dc.contributor | Barbery _Concha_María, Aurora | |
dc.contributor | Aparicio_Franco_Ana, Maria | |
dc.creator | Romero_Barrios_Inocencia,María | |
dc.creator | Valdivieso_Martínez,Tilcia | |
dc.date.accessioned | 2023-04-19T13:55:48Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:56:25Z | |
dc.date.available | 2023-04-19T13:55:48Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:56:25Z | |
dc.date.created | 2023-04-19T13:55:48Z | |
dc.date.issued | 2022-10-27 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8339 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701158 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación busca que estudiantes de grado séptimo puedan
fortalecer el aprendizaje adición y sustracción de números enteros, considerando la gran
importancia que este conjunto numérico tiene para nuestra vida cotidiana y la dificultad que este
aprendizaje genera en la institución focalizada; además, será de gran utilidad para los docentes
e instituciones que deseen diseñar estrategias para superar dificultades en el ámbito educativo.
De igual forma, el tipo de investigación aplicado fue cuantitativo, con estudio descriptivo,
realizado con una muestra de 25 estudiantes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria
Rodolfo Barrios Cabrera. Se utilizaron dos pruebas, inicialmente un pretest, que permitió
establecer el estado real de los aprendizajes de los estudiantes; y una final, llamada postest, al
compararse estos resultados, quedó demostrado que todas las actividades aplicadas, que
tenían como estrategia principal las TIC, produjeron un resultado positivo y estadísticamente
significativo, lo que permitió concluir que estos espacios virtuales enriquecen la enseñanza de
la matemática, estimula el aprendizaje de los estudiantes y por ende mejora el desarrollo de
competencias digitales de estos actores.
Por último, se aplicó una encuesta que mostró las percepciones de los estudiantes
respecto al tema, tiempo, objetivos y estrategias utilizadas, arrojando un porcentaje de
favorabilidad alto. | |
dc.description.abstract | The present research project seeks that seventh grade students can strengthen the
learning, addition and theft of integers, considering the great importance that this numerical set
has for our daily lives and the difficulty that this learning generates in the focused institution; in
addition, it will be very useful for teachers and institutions that wish to design strategies to
overcome difficulties in the educational field.
Similarly, the type of research applied was quantitative, with a descriptive study, carried
out with a sample of 25 students from the Rodolfo Barrios Cabrera Agricultural Technical
Educational Institution. Two tests were used, initially a pretest, which allowed to establish the
real state of the students' learning; and a final one, called Posttest, when comparing these
results, it was demonstrated that all the activities applied, which had as their main strategy ICT,
produced a positive and statistically significant result, which allowed us to conclude that these
virtual spaces enrich the teaching of mathematics, stimulate student learning and therefore
improve the development of digital skills of these actors.
Finally, a survey was applied that showed the perceptions of the students regarding the
topic, time, objectives and strategies used, yielding a high percentage of favorability. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Adams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom. Childneuropsychology, 15, 120-135 | |
dc.relation | Araujo, & Shadwick. (2008). Tecnologia educacional. Barcelona | |
dc.relation | Arteaga. (2021). | |
dc.relation | Ausbel. (s.f.). | |
dc.relation | B, B., & Bricklin M. (1998). Causa psicologica del bajo rendimiento escolar. México | |
dc.relation | Baelo, R. Á., & Álavarez Baelo, R. ( Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Iberoamericana de educación, 5-10. | |
dc.relation | Baelo, R. (Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EN LA EDUCACION SUPERIOR. Revista Iberoamericana de Educación, 5 - 10. | |
dc.relation | Bandera, P. F. (2003). Programa general de acciones recreativas para dolescentes, jovenes y adultos. Bogotá | |
dc.relation | Benavides, G. Z. (1998). Lúdica: Una opción para comprender. Caldas. | |
dc.relation | Betancur, M. (16 de Julio de 2002). Al tablero. | |
dc.relation | Bravo. (1991). Psicologia de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago de Chile | |
dc.relation | Caballero, S. (2009). ¿ Qué aprendizaje promueve el desarrollo de competencias?: Una mirada desde el aprendizaje significativo. Universidad de Burgos. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/13890/Q_22_%282009%29_01.pdf?s. | |
dc.relation | Cabascango. (2021). Aula virtual para el proceso de enseñanza – aprendizaje de las operaciones básicas con números enteros. | |
dc.relation | Castañeda, J. (2018). Desarrollo de habilidades de comprensión de los números enteros a través de las tic. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68607. | |
dc.relation | Chacusing, J., Flores, G., Venegas, G., Cadena, J., Guipatin, O., & Izurieta, E. (2017). Utilización de recursos didácticos interactivos a través de las TIC´S en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6119349. | |
dc.relation | Cominetti, & Ruiz. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el genero. Honduras | |
dc.relation | Echeverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación. | |
dc.relation | Fajardo, G. P., & Riasgos Erazo, S. C. (Enero - Abril de 2011). PROPUESTA PARA LA MEDIACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSERÑANZA UNIVERSITARIA. Educ.Educ, 14(1), 169-188. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14nl/vl4n1a10pdf | |
dc.relation | Gallego. (1997). Las estrategias cognitivas en el aula. Madrid. | |
dc.relation | García. (1993). | |
dc.relation | Garcia, & Magaz. (2000). Actualidad sobre el TDA-H. | |
dc.relation | García, D. (2018). Objeto virtual de aprendizaje de las operaciones adición y sustracción de números enteros. Bogotá: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10235/TO-22477.pdf. | |
dc.relation | Genovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicologia de la educación. Barcelona. | |
dc.relation | Gibson, J. (2008). Los sentidos considerados como sistema de percepción. Boston | |
dc.relation | Gómez, M. d., & García Gómez, A. (Enero - Junio de 2013). PROGRAMA DE ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Obtenido de http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdf | |
dc.relation | Góngora, R. (11 de 11 de 2016). Uso de las TIC´S para la enseñanza de los números enteros en los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa San Juan Bautista del municipio de los Andes. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11527. | |
dc.relation | Goróstegui. (1997). Sindrome de deficit de atención con hiperactividad | |
dc.relation | Guido, L. M. (2009). Tecnológia de la infromacion y la comunicación. Argentina. | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2008). Hernández Sampieri, R., MendoMetodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. | |
dc.relation | MacGraw HiHernández Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P.(2018). Metodología de la investigaciMcGraw-Hill . | |
dc.relation | ICFES. (2021). Reporte de matemáticas 7° | |
dc.relation | Kinsbourle, & Kaplan. (1990). Problema de atención y aprendizaje en noños. México | |
dc.relation | Litwin, E. (Diciembre 2007). Cuadernos de Investigación Educativa. Uruguay: Publicación anual del Instituto de Educación | |
dc.relation | Lizcano. (s.f.). Diseño Instruccional: Modelos y principios. En Diseño y construcción del RED. CV-UDES | |
dc.relation | Mariño, J. C. (Octubre de 2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Universidad y sociedad del conocimineto, 5(2). Obtenido de http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf | |
dc.relation | Márquez. (2010). Modelo Cognitivista. Pedagogía General-jmárquez. Obtenido de https://pedagogiajmarquez.wordpress.com/modelos-pedagogicos/modelo-pedagogicocognitivista/ | |
dc.relation | Matlin, M. (1996). SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. Prentice Hall, 554. | |
dc.relation | MEN. (2006). Competencias en matemáticas. Estándares básicos de competencias . https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf. | |
dc.relation | MEN. (2006). Estándares de Competencia Matemática. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf. | |
dc.relation | MEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Bogtá. | |
dc.relation | Muguira. (9 de Agosto de 2021). ¿Qué es la Investigación Descriptiva? Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-descriptiva/ | |
dc.relation | Natale, V. D. (1990). Estilo de aprendizaje y rendimiento académico. Estilo de aprendizaje, 1(5). | |
dc.relation | Orjales. (1998). Deficit de atención con hiperactividad. Madrid. | |
dc.relation | Oviedo, G. L. (2004). La definicion del concepto de percepción en psicologia con base en la teoria de Gestalt. Revista de estudioas sociales, 89-96. | |
dc.relation | Pineda. (1996). Disfunción ejecutiva en niños con transtorno por deficif de atención con hiperactividad. Revista neurológica Colombiana, 16-25. | |
dc.relation | Pita Fernández, S., & Pértegas Díaz, S. (2002). Investigacion Cuantitativa y Cualitativa. Investigacion , 76. | |
dc.relation | Postman, N. (2003). Pensamiento y Expresion Cientifica. Obtenido de https://www.infoamerica.org/teoria/postman1.htm | |
dc.relation | Price, M. S., & Henao Calderón, J. L. (2011). Influencia de la percepción visual en el aprendizaje. Universidad de La Salle. Fundación Universitaria del Área Andina , 9(1), 89. Obtenido de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/221 | |
dc.relation | Quintero. (2009). Avances en el transtorno por deficit de atención e hiperactividad. Revista actas esp psiquitria, 9(6), 352-358. | |
dc.relation | Quiroga, G. (2006). METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR. En Q. Gonzalo, METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR (págs. 113 -129). Bosnia de Saravejo: Editorial URG. | |
dc.relation | Revelo, J., Vinicio, E., & Bastidas, P. (Mayo de 2019). Espirales Revista Multidiciplinaria de Investigación. La competencia digital docente y su impacto en el proceso de enseñanza– aprendizaje de la matemática. | |
dc.relation | Rojas, A., Rojas, A., Hilario, J., Mori, M., & Pasquel, A. (2018). Aplicación del módulo alfabetización digital y desarrollo de competencias digitales en docentes. http://www.scielo.org.pe/pdf/comunica/v9n2/a03v9n2.pdf. | |
dc.relation | Rojas, C. (Mayo de 2016). Diseño de un software educativo para el aprendizaje de operaciones con números enteros en las y los estudiantes de octavo año de educación general básica en la institución educativa fiscal Pichincha. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6249 | |
dc.relation | Scheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile. | |
dc.relation | Scheel, J. E., & Laval, E. (4,5 y 6 de Diciembre de 2000). Roles alternativos de TIC en educación: sistemas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Ribie. Obtenido de http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2000/papers/048.htm | |
dc.relation | Skinner. (2009). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona. | |
dc.relation | Solomon. (2010). Entorno de aprendizaje con ordenadores. Barcelona | |
dc.relation | Souza, D. (2008). The impact when not diagnosed. Revista Jbras psiqiatry, 57(2), 139-151. | |
dc.relation | Statologos. (2021). | |
dc.relation | Vidaurre, W., & Vallejos, L. (2015). Software educativo para lograr aprendizajes significativos en el área de matemática. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5487160. | |
dc.relation | wehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human functioning. Intellectual and Developmental Disabilities . San Diego. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Fortalecimiento del Aprendizaje de las Operaciones Adición y Sustracción de Números Enteros en los Estudiantes del Grado 7, de la Institución Técnica Agropecuaria Rodolfo Barrios Cabrera, a Través de la Plataforma Wix | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |