dc.contributorEscobar-Zúñiga, Juan Carlos
dc.contributorHernandez-Gutierrez, Eliana Maria
dc.creatorCastillo-Martinez, Neris Gregoria
dc.creatorMercado-Cantillo, Elvira Olga
dc.date.accessioned2023-07-04T21:43:19Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:56:09Z
dc.date.available2023-07-04T21:43:19Z
dc.date.available2023-09-06T18:56:09Z
dc.date.created2023-07-04T21:43:19Z
dc.date.issued2022-08-29
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 C188f
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8767
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701140
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó con estudiantes de tercer grado de primaria de la Institución Educativa Luis Ovidio Rincón en se implementa el uso de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje para mejorar la comprensión lectora con la utilización de herramientas tecnológicas como lo es Wordwall y la plataforma de Colombia aprende. Estas herramientas contienen juegos interactivos que permiten integrar la tecnología con los procesos académicos buscando siempre mejorar la atención y concentración de los estudiantes. La propuesta se desarrolló en fases, en la primera se realizó una investigación exhaustiva de los referentes bibliográficos pertinentes y relacionados con la temática a desarrollar. La metodología implementada fue cuantitativa para lo cual se aplica una encuesta diagnostica a 22 estudiantes del grado tercero para indagar el gusto por la lectura y que tipo de lectura prefieren ellos. Se aplica una prueba inicial y una prueba final para determinar si las herramientas tecnológicas aplicadas permitían mejorar el proceso de lectura y escritura de los estudiantes. Al tabular los resultados de las pruebas inicial y final con ayuda de herramientas estadísticas y el programa de Excel se pudo afirmar que las herramientas tecnologías utilizadas permitieron mejorar notablemente el proceso lector escritor de los estudiantes en donde se puede afirmar que hacer uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes les brinda un espacio llamativo y lucrativo influyendo notablemente en su formación académica.
dc.description.abstractThe present research work was carried out with third grade students of the Luis Ovidio Rincón Educational Institution in which the use of ICT is implemented in the teaching-learning processes to improve reading comprehension with the use of technological tools such as Wordwall. and the Colombia aprende platform. These tools contain interactive games that allow technology to be integrated with academic processes, always seeking to improve student attention and concentration. The proposal was developed in phases, in the first one an exhaustive investigation of the pertinent bibliographic references and related to the theme to be developed was carried out. The methodology implemented was quantitative, for which a diagnostic survey was applied to 22 third grade students to investigate their taste for reading and what type of reading they prefer. An initial test and a final test are applied to determine if the applied technological tools allowed improving the reading and writing process of the students. When tabulating the results of the initial and final tests with the help of statistical tools and the Excel program, it was possible to affirm that the technological tools used allowed to remarkably improve the reading and writing process of the students, where it can be affirmed that making use of ICT in The teaching-learning process of the students offers them a striking and lucrative space, notably influencing their academic training.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAdultos 90 lecturas. (06 de 2016). Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva . Obtenido de Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva : https://agora.xtec.cat/afapremia/wpcontent/uploads/usu1270/2016/06/EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS.pdf
dc.relationAlvarado Trujillo H, De los Rios C. (2021). Tesis: Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de la aplicación hot potatoes en los procesos de lectura para mejorar procesos de enseñanza–aprendizaje en los estudiantes de 5 grado de la I.E José Joaquín Flórez Hernández sede Picaleña. Universidad de Santander UDES. Recuperado de: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6078
dc.relationAvila Muñoz, Patricia (2020). Leer bien para escribir mejor: Estrategias docentes para la enseñanza de la lectura y la escritura. Recuperado de https://docer.com.ar/doc/8n8vsv
dc.relationCarvajalino Arrieta, L, Núñez Morales, V y Muñoz Torres, Y. (2017). Tic a la obra una estrategia didáctica para incentivar el goce por la lectura, mejorando la comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de básica primaria de la Institución Educativa Olga González Arraut. Universidad de Cartagena. Recuperado de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/6427
dc.relationGarcía Vera Nylza Offir. Rojas Prieto Sandra Lucía. (2015). La enseñanza de la lectura en Colombia: Enfoques pedagógicos, métodos, políticas y textos escolares en las tres últimas décadas del siglo xx. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/3685-Texto%20del%20art%C3%ADculo-10758-1-10- 20160303.pdf
dc.relationGarcía G., Miguel Á & Arévalo D. Mayra A. Hernández S. César A. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. En Cuadernos de Lingüística Hispánica n.° 32. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32-155
dc.relationGarcía Rodríguez, A. y.-D. (Enero - junio de 2016). Niños y apps: aprendiendo a leer y escribir en digital. Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura(13). doi:10.15645/Alabe2016.13.6. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/327- 1412-1-PB.pdf
dc.relationGutiérrez Fresneda, Raúl and Planelles Iváñez, Montserrat. 2022. Effects of the development of reading comprehension questions on learning improvement. Revista de lenguas para fines específicos 28.1, pp. 61-74 · https://doi.org/10.20420/rlfe.2022.486
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes (2018). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20res ultados%20PISA%202018.pdf
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes (2018). Resultados Saber 3°, 5°, 9°
dc.relationInstituto Nacional de Tecnologias educativas y de Formacion del Profesorado. INTEF.(sf). Creacion de actividades interactivas. Recuperado de https://formacion.intef.es/catalogo/mod/book/view.php?id=68&chapterid=295#:~:text=Wordwall %20es%20una%20herramienta%20digital,en%20papel%2C%20si%20lo%20prefieres.
dc.relationLey Número 23 De 1982 del Congreso de la Republica Sobre los Derechos de Autor. Recuperado de https://propiedadintelectual.unal.edu.co/fileadmin/recursos/innovacion/docs/normatividad _pi/ley23_1982.pdf
dc.relationLey Estatuaria 1581 del 17 octubre de 2012 del Congreso de la República de Colombia recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981#:~:text=La %20presente%20ley%20tiene%20por,el%20art%C3%ADculo%2015%20de%20la
dc.relationLey General de la Educación (1994). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationLysenko, L, and Abrami, P. (2014). Promoting reading comprehension with the use of technology. Computers & Education, 75, p 162-172. Recuperado de https://daneshyari.com/article/preview/348421.pdf
dc.relationLlorens Esteve, Ruben. (20115). La comprension lectora en Educacion Primaria: importancia e influencia en los resultados academicos. Universidad Internacional de la Rioja. Facultad de educacion. 54 pág. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3411/LLORENS%20ESTEVE%2C%2 0RUBEN.pdf?sequence=1
dc.relationMartínez López, E y Martínez López, M. (2021). Estrategia didáctica mediada por las TIC para el fortalecimiento de la comprensión lectora. Corporación Universidad de la Costa. Recuperado de https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8178
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. 72 pág. Recuperado de https://sites.google.com/cvudes.edu.co/evaluaciondecompetencias/recursos
dc.relationMinisterio de Educacion Nacional (2008). Orientaciones generales para la educación en tecnología. Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo! Serie guías No 30. 32 pág. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340033_archivo_pdf_Orientaciones_grales_educacion_tecnologia.pdf
dc.relationOjeda Puig, Cosme. (2015). Comprensión lectora, variables motivacionales y contenidos digitales (Libros electrónicos, tabletas y otros dispositivos de lectura) Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:masterComEdredCojeda/Ojeda_Puig_Cosme_TFM.pdf
dc.relationPeña Rañileo, Karen, Ponce Godoi, Arlet, Montecinos Herrera, Dyanett, Torres Reinoso, Daniela, Catalán Montiel, Paz, & Villagra Bravo, Carolina. (2021). Comprensión de textos escritos a través del trabajo colaborativo en la Educación Básica. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(43), 455-475. Recuperado de https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20212043pena24
dc.relationPico, H. R. & Silva, J. L. (2017). La función de las palabras en el desarrollo de la comprensión lectora, con la mediación de las TIC. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/2398
dc.relationProyecto Educativo Institucional PEI. (2017). I.E. Luis Ovidio Rincón Lobo de Valencia de Jesús.
dc.relation¿Que es wordwall? (2022). Caracteristicas. Interactivos e imprimibles. Recuperado de https://wordwall.net/es/features
dc.relationRemolina, Serrano, villamizar. (2021). Implementacion de las TIC como herramienta de motivacion para el mejoramiento de la comprensión lectora en el marco de la teoría propuesta por la autora Isabel Solé “Enseñanza de la comprensión lectora” en los estudiantes de tercer grado en la I.E. San Pedro Apóstol del Municipio de Villa Caro Norte de Santander. Universidad De Investigación Y Desarrollo Udi. Facultad De Posgrados. Maestria en TIC para La Educación.
dc.relationRomán, Ivonne Fuentes, Osorio, Elizabeth Donoso, & Herrera, Carolina Iturra. (2021). ACTIVIDADES E INTERACCIONES EN CLASES PARA PROMOVER LA COMPRENSIÓN LECTORA. Lingüística, 37(1), 9-27. Epub 28 de mayo de 2021.https://dx.doi.org/10.5935/2079-312x.20210002. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2079-312X2021000100009&script=sci_arttext
dc.relationSánchez Alfaro, L. A.(2017). Integridad Científica: elemento esencial en el progreso de la ciencia. Movimiento Científico ISSN-L: 2011-7197Vol.11 (1) págs: 1-4. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-Editorial-6574709.pdf
dc.relationSantoyo Cortés, S. . (2014). La lectoescritura en la escuela primaria y sus transformaciones ante la incorporación de las TIC. PAPELES, 6(11), 36-47. Recuperado a partir de http://186.28.225.70/index.php/papeles/article/view/230
dc.relationSuarez, A. perez, C. Vergara, M. (2015). Desarrollo de la lectoescritura mediante TIC y recursos educativos abiertos. Apertura. Revista de innovacion educativa. Volumen 7. Numero 1. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/595-2559-3-PB.pdf
dc.relationTrujillo Saínz José Alexis (2012). La tecnología educativa como disciplina pedagógica. Evolución historica. Revista Mendive. Año 11/No.41/oct-dic/2012/RNPS 2057/ISSN 1815-7696. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetLaTecnologiaEducativaComoDisciplinaPedagogicaEvolu-6320227.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleFortalecimiento de Competencias Digitales Docentes Implementando una Estrategia Mediada por Tecnologías Digitales Para el Mejoramiento de Competencias Lectoras en Estudiantes de Grado Tercero
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución