dc.contributorEscobar-Reinel,Jorge Luis
dc.contributorVivas-Calderon, Omar
dc.creatorParra-Cañón,Nidia
dc.creatorPineda-Pardo,Jacqueline
dc.date.accessioned2022-11-16T14:08:56Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:56:15Z
dc.date.available2022-11-16T14:08:56Z
dc.date.available2023-09-06T18:56:15Z
dc.date.created2022-11-16T14:08:56Z
dc.date.issued2021-11-05
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7815
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701146
dc.description.abstractEl área de tecnología propende por el desarrollo de competencias en tecnología, fundamentales para comprender el mundo artificial que rodea al ser humano. Aunque hace parte del plan de estudios, en muchas instituciones no cuentan con la infraestructura, herramientas y materiales educativos adecuadas para su desarrollo. Estos son factores que afectan el bajo rendimiento académico y que no lograr motivar a los estudiantes para su aprendizaje. Este trabajo está encaminado a fortalecer las competencias en tecnología con el tema de operadores mecánicos mediante el diseño de una aplicación móvil para estudiantes de grado séptimo del colegio técnico benjamín herrera. El proyecto se enmarcó bajo el enfoque mixto, se realizó con una muestra de 20 estudiantes de grado séptimo a quienes se les aplico la prueba de caracterización con el fin de conocer su disposición frente al trabajo en el área y la receptividad frente al manejo de las TIC, seguidamente se realizó una evaluación diagnostica, luego de la validación de la propuesta pedagógica se presentan los resultados en los cuales se muestran la actitud receptiva y un fortalecimiento conceptual frente al aprendizaje sobre operadores mecánicos de manera comparativa entre la evaluación diagnostica y la prueba de validación final
dc.description.abstractThe technology area tends to the development of skills in technology essential to understand the artificial world that surrounds the human being. Although it is part of the curriculum, many institutions do not have the appropriate infrastructure, tools and educational materials for its development. These are factors that affect poor academic performance and failure to motivate students to learn. This work is aimed at strengthening technology skills with the subject of mechanical operators through the design of a mobile application for seventh grade students of the Technical College Benjamin Herrera. The project was framed under the mixed approach, it was carried out with a sample of 20 seventh grade students to whom the characterization test was applied in order to know their willingness to work in the area and receptivity to the management of the ICT, then a diagnostic evaluation was carried out, after the validation of the pedagogical proposal, the results are presented, showing the receptive attitude and conceptual strengthening towards learning about mechanical operators are shown in a comparative way between the diagnostic evaluation and the final validation test.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAlcira, R., Escalante, M., & Leon, A. (2008). La educación en tecnología: Un reto para la educación básica venezolana. Edurece. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 49102008000400009#:~:text=educaci%C3%B3n%20en%20tecnolog%C3% ADa- ,La%20Educaci%C3%B3n%20en%20Tecnolog%C3%ADa%20es%20un%2 0saber%20que%20permite%20la,un%20contexto%20y%20realidad%20con creta.
dc.relationAlfonso, A., & Sabogal, J. (2019). Diseño e implementación de un ambiente virtual de aprendizaje para evaluar el efecto del modelo ADDIE en la enseñanza de los sistemas mecánicos. Obtenido de http://200.119.126.32/bitstream/handle/20.500.12209/10201/TE 23221.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAlfonso, A., & Sabogal, J. (2019). Diseño e implementación de un ambiente virtual de aprendizaje para evaluar el efecto del modelo ADDIE en la enseñanza de los sistemas mecánicos. Obtenido de http://200.119.126.32/bitstream/handle/20.500.12209/10201/TE 23221.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBarrera, C. (2017). DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC PARA LA ENSEÑANZA DE OPERADORES MECÁNICOS, EL GRADO SÉPTIMO DEL COLEGIO BOYACÁ DE DUITAMA. Tesis , UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA, Duitama. Recuperado el 2021, de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2324/1/TGT-965.pdf
dc.relationBaz, A., Ferreira, I., Alvarez, M., & Garcia, R. (2005). Dispositivos móviles. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/34258261/dispostivos_moviles_y_su_c lasificacion.pdf?1405966113=&response-content disposition=inline%3B+filename%3DDispositivos_moviles.pdf&Expires=160 7631317&Signature=ASsgMg8PRz20rOIRuwSjOo5TffxXzZDMQzvP1w AUmoRwnAZY
dc.relationBoutan, J. (s.f.). Web Ardora.net. Obtenido de http://www.webardora.net/index_cas.htm
dc.relationBrito, J. (2019). Evolución de las redes móviles hasta hoy día y el impacto de la red móvil de la quinta generación. Mexico. Obtenido de https://www.redtis.org/index.php/Redtis/article/view/36
dc.relationBúa, M. T. (2014). xunta de Galicia . Obtenido de https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/146 4947489/contido/index.html
dc.relationCapilla, M., Trujillo, J., & Raso , F. (Enero de 2015). PERCEPCIONES ACERCA DE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANAZA APRENDIZAJE DE LA UNIVERSIDAD. Revista de Medios y Educación(46). Obtenido de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/45403/PERCEPCIONES%20ACE RCA%20DE%20LA%20INTEGRACI%c3%93N%20DE%20LAS%20TIC%20 EN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCarrera, B., & Mazzarella, C. (2021). Vygotsky: Enfoque sociocultural. Venezuela. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf
dc.relationCorral, Y. (2015). PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO. Ciencias de la educación. Obtenido de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/46/art13.pdf
dc.relationCosta, R., Cabero, S., Novillo , M., Periacho, F., & Mañoso, L. (2019). Orígenes del conectivismo como nuevo paradigma del aprendizaje en la era digital. E. Educación y Humanismo, 21(36), 121-142.DO. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4030/403041713005.pdf
dc.relationCurtó, C. (2016). autoaprendizaje de máquinas simples y mecanismos mediante el simulador algodoo para 3 de la ESO en la asignatura de tecnología. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3978/CURTO%20TEIXID O%2C%20CRISTINA.pdf?sequence=1
dc.relationeducar, C. p. (2020). Colombia TIC. Obtenido de https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-propertyvalue-36665.html
dc.relationFernandez, Y. (2020). Kataka Basics. Obtenido de https://www.xataka.com/basics/que-canva-como-funciona-como-usarlo para-crear-disen
dc.relationGaviria, R., Del Mar, A., & Ochoa, A. (2014). La unidad didáctica para los contenidos de movimiento, máquinas simples, fuerza y equilibrio de la asignatura Estudios de la Naturaleza de 1er año de bachillerato utilizando robótica bajo el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad. EDUCAB(No. 16). Obtenido de http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/educab/article/vie w/2564/2244
dc.relationGómez, B. (s.f.). Aprendizaje Basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 8. Obtenido de file:///C:/Users/HECTOR%20LEON/Downloads/Dialnet AprendizajeBasadoEnProblemasABP-2040741.pdf
dc.relationGutierrez, D. (2015). Diseño de una herramienta didáctica electrónica para el área de tecnología e informática que permita la enseñanza de temáaticas de automatización en un colegio de Bogotá. Bogotá D.C. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/55657/1020733564.201 5.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGutierrez, N. (2015). Diseño de una herramienta didáctica electrónica para el área de tecnología e informática, que permita la enseñanza de temáticas de automatización en un colegio de Bogotá. Bogotá. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/55657/1020733564.201 5.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationHiguera, A. (2015). Desarrollo de procesos creativos cognitivos a trav'es de una mediación educativa con robótica con estudiantes de grado s'eptimo de una institucióon educativa de Bogotá D.C. Bogotá D.C. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/17127/HigueraR ojasAstrid2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationHilario, S. (2015). Efecros del prorgrama Educativo Kritowe en la explicación científica en estudiantes de segundo grado de secundaria, I.E. No. 81023, ASCOPE - LA LBERTAD 2015. Obtenido de http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/123
dc.relationInstituto de Seguridad e higiene en el Trabajo, INSHT;. (2017). Herramientas manuales: Criterios ergonómicos y de Seguridad para su selección. Madrid.
dc.relationIRIF. (s.f.). Grao Especialistas en educación. Obtenido de https://www.grao.com/es/producto/ninja- 207 mock#:~:text=Ninja%20Mock%20es%20una%20herramienta,maquetas%20 de%20los%20otros%20grupos
dc.relationJean , P., & Lev, V. (2002). Teorías del aprendizaje. Obtenido de https://www.academia.edu/download/56641056/piaget-y-vigotsky.pdF
dc.relationJose a.Marti. Mayra Heydrch, M. R. (s.f.). Aprendizaje Basado en Proyectos: una experiencia de innovación docente. REVISTAUniversidad EAFIT, 46. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/16812/document%20- %202020-07-30T142641.847.pdf?sequence=2&isAllowed=Y
dc.relationLesma, R., Murcia, J., & Misfud, E. (2013). Aplicaciones Web. Aravaca (Madrid): McGraw-Hill
dc.relationLevine, M. (2002). Mentes diferentes, aprendizajes diferentes. Un modelo educativo para desarrollar el potencial individual de cada niño. Barcelona: Paidos IbericA
dc.relationMartin, M. (2020). Tecnoinformatica.com. Obtenido de https://tecnoinformatic.com/c-informatica-basica/caracteristicas-de inkscape/
dc.relationMEN . (2008). Guía 30. Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdF
dc.relationMEN Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guías N°30 Orientaciones generales para la educación en tecnología. Ser competente en tecnología ¡una necesidad para el desarrollo! Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf
dc.relationMeneses , A., Castejon, J., Prada , C., & Rubio, J. (2014). Problemas resueltos de teoría de máquinas y mecanismos. España. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=RubxCAAAQBAJ&oi=fnd&pg= PA1&dq=m%C3%A1quinas+y+mecanismos&ots=gtz6iulluc&sig=AFnzbZQZ layZ99JmIjJ1P R2r3g#v=onepage&q=m%C3%A1quinas%20y%20mecanismos&f=false
dc.relationMicrosoft. (2021). Microsoft soporte. Obtenido de https://support.microsoft.com/es es/office/crear-una-presentaci%c3%b3n-en-powerpoint-422250f8-5721- 4cea-92cc-202fa7b89617?ui=es-ES&rs=es-CO&ad=CO
dc.relationMinisterio de Educacion Nacional. (2008). Guía No. 30 Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo! Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-160915_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2008). Ser competente en tecnología. ¡Una necesidad para el desarrollo! Serie de guías. Guía 30. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdF
dc.relationMit App Inventor. (s.f.). Mit App Inventor. Obtenido de https://appinventor.mit.edu/about-uS
dc.relationNavarro, L., & Dominguez, J. (2012). Las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de los objetos de aprendizaje. Revista Cubana de Informática Médica. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684- 18592012000100008&script=sci_arttext&tlng=en
dc.relationObervatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2020). Indicadores de Ciencia y Tecnología - Coloombia 2019. Obtenido de https://ocyt.org.co/Informeindicadores2019/indicadores-2019.pdf
dc.relationOspina, J. (2015). Incidencia de un Recurso Educativo Digital Adaptativo en la comprensión de las máquinas por parte de los estudiantes de grado Séptimo del colegio Maria Mercedes Carranza. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/27978/Jorge% 20Eduardo%20Ospina%20Beltrán%20%28Tesis%29.pdf?sequence=1&isAl lowed=y
dc.relationOtzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una Población a Estudio. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717- 95022017000100037&script=sci_arttext
dc.relationPelejero, M. (2018). Educación STEM, ABP, y aprendizaje cooperativo en Tecnología en 2o ESO. Valencia. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/6838/PELEJERO%20DE %20JUAN%20MARTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationPoveda , D., Roberto, D., & Otalora, B. (s.f.). Didáctica de la tecnología e informática para la educación básica a través de proyectos. Rastros y rostors del Saber, didáctica de la tecnología informática, 2(3), 38. Obtenido de https://www.google.com/url?hl=es&q=https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ rastrosyrostros/article/download/9149/7633/&sa=D&ust=160342795611000 0&usg=AFQjCNGqGMVzK3JinhH2FE85pQf0BDs6dQ
dc.relationResquema, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologias: Aplicado en el proceos de aprendizaje. Revista de Universidad y sociedad del conocimiento. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/780/78011201008.pdf
dc.relationRomero, O. (2019). ACTIVIDAD TECNOLÓGICA ESCOLAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OPERADORES MECÁNICOS EN ESTUDIANTES DE CICLO III DEL COLEGIO R.R. OBLATAS AL DIVINO AMOR. Bogotá. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/15904/ATE%20% 28automatas%20en%20Movimento%29%20Oscar%20Daniel%20Carrero% 20Romero.%20con%20RAE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationRueda, R., & Franco, M. (2018). Políticas Educativas de Tic en Colombia: Entre la inclusión digital y las formas de resistencia-transformación social. Pedagogía y saberes. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n48/0121-2494-pys 48-00009.pd
dc.relationSampieri, R. (s.f.). Metodología de la investigacion (6°Edición ed.). Mc Graw Hill
dc.relationSantos, P. (2015). Enseñanza de máquinas simples y mecanismos utilizando en simulador Relatran en tecnología 1 de ESO. España. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3201/PatriciaSantosTaba res.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationTecnologia, Á. d. (s.f.). areatecnologia. Obtenido de https://www.areatecnologia.com/Los-mecanismos.htm
dc.relationVivanco, M. (2005). Muesreo estadístico diseño y aplicaciones. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/61465614/Vivanco._Muestreo_estadist ico_diseno_y_aplicaciones_200520191209-30823- mpejuo.pdf?1575909980=&response-content disposition=inline%3B+filename%3DVivanco_Muestreo_estadistico_diseno _y_ap.pdf&Expires=1612896749&
dc.relationVizcaino, J. (2017). Estrategias con Recursos Educativos Digitales Abiertos, tipo simulador y si incidencia en la motivación al Logro: aprendizaje basado en problemas frente al diseño instruccional. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9597
dc.relationWiske, M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Buenos Aires. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/46177539/Stone_wiske_EpC.pdf?1464 898270=&response-content disposition=inline%3B+filename%3DLa_Ensenanza_para_la_Comprension. pdf&Expires=1607474501&Signature=E6QVAEM7Fya82ppslmzMlPdTghu5 3SrjjmBt3DXS-czBZu2oxRVadgYQn9RZ
dc.relationYoutube. (s.f.). Youtube about. Obtenido de https://www.youtube.com/intl/es/about/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2021
dc.titleFortalecimiento de Competencias Tecnológicas Para Aprendizaje de Operadores Mecánicos Mediante la Implementación de una App
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución