dc.contributorRueda_Ordóñez_Elba, Viviana
dc.contributorOtero_Rodríguez, Lucy
dc.creatorTejera_Palacio_Fredy, Manuel
dc.date.accessioned2023-05-15T13:35:59Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:54:24Z
dc.date.available2023-05-15T13:35:59Z
dc.date.available2023-09-06T18:54:24Z
dc.date.created2023-05-15T13:35:59Z
dc.date.issued2022-05-10
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8511
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701061
dc.description.abstractLa investigación realiza un análisis de la utilización de la tecnología de realidad aumentada con el uso del cubo Merge como estrategia didáctica que permita el proceso de fortalecimiento de las competencias tecnológicas en alumnos de décimo grado de bachillerato de la institución educativa Colombia. Esta investigación también incluye un análisis previo sobre las habilidades de los estudiantes, así como su capacidad de acceso y tendencias de uso de la tecnología en actividades académicas y no académicas. La planificación de la estrategia didáctica involucra actividades académicas divididas en unidades didácticas y planificadas en varias secciones de trabajo con los estudiantes en la que se inicia con una actividad de exploración de la realidad aumentada a través de un juego ejecutado mediante un software gratuito instalados previamente en los equipos de telefonía celular de los estudiantes, y se continua con el modelado de una figura 3D en la que se utiliza el cubo Merge como marcador para generar una proyección y posicionamiento de la imagen mediante realidad aumentada. La estrategia didáctica diseñada también busca generar disposición en los estudiantes hacia la participación y un ambiente de trabajo en el desarrollo de las actividades planteadas que permitan el fortalecimiento de las competencias tecnológicas
dc.description.abstractThe research performs an analysis of the use of augmented reality technology with the use of the Merge cube as a didactic strategy that allows the process of strengthening technological skills in tenth grade high school students of the Colombia educational institution. This research also includes a previous analysis of the students' skills, as well as their access capacity and tendencies to use technology in academic and non-academic activities. The planning of the didactic strategy involves academic activities divided into didactic units and planned in several sections of work with the students in which it begins with an activity of exploration of augmented reality through a game executed through free software previously installed in the students' cell phone equipment, and continues with the modeling of a 3D figure in which the Merge cube is used as a marker to generate a projection and positioning of the image through augmented reality. The didactic strategy designed also seeks to generate willingness in the students towards participation and a working environment in the development of the activities proposed that allow the strengthening of technological competencies.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationArgudín Y.(2015), Educación basada en competencias, Revista Magistralis,20 (16),39-61. http://hdl.handle.net/20.500.11777/521
dc.relationBuitrago-Pulido, Rubén Darío. (2015). Incidencia de la realidad aumentada sobre el estilo cognitivo: caso para el estudio de las matemáticas. Educación y Educadores, 18(1), 27- 41. https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.1.2
dc.relationEnriquez A., Sáenz C.(2020), Primeras lecciones y desafíos de la pandemia de COVID-19 para los países del SICA. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)(189), (3-103). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46802/1/S2100201_es.pdf
dc.relationCupitra García, A., y Duque Bedoya, E. T. (2018). Profesores aumentados en el contexto de la realidad aumentada: una reflexión sobre su uso pedagógico. El Ágora USB, 18(1), 244- 254. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.3178
dc.relationFracchia, Carina, Alonso de Armiño, Ana, y Martins, Adair. (2015). Realidad Aumentada aplicada a la enseñanza de Ciencias Naturales. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (16), 7-15. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850- 99592015000200002&lng=es&tlng=es
dc.relationJohnson, L., Smith, R., Willis, H., Levine, A., and Haywood, K., (2011). The 2011 Horizon Report. Austin, Texas: The New Media Consortium. https://www.educause.edu/ir/library/pdf/HR2011.pdf
dc.relationMullen T. (2011). Realidad aumentada: crea tus propias aplicaciones. Ediciones Anaya Multimedia (grupo Anaya S.A.). España. 2011
dc.relationMerge Labs, Inc. (29 de junio del 2021). Merge Cube. https://mergeedu.com/cube
dc.relationMedina-Rivilla, A.; Salvador-Mata, F. (Coords.) (2002). Didáctica General. Madrid, España: Prentice Hall
dc.relationLion C. (2019). Los desafíos y oportunidades de incluir tecnologías en las prácticas educativas. Análisis de casos inspiradores. Análisis comparativos de políticas de educación. UNESCO. https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/actividades/2019- 09/An%C3%A1lisis%20comparativos%20-%20Pol%C3%ADticas%20TIC%20- %20Carina%20Lion_0.pdf
dc.relationReal Academia Española. (13 de julio del2021). Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd/competencia
dc.relationSánchez García, J., y Toledo Morales, P. (2017). Realidad Aumentada en Educación Primaria: Efectos sobre el aprendizaje. Revista latinoamericana de tecnología educativa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6046929
dc.relationGonzalez Avila M. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista iberoamericana de educación, mayo- agosto, numero 029. Madrid, España. https://www.redalyc.org/pdf/800/80002905.pdf
dc.relationUniversidad EAFIT. (27 de noviembre del 2015), Colegio 10 TIC, Una iniciativa de alcance nacional. https://www.eafit.edu.co/sitionoticias/2015/colegio-10-tic-iniciativa nacional#:~:text=El%20Plan%20Nacional%20Colegio%2010%20TIC%20inici%C3%B3 %20el%20primero%20de,y%2030%20municipios%20del%20pa%C3%ADs.&text=Los% 20Colegios10%20TIC%20tendr%C3%A1n%20a,tengan%20acceso%20a%20la%20infor maci%C3%B3n
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022
dc.titleRealidad Aumentada con el uso del Cubo Merge Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de las Competencias Tecnológicas en Estudiantes de Grado Décimo
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución