dc.contributorVanegas–Sáenz, Héctor Daniel
dc.contributorRodríguez–Peña, Alejandra del Mar
dc.contributorMessier–Riaño, Sandra Patricia
dc.contributorEntropía
dc.creatorEcheverria–Hernandez, Brighyt Stefany
dc.creatorGarcia–Navarro, Maria Daniela
dc.creatorMoreno–Ruiz, Wilmer Jair
dc.creatorYañez–Palacios, Anyil Cristina
dc.date.accessioned2025-07-06
dc.date.accessioned2023-07-28T22:12:33Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:55:28Z
dc.date.available2025-07-06
dc.date.available2023-07-28T22:12:33Z
dc.date.available2023-09-06T18:55:28Z
dc.date.created2025-07-06
dc.date.created2023-07-28T22:12:33Z
dc.date.issued2023-07-06
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 14.23 G171a
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8905
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701108
dc.description.abstractImplementar el uso de la aplicación Apptivate en pacientes amputados de miembro inferior de Norte de Santander, 2022. Metodología: El enfoque es cuantitativo, descriptivo y tipo longitudinal. Se tomó una población de 33 personas con amputación de miembro inferior a nivel transfemoral, transtibial o desarticulación de rodilla, que se encontraban en fase pre-protésica y protésica; la muestra es no probabilística por conveniencia, 13 personas participaron en el estudio; como técnica de recolección de información se aplicó un instrumento para la caracterización sociodemográfica y se ejecutó el cuestionario de usabilidad, el cual se encargó de identificar el índice de claridad, precisión y comprensión del aplicativo. Resultados: El 100% de los participantes tenían de 25 a 34 años, en estrato socioeconómico 2 con 62%, el nivel de escolaridad fue técnico/tecnólogo con 38%, con empleo el 46%, el tipo de vivienda en arriendo con 62% y el 85% en estado civil soltero. Fueron 4 encuentros de seguimiento y capacitación con duración de una hora según la disponibilidad del participante, evidenciándose su compromiso al adquirir implementos para realizar los ejercicios. Culminadas las semanas se aplicó un instrumento para medir la usabilidad de la aplicación móvil, obteniendo en compresión 67%, claridad 94% y precisión 89% de los usuarios totalmente de acuerdo con los ítems. Conclusión: Se requieren ajustes con respecto a la usabilidad de la aplicación Apptivate como aspectos de autonomía en la duración del ejercicio, disminución de Gigabytes de almacenamiento para la descarga y uso de la aplicación según las observaciones de los usuarios con el propósito de buscar mejoras del aplicativo móvil.
dc.description.abstractTo implement the use of the Apptivate application in lower limb amputee patients in Norte de Santander, 2022. Methodology: The approach is quantitative, descriptive, and longitudinal. A population of 33 people with lower limb amputation at transfemoral, transtibial or knee disarticulation level, who were in pre-prosthetic and prosthetic phase, was taken; the sample is non-probabilistic by convenience, 13 people participated in the study; as a technique for data collection an instrument for sociodemographic characterization was applied and the usability questionnaire was executed, which was responsible for identifying the index of clarity, accuracy and understanding of the application. Results: 100% of the participants were between 25 and 34 years old, in socioeconomic stratum 2 with 62%, the level of schooling was technical/technologist with 38%, 46% were employed, the type of housing was rented with 62% and 85% were single. There were 4 follow-up and training meetings lasting one hour according to the participant's availability, showing their commitment by acquiring implements to carry out the exercises. At the end of the weeks, an instrument was applied to measure the usability of the mobile application, obtaining 67% compression, 94% clarity and 89% accuracy of the users totally agreeing with the items. Conclusion: Adjustments are required with respect to the usability of the Apptivate application such as aspects of autonomy in the duration of the exercise, decrease of Gigabytes of storage for the download and use of the application according to the observations of the users with the purpose of looking for improvements of the mobile application.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherCúcuta
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas y de la Salud
dc.publisherCúcuta, Colombia
dc.publisherFisioterapia
dc.relation1. Vela Sánchez EV. Los amputados y su rehabilitación un reto para el estado en la actualidad [Internet]. México: Intersistemas, S.A. de C.V.; 2016 [citado el 10 de agosto de 2016]. Disponible en: https://www.anmm.org.mx/publicaciones/ultimas_publicaciones/Rehabilitacion.pdf
dc.relation2. Organización Mundial de la Salud. Resumen Informe Mundial sobre la Discapacidad [Internet]. Malta: OMS; 2011 [citado 2011 30 de mayo]. Disponible en: https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf
dc.relation3. Luengas-C. LA, Wanumen LF, Camargo Casallas E. Un enfoque de redes neuronales para la alineación de prótesis transtibiales. Mov. cient. [Internet]. 22 de diciembre de 2021 [citado 17 de mayo de 2022];15(1):1-8. Disponible en: https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct15106
dc.relation4. Castaño LG, Maquilon JKP, Agudelo LHL, Velásquez JC, del Pilar Pastor D M, Borrero AMP, et al. Ruta integral de atención en salud para personas con amputaciones de miembro inferior, para mejorar el funcionamiento y la calidad de vida. Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2022 [citado el 27 de agosto de 2022];40(1):7. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8516801
dc.relation5. Fajardo Archila LJ, Henríquez Bernal J, Jaimes Salazar JE, Acuña Pérez DF, Torres González CH. Abordaje Psicosocial del paciente amputado de Miembro Inferior en el Hospital Universitario Clínica San Rafael; [internet] 2015 a 2018 Bogotá D.C Colombia [citado 16 de mayo de 2022]; pág. 16 – 20. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/350021770_Angeitis_Primaria_del_Sistema_Nervioso_Central_en_Mujer_con_Demencia_Rapidamente_Progresiva
dc.relation6. Álvarez Salazar GJ, García Gallego M, Londoño Usme M. Crisis de la salud en Colombia: limitantes del acceso al derecho fundamental a la salud de los adultos mayores (Health Crisis in Colombia: limiting access to the fundamental right to health of older adults). rev.ces derecho [Internet]. 5 de diciembre de 2016 [citado 27 de agosto de 2022];7(2):106-25. Disponible en: https://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/view/4073
dc.relation7. Chihuri ST, Youdan GA Jr, Wong CK. Quantifying the risk of falls and injuries for amputees beyond annual fall rates-A longitudinal cohort analysis based on person-step exposure over time. Prev Med Rep [Internet]. 2021;24(101626):101626. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.pmedr.2021.101626
dc.relation8. Quintero Quiroz C, Jaramillo Zapata A, De Ossa Jimenez MT, Villegas Bolaños PA. Estudio descriptivo de condiciones del muñón en personas usuarias de prótesis de miembros inferiores. Rev Col Med Fis Rehab [Internet]. 18 de febrero de 2016 [citado 9 de agosto de 2022];25(2):94-103. Disponible en: https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/141
dc.relation9. Jiménez Rodríguez D, Ramírez Peinado A, Rueda Garrido JC, Díaz Agea JL. Análisis de la Calidad de Vida y el Dolor en Pacientes Amputados. [internet] 2017 Murcia [citado 16 de mayo de 2022]; Vol. 5, n°1. Disponible en: https://doi.org/10.21134/pssa.v5i1.857
dc.relation10. Rosas A. ¿QUÉ ES DISCAPACIDAD? [Internet]. Gob.mx. 2018 [citado el 26 de marzo de 2023]. Disponible en: http://www.itpcd.gob.mx/index.php/que-es-discapacidad
dc.relation11. Preámbulo CD. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS [Internet]. Www.un.org. [citado el 26 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
dc.relation12. Ministerio de Salud y Protección Social PS. Discapacidad [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Discapacidad/Paginas/discapacidad.aspx
dc.relation13. Cubillos Alzate J, Matamoros Cárdenas M, Perea Caro SA. Boletines poblacionales: personas con discapacidad, oficina de promoción social [Internet]. Bogotá, D.C.: Minsalud; 2019 [citado el 10 de febrero de 2019]; Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-personas-discapacidad.pdf
dc.relation14. Ministerio de Salud y Protección Social Oficina de Promoción Social. Sala situacional de las Personas con Discapacidad (PCD) [Internet]. Bogotá, D.C.: Minsalud; 2018 [citado el 10 de junio de 2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala-situacional-discapacidad-junio-2018.pdf
dc.relation15. Estadísticas de víctimas.Gov.co. Recuperado el 11 de noviembre de 2022, de [Internet]. Bogotá, Colombia: Presidencia de la República de Colombia; 2022 [citado el 31 de enero de 2022]. Disponible en: http://www.accioncontraminas.gov.co/Estadisticas/estadisticas-de-victimas
dc.relation16. Alonso-Arévalo J, Mirón-Canelo J. Aplicaciones móviles en salud: potencial, normativa de seguridad y regulación. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud [Internet]. 2017 de abril [citado 2017 19 de septiembre];28(3):1-13. Disponible en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1136
dc.relation17. Sánchez Rodríguez MT, Collado Vázquez S, Martín Casas P, Cano de la Cuerda R. Neurorehabilitation and apps: A systematic review of mobile applications [Apps en neurorrehabilitación. Una revisión sistemática de aplicaciones móviles]. Neurología [Internet]. 2015 de octubre [citado 2016 16 de diciembre];33(5):313-326. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2173580816301262
dc.relation18. Ortega-Martín ME, Lucena-Antón D, Luque-Moreno C, Heredia-Rizo AM, Moral-Muñoz JA. Aplicaciones móviles en el abordaje terapéutico del ictus: Revisión en repositorios comerciales y búsqueda de evidencia. Rev. Esp. Salud Pública [Internet]. 2019 de mayo [citado 2019 12 de junio];93(12):1-16Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v93/1135-5727-resp-93-e201906035.pdf
dc.relation19. Colegio Colombiano de Fisioterapeutas. Fisioterapia Digital: Lineamientos y Prospectiva [Internet]. Bogotá, D.C.; COLFI; 2018 [citado 2018 28 de marzo]. Disponible en: https://www.colfi.co/fisioterapia-digital-lineamientos-y-prospectiva/
dc.relation20. Govantes Bacallao Y, Alba Gelabert CJ, Arias Cantalapiedra A. Protocolo de actuación en la rehabilitación de pacientes amputados de miembro inferior. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación [Internet]. 2016 de marzo [2016 17 de marzo];8(1):33-43. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedfisreah/cfr-2016/cfr161d.pdf
dc.relation21. Organización Mundial de la Salud. La OMS hace un llamamiento a la adopción de medidas mundiales para detener el aumento de la diabetes y mejorar la atención de quienes la padecen [Internet]. Ginebra: OMS; 2016 [citado 2016 6 de abril]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/06-04-2016-world-health-day-2016-who-calls-for-global-action-to-halt-rise-in-and-improve-care-for-people-with-diabetes
dc.relation22. Estadísticas de Asistencia Integral a las Víctimas de MAP y MUSE. [Internet]. Bogotá, Colombia: Presidencia de la República de Colombia; 2022 [citado el 31 de enero de 2022]. Disponible en: http://www.accioncontraminas.gov.co
dc.relation23. El diagnóstico y tratamiento preoperatorio P, De la persona amputada I y. P, De la prótesis y la rehabilitación integral la P. Guía de Práctica Clínica [Internet]. Gov.co. [citado el 26 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/gpc-profesionales-personas-amputada-prescripcion-protesis-rehabilitacion-integral.pdf
dc.relation24. De Salud Es Salud SS. Prescripción de prótesis de miembro inferior [imagen de Internet]. 2018 [citado 2023 25 de marzo]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12959/1839
dc.relation25. Kalapatapu V, Mills JL, Eidt JF, Collins KA, Berman RS, Collins KA. Techniques for lower extremity amputation [Técnicas para la amputación de extremidades inferiores] [Internet]. 2020 de noviembre [citado 2022 26 de febrero]:1-40. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/techniques-for-lower-extremity-amputation/print?search=amputaci%C3%B3n%20como%20se%20realiza&topicRef=108059&source=see_link
dc.relation26. Sánchez EVV. Los amputados y su rehabilitación UN RETO PARA EL ESTADO [Internet]. Av Universidad: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. de C.V; 2016. Disponible en: https://www.anmm.org.mx/publicaciones/ultimas_publicaciones/Rehabilitacion.pdf
dc.relation27. Ramires MAG. Rehabilitación del paciente amputado [Internet]. Hipodromo: El Manual Moderno, Editorial; 2016. Disponible en: https://books.google.es/books?id=jFyCEAAAQBAJ&lpg=PA426&ots=tC_NuoDL7k&dq=equipo%20multidisciplinario%20paciente%20amputado&lr&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false
dc.relation28. Fiedler G, Akins J, Cooper R, Muñoz S, Cooper RA. Rehabilitación de personas con amputaciones de miembros inferiores. Curr Phys Med Rehabil Rep [Internet]. 2014;2(4):263–72. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s40141-014-0068-8
dc.relation29. Asociación CUIDAE, editor. Tratamiento fisioterápico en pacientes amputados de miembro inferior [Internet]. vol. 9. Revista Sanitaria de Investigación; 2020. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/tratamiento-fisioterapico-en-pacientes-amputados-de-miembro-inferior/#:~:text=La%20amputaci%C3%B3n%20consiste%20en%20la,una
dc.relation30. Isabel M, Ríos H El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque de Derechos The concept of disability From a disease to a rights approach [Internet]. Org.co. [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdf
dc.relation31. Martínez-Rozo AM, Uribe-Rodríguez AF, Velázquez-González HJ. La discapacidad y su estado actual en la legislación colombiana. Duazary [Internet]. 2014 de enero [citado 2014 15 de diciembre];12(1):49-58. Disponible en: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1398/799
dc.relation32. Tamayo M, Besoaín Á. Rebolledo Jaime. Determinantes sociales de la salud y discapacidad: actualizando el modelo de determinación. Gac Sanit [Internet]. 2016 de diciembre [citado 2017 6 de marzo];32(1):96-100. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911117300328
dc.relation33. Resolución 113 de 2020.Por la cual se dictan disposiciones en relación con la certificación de discapacidad y el registro de localización y caracterización de personas con discapacidad. República de Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20113%20de%202020.pdf
dc.relation34. Pelozo KGS. Órtesis y prótesis [Internet]. Auditoria medica: Monografía; 2017. Disponible en: https://auditoriamedicahoy.com.ar/biblioteca/Karina%20Galli%20Sabrina%20Peloso%20Ortesis%20y%20pr%C3%B3tesis.pdf
dc.relation35. Organización Panamericana de Salud – OPS. COVID-19: Salud digital facilitando la telerehabilitación. Caja de herramientas: Transformación Digital. Herramientas de Conocimiento [internet]. Buenos Aires: OPS; 2020 [citado el 19 de mayo de 2020]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53023/OPSIMSEIHCOVID-19200029_spa.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dc.relation36. Rodríguez; Pachón; Medina; Telerrehabilitación funcional en entornos virtuales interactivos como propuesta de rehabilitación en pacientes con discapacidad Functional telerehabilitation based on interactive virtual environments as a rehabilitation proposal for patients with disabilities [Internet]. Revistaespacios.com. [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a19v40n25/a19v40n25p01.pdf
dc.relation37. De La Lengua Española ADEA.EDAD [Internet]. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2021 [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://dle.rae.es/edad
dc.relation38. De La Lengua Española ADEA.SEXO [Internet]. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2021 [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://dle.rae.es/sexo?m=form
dc.relation39. De La Lengua Española ADEA. OCUPACIÓN [Internet]. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2021 [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://dle.rae.es/ocupaci%C3%B3n?m=form
dc.relation40. De La Lengua Española ADEA. vivienda [Internet]. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2021 [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://dle.rae.es/vivienda?m=form
dc.relation41. De La Lengua Española ADEA. escolaridad [Internet]. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2021 [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://dle.rae.es/escolaridad?m=form
dc.relation42. De La Lengua Española ADEA. Estratificación [Internet]. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2021 [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://dle.rae.es/estratificaci%C3%B3n?m=form
dc.relation43. República de Colombia. Ministerio de salud. Resolución número 8430 de 1993 (octubre 4). Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
dc.relation44. Lopera Escobar A, Tamayo Montoya VM, Carvajal Cartagena D, Yepes Gómez K, Arcos Pedroza KY. Implementación de un programa de Telerehabilitación en tiempos de aislamiento social 2020. Mov. cient. [Internet]. 2 de febrero de 2023 [citado 23 de marzo de 2023];16(1):11-23. Disponible en: https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct.16102
dc.relation45. Andrade Gallardo A, Rogosich Cvitanic V, Barría Aburto P, Henriquez Diaz H, Aguilar Cardenas R, Núñez-Espinosa C. Telerehabilitación en alta latitud sur. Resultados de una implementación de tratamiento para personas en situación de discapacidad durante la pandemia de COVID-19. Fisioter (Madr, Ed, Impresa) [Internet]. 2022 [citado el 25 de marzo de 2023];44(2):71–9. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-fisioterapia-146-articulo-telerehabilitacion-alta-latitud-sur-resultados-S0211563821000869
dc.relation46. Carvajal N, Daza Arana JE, Urrea Arango DC, Segura Ordoñez A, Vásquez Moreno C, Solarte Rosero AS, Pinto Narváez K. Nivel de satisfacción de la simulación clínica en estudiantes de fisioterapia de una institución de educación superior de la ciudad de Cali-Colombia (Satisfaction level of clinical simulation in physiotherapy students of a higher education institution of the city of Cali-Colombia). Retos [Internet]. 31 de marzo de 2023 [citado 15 de junio de 2023]; 48:60-8. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/93099
dc.relation47. Angarita Rodríguez Diana Cristina, Castañeda Giaimo Jorge Nicolás. Uso de dispositivos móviles en fisioterapia. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 2017 jun [citado 2023 Mar 25]; 28 (2): 1-13. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132017000200001&lng=es
dc.relation48. Villarreal V, editor. Rehabilitación física de pacientes: una solución móvil para facilitar los ejercicios de fisioterapia básicos [Internet]. Vol. 12 numero 1. Revista de I+D tecnológico; 2016. Disponible en: https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/594/pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleAplicativo Apptivate en la Telerrehabilitación de Amputados de Miembro Inferior, Norte de Santander 2022
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución