dc.contributorVivas_Calderón_Omar
dc.contributorRíos_Muñoz_Gloria,Cecilia
dc.creatorLuna_Carlosama_Yenny,Pastora
dc.date.accessioned2023-05-18T20:03:00Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:54:49Z
dc.date.available2023-05-18T20:03:00Z
dc.date.available2023-09-06T18:54:49Z
dc.date.created2023-05-18T20:03:00Z
dc.date.issued2022-08-11
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8552
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701080
dc.description.abstractEn la presente investigación se analiza el impacto de la implementación de una estrategia pedagógica que con apoyo de las TIC se diseñó para fortalecer las habilidades investigativas de estudiantes de quinto grado. Se aplican cuatro guías de aprendizaje orientadas desde un OVA, que permiten la interacción entre las TIC y la exploración del entorno para motivar el fortalecimiento de habilidades como la observación, la generación de hipotesis, la experimentación, el análisis y el establecimiento de conclusiones. Así mismo la propuesta pretende movilizar en los estudiantes un aprendizaje más autónomo y significativo, al igual que el fortalecimiento de competencias TIC. Mediante un estudio estadístico y descriptivo se analizan los datos obtenidos en la aplicación de la prueba diagnóstica y post – diagnóstica y las observaciones tomadas en clase a 15 estudiantes de grado 5° de primaria. Los procesos de análisis de la información recolectada permiten aceptar la hipótesis de la investigación, es decir que el uso pedagógico del OVA contribuye al fortalecimiento de las habilidades investigativas, además que favorece otros aspectos como motivacionales y de competencias TIC. Como recomendaciones a la propuesta se presenta la incorporación de recursos inclusivos para estudiantes con necesidades educativas individuales.
dc.description.abstractThe current investigation discusses the impact of the implementation of a pedagogical strategy that altogether with the Information and Communication Technology (TICs) was designed to strengthen the investigative skills for fifth grade students. Four learning guides are applied oriented from an OVA, thus allowing the interaction in between the TICs and exploration of the setting to encourage the strengthening of abilities like the observation, hypothesis generation, experimentation, analysis and establishment of conclusions. In the same way this proposal aims to encourage a more significant and independent learning for students and a strengthening of TIC competencies. Through a statistical and descriptive study, data obtained in the application of a diagnostic and post-diagnostic test and observations taken in class to 15 fifth grade students are analyzed. The processes of analysis of collected information allow you to accept the hypothesis of investigation, that is, that the pedagogical application of the OVA helps the strengthening of investigative skills, besides it favors other aspects like motivational and TIC competencies. Is presented as a recommendation for this proposal the incorporation of inclusive resources for students with individual learning needs.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAcevedo-Franco, H., Londoño-Vásquez, D. A., y Restrepo-Ochoa, D. A. (2017). Habilidades para la vida en jóvenes universitarios: una experiencia investigativa en Antioquia. Revista Katharsis. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6134479
dc.relationBos, M. S., Elías, A., Vegas, E., Y Zoido, P. (2016). Latin America and the Caribbean in PISA 2015: How did the region perform? https://publications.iadb.org/en/publication/17197/latin-america-and-caribbeanpisa-2015-how-did-region-perform
dc.relationBos, M. S., Ganimian, A., & Vegas, E. (2014). América Latina en PISA 2012: ¿Cuánto mejoró la región? https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Am%C3%A9ricaLatina-en-PISA-2012-%C2%BFCu%C3%A1nto-mejor%C3%B3-laregi%C3%B3n.pdf
dc.relationCalle Loayza M. (2017). Programa “Los pequeños investigadores del siglo XXI” para desarrollar habilidades investigativas en niños de Inicial I.E. N° 129,” San Luis, 2016”. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/7057/Calle_LMK.pd f?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationChrobak, R. (2017) El aprendizaje significativo para fomentar el pensamiento crítico. Archivos de Ciencias de la Educación. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8292/pr.8292.pdf
dc.relationDiaz, L. (2011). La observación. Facultad de Psicología, UNAM. http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_L idia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf
dc.relationExelearning.net. (2022). Características | eXeLearning.net. https://exelearning.net/caracteristicas/
dc.relationHernández Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de %20resultados%20PISA%202018.pdf
dc.relationITMadrid. (2022). Qué es el Modelo ADDIE y cómo aplicarlo. https://www.itmadrid.com/que-es-el-modelo-addie-y-como-aplicarlo/
dc.relationLatorre M. (2017). Aprendizaje Significativo y Funcional. Universidad Marcelino Champagnat. https://umch.edu.pe/arch/hnomarino/64_HML_APRENDIZAJE%20SIGNIFICATIV O%20Y%20FUNCIONAL.pdf
dc.relationMartínez Rodríguez, D., y Márquez Delgado, D. L. (2015). Las habilidades investigativas como eje transversal de la formación para la investigación. Tendencias Pedagógicas, 24, 347–360. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2110
dc.relationMendoza Galicia M. (2021). Influencia de las habilidades investigativas en el aprendizaje en el aprendizaje significativo de estudiantes de educación primaria, La Esperanza 2020. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/56435/Mendoza_G ME-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationPacheco Francisco, M. (2020). Dimensiones de las competencias científicas y el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes de Educación Primaria y Problemas de Aprendizaje. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5064
dc.relationPérez Azahuanche, M. (2021). Influencia de las habilidades investigativas en el aprendizaje significativo de estudiantes de educación primaria, La Esperanza 2020. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/56435
dc.relationPinzón Herrera, F. (2017). Objetos virtuales de aprendizaje una estrategia didáctica para el mejoramiento del proceso de enseñanza – aprendizaje en zonas rurales. Panamá: Universidad UMECIT, 2017. https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/741.
dc.relationPruebas PISA. (2019). Qué países tienen la mejor educación del mundo (y qué lugar ocupa América Latina en la clasificación). BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50643441
dc.relationRamos Galarza, C. (2017). La pregunta de investigación. Avances en psicología, 24(1), 23-31. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/141
dc.relationRamos V., y Vásquez R. J. (2019). Estrategia basada en la Teoría de Bruner para desarrollar las Habilidades Investigativas en las estudiantes del Quinto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Rosa María Checa del Distrito de Chiclayo Provincia Chiclayo. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/6515
dc.relationFernández Cueli M. (2015). Análisis de la eficacia de formatos digitales para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en tercer ciclo de educación primaria. TD_MarisolFernandezCueli.pdf (uniovi.es)
dc.relationTorres, M. y Salazar, F. (s.f.). Métodos de recolección de datos para una investigación. Facultad de Ingeniería, Universidad Rafael Landivar. Boletín Electrónico Nro. 3. http://fgsalazar.net/LANDIVAR/ING-PRIMERO/boletin03/URL_03_BAS01.pdf.
dc.relationUniversidad de Cambridge Assessment. (2019). Evaluación para el Aprendizaje. https://www.cambridgeinternational.org/Images/579619-assessment-for-learningspanish-.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022
dc.titleFortalecimiento de Competencias Investigativas Mediante una Estrategia Pedagógica Apoyada en un OVA en el Área de Ciencias Naturales con Estudiantes de Grado Quinto
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución