dc.contributor | Villamizar_Mario, Nel | |
dc.contributor | Mejía_Paez_Lina, Marie | |
dc.creator | Beltrán_Rodríguez_Ana, Catterine | |
dc.creator | López_Restrepo_María, Aurora | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T20:06:33Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:54:54Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T20:06:33Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:54:54Z | |
dc.date.created | 2023-05-11T20:06:33Z | |
dc.date.issued | 2022-08-11 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8493 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701085 | |
dc.description.abstract | La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la incidencia de la gamificación en
una página web, en la enseñanza de la lectoescritura en niños de cuarto grado de primaria de
las Instituciones Educativas Gabriel Trujillo de Pereira y Monseñor Abdón López sede la
Chamba del municipio de Gachetá. Para este propósito, se diseñó un estudio con enfoque
cualitativo, en el cual, se diseñó una página web y una encuesta tipo Likert para su
evaluación. Se tuvo una muestra total de 27 niños y niñas de entre los 9 y los 12 años, quienes
interactuaron en la página web. Entre los resultados más relevantes, se halló que a pesar de
que en muchas de las preguntas de la encuesta la población tuvo respuestas muy divididas e
incluso en algunas no especificaron puntualmente si están o no de acuerdo con lo que se les
preguntó, la mayoría de la población afirmó que le agradaba la presentación de la página web
y la forma como impulsa el proceso de aprendizaje. Finalmente, es de resaltar que la página
web que se creó, queda a disposición del público, para que quienes puedan y quieran,
interactúen en ella e incluso, se sugiere su utilización en otros estudios y si se quiere, en otras
poblaciones | |
dc.description.abstract | The objective of this research was to determine the incidence of gamification in a web page,
in the teaching of literacy in fourth grade children of the Educational Institutions Gabriel
Trujillo de Pereira and Monseñor Abdón López, Chamba headquarters of the municipality of
Gachetá. For this purpose, a study with a qualitative approach was designed, in which a web
page and a Likert-type survey were designed for its evaluation. There was a total sample of
27 boys and girls between 9 and 12 years old, who interacted on the website. Among the
most relevant results, it was found that despite the fact that in many of the questions of the
survey the population had very divided responses and even in some they did not specifically
specify whether or not they agree with what was asked, the majority of the population stated
that they liked the presentation of the website and the way it promotes the learning process.
Finally, it is noteworthy that the web page that was created is available to the public, so that
those who can and want to interact with it and even suggest its use in other studies and, if
desired, in other populations | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Abello, S., y Ramos, R. (2009). Lenguaje y musicalidad: su relacion y sus implicaciones en la adquisición de una segunda lengua. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.relation | Acosta, L. (2005). Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de cooperación técnica. Oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe. En línea, consultado el 28 de octubre de 2021. Disponible en: http://www.fao.org/3/a ah474s.pdf | |
dc.relation | Agudelo, J., Pérez, S., & Mahecha, N. (2020). La gamificación como elemento comparativo en el proceso de lectura y escritura en estudiantes entre 7 y 16 años con barreras para el aprendizaje y la participación. In Libro de Actas del 1. er Congreso Caribeño de Investigación Educativa: Repensando la formación de los profesionales de laEducación (pp. 725-730). Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) | |
dc.relation | Almenara, P. et al., “Accesibilidad en entornos web interactivos: superación de las barreras digitales,” Abril 2015 | |
dc.relation | Argudín, Y. (2015). Educación basada en competencias. Revista Magistralis, (20), 39-41. | |
dc.relation | Arnold, B. (2014). Gamification in education. ASBBS Proceedings, 21(1), 32 | |
dc.relation | Barrera, F., Maldonado, D., y Rodríguez, C. (2012). Calidad de la educacion basica y media. Serie de documentos de trabajo, (126), 1-74 | |
dc.relation | Benavides, M. y Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124. | |
dc.relation | Birchenall, L. y Müller, O. (2014). “La Teoría Lingüística de Noam Chomsky: del Inicio a la Actualidad. Lenguaje, 42(2), 417-442. | |
dc.relation | Buckley, P. & Doyle, E. (2014). Gamification and student motivation. Interactive learning environments, 24(6), 1162-1175 | |
dc.relation | Burke, B. (2012). Gamification 2020: what isthe future of gamification? Standford: Gartnet | |
dc.relation | Caballero, C. M., & Suárez, A M. (2021). Identificación de estrategias para la comprensión lectora a través del juego, afianzando el nivel inferencial de lectura por medio de la gamificación, en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa La Ceiba Rionegro, Santande | |
dc.relation | Caracol radio (2007). El 60 por ciento de los niños en Colombia tiene problemas de lectoescritura. En línea, consultado el 23 de septiembre de 2021. Disponibel en: https://bit.ly/2Zydxr1 | |
dc.relation | Carrión, A. (2017). Gamificación en educación primaria. Un estudio piloto desde la perspectiva de sus protagonistas (Master's thesis, Universidad Internacional de Andalucía) | |
dc.relation | Cassany, D. (2002). La cocina de la escritura. Biblioteca para la Actualización del Maestro, SEP. México | |
dc.relation | Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. | |
dc.relation | Castañeda-Fernández, H., y Reyes-Ruz, D. (2021). Diseño de un OVA que Utilice la Gamificación Para Mediar en el Aprendizaje de la Comprensión Lectora en el Grado 5.Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/6542/1/Dise%C3%B1o_de_un_OVA_que_ Utilice_la_Gamificaci%C3%B3n_Para_Mediar_en_el_Aprendizaje_de_la_Comprensi% C3%B3n_Lectora_en_el_Grado_5.pdf | |
dc.relation | CASTELLÓN, Lucía; JARAMILLO, Óscar. Educación y videojuegos: hacia un aprendizaje inmersito. Homo Videoludens, Barcelona, v. 2, p. 264-281, 2012 | |
dc.relation | Chaves, C. R. (2005). La categorización un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de investigaciones Cesmag, 11(11), 113-118. | |
dc.relation | Contreras., Eguia, J (Ed.), Experiencias de gamificación en el aula (pp. 79-95). España, Barcelona: UAB Editores | |
dc.relation | Correa Quishpe, M. P. (2020). Guía didáctica con uso de TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje de Lectoescritura en Preparatoria de la Unidad Educativa Kitukara (Master's thesis, Quito) | |
dc.relation | Cortizo Pérez, J. C., Carrero García, F. M., Monsalve Piqueras, B., Velasco Collado, A., Díaz del Dedo, L. I., & Pérez Martín, J. (2011). Gamificación y Docencia: Lo que la Universidad tiene que aprender de los Videojuegos. https://www.academia.edu/download/45536746/46_Gamificacion.pdf | |
dc.relation | Csikszentmihalyi, Mihaly. Aprender a fluir. Barcelona: Kairós, 1998 | |
dc.relation | De la Torre, A. (2006). Web Educativa 2.0. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, (20), a058-a058. | |
dc.relation | Delgado, R. D. P. G., Hernández, M. R., Morales, J. G. T., & Mendoza, H. B. (2018). Aprendizaje basado en retos. ANFEI Digital, (9) | |
dc.relation | Deterding, S. (2012). Gamification: designing for motivation. Interactions, 19(4), 14-17. | |
dc.relation | Deterding, S., Khaled, R., Nacke, L. E., y Dixon, D. (2011). Gamification: Toward a definition. En Proceedings of the 2011 Workshop Gamification: Using Game Design Elements in Non-Game Contexts. Nueva York, NY: ACM. | |
dc.relation | Fidalgo-Blanco, Á., Sein-Echaluce, M. L., & García Peñalvo, F. J. (2017). Aprendizaje Basado en Retos en una asignatura académica universitaria. | |
dc.relation | Garris, Rosemary; Ahlers, Robert; Driskell, James. Games, motivation, and learning: a research and practice model. Simulation & Gaming, London, v. 33, n. 4, p. 441-467, 2002 | |
dc.relation | Gil-Quintana, J., & Prieto Jurado, E. (2020). La realidad de la gamificación en educación primaria. Estudio multicaso de centros educativos españoles. Perfiles educativos, 42(168), 107-123. | |
dc.relation | Granados Romero, J. F., Vargas Pérez, C., & López Fernández, R. (2017). Estrategia de formación continua del docente universitario en la didáctica de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Revista Conrado, 13(1-Ext), 78-86 | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. 6ª Edición. México: Mc Graw Hill | |
dc.relation | Hernández, R.; Fernández, C.; y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. (5ª ed.). México: Mc Graw-Hill | |
dc.relation | Kapp, K. (2012). Games, Gamification, and the quest for learner engagement. Training and Development, Reino Unido, 66(6), 64-68 | |
dc.relation | Kim, B. (2015). Designing gamification in the rigth way. Library tecnology reports, 51(2), 29-35 | |
dc.relation | Lara Sánchez, N. (2008). Estrategias para la enseñanza aprendizaje de la lecto escritura en primer grado de Educación Primaria. Trabajo de grado. Universidad Tangamanga. México | |
dc.relation | Lázaro, I. G. (2019). Escape Room como propuesta de gamificación en educación. Revista Educativa Hekademos, (27), 71-79 | |
dc.relation | Lee, J., & Hammer, J. (2011). Gamification in education: What, how, why bother? Academic Exchange quartely, 15(2), 146 | |
dc.relation | Londoño, F. (2021). La calidad de los procesos de enseñanza de la lectoescritura en Colombia: entre concepciones y prácticas. Disponible en: http://192.99.145.142:8080/jspui/bitstream/123456789/325/1/Articulo_No._3.pdf | |
dc.relation | López Marí, M., Vidal Esteve, M. I., Peirats Chacón, J., & San Martín Alonso, Á. (2017). La gamificación: enseñanza de la lectoescritura en dificultades de aprendizaje. | |
dc.relation | Matas, Antonio. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 38-47 | |
dc.relation | MEN (1993). Resolución 8430 de 1993. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUC ION-8430-DE-1993.PDF | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. En línea, consultado el 28 de septiembre de 2021. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 116042_archivo_pdf1.pdfMinisterio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. En línea, consultado el 28 de septiembre de 2021. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 116042_archivo_pdf1.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (s.f). Estándares Básicos de Competencias. En línea, consultado el 28 de septiembre de 2021. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-244735.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | Moreira, M. A. (2003). De los webs educativos al material didáctico web. Revista comunicación y pedagogía, 188, 32-38 | |
dc.relation | Muñoz, P., y González, M. (2015). Utilización de las TIC en orientación educativa: Un análisis de las plataformas web en los departamentos de orientación de secundaria/Use of ICT in educational guidance: A review of websites in secondary schools guidance departments. Revista Complutense de Educación, 26(2), 447 | |
dc.relation | Nass, K., Mendoza, V., Millanao, C., et al. (2017). Evaluación de una plataforma educativa en la Universidad de Concepción, Chile. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 31(1):99-113. | |
dc.relation | Ordiz, T. (2017). Gamificación: La vuelta al mundo en 80 días. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), 397-403 | |
dc.relation | Ortiz, A.,Jordán, J., & Agreda, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44, 1-17. | |
dc.relation | Paula, O (2017) “Reader Wars: Motivar a los alumnos por la lectura”: En R, | |
dc.relation | PERROTTA, Carlo et al. Game-based learning: latest evidence and future directions. NFER Research Programme, 2013. p. 1-35. Disponible en: <http://www.nodo observa.es/sites/default/files/GAME01.pdf Acceso en: 20 febr. 2017 | |
dc.relation | Piaget, J. (1991). Seis Estudios de Psicología. Barcelona: Editorial Labor S.A | |
dc.relation | Rivero, E., Baldeón P., y Pilamonta, M. (2021). Gamificación para el aprendizaje de lecto escritura mediante recursos tecnológicos (Master's thesis, Quito). | |
dc.relation | Rodríguez, C. A. C. (2018). Gamificación en educación superior: experiencia innovadora para motivar estudiantes y dinamizar contenidos en el aula. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (63), 29-41. | |
dc.relation | Rodríguez, F., y Santiago, R. (2015). Gamificación. Cómo motivar a tu alumnado y mejorar el clima en el aula. Barcelona: Digital Text | |
dc.relation | Romero Rodríguez, A., & Espinosa Gallardo, J. (2019). Gamificación en el aula de educación infantil: Un proyecto para aumentar la seguridad en el alumnado a través de la superación de retos. Edetania, (56), 61-82 | |
dc.relation | Schleicher, A., (2007). Can competencies assessed by PISA be considered the fundamental school knowledge 15-year-olds should possess?. Journal of Educational Change, (8), 349-357 | |
dc.relation | SORIANO, Mariano. La motivación, pilar básico de todo tipo de esfuerzo. Proyecto Social, Zaragoza, n. 9, p. 163-184, 2001 | |
dc.relation | Soto, N. C., Lacárcel, A. C., & De La, J. J. R. D. (2018). La gamificación como recurso para la mejora de los procesos lectorescritores en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. In IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 20, 21 y 22 de marzo 2018 (p. 267). AFOE. Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo | |
dc.relation | Tenorio, S. (2021). Gamificación en el proceso de lectoescritura (Master's thesis, Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica) | |
dc.relation | Torres Barzabal, L. M. (2005). Elementos que deben contener las páginas web educativas. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 25, 75-83 | |
dc.relation | Torres, A., y Romero, L. (2018). Aprender jugando. La gamificación en el aula. En R. García-Ruiz, A. Pérez-Rodríguez, & A. Torres, Educar para los nuevos medios. Claves para el desarrollo de la competencia mediática en el entorno digital (págs. 61 - 72). Quito: Abya Yala | |
dc.relation | Valderrama, Beatriz. Los secretos de la gamificación: 10 motivos para jugar. Capital Humano, Madrid, 295, p. 73-78, 2015 | |
dc.relation | Werbach, K., & Hunter, D. (2012). For the win: How game thinking can revolutionize your business. Wharton: Wharton Digital Press | |
dc.relation | Zichermann, G. (2012). Rethinking elections with gamification: huffington post | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Enseñanza de la Lectoescritura en Niños de Cuarto Grado de Primaria, a Través de la Gamificación en una Página Web | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |