dc.contributorHerrera_Mendoza_Julieth, Paola
dc.contributorMejia_Paez_Lina, Marie
dc.creatorNiño_Osorio, Yaneli
dc.date.accessioned2023-05-09T21:45:42Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:54:17Z
dc.date.available2023-05-09T21:45:42Z
dc.date.available2023-09-06T18:54:17Z
dc.date.created2023-05-09T21:45:42Z
dc.date.issued2022-10-11
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8469
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701055
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación se fundamenta en el objetivo de Fortalecer la producción oral en inglés de los estudiantes de pregrado del nivel 2 del programa de Segunda Lengua, en una Universidad Pública de Bogotá, a través de una estrategia didáctica de gamificación, aprendizaje basado en retos mediados por la herramienta Classcraft. La implementación de la propuesta se consolida ante la necesidad de generar ambientes de aprendizajes que posibiliten el trabajo colaborativo en escenarios mediados por la tecnología y contextualizados a los intereses y necesidades de los estudiantes, de tal manera que les permita crear situaciones comunicativas tendientes a disminuir los niveles de ansiedad generados en la comunicación oral en el proceso de adquisición de la lengua extranjera. Por lo tanto, se realizará una investigación cualitativa con alcance descriptivo mediante la cual se construye un ambiente gamificado en el contexto de la mitología como escenario creativo para impulsar la interacción y la producción oral de los estudiantes. Como resultado de la implementación se evidencio que las habilidades de comprensión y producción en inglés obtuvieron un progreso leve. Los enunciados se vieron influenciados de manera positiva en la estructuración lingüística, así como en la implementación de mayores elementos de interacción y negociación de significados, lo que demostró que, mediante la gamificación, el nivel de confianza para expresarse en inglés mejoro, logrando que se ampliara el nivel de comunicación
dc.description.abstractThis project is based on the objective of strengthening the oral production in English of level 2 undergraduate students of the Second Language Program, in a Public University of Bogotá, through a didactic strategy of gamification, learning which is based on challenges assigned to students by the Classcraft tool. The implementation of the proposal is consolidated by the need to generate learning environments that enable collaborative work in scenarios customized to the interests and needs of the students, in such a way that it allows them to create communicative situations which tend to reduce the levels of anxiety generated by oral communication in the process of second language acquisition. Therefore, qualitative research with a descriptive scope will be carried out through a gamified environment built in the context of mythology as a creative scenario to promote interaction and the oral production of students. As a result of the implementation, it was evidenced that the comprehension and production skills in English obtained a slight progress. The statements were positively influenced in the linguistic structuring, as well as in the implementation of greater elements of interaction and negotiation of meanings, which showed that through gamification, the level of confidence to express oneself in English improved, resulting in an increase in the level of communication
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationOttonello, M. B. (2012). El desarrollo de la expresión oral en el aula de E/LE. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 11. https://revistas.nebrija.com/revista linguistica/article/view/182
dc.relationChavez Mercado, J. L. (2018). Gamificación como estrategia didáctica para fortalecer la habilidad comunicativa del Reading en los estudiantes de Corosall Sucre
dc.relationCordero Badilla, D., Núñez, M., Núñez, M. (2018). El uso de técnicas de gamificación para estimular las competencias lingüísticas de estudiantes en un curso de ILE. Revista De Lenguas Modernas, (28). https://doi.org/10.15517/rlm.v0i28.34777
dc.relationEducational First. (2020.). EF EPI 2021 – EF English Proficiency Index – Colombia. Retrieved March 20, 2022, from https://www.ef.com.mx/epi/regions/latin-america/colombia/
dc.relationHenao, J (28 de enero de 2016). Qué es la evaluación diagnóstica y para qué sirve. Revista El educador, un punto de encuentro. http://www.eleducador.com/que-es-la-evaluacion-diagnostica y-para-que sirve
dc.relationHernández Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443
dc.relationHerrera,T. (2018). Gamification and game-based learning as methods to motivate students learn English vocabulary. Departamento de Filología inglesa y alemana. Facultad de Educación. Universidad de la Laguna
dc.relationHonorio Vargas, R. A. (2020). Aplicación de la gamificación a través de la herramienta “Mentimeter” con el fin de promover la participación de los estudiantes de niveles básicos de inglés en un instituto privado de Lima. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/178495?show=full
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES. (2020). Informe Nacional de Resultados del examen Saber 11. 2020. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/2211695/Informe+nacional+de+resultados+Saber 11-2020.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2006.). Colombia Very Well!
dc.relationMinisterio Nacional de Educación Nacional. (2001). Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/115174:Guia-No-22- Estandares-Basicos-de-Competencias-en-Lenguas-Extranjeras-Ingles
dc.relationMolina-García, P., Molina-García, A., & Gentry-Jones, J. (2021). La gamificación como estrategia didáctica para el aprendizaje del idioma inglés. Dominio de las Ciencias, 7(1), 722-730. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i1.1672
dc.relationOliva, H. A. (2016). La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo universitario. Realidad y Reflexión, 16(44), DOI: https://doi.org/10.5377/ryr.v44i0.3563
dc.relationOrozco Pineda, P.A y Pineda Martinez, E. O. (2017). Ecosistemas de aprendizaje bilingües:una experiencia de transferencia pedagógica desde la gamifcación. Revista de Lenguas Modernas, 28, 2018 / 217-237 / https://www.academia.edu/73150459/Ecosistemas_de_aprendizaje_biling%C3%BCes_una _experiencia_de_transferencia_pedag%C3%B3gica_desde_la_gamificaci%C3%B3n
dc.relationRamirez Ortiz,S.M y Artunduaga Cuellar, M.C. (2018) Authentic Tasks to Foster Oral Production Among English as a Foreign Language Learners [Tesis de maestría, Universidad Surcolombiana] http://www.scielo.org.co/pdf/how/v25n1/v25n1a03.pdf
dc.relationRodríguez-Cajamarca, L., García-Herrera, D., Guevara-Vizcaíno, C., y Erazo-Álvarez, J. (2020). Alianza entre aprendizaje y juego: Gamificación como estrategia metodológica que motiva el aprendizaje del inglés. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 370-391. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.788
dc.relationRodríguez, L. M. (2019). Desarrollo de las habilidades de producción oral en inglés de los estudiantes de licenciatura en pedagogía infantil virtual-distancia tradicional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios -Uniminuto. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/6991.
dc.relationRivera Trigueros, Irene y Sanchez, Maria del Mar. (2020). Conquering the Iron Throne: Using Classcraft to Foster Students' Motivation in the EFL Classroom. 20. 3-22
dc.relationSerrano, J. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 13. http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido serranopons.htm
dc.relationSánchez Quishpe, María Belén. (2018). Gamificación: una estrategia para la adquisición de vocabulario del idioma inglés nivel pre-intermedio. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador] https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2261
dc.relationThe Common European Framework of Reference for Languages: Learning, teaching, assessment (CEFR). (2020). Council of Europe. https://www.coe.int/en/web/common-european-framework reference-language
dc.relationValencia Rivas, W. (2017). Gamification based-tasks: A way to impact speaking skill in an EFL classroom. [Tesis de maestría, Universidad de Caldas] https://www.academia.edu/37583248/Gamification_based_tasks_A_way_to_impact_speaking_s kill_in_an_EFL_classroom
dc.relationVaritsara, B. (2019). The effects of gamified flipped classroom application on learning English vocabulary for Thai university students in EFLcontext. http://sutir.sut.ac.th:8080/jspui/handle/123456789/
dc.relationVillaroel Idrove, J. (2012.). Las calificaciones como obstáculo para el desarrollo del pensamiento. Retrieved March 20, 2022, fromhttps://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=441846101009
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022
dc.titleClasscraft Para el Fortalecimiento de la Oralidad del inglés en Estudiantes Universitarios de Pregrado Desde la Gamificación y el Aprendizaje Basado en Retos
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución