dc.contributor | Medina-Cardenas,Yurley Constanza | |
dc.contributor | Guerrero-Julio,Marlen Lucilia | |
dc.creator | Parra-Caro,Jose Daniel | |
dc.creator | Parra-Caro,Armando Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2022-11-16T16:53:55Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:55:46Z | |
dc.date.available | 2022-11-16T16:53:55Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:55:46Z | |
dc.date.created | 2022-11-16T16:53:55Z | |
dc.date.issued | 2021-03-23 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7817 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701122 | |
dc.description.abstract | El proyecto de investigación, se desarrolló en la sede rural San Jacinto y Chapa con
el grado tercero de primaria; en el área de matemáticas sobre operaciones básicas
(adición y sustracción), durante el segundo, tercero y cuarto periodo del año en
curso, la institución se encuentra en desempeño bajo, respecto al país y al
departamento en esta asignatura; situación que se torna preocupante y de ahí partió
la oportunidad de fortalecer el desarrollo del pensamiento matemático a través de
los simuladores virtuales.
Este trabajo se basó en buscar una herramienta ideal para el proceso de
enseñanza-aprendizaje, utilizando los simuladores, que aportan para una
comunicación efectiva con los estudiantes y quizás a así resolver uno de los
principales problemas en matemáticas, su comprensión, esto se refleja en uno de
los instrumentos de evaluación, son las pruebas saber de grado tercero, porque: “La
prueba evalúa competencias matemáticas de comunicación, modelación,
razonamiento, planteamiento y resolución de problemas, elaboración, comparación
y ejercitación de procedimientos”
Dentro de los resultados destacados con el Uso del simulador por parte de los 11
niños, ya que al revisar y analizar su interés por las matemáticas estaba casi nulo,
y se dio un giro de 180° a favor del aprendizaje de las matemáticas; y se debe a que
esta generación está conectada en el día a día con la tecnología y a pesar que una
gran parte de la muestra no tienen acceso a Internet para ellos es importante no
perder ningún momento junto a este tipo de herramientas, Claramente aunque no
sean usuarios de tiempo completo, si lo son por identidad propia de su generación. | |
dc.description.abstract | The research project was developed in the San Jacinto y Chapa rural headquarters
with the third grade of primary school; In the area of mathematics on basic operations
(addition and subtraction), during the second, third and fourth periods of the current
year, the institution is in low performance, with respect to the country and the
department in this subject; A situation that becomes worrying and from there came
the opportunity to strengthen the development of mathematical thinking through
virtual simulators.
This work was based on finding an ideal tool for the teaching-learning process, using
simulators, which contribute to effective communication with students and perhaps
thus solve one of the main problems in mathematics, their understanding, this is
reflected in One of the evaluation instruments is the knowledge tests of the third
grade, because: "The test assesses mathematical competences of communication,
modeling, reasoning, posing and solving problems, elaboration, comparison and
exercise of procedures"
Among the outstanding results with the use of the simulator by the 11 children, since
when reviewing and analyzing their interest in mathematics it was almost nil, and
there was a 180 ° turn in favor of learning mathematics; and it is because this
generation is connected on a day-to-day basis with technology and despite the fact
that a large part of the sample does not have access to the Internet for them, it is
important not to lose any moment with these types of tools. full-time users, if they
are by identity of their generation. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Ministerio de educación nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanía. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340021_recurso_1.pdf | |
dc.relation | Adams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom. Childneuropsychology, 15, 120-135. | |
dc.relation | Álvarez , J., & García, J. (2011). La Competencia Matemática. En M. d.-S. Estado, Elementos y Razonamientos en la Competencia Matemática (págs. 5-28). España: IFIIE. | |
dc.relation | Álvarez, A., & Santoyo, J. (2017). Internet de las cosas y herramientas de software libre aplicadas a la educación. Revistas Unilibre. | |
dc.relation | Araujo, & Shadwick. (2008). Tecnologia educacional. Barcelona. | |
dc.relation | Arcos, D., Miranda , J., & Patiño, L. (2012). Herramientas didácticas Web 2.0 utilizando WebQuest aplicativo en aulas virtuales. CITTE-UPEC. | |
dc.relation | Arévalo, M., García, M., & Hernández, C. (2019). Competencias TIC de los docentes de matemáticas en el marco del modelo TPACK: valoración desde la perspectiva de los estudiantes. Bogotá: Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas. | |
dc.relation | Aristizábal, J., Colorado, H., & Gutiérrez, H. (2016). El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas. Sophia, 117-127. | |
dc.relation | Baelo, R. (Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EN LA EDUCACION SUPERIOR. Revista Iberoamericana de Educación, 5 - 10. | |
dc.relation | Bandura , A., & Walters, R. (1974). Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad. Winston: Alianza Editorial. | |
dc.relation | Cárdenas , W. (2017). Estrategias Didácticas de Aprendizaje en Matemáticas. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. | |
dc.relation | Cárdenas, R., Piamonte , S., & Gordillo, P. (2017). Desarrollo del pensamiento Numerico. Una estrategia: el Animaplano. Pensamiento y Acción | |
dc.relation | Coll, C. (s.f). Significado y sentido en el aprendizaje escolar, Reflexiones en torno al concepto de aprendizaje significativo. Infancia Y Aprendizaje, 131-142. | |
dc.relation | Congacha, E., Santillán , J., Guerra, J., & Barba, R. (2018). Empleo de una aplicación informática como estrategia didáctica para el desarrollo de aptitudes académicas. Revista Educación. | |
dc.relation | Contreras, G., García, R., & Ramirez, M. (2010). Uso de simuladores como recurso digital para la transferencia de conocimiento. Apertura, 1-47. | |
dc.relation | Cuartas, D., Osorio, C., & Villegas, L. (2015). Uso de las TIC para mejorar el rendimiento en matemática en la Escuela Nueva. Medellin: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. | |
dc.relation | Diaz, J. (2017). Aprendizaje de las matemáticas con el uso de la simulación. ugca, 15, 3-7. | |
dc.relation | Díaz, J. (2018). Aprendizaje de las matemáticas con el uso de Simulación. SOPHIA. 14 (1)., 22-30. | |
dc.relation | Díaz, J., & Díaz, R. (2018). Los Métodos de Resolución de Problemas y el Desarrollo del Pensamiento Matemático. Bolema, Rio Claro (SP), v. 32, n. 60, 57-74. | |
dc.relation | Doerflinger, C. (2015). Las simulaciones de Física en la escuela secundaria y el desarrollo de competencias científico-tecnológicas. Córdoba-Argentina: FCEFyN Universidad Nacional de Córdoba. | |
dc.relation | Echeverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación | |
dc.relation | Echeverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación | |
dc.relation | Fajardo, G. P., & Riasgos Erazo, S. C. (Enero - Abril de 2011). PROPUESTA PARA LA MEDIACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSERÑANZA UNIVERSITARIA. Educ.Educ, 14(1), 169-188. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14nl/vl4n1a10pdf | |
dc.relation | Fernández, I. (s.f.). Las TIC's en el ámbito educativo. Obtenido de educrea: https://educrea.cl/las-tics-en-el-ambito-educativo/ | |
dc.relation | Flores, M. (2014). Estrategias didácticas para un aprendizaje constructivista en la enseñanza de las matemáticas en los niños y niñas de nivel primaria. Perspectivas docentes 52 Textos y Contextos, 43-58. Obtenido de https://studylib.es/doc/7360793/estrategias-did%C3%A1cticas-para-un aprendizaje-constructivist... | |
dc.relation | Gallo, R. (2018). Diseño de una didactica para la enseñanza y el aprendizaje de las Ecuaciones Lineales. Manizales-Colombia: Universidad Nacional | |
dc.relation | García, A., Escalera, M., & Navarro, R. (2011). Variables asociadas con el uso de las TIC como estrategia didáctica en el proceso enseñanza aprendizaje de la Matemática Financiera. Una Experiencia desde el aula de clase Mejora. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 118-135. | |
dc.relation | García, D., Stipcich, S., & Domínguez, A. (Diciembre de 2014). Explorando las concepciones de los docentes universitarios en relación con las simulaciones como insumo de clse de Física y Matemática de los primeros años. Revista de Enseñanza de la Física, 26(Extra), 347-354. Obtenido de www.revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/ | |
dc.relation | Garner, H. (2001). Estructuras de la Mente. Nueva York: Basic Books,división de Harper Collins Publisher Inc. | |
dc.relation | Gómez, M. d., & García Gómez, A. (Enero - Junio de 2013). PROGRAMA DE ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Obtenido de http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdf | |
dc.relation | González, L. (2012). “El Conocimiento y Uso de Estrategias Metodológicas apoyadas en las TIC para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de Matemáticas en la educación primaria. Estilos de aprendizaje. Investigaciones y experiencias: [V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje, 1-13. | |
dc.relation | Guido, L. M. (2009). Tecnológia de la infromacion y la comunicación. Argentina. | |
dc.relation | Gutierrez, R., Prieto, J., & Buitrago, J. (2017). Matematización y trabajo matemático en la elaboración de simuladores con geogebra. Educacion Matematica. | |
dc.relation | Howard, G. (1993). Estructuras De La Mente. Nueva York: Basic Books, división de Harper Collins Publisher Inc., Nueva York. | |
dc.relation | Insuasti, E. (2014). Modelización de situaciones para el estudio de la función cuadrática al integrar TIC: el caso de la plataforma PHET. Santiago de Cali: universidad del Valle | |
dc.relation | Itziar, S. R. (2014). Desarrollo de estrategias de medida en educacion infantil. España: Universidad de ka Rioja. | |
dc.relation | Jiménez, D. (2019). Herramientas digitales para la enseñanza de las matemáticas en la educacion basica. Repository.ucc. | |
dc.relation | Mariño, J. C. (Octubre de 2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Universidad y sociedad del conocimineto, 5(2). Obtenido de http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf | |
dc.relation | Márquez, I. (2010). La simulación como aprendizaje: educación y mundos virtuales. Libro nuevos medios, nueva comunicación. | |
dc.relation | Maté, D. (2013). La competencia matemática en la educación primaria: Algunas estrategias para ayudar a los maestros a integrar la adquisición de las competencias básicas en los métodos de programación y evaluación. La Rioja: Universidad de La Rioja | |
dc.relation | MEN. (1998). Diseño y desarrollo del curriculo y PEI. Bogota: Ministerio de Educacion Nacional. | |
dc.relation | MEN. (2006). Estandares Basicos de Competencias. Bogota: Ministerio de Educacion Nacional. | |
dc.relation | MEN. (2014). Pruebas Saber Lineamientos. Bogota. | |
dc.relation | Meneses, M., & Artunduaga, L. (2014). Software Educativo para la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas en el Grado 6°. Pitalito-Huila- Colombia: Universidad Católica de Manizales | |
dc.relation | Molina, M. (2011). Integración del Pensamiento Algebraico en la Educación Básica. Un Experimento de Enseñanza con alumnos de 8-9 Años. FUNES Repositorio Digital de Documentos en Educación Matemática, 27-51 | |
dc.relation | Morales, Y. (2015). Uso de tecnología en la educación las habilidades básicas del maestro de primaria en la clase de matemática. Tecnología en marcha, 108- 121. | |
dc.relation | Páramo, C. (2019). Luditic Matemático: Un Proyecto para enseñar y aprender en la Educación Básica en Colombia. Revista Conrado 15(70), 376-383. | |
dc.relation | Peña, J., Fernández , E., Kirillof, S., & Tovar, N. (2012). La simulación y los juegos en línea como herramienta para la inmersión educativa. Revista Etica Net | |
dc.relation | Piaget, J. (1991). Seis Estudios de Psicología. España: Hdilions Gonihier | |
dc.relation | Ricoy, M., & Couto, M. (2011). As TIC no ensino secundário na matemática em portugal: a perspectiva dos professores. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática educativa, 95-119. | |
dc.relation | Roa, N. (2013). Uso de herramientas tecnologicas en el aprendizaje de las matematicas. Inventun Uniminuto. | |
dc.relation | S.E.F.O. (2014). EMPRESA SEFO. Obtenido de https://www.scientific-european federation-osteopaths.org | |
dc.relation | Scheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile | |
dc.relation | Scheel, J. E., & Laval, E. (4,5 y 6 de Diciembre de 2000). Roles alternativos de TIC en educación: sistemas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Ribie. Obtenido de http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2000/papers/048.htm | |
dc.relation | Serrano, R., Torrealba, H., & Serrrano, W. (2010). Currículo, internet y matemáticas escolares. Integra Educativa, 3(2), 263-278. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997- 40432010000200009&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación-La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós | |
dc.relation | Torres, J., & Padilla , A. (2015). Las Tecnologías de la Información y Comunicación y su efecto en el Rendimiento Académico de los estudiantes en las escuelas secundarias del departamento de Córdoba – Colombia. Revista electronica Universidad del Sinu. | |
dc.relation | Travieso, D., & Hernández, A. (2017). El desarrollo del pensamiento logico a través del proceso de enseñanza aprendizaje. Revista cubana de educacion superior | |
dc.relation | Triana, M., Ceballos, J., & Villa, J. (2016). Una dimensión didáctica y conceptual de un instrumento para la Valoración de Objetos Virtuales de Aprendizaje. El caso de las fracciones. Entramado, 166-186. | |
dc.relation | Trouche, L., Rocha, K., Gueudet, G., & Pepin, B. (2020). Transition to digital resources as a critical process in teachers’ trajectories: the case of Anna’s documentation work. ZDM, The International Journal on Mathematics Education | |
dc.relation | Trueba, A. (2012). El Simulador como herramienta de aprendizaje en las Enseñanzas Naúticas. Estilos de aprendizaje. Investigaciones y experiencias:V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje., 1-7. | |
dc.relation | UNESCO. (2013). Uso de TIC en educacion en America latina y el Caribe. Canada : Institute de Estadística de la UNESCO | |
dc.relation | Venegas, J. (2017). Valoración del uso de recursos digitales como apoyo a la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria. Tesis Doctoral. Salamanca - España: Universidad De Salamanca. | |
dc.relation | Vera, G., Tam, J., & Oliveros, R. (2008). Tipos, métodos y estrategias de investigación científica. Revista pensamiento y Acción 5, 145-154. | |
dc.relation | Waldegg Casanova, G. (2002). El uso de las nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. REDIE. Revista Electrónica de Investigación, 23. | |
dc.relation | wehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human functioning. Intellectual and Developmental Disabilities . San Diego. | |
dc.relation | Zaldúa, H. S. (25 de Marzo de 2018). EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES MATEMATICAS-SAN JOAQUIN-LA MESA. Monografia. Bogota: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Zurita, L. (2015). Simuladores Virtuales como Recurso Para Fortalecer el Interaprendizaje en las Practicas del Colegio Nacional Mariano Benitez. Ambato-Ecuador: Pontificia Universidad Catolica del Ecuador. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2021 | |
dc.title | Uso del Simulador Phet a Través de Juegos Para el Fortalecimiento del Pensamiento Numerico en Estudiantes de Grado Tercero | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |