dc.contributorPerez-Lancheros, María Luz Marina
dc.contributorHernandez-Gutierrez, Eliana Maria
dc.creatorMurillo-Riva, María Grangela
dc.creatorViveros-Hurtado, Aura Maria
dc.date.accessioned2023-08-02T19:46:48Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:54:50Z
dc.date.available2023-08-02T19:46:48Z
dc.date.available2023-09-06T18:54:50Z
dc.date.created2023-08-02T19:46:48Z
dc.date.issued2022-12-09
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 M874f
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8941
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701082
dc.description.abstractLa investigación buscó conocer el efecto de la aplicación de realidad aumentada en la comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Antonio Derka Santo Domingo Sede Amapolita Carpinelo, de la ciudad de Medellín – Colombia, 2022. El problema de investigación se fundamenta en el bajo desempeño en el área de lengua castellana más específicamente en la comprensión lectora, debido al limitado léxico y la no comprensión de textos sencillos o de alta complejidad. Por otra parte, el bajo desempeño también se debe a la apatía y desinterés que los estudiantes muestran ante la lectura. La metodología empleada es de corte mixta, tipo experimental y el diseño es cuasi experimental. La población estuvo constituida por 45 estudiantes del tercer grado de primaria para un grupo intacto, a quienes se les aplicó una prueba de conocimientos para conocer el nivel de aprendizaje de la comprensión lectora, en dos momentos: pretest y postest. Los cuales pretendían medir el conocimiento en la competencia lectora y tecnológico en los estudiantes. De esta forma las variables analizadas fueron el mejoramiento de la comprensión de lectura y el uso de las herramientas tecnológicas. Desde el aspecto metodológico, se considera que este estudio corresponde al enfoque mixto. Por tal motivo, la propuesta se ha estructurado a partir de la realización de actividades con el uso de la realidad aumentada, como herramienta didáctica para potenciar la lectoescritura. Por otra parte, los resultados obtenidos durante el estudio determinaron que el uso de la RA contribuyó significativamente a la potenciación de las habilidades comunicativas de lectura y escritura de los estudiantes, que fueron objeto de la investigación en el campo del lenguaje, a lo que se dio una respuesta a la formulación del problema
dc.description.abstractThe research sought to know the effect of the application of augmented reality on the reading comprehension of the students of the third grade of primary education of the Educational Institution Antonio Derka Santo Domingo Sede Amapolita Carpinelo, in the city of Medellin - Colombia, 2022. The research problem is based on the poor performance in the area of the Spanish language, more specifically in reading comprehension, due to the limited lexicon and the non-comprehension of simple or highly complex texts. On the other hand, the low performance is also due to the apathy and disinterest that students show when reading. The methodology used is mixed, experimental type and the design is quasiexperimental. The population consisted of 45 students from the third grade of primary school for an intact group, to whom a knowledge test was applied to know the level of learning of reading comprehension, in two moments: pre-test and post-test. Which intended to measure knowledge in reading and technological competence in students. In this way, the variables analyzed were the improvement of reading comprehension and the use of technological tools. From the methodological aspect, it is considered that this study corresponds to the mixed approach. For this reason, the proposal has been structured from the realization of activities with the use of augmented reality, as a didactic tool to enhance literacy. On the other hand, the results obtained during the study determined that the use of AR contributed significantly to the enhancement of the communication skills of reading and writing of the students, who were the object of the research in the field of language, to which gave an answer to the formulation of the problem.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAlba Salcedo, J. J., Atehortúa Arroyave, S. M., Botero Giraldo, M. C., Echavarría, J. M., Montoya Valencia, M. E., Montoya Restrepo, Y. A., Moreno Moreno, L. M., Ochoa Correa, M., Palacios Salgado, C. A., Quiroz Múnera, N. M., Salas Vásquez, N. A., Sánchez Aguirre, A. S., Sossa Jaramillo, I. E., & Trujillo Cuervo, Y. P. (2018). La comprensión lectora desde la alianza fantasía y realidad. https://repository.udem.edu.co/handle/11407/4965#.YiqK1vzf6XQ.mendeley
dc.relationCarrero Benítez, M. (2017a). Diseño de material didáctico con objetos en realidad aumentada para la mejora de la comprensión lectora de alumno de tercer curso de Educación Primaria. https://idus.us.es/handle/11441/70694#.YiqKBRt0BtI.mendeley
dc.relationCarrero Benítez, M. (2017b). Diseño de material didáctico con objetos en realidad aumentada para la mejora de la comprensión lectora de alumno de tercer curso de Educación Primaria. https://idus.us.es/handle/11441/70694#.YkJ8CnjLgxN.mendeley
dc.relationCerezo, C., Marín, M., & Molina, K. (2018). La realidad aumentada y su influencia en la comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Aymón La Cruz López. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
dc.relationDuran, G. (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de las TIC en estudiantes de educación primaria. Cultura Educación y Sociedad, 9(3), 401-406. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.46
dc.relationFabiola, A., & Mora, M. (2019). Folleto de cuentos infantiles utilizando la realidad Fortalecimiento de la comprensión aumentada para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de cuarto año de Educación Básica de la Unidad Educativa Técnico Salesiano Campus Carlos Crespi. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20157
dc.relationGuadamuz-Villalobos, J. (2021). Uso de realidad aumentada en el diseño de recursos para la animación lectora. Bibliotecas, 39(1). https://doi.org/10.15359/rb.39-1.4
dc.relationHernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Los enfoques cuantitativo y cualitativo de la parte 1 investigación científica. En Metodología de la Investigación.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas. Metodología de la Investigación, 6.
dc.relationMerchán Pazmiño, L. W. (s. f.). Los Hábitos de Lectura en el desarrollo cognitivo. Elaboración de una guía con talleresdidácticos. Recuperado 22 de marzo de 2022, de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/54410
dc.relationUrday, G. (2020). Sistema para incremento de vocabulario para la comprensión lectora en primaria con ayuda de realidad aumentada. Repositorio Institucional - Ulima. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/11155
dc.relationAlba Salcedo, J. J., Atehortúa Arroyave, S. M., Botero Giraldo, M. C., Echavarría, J. M., Montoya Valencia, M. E., Montoya Restrepo, Y. A., Moreno Moreno, L. M., Ochoa Correa, M., Palacios Salgado, C. A., Quiroz Múnera, N. M., Salas Vásquez, N. A., Sánchez Aguirre, A. S., Sossa Jaramillo, I. E., & Trujillo Cuervo, Y. P. (2018). La comprensión lectora desde la alianza fantasía y realidad. https://repository.udem.edu.co/handle/11407/4965#.YiqK1vzf6XQ.mendeley
dc.relationCarrero Benítez, M. (2017a). Diseño de material didáctico con objetos en realidad aumentada para la mejora de la comprensión lectora de alumno de tercer curso de Educación Primaria. https://idus.us.es/handle/11441/70694#.YiqKBRt0BtI.mendeley
dc.relationCarrero Benítez, M. (2017b). Diseño de material didáctico con objetos en realidad aumentada para la mejora de la comprensión lectora de alumno de tercer curso de Educación Primaria. https://idus.us.es/handle/11441/70694#.YkJ8CnjLgxN.mendeley
dc.relationCerezo, C., Marín, M., & Molina, K. (2018). La realidad aumentada y su influencia en la comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Aymón La Cruz López. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
dc.relationDuran, G. (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de las TIC en estudiantes de educación primaria. Cultura Educación y Sociedad, 9(3), 401-406. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.46
dc.relationFabiola, A., & Mora, M. (2019). Folleto de cuentos infantiles utilizando la realidad aumentada para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de cuarto año de Educación Básica de la Unidad Educativa Técnico Salesiano Campus Carlos Crespi. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20157
dc.relationGuadamuz-Villalobos, J. (2021). Uso de realidad aumentada en el diseño de recursos para la animación lectora. Bibliotecas, 39(1). https://doi.org/10.15359/rb.39-1.4
dc.relationHernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Los enfoques cuantitativo y cualitativo de la parte 1 investigación científica. En Metodología de la Investigación.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas. Metodología de la Investigación, 6.
dc.relationMerchán Pazmiño, L. W. (s. f.). Los Hábitos de Lectura en el desarrollo cognitivo. Elaboración de una guía con talleresdidácticos. Recuperado 22 de marzo de 2022, de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/54410
dc.relationUrday, G. (2020). Sistema para incremento de vocabulario para la comprensión lectora en primaria con ayuda de realidad aumentada. Repositorio Institucional - Ulima. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/11155
dc.relationAmerican Psychological Association (01 de enero de 2020). Style and Grammar Guidelines. APA Style. https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/index
dc.relationernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20resul tados%20PISA%202018.pdf
dc.relationLerma González, H. D. (2010). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones.
dc.relationQuispe-Prieto, S., Cavalcanti-Bandos, M. F., Caipa-Ramos, M., Paucar-Cáceres, A., y Rojas Jiménez, H.H. (2021). A Systemic Framework to Evaluate Student Satisfaction in Latin American Universities under the COVID-19 Pandemic. Systems, 9(1), 15. https://doi.org/10.3390/systems9010015
dc.relationRamos Galarza, C. A. (2017). La pregunta de investigación. Avances en psicología, 24(1), 23- 31. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/141
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleFortalecemiento de la Comprensión Lectora de los Estudiantes de Tercero de Básica Primaria, Mediante la Aplicación de Realidad Aumentada
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución