBacca, E. G. (2017). Estrategias para el fortalecimiento de la habilidad de comprensión lectora para la lengua extranjera inglés, a través de ambientes de aprendizaje mediado por las TIC. Bogotá Colombia: Universidad de la Sabana
dc.relationBarcos, J. (2017). El uso de las TIC en la enseñanza del inglés. Academia. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/prensa/2016/Paginas/el-uso-de-las-tic-en-la ensenanza-del-ingles.as
dc.relationBelloso, R. (2006). Desarrollo de paginas web como recurso para facilitar el aprendizaje. REDHECS, 26-35
dc.relationBenavides, M. (2016). Propuesta educativa para el aprendizaje del inglés mediante el uso del serious games “monsters inc: scard island” en estudiantes de grado quinto de primaria de la Fundación Educativa Don Bosco”. Bogotá Colombia: Universidad Militar Nueva Granada
dc.relationBerenguer, I., & Roca, M. (2016). La competencia comunicativa en la enseñanza de idiomas. Ciencias de la educación, 2(2), 25-31.
dc.relationBernal, C. (2010). Metdología de la investigacion: administración, Economía, Humanidades y ciencias sociales. Bogotá Colombia: PEARSON EDUCACIÓN
dc.relationBritish Council . (2016). El panorama del aprendizaje de inglés como lengua extranjera. Obtenido de https://www.britishcouncil.co/sobre/ingles educacion-soluciones/historias-exitos/el-panorama-del-aprendizaje-de ingles-como-lengua-extranjera-1
dc.relationBunge, M. (2000). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Buenos Aires Argentina: Editorial Siglo XX
dc.relationCabrera, M., Codina, L., & Salaverría, R. (2019). Qué son y qué no son los nuevos medios. 70 visiones de expertos hispanos. Revista Latina de Comunicación Social(74), 1506 - 1520
dc.relationCarmona, J. (2016). Herramientas de Facebook para desarrollar la competencia comunicativa oral en inglés en estudiantes de secundaria dentro de un proyecto e-pal. Monterrey, Nuevo León México: Universidad de Monterry
dc.relationCarro, A., & Lima, J. A. (2017). el uso de la web en jóvenes de educación secundaria. el caso de un centro escolar de la periferia urbana en el estado de Tlaxcala, México. Revista de Pedagogía, 38(103), 82-106
dc.relationCaruci, R. (01 de Febrero de 2011). Curso Diseño y Programación de Paginas Web . Obtenido de Manual para aparender a realizar paginas web: https://issuu.com/rdcaruci/docs/diseno.y.programacion.de.paginas.web.- .miguel.pedr
dc.relationComisión de Regulación de Comunicaciones – República de Colombia. (Diciembre de 2010). Análisis del sector TIC en Colombia: Evolución y Desafíos. Obtenido de Documento de Análisis Regulación de Infraestructura y Centro de Conocimiento de la Industria: https://www.crcom.gov.co/recursos_user/Documentos_CRC_2011/Actividad es%20_Regulatorias/AgendaRegulatoria/2011/DocumentoAnalisisIndustria. pdf
dc.relationCook, T. (08 de Octubre de 2015). 10 momentos clave en la historia de Apple y Microsoft. Obtenido de El Comercio: https://www.elcomercio.com/guaifai/historia-apple-microsoft-billgates stevejobs.html
dc.relationDíaz, J., Pérez, A., & Florido, R. (2011). Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic) para disminuir la brecha digital en la sociedad actual. Cultivos Tropicales, 32(1). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258- 59362011000100009
dc.relationDiez, D. (2015). Páginas web con documentos electrónicos de uso educativo. Revista de Investigación, 39(84), 251-254
dc.relationEF Education First. (2018). Indice del dominio del ingles EPI. Buenos Aires Argentina. : EFSET
dc.relationFinanzas personales. (15 de Noviembre de 2016). Los colombianos 'son negados' para aprender inglés. Obtenido de Finanzas personales: https://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-educacion/articulo/ingles-por que-los-colombianos-no-saben-ingles/70548
dc.relationGarcía, F., Therón, R., & Gómez, J. (2019). Alfabetización visual en nuevos medios: revisión y mapeo sistemático de la literatura. Ediciones Universidad de Salamanca, 1-45.
dc.relationGlowacka, D. (2004). La música y su interpretación como vehículo de expresión y comunicación. Comunicar(23), 57-60
dc.relationGobierno de Navarra. (2016). Uso de dispositivos móviles (teléfonos móviles, Smartphones, ebooks, GPS y tablets. Obtenido de Acercate a las TIC: https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/48F9746B-080C-4DEA-BD95- A5B6E01797E1/315641/7Usodedispositivosmoviles.pdf
dc.relationGonzález, S. A. (2006). video tape is not television:" aproximación a una estética del videoarte. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 2(2), 250- 269
dc.relationHernández, J. (20 de Mayo de 2013). Tipos de hosting: Alojamiento Compartido. Obtenido de Tipos de hosting 1/4: alojamiento compartido: https://blog.hostalia.com/productos/tipos-hosting-alojamiento-compartido/
dc.relationHernández, M. (14 de Noviembre de 2014). La música como expresión artística. Obtenido de Universitas: http://masterbellasartes.edu.umh.es/2014/11/14/la musica-como-expresion-artistic
dc.relationHernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hil
dc.relationLa Prensa. (13 de Noviembre de 2019). Colombia con deficiencia en dominio del ingles. Obtenido de Cultura y Educación: https://www.laprensa7dias.com/noticia/colombia-con-deficiencia-en dominio-del-ingles/
dc.relationLamarca, M. (s.f.). Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen. Obtenido de HTML: http://www.hipertexto.info/documentos/html.htm
dc.relationLorduy, D., Herazo, J. D., & Jerez, S. (2012). Estandares de competencias e integracion de habilidades en la enseñanza del inglés: es posible? Zona Próxima(17), 108-131.
dc.relationMartín, M. (2009). Historia de la metodología de la eseñanza de las lenguas extranjeras. Tejuelo, 54-70
dc.relationMata, D. (7 de Septiembre de 2017). Como integrar WordPress y Moodle con Edwiser Bridge. Obtenido de evirtualplus: https://www.evirtualplus.com/integrar-wordpress-moodle-edwiser-bridge/
dc.relationMedina, A., & al, e. (2015). Innovación de la Educación y de la Docencia. Madrid: Editorial Universitaria Ramon Areces.
dc.relationMiguel, j. (04 de Noviembre de 2011). Historia del Software: Mosaic, el primer navegador referente de la World Wide Web. Obtenido de Hipertextual: https://hipertextual.com/archivo/2011/11/historia-del-software-mosaic-el primer-navegador-referente-de-la-world-wide-we
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (Octubre de 2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Obtenido de Revolución Educativa: Colombia Aprende : https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-115174_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (Marzo-Mayo de 2007). El lenguaje da vida. Obtenido de Altablero: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article 122046.html
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2017). Comptencia. Obtenido de Glosario: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue 55247.html?_noredirect=
dc.relationMinTIC. (02 de Diciembre de 2016). Las TIC, cada vez más cerca de los colombianos en condición de discapacidad. Obtenido de El futuro digital es de todos: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de Prensa/Noticias/22323:Las-TIC-cada-vez-mas-cerca-de-los-colombianos en-condicion-de-discapacida
dc.relationMolineros, L. (2009). Origen y dinámica de los semilleros de investigación en Colombia: La visión de los Fundadores. Obtenido de http://fundacionredcolsi.org/portal/media/publicaciones/libro%20semilleroslui s%20fernando.pdf
dc.relationMongella, M. (2013). Clasificacion de las redes. Revista Digital Teleprocesos. Obtenido de https://es.calameo.com/books/005476049d5dc245f19fc
dc.relationMontesinos, A. (2015). Arte y tecnología. herramientas conceptuales, cambio y evolución a través de espacios significativos en la primera década del siglo XXI. Valencia España: Universidad de Valencia
dc.relationMorales, A. (2016). ¿Qués es la comunicación? Obtenido de Toda Materia: https://www.todamateria.com/que-es-la-comunicacion/
dc.relationNiño, L. (2013). Currículo y evaluación críticos: Pedagogía para la autonomía y la democracia. Bogotá Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationOcampo, A., Florez, E., & Ochoa, A. (2019). Una mirada a la enseñanza del idioma inglés para la adquisición de las competencias comunicativas. Fundación Universitaria Colombo-Internacional, 103-113
dc.relationOrtiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación(19), 93-110.
dc.relationPalacios, L. (2006). El valor del arte en el proceso educativo. Reencuentro(46).
dc.relationPalacios, Y. (2018). Análisis del proceso de aprendizaje auto regulado en la enseñanza de las habilidades comunicativas asociadas al habla en inglés con estudiantes de secundaria: enfoque hacia un proyecto educativo. Bogotá Colombia: Universidad de la Sabana.
dc.relationParra, E. (2005). Formación por competencias: una decisión para tomar dentro de posturas encontradas. Revista virtual Universidad Catolica del Norte.
dc.relationPsarra, A. (2015). Ciberpunk y arte de los nuevos medios: performance y arte digital. Madrid: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
dc.relationRiboulet, C. (2013). Sobre el arte de los nuevos medios. Revista Calle14, 7(10), 2011-3757
dc.relationRicón, C. (2002). La competencia comunicativa . Obtenido de UDEA: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d80142488 399661377b684b60/511/1/contenido/capitulos/Unidad11CompetenciaComu nicativa.PDF
dc.relationRodriguéz, C. (2015). Competencias comunicativas en idioma inglés. La influencia de la gestión escolar y del nivel socioeconómico en el nivel de logro educativo en L2-inglés. Perfiles educativos, 37(149). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982015000300005
dc.relationRodríguez, C. (2015). Competencias comunicativas en idioma inglés. La influencia de la gestión escolar y del nivel socioeconómico en el nivel de logro educativo en L2-inglés. Perfiles Educativos, XXXVII(149), 74-93.
dc.relationRojas, D., Salinas, C. R., Kathia, M., Sandoval, K., Torres, D., & González, O. (2017). EL Arte como medio para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje en la educación básica. Jovenes en la ciencia., 1-11.
dc.relationSánchez, C. (2010). La competencia comunicativa en el área de inglés. Obtenido de Lebrija Digital : http://www.lebrijadigital.com/web/secciones/43-mas-que educacion/1658-la-competencia-comunicativa-en-el-area-de-ingles
dc.relationSanfeliciano, A. (31 de Mayo de 2019). Aprendizaje significativo: definición y características. Obtenido de Mentes Maravillosas : https://lamenteesmaravillosa.com/aprendizaje-significativo-definicion caracteristicas/
dc.relationSEMANA. (2017). Colombia y su preocupante nivel de inglés. Obtenido de Semana Educación: https://www.semana.com/educacion/articulo/bilinguismo-nivel de-ingles-en-colombia/5427
dc.relationSenra, A. (2019). Videoarte: nuevos medios y nuevas tecnologías. Obtenido de http://art-toolkit.recursos.uoc.edu/es/videoarte-nuevos-medios-y-nuevas tecnologia
dc.relationSora, C. (2016). Temporalidades digitales. Análisis del tiempo en los new media y las narrativas interactiva. UOCpress. Obtenido de https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/27720/sora_uoc_temporali dades.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationStenhouse, L. (1998). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: España: Ediciones Morata.
dc.relationTamayo, M. (2004). El proceso de investigación cientifíca . México: Limusa.
dc.relationTobón, R., & Carretero, D. (2006). Competencias, calidad, y educación superior. Bogotá: Editorial Magisterio
dc.relationUcha, F. (Junio de 2009). Definición de Inglés. Obtenido de Definición ABC: https://www.definicionabc.com/general/ingles.php
dc.relationVasco, C., & Zubiría, J. (15 de Mayo de 2018). ¿Qué son las competencias? Obtenido de Magisterio: https://www.magisterio.com.co/articulo/que-son-las competencias
dc.relationYanes, B. (2018). LA FORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN VINCULADA AL ARTE DIGITAL. VII Congreso Virtual Internacional Arte y Sociedad: arte de los nuevos medios (págs. 132-137). Habana cuba: CELEP
dc.relationZamora. (2009). Historia del diseño web. Obtenido de Calameo: https://es.calameo.com/read/00180105497dc26914397
dc.relationZubiría, M. (s.f.). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas: Enseñanza para la comprensión. 231 - 265
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2020
dc.titleDesarrollo de la Competencia Comunicativa del Inglés en los Estudiantes de Grado Primero a Través de la Herramienta Lyrics Training Fortalecida con el Videoarte
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución