dc.contributor | González_Navarro_Leidy, Johana | |
dc.contributor | Torres_Murillo_Gladys, Patricia | |
dc.creator | Lagos_Palacio_Natalia, Andrea | |
dc.creator | Santos_Otero,Genry | |
dc.date.accessioned | 2023-05-02T13:12:01Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:56:33Z | |
dc.date.available | 2023-05-02T13:12:01Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:56:33Z | |
dc.date.created | 2023-05-02T13:12:01Z | |
dc.date.issued | 2022-08-25 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8400 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701169 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo diseñar una App que permita implementar actividades
con los números fraccionarios y sus operaciones básicas para solucionar problemas detectados
con los estudiantes del grado 7°4. Esta propuesta ayudará a adquirir las diferentes
competencias asociadas a la matemática y a comprender la forma correcta de aplicarlas en
determinados contextos; logrando con esto que los estudiantes, a través de la gamificación
mejoren el rendimiento académico en esta área. Para el desarrollo se utilizó una metodología
mixta con un alcance descriptivo. La población a la cual se dirigió la propuesta fueron 33
estudiantes de grado 7°4 de la Institución Educativa Diego Echavarría Misas de Itagüí
(Antioquia). Inicialmente se realizó un diagnóstico para lo cual se aplicó un cuestionario en el
cual se obtuvieron datos sobre la motivación y los conocimientos sobre el tema de fraccionarios
donde se evidencian vacíos que brindaron pautas para proponer una propuesta de repaso y
evaluación del tema educativo objeto de este trabajo. En conclusión, se puede establecer que
la utilización de herramientas tecnológicas en el aula de clase para trabajar el tema de
fraccionarios, además de ser innovadora, posibilita subsanar problemas en el proceso para la
enseñanza y aprendizaje conducentes a mejorar el rendimiento académico. | |
dc.description.abstract | The objective of this work aims to design an application that allows implementation
activities with fractional numbers and their basic operations to solve problems detected in 7th grade students. This proposal will help students to acquire the different skills associated with
mathematics and to understand the correct way to apply them in certain contexts; achieving this
that student, through gamification, improve their academic performance in this area. For the
development, a mixed methodology with a descriptive scope was obtained. The population to
which the proposal was addressed was 33 students from grade 7°4 of the Educational
Institution Diego Echavarría Misas of Itagüí (Antioquia). Initially, a diagnosis was made through
a questionnaire in which data on motivation and knowledge about the subject of fractions were
obtained, where gaps were evidenced that provided guidelines to propose a proposal for review
and evaluation of the educational subject matter of this research. In conclusion, it can be
established that the use of technological tools in the classroom to work on the subject of
fractions, in addition to being innovative, makes it possible to correct problems in the process of
teaching and learning, leading to improved academic performance | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Almeida, M. (2020). Aprendizaje en el área de matemáticas: una propuesta pedagógica desde la gamificación. [tesis de Maestría] Universidad Católica del Ecuador. http://201.159.222.35/bitstream/handle/22000/18226/ALMEIDA%20CRUZ Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed= | |
dc.relation | Álvarez, M. (2019). ¿Por qué en Colombia las matemáticas han presentado dificultad en el proceso de la enseñanza - aprendizaje, siendo estas una de las bases de la educación de nuestro país? Bogotá D.C.: [Trabajo de grado-Pregrado]. Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Psicología. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18172/1/2020_colombia_matematic as.pdf | |
dc.relation | Arenas-Peñaloza, J., y Rodríguez-Vásquez, F. (2021). Enseñanza y aprendizaje del concepto fracción en la educación primaria: estado del arte. Cultura Educación y Sociedad, 12(2), 49-64. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/3051/3656 | |
dc.relation | Bosch, M. (2020). Apuntes teóricos sobre el pensamiento matemático y multiplicativo en los primeros niveles. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(1), 15-37. https://www.edma0-6.es/index.php/edma0-6/article/view/97/90 | |
dc.relation | Calderón Palacio, D. M., y Quiroz Puerta, K. C. (2018). Las fracciones y sus usos desde la teoría modos de pensamiento.[Tesis Maestría] Universidad de Medellín, https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/4977/T_ME_282.pdf?sequence= 1&isAllowed=y | |
dc.relation | Calle, L. P., García, D. G., Ochoa, S.y Erazo, J. (2020). La motivación en el aprendizaje de la matemática: Perspectiva de estudiantes de básica superior. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 488-507.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610716 | |
dc.relation | Camacho, C. (2018). Fracciones a través del aprendizaje situado. Cultura Científica(16), 134- 145. https://revista.jdc.edu.co/index.php/Cult_cient/article/view/537/553 | |
dc.relation | Cardona, A, J. (2016). Formación en competencias comunicativas de los maestros de la educación infantil. https://revistas.usal.es/index.php/0212- 5374/article/view/et2016342109130/16090 | |
dc.relation | Daniel, C. (5 de enero de 2011). Daniel Carreón. Obtenido de Daniel Carreón: https://www.youtube.com/c/DanielCarreon | |
dc.relation | Contreras, R.,y Eguia, J. (eds.) (2016). Gamificación en aulas universitarias. Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona. Https://ddd.uab.cat/pub/llibres/2016/166455/Ebook_INCOMUAB_10.pdf | |
dc.relation | Cueva, J., García, A., & Martínez, O. (2019). El conectivismo y las TIC: Un paradigma que impacta el proceso enseñanza aprendizaje. Revista Scientific, 4(14), 205-227. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7165506 | |
dc.relation | Díez Muñoz, R. (2022). La gamificación como método de enseñanza de las Matemáticas. Propuesta para primero de Educación Primaria. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/52303/TFG B.%201756.pdf?sequence=1&isAllowe | |
dc.relation | Garcia, K. G. G., y Moscoso, S. (2021). Gamificación y enseñanza-aprendizaje del razonamiento lógico matemático en estudiantes de Educación General Básica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(4), 219-239. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8217197 | |
dc.relation | Grisales-Aguirre, A. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 14(2), 198-214. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v14n2/1900- 3803-entra-14-02-198.pdf | |
dc.relation | Herrera, N. (2017). La motivación y desmotivación en las aulas de primaria. La Laguna: [Trabajo de fin de grado]. Universidad de La Laguna. Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación Primaria. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/6497/La%20motivacion%20y%20desmotiva cion%20en%20las%20aulas%20de%20primaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=L a%20desmotivaci%C3%B3n%20de%20los%20alumnos,bajo%20rendimiento%20y%20a pat%C3%ADa%20en | |
dc.relation | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [Icfes]. (2019). Reporte de resultados de la Prueba Saber de la Institución Educativa Diego Echavarría Misas. http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteEstablecimiento.j spx | |
dc.relation | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [Icfes]. (2019). Resultados Nacionales en Saber 5° históricos. https://www.icfesinteractivo.gov.co/resultados.php | |
dc.relation | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [Icfes]. (2021). Informe Nacional de resultados Saber 11. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/2211695/Informe+nacional+de+resultados+S aber+11+2020.pdf | |
dc.relation | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [Icfes]. (2018). Informe Nacional Pruebas PISA. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20res ultados%20PISA%202018.pdf | |
dc.relation | Letícia G. Ferreira, E. S. (2017). Juegos para enseñar matemáticas en la planificación para los profesores de educación infantil. Revista colombiana matemáticas educativa, 11. | |
dc.relation | Lombana Edgar, C. Y. (2019). Propuesta de diseño de estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de matemáticas. Experiencia Docente, 25 | |
dc.relation | López de la Cruz, E. y Escobedo, F. (2021). El conectivismo, el nuevo paradigma del aprendizaje. Desafíos, 12(1); 67-73. https://doi.org/10.37711/desafios.2021.12.1.259 | |
dc.relation | Marchant, M. (2016). Experiencia de relación con la matemática en estudiantes que inician la educación universitaria, y que poseen distinto nivel de habilidad cuantitativa: una experiencia corporeizada. Santiago, Chile: [Tesis presentada a la Facultad de Educación para optar al grado académico de Doctor en Ciencias de la Educación]. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación. Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación. https://repositorio.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/11534/22420/Tesis%20Paola%20M%20fi nal%201%20de%20junio%202016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Massaachusetts Institute of Technology. (2021). MIT App Inventor: página de inicio. https://appinventor.mit.edu/ | |
dc.relation | Mello Román, Jorge Daniel, & Hernández Estrada, Adolfo. (2019). Un estudio sobre el rendimiento académico en Matemáticas. Revista electrónica de investigación educativa, 21, e29. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e29.2090 | |
dc.relation | Ministerio de Educación. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Moreno Conza, M. J. (2019). Caracterización de las dinámicas familiares de los niños de séptimo año de educación básica de una Unidad Educativa de la ciudad de Santo Domingo con bajo rendimiento escolar. http://201.159.223.180/handle/3317/13936 | |
dc.relation | MIT App Inventor. (2008). Instala App Inventor: requisitos del sistema. https://sites.google.com/site/aprendeappinventor/instala-app-inventor/requisitos-del sistema | |
dc.relation | Muñoz, J., Hans, J. A., & Fernández, A. (2019). Gamificación en matemáticas,¿ un nuevo enfoque o una nueva palabra?. Revista Epsilon, 101, 29-45. http://funes.uniandes.edu.co/16924/1/Mu%C3%B1oz2019Gamificacion.pdf | |
dc.relation | Noah, Y. (2018). 21 lecciones para el siglo XXI. Penguin Random House Grupo Editorial España. | |
dc.relation | Parada, M., Sarmiento, J., y Álvarez, J. (2019). La reversibilidad como estrategia para desarrollar la resolución de problemas con números fraccionarios en los estudiantes de grado quinto de las Instituciones Educativas Nuestra Señora del Carmen y Juan Pablo I. Revista PAIDEIA(24), 86-99. https://journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/1728/3465 | |
dc.relation | Parra, D. (2021). Ventajas del trabajo colaborativo para el aprendizaje de los números fraccionarios. Revista Seres y Saberes, 9(1).65-69. http://revistas.ut.edu.co/index.php/SyS/article/view/2430/1862 | |
dc.relation | Pérez, K, Hernández, J, y Coaguila, L. (2019). La enseñanza y el aprendizaje de los contenidos matemáticos desde una perspectiva comunicativa. Transformación, 15(2), 86-106. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-29552019000200086&script=sci_arttext&tlng=en#B18 | |
dc.relation | Pompeu, C., y Gómez-Chacón, I. (2019). Aprendizaje matemático y estrategias de identidad. Un caso de educación de personas adultas en Brasil. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 22(3), 285-308. | |
dc.relation | Prada, R., Rincón, G. A., Hernández, C. A. (2018). Inteligencias múltiples y rendimiento académico del área de matemáticas en estudiantes de educación básica primaria. Infancias Imágenes, 17(2), 163-175 http://www.scielo.org.mx/pdf/relime/v22n3/2007- 6819-relime-22-03-285.pdf | |
dc.relation | Ramírez, M., y Castillo I. (2020). Funciones cognitivas y motivación en el aprendizaje de las matemáticas. Naturaleza y Tecnología, (2).51-63 http://quimica.ugto.mx/index.php/nyt/article/view/383/289 | |
dc.relation | Rubio Cruzado, K. J. (2022). Estrategias de gamificación para la resolución de problemas de matemática en estudiantes del segundo grado de primaria, Trujillo 2021. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/83237/Rubio_CKJ SD.pdf?sequence=1&isAllowed | |
dc.relation | Sablón, A., y Batista, G. (2021). Objetos Virtuales de Aprendizaje como recurso didáctico. Ministerio de Educación de la República de Cuba.https://trabajos.pedagogiacuba.com/trabajos/21Ing.%20Alieski%20Sabl%C3%B3n%20M edina%20-%20Rafael%20Freyre.pdf | |
dc.relation | Samaniego, M. (2018). El conectivismo de Siemens y el software multisim en el logro de competencias del curso de Diseño e Instalaciones Electrónicas. [tesis doctorado]. Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/13818 | |
dc.relation | Sampieri, R. H., y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana | |
dc.relation | Sánchez-Cabrero, R., Costa-Román, O., Mañoso-Pacheco, L., Novillo-López, M & Pericacho Gómez, F. (2019). Orígenes del conectivismo como nuevo paradigma del aprendizaje en la era digital. Educación y Humanismo, 21(36), 121-142.DOI: http://dx10.17081/eduhum.21.36.3265 | |
dc.relation | Troya, R. A. (2018). Números fraccionarios [tesis de maestría, Universidad Nacional de Educación). http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/861 | |
dc.relation | Zapata, Z. (2019). Estrategias metodológicas de la gamificación en el aprendizaje. Guía de gamificación. Facultad de Educación. Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45399/1/BFILO-PD-LP1-18-084.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Juega y Aprende con Fracciones por Medio del Diseño de una Aplicación Móvil Para Android Para Grado 7°4 | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |