dc.contributorZabala-Vargas, Jorge Eliécer
dc.contributorSanchez-Valencia, Paula Andrea
dc.creatorAmaya-Carreño, Ana Mercedes
dc.creatorDiaz-Ojeda, Luis Carlos
dc.date.accessioned2023-06-29T16:07:34Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:54:46Z
dc.date.available2023-06-29T16:07:34Z
dc.date.available2023-09-06T18:54:46Z
dc.date.created2023-06-29T16:07:34Z
dc.date.issued2022-09-26
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 A519i
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8748
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701076
dc.description.abstractEl trabajo investigación se realizó con el objetivo de determinar, si la vinculación de los padres de familia y/o acudientes en los procesos de enseñanza aprendizaje desarrollados en la escuela (variable Independiente), mejora el rendimiento académico y nivel de competencias de sus hijos y/o acudidos (variable dependiente). En razón de lo anterior, se identificó a través de la pesquisa previa de antecedentes y de la observación del contexto educativo de la institución Casd Simón Bolívar de Valledupar, como problema central de la investigación: la desvinculación de la familia al proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, y se intervinieron las causas principales en el diseño y desarrollo de la propuesta pedagógica. Luego, se determinó que el diseño metodológico sería de enfoque epistemológico cuantitativo, de tipo experimental puro, con pre prueba-pos prueba, análisis de datos secundarios y de alcance explicativo. Es decir, que se buscó establecer la relación causal entre la variable independiente o causa y la variable dependiente o efecto. Por último, los resultados arrojaron que la manipulación de la variable dependiente impacta significativamente en mejores resultados en la variable dependiente en el grupo experimental. Y en conclusión se rechazó la H0 y se valida la Hipótesis causal de investigación, afirmándose que: La implementación de estrategias de vinculación de los padres y/o acudientes en los procesos educativos de la escuela en el AVA Edmodo, mejora los resultados académicos y el nivel de competencias de sus hijos y/o Acudidos
dc.description.abstractThe research work was carried out with the objective of determining if the involvement of parents and/or pupil in the teaching-learning processes developed in the school (Independent variable), improves the academic performance of their children and/or pupil ( dependent variable). Due to the above, it was identified through the previous background research and the observation of the educational context of the Casd Simón Bolívar institution in Valledupar, as a central problem of the investigation: the disassociation of the family from the teaching-learning process of the students, and their main causes were intervened in the design and development of the pedagogical proposal. Then, it was determined that the methodological design would be of a quantitative epistemological approach, of a pure experimental type, with pre-test-post-test, secondary data analysis and explanatory scope. In other words, we sought to establish the causal relationship between the independent variable or cause and the dependent variable or effect. Finally, the results showed that the manipulation of the dependent variable significantly impacts better results in the dependent variable in the experimental group. To conclude, the H0 was rejected and the causal research Hypothesis was validated, stating that: The implementation of linking strategies for parents and/or guardians in the educational processes of the school in the AVA Edmodo improves the academic results of their children and / or assisted.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relation-ABBYY. (2022). Centro de Aprendizaje. ¿Qué es un formato de archivo PDF? Recuperado el 06 de junio de 2022 de https://pdf.abbyy.com/es/learning-center/what-is-pdf/
dc.relation-Aldana, E., Chaparro, L., García, G., Gutiérrez, R., Llinás, R., Palacios, M., Patarroyo, M., Posada, E., Restrepo, A. & Vasco, C. (1996). Colombia: al filo de la Oportunidad. Bogotá, Tercer Mundo editores. P. 62-65. http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/colombia_al_filo_de_la_oportuni dad.pdf
dc.relation-Asociación Internacional para la Evaluación del Logro educativa, (s.f.). La Educación Cívica y Ciudadanía. Proyecto de Educación Cívica de la IEA. IEA. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85748_archivo_pdf3.pdf
dc.relation- Avanzini, G. (1969). El fracaso escolar. ISBN 10: 8425404703ISBN 13: 9788425404702. Barcelona: Herder
dc.relation-Ballesteros, E. Libro Electrónico Multimedial - LEM: Elaboración de propuesta de investigación. https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.003.MG/librov2.html
dc.relation-Barreto, A. M., & Salcedo, V. (2019). Acompañamiento de los padres de familia mediado por TIC para favorecer el proceso de aprendizaje en instituciones educativas rurales. [Tesis de Maestría, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio institucional de la Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1887/barreto_ana_2018.pd f?sequence=1
dc.relation-Beneyto, M., &; Collet, J. (2016). “Las relaciones digitales entre familias y escuela: análisis y propuestas” en @tic. revista d’innovació educativa. Número 16. Primavera (Enero-Junio 2016) pp. 1-9. http://dspace.uvic.cat/xmlui/bitstream/handle/10854/4875/artconlli_a2016_beneyto_seoa ne_mar_relaciones.pdf?sequence=1
dc.relation-Belloch Ortí, C. (2017). Diseño instruccional. P. 5. http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/1321
dc.relation-Bordalba, MM y Bochaca, JG (2019). ¿Medios digitales para la comunicación familiaescuela? Creencias de padres y maestros. Informática y Educación, 132, 44-62. Repositorio institucional de la Universidad de Lleida. https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/65716/comedu_a2019v132p44.pdf?se quence=1
dc.relation-Bordalba, M. M., & Bochaca, J. G. (2018). Accesibilidad y alfabetización digital: barreras para la integración de las TIC en la comunicación familia/escuela. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 239-257. https://revistas.um.es/rie/article/view/290111/221621
dc.relation-Bordalba, M. M. (2016). La comunicación familia-escuela: el uso de las TIC en los centros de primaria. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 19(1), 73- 83. https://revistas.um.es/reifop/article/view/245841/188981
dc.relation- Bustos, M. (2017). La participación de la familia en la escuela: análisis de la comunicación y diferencias parentales. Revista Publicando, 4(10 (1)), 256-265. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/424
dc.relation-Caicedo, C., Chocontá, Y., & Rozo, C. (2016). Incidencia en el rendimiento académico al implementar un programa de motivación al logro escolar mediado por las TIC. [Tesis de Maestría, Universidad Libre]. Repositorio institucional de la Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9587
dc.relation-Castañeda, L., Salinas, J. y Adell, J. (2020). Hacia una visión contemporánea de la Tecnología Educativa. En Digital Education, No. 37. Recuperado de https://doi.org/10.1344/der.2020.37.240-268.
dc.relation-Colciencias, (2017). Política de ética, bioética e integridad científica. Documento de Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación N° 1501. Bogotá, D. C. Recuperado de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/politica-etica.pdf
dc.relation-Constitución Política Colombiana (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer, 1. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55690712/Constitucion_politica_de_Colombia_- _2015-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1648077535&Signature=E4sGafhkiAJGbESQpOp7YwzfDeq-ONWisPieJjjwy8wArJEYB5ltQBpmiL3mZRzDn6vJRoGZTumxb7MtIvVTlKv6He0tpzN41BQGW56eDq6jyaZIrgYHjqPunfqoMj6arkLKpGG3Mv1rPKlSietTK8ui2w~IBspSMCFARyITmGfB8am~Y9DPRTZjiLLRNkmomzTqkOfJkH5c5Ec7yd6hhA~x ZmFq8Bx0ijNjU6KWFN2mzeH0bP423Ram3Xy7m6JPZodm-KqdqNlrmoIFb9QnxJgcm02TnVzONrqR7JYdhLTW7ma6JEknmL~Cm7QGsgqP~Do16tlDxKlHO bgYJA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dc.relation- CVUDES. (s.f). Esquema general proceso de formación para la investigación. Universidad de Santander-UDES. https://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/M.Tecnologias_AplicacionMTDA/Carac_Inves_Aplicada/Version_2/Anexos/Esquema_general_proceso_formacion. pdf
dc.relation- CVUDES. (s.f). Caracterización de la Investigación Aplicada. Universidad de Santander-UDES. https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/M.Tecnologias_AplicacionMTDA/Carac_Inves_Aplicada/Version_2/Anexos/mapa.pdf
dc.relation-Decreto 1860 de 1994 [con fuerza de ley]. por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. 03 de agosto de 1994. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/26156/DECRETO%201860%2 0DE%201994%20.pdf?sequence=1
dc.relation-Decreto 1286 de 2005 [con fuerza de ley]. Por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados y se adoptan otras disposiciones. 27 de abril de 2005. ttps://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/13709/Decreto%201286%20de %202005.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation-Escobar, J., Arenas, E & Sánchez, P. (2019). METODOLOGÍA DE COMPETENCIAS DIGITALES EN DOCENTES DE PRIMARIA, SECUNDARIA, Y MEDIA. Centro de Educación Virtual. UDES. https://drive.google.com/file/d/1FuZRM9qhcyYzQK7v8WOWAxEsE5dy_Svg/view
dc.relation-Espinoza, E. (2018). Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Parte I. Revista Conrado, 14(65), 39-49. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/download/814/845/.
dc.relation-Garreta J. B. (2015). La comunicación familia-escuela en educación infantil y primaria. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 8(1), 71-85. https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/viewFile/8762/8305
dc.relationGómez, M. (2016). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=2674
dc.relationGonzaga, D. (2021). Implementación de agenda virtual para controlar tareas en Educación Básica, dirigido a padres. [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica Israel]. Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica Israel. http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2728/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDUC378.242-2021-013.pdf
dc.relation-Issuu. (s.f). Visión general. Conectar el contenido con las personas. Recuperado el 06 de junio de 2022 de https://issuu.com/about?issuu_product=footer&issuu_subproduct=company&issuu_conte xt=link
dc.relation-MEN (2006). Guía No. 26 ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela?, cartilla para padres de familia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles120646_archivo_pdf.pdf
dc.relation-Mosquera A. (2019). Tendencias investigativas en educación en Colombia: revisión documental. Sophia, vol. 15, núm. 1. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4137/413759559001/html/index.html.
dc.relation-Guzón-Nestar, J. L., & González-Alonso, F. (2019). La comunicación entre la familia y la escuela. Papeles salmantinos de educación, (23), 31-54. https://revistas.upsa.es/index.php/papeleseducacion/article/view/22
dc.relation-Hernández, R. (2013). La revisión de la literatura. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zrvZFEcQ_rg&list=RDCMUChPi79CGh_IpUE1Wo 3Y0uew&index=1.
dc.relation-Hernández, R. (2012). Confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MMHIkt9edmk&list=RDCMUChPi79CGh_IpUE1Wo3 Y0uew&index=7.
dc.relation-Hernández Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P.(2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443
dc.relation-Hoff, E. (2003). The specificity of environmental influence: socioeconomic status affects early vocabulary development via maternal speech. 16. https://doi.org/ 10.1111/1467- 8624.00612
dc.relation-Institución Educativa Casd Simón Bolívar. (2021). Proyecto Educativo Institucional. Valledupar, Colombia. https://iecasdvalledupar.edu.co/proyecto-educativo-institucional-pei/
dc.relation-Institución Educativa Casd Simón Bolívar. (2021). Manual de Convivencia y SIE. Valledupar, Colombia.
dc.relation-Jaraba Jiménez, L. E., & Ariza Maldonado, L. C. (2021). Integración de los padres de familia al proceso de formación virtual de sus hijos para el mejoramiento de los índices de aprobación (Master's thesis, Corporación Universidad de la Costa).Repositorio universidad de la costa. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8240/Integraci%C3%B3n%20de% 20los%20padres%20de%20familia%20al%20proceso%20de%20formaci%C3%B3n%20 virtual%20de%20sus%20hijos%20para%20el%20mejoramiento%20de%20los%20%C3 %ADndices%20de%20aprobaci%C3%B3n.pdf?sequence=1
dc.relation-Lameda, V. R. V., Guerrero, M. M., & Gómez, J. (2018). Estrategias educativas para la integración de los padres y representantes en el proceso de enseñanza aprendizaje. Aula de Encuentro, 20(1).
dc.relation-LERMA, H. (2009). Metodología de la Investigación, propuesta, anteproyecto y proyecto. ECOE Ediciones. Cuarta Edición, agosto 2009. ttps://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/aprendiente/Anotaciones/leerdocumento.aspx?StudentSubjectNoteD ocumentId=cccadd63-4735-4da2-b779-f6be1efc1aea
dc.relation-Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 08 de febrero de 1994. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/26155/LEY%20115%20DE%2 01994%20.pdf?sequence=1
dc.relation-Linde, T., de la Serna, M., & Ramos, M. (2019). Formación inicial docente para la comunicación digital familia-escuela en Andalucía. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(1), 441-465. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/9162/7690
dc.relation-Marta, C. M., & García Estebaranz, B. (2017). Herramientas virtuales para la comunicación directa entre los agentes de la comunidad educativa. Análisis de caso de la aplicación móvil Smart Schools (No. ART-2017-104074). Repositorio Institucional de la Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/64503/files/texto_completo.pdf
dc.relation-Medios Educativos CVUDES. (s.f). Video Presentación “Introducción al Proceso de Investigación” - Curso Caracterización de la Investigación Aplicada Educativas [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=tcGAo90Wrnw
dc.relation-Medios Educativos CVUDES. (21 de enero 2020). Video Bienvenida Caracterización de la Investigación Aplicada – MTDAE. [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RQXpSPU9Lcw
dc.relation-Medios Educativos CVUDES. (21 de enero 2020). Video Presentación Caracterización de la Investigación Aplicada - MTDAE. [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=pc0nanLqiM8
dc.relation-Mosquera A. (2019). Tendencias investigativas en educación en Colombia: revisión documental. Sophia, vol. 15, núm. 1. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4137/413759559001/html/index.html
dc.relation-Ocaña, A. O. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Ediciones de la U. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/62179896/LIBROMODELOSPEDAGOGICOSYTEO RASDELAPRENDIZAJE_IMPRIMIR_4_X_HOJA20200223-31532-zi8isx-with-coverpagev2.pdf?Expires=1654475190&Signature=QjXgrM4RswRJbzYE2jsVpEHbPdYViuy3JHl5F 1-OlycfA1H6ROl3lMFY3FhPmD4TPgfG6jJgF9VL~3i6Sna3BlDF3ibxHmeB9hoOUZDkWYtc~cGkL wmiEVzZEbSMxwkWRm~ozze1DWE~TTWkMlBIj2ZCXuzYHHpU0OUfzmdL7T7l3twMqa 0QrgG9mmUcrrrN7vuUQ6suw1vvX~i9oWtWpKCZQUkeiNSszgBMdxaWt7GXvzeGUzK RFtFUIOLoH8uLY7yVgTpKVCnf4UaLtu~WDiJf9puYTd9KszpvCsi8evAkO0j~IXaHPZBXxT8ZbqRbRTOIlSR6ZBitDSlbsxlQ__ &Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dc.relation- Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación – UNESCO. (2016). Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view-tvrelease/news/tecnologias_digitales_al_servicio_de_la_calidad_educativa/ .
dc.relation-Palomares, A. (2015). Análisis de modelos de comunicación, profesorado-familia, para gestionar conflictos: estudio de la comunidad educativa de Albacete. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (25), 277-298. https://www.redalyc.org/pdf/1350/135043709012.pdf
dc.relation-Pineda B., E., Lizcano D., A. R., y Parra V., J. A. (2021). Planteamiento del problema de investigación en educación: algunas orientaciones para profesores que investigan en el aula. Plumilla Educativa, 28 (2), 57-79. DOI: 10.30554/pe.2.4300.2021. Recuperado de https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/view/430 0.
dc.relation- Rivera Rubiano, G. A. (2017). Ambiente virtual de aprendizaje, como estrategia de comunicación docente, estudiante y familia sobre el logro académico en estudiantes de grado sexto en la Institución Educativa Las Villas. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9574/TO21440.pdf?sequence=1
dc.relation-Salinas, C. y Cárdenas, M. (2009). Métodos de investigación social. Ediciones Universidad Católica del Norte. Chile. Recuperado de http://openbiblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55365.pdf.
dc.relation-Sánchez Alfaro, L. A. (2017). Integridad Científica: elemento esencial en el progreso de la ciencia. Movimiento Científico ISSN-L: 2011-7197 Vol.11 (1) págs. 1-4. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6574709.pdf.
dc.relation-Sánchez Bracho, M. Fernández, M. y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. Recuperado de https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/400/197
dc.relation-Schleicher, A (2015). Are schools ready to join the technical revolution? Blog post disponible en: http://oecdeducationtoday.blogspot.com/search?updated-max=2015-06- 05T14:42:00%2B02:00
dc.relation-Schleicher, A (2015). Students, computers and learning: Where’s the connection? Blog post disponible en: http://oecdeducationtoday.blogspot.com/2015/09/students-computersandlearning-wheres.htm
dc.relation-Swenson, L. (1992). Teoría del aprendizaje. Paidos Iberica. Ediciones S. A, p. 3-10. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/47847866/4-a.-TEORIAS-DEL-APRENDIZAJESwenson-Cap-IV-VI-y-X-with-cover-pagev2.pdf?Expires=1654455711&Signature=QnFs2KDTT2zgWxwOjgftg1aAX6lPZo8SQVeG yX8TtxB60kBZT8vTwaRJnTc1bf~Q~- 7T4nneQUsOEzwCca2jwRlZzVZwO5cP9Hlnqp6xn6NaXqeD7UxYXUgBcinGICsSYdF07 WlX-tm9cxG~fyJ1vc3rQgcP7tfC8FNrJUJdLv7XH9AtIBpWR6WxiRQVIV4GwK4pmnPvq5av0e1PhIGPrh7EUgDiJLj8MFJACgnaOsH1C8urt~pSFlZGBLdbuuAnGDE1xsXMxW9Hl- MixcUstVBf16V8dlTjIdpLu8zrFwYM~upMGWKhvQZXDBBd21aQKxbif8Y3woQifWbaPjU w__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dc.relation-Snyder, H. (2019). Literature review as a research methodology: An overview and guideline. In journal of Business Research. V 104. P. 333-339. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0148296319304564.
dc.relation-Tirado, S. (2019). Prototipo de un sistema de gestión virtual para vincular la familia y la escuela en procura del mejoramiento académico y la disminución de la deserción escolar en Colegio El Paraíso de Manuela Beltrán, Sede A, Jornada Tarde (Master's thesis, Universidad EAN). Repositorio Institucional de la Universidad EAN. https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9799/TiradoSandra2019.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
dc.relation-Vaccotti, R. (2019). La relación familia-institución educativa en enseñanza media: perspectivas de docentes de secundaria. Páginas de educación, 12(1), 164-178. http://www.scielo.edu.uy/pdf/pe/v12n1/1688-7468-pe-12-01-164.pdf
dc.relation- Vega, F. S. B., Yépez, M. J. B., & Franco, L. E. N. (2021). Relación de la comunicación familiaescuela en el contexto educativo ecuatoriano. Revista Publicando, 8(32), 33-50. https://testing.revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2221
dc.relationWilliamson, B., Potter, J., y Eynon, R. (2019). New research problems and agendas in learning, media and technology: The editors’ wishlist. Learning, Media and Technology, 44(2), 87- 91. Recuperado de https://doi.org/10.1080/17439884.2019.1614953.
dc.relationYancy, N., Cantillo, J., Correa, K., Nossa, O. & Vargas, C. (2018). Estrategia Pedagógica basadaen las Tecnologías de Información y Comunicación dirigida a Padres y/o Cuidadores. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 113-122. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.14
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleLa Interacción y la Comunicación Activa Escuela-Familia, Mediada por el AVA Edmodo: Eslabón Perdido de la Formación Integral de los Estudiantes del Grado Octavo en la Institución Educativa Casd Simón Bolívar
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución