dc.contributorArango-Moreno, Carlos Andres
dc.contributorHernandez-Gutierrez, Eliana Maria
dc.creatorDuarte-Vargas, Freddy Alexander
dc.creatorMoreno-Robayo, Samuel
dc.date.accessioned2023-08-24T15:24:13Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:54:08Z
dc.date.available2023-08-24T15:24:13Z
dc.date.available2023-09-06T18:54:08Z
dc.date.created2023-08-24T15:24:13Z
dc.date.issued2022-12-06
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 D817u
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9060
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701050
dc.description.abstractDesde hace varias décadas, la educación ha debido enfrentar el reto de la inmersión de las TIC en el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje, lo cual no es ajeno al área de educación física, que considerada como disciplina que trabaja no solo el fortalecimiento físico del cuerpo, sino el desenvolvimiento armonioso del hombre en todo su ser; debe enfrentar esta realidad y considerar la importancia de involucrar herramientas tecnológicas en su enseñanza. En ese sentido, la presente investigación se orientó a determinar el impacto de las competencias digitales de los docentes de educación física de la I.E.D. Alfonso López Pumarejo de Cachipay, Cundinamarca, a través de una intervención tecnopedagógica, en la cual se orientó el uso de la herramienta de Google Classroom para desarrollar algunos contenidos temáticos de esta asignatura. Basados en el enfoque cuantitativo, de alcance aplicativo se estableció si la intervención tecnopedagógica incide en las competencias digitales de los docentes. La población de estudio, la conformaron 5 docentes del área mencionada, de niveles primaria, secundaria y media. Dentro de los instrumentos utilizados, se encuentran dos cuestionarios, aplicados uno de diagnóstico y otro de contraste. Los resultados expresan que hay incidencia en las competencias digitales de los docentes con el uso de la herramienta, especialmente en la tecnológica.
dc.description.abstractFor several decades, education has had to face the challenge of the immersion of TIC in the development of teaching-learning processes, which is not unrelated to the area of physical education, which is considered as a discipline that works not only physical strengthening of the body, but the harmonious development of man in his whole being; You must face this reality and consider the importance of involving technological tools in your teaching. In this sense, the present investigation was oriented to determine the impact of the digital competences of the physical education teachers of the I.E.D. Alfonso López Pumarejo from Cachipay, Cundinamarca, through a techno-pedagogical intervention, in which the use of the Google Classroom tool was guided to develop some thematic content of this subject. Based on the quantitative approach, with an application scope, it was established if the techno-pedagogical intervention affects the digital skills of teachers. The study population was made up of 5 teachers from the area, from primary, secondary and middle levels. Among the instruments used, there are two questionnaires, one applied for diagnosis and the other for contrast. The results show that there is an impact on the digital skills of teachers with the use of the tool, especially in technology
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationBelloch Ortí, C. (2017). Diseño instruccional. http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/1321.
dc.relationBernate, J., Fonseca, I., Guataquira, A. y Perilla, A. (2021). Competencias Digitales en estudiantes de Licenciatura en Educación Física Digital. Retos, 41, 309-318.
dc.relationDíaz- Barahona, J., Molina García, J. y Monfort Pañego, M. (2019). Estudio de las actitudes y el interés de los docentes de primaria de educación física por las TIC en la Comunidad Valenciana. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación 35, 267-272
dc.relationFernández Espínola, C., Ladrón de Guevara Moreno, L., Almagro Torres, B. J., & Rebollo González, J. A. (2018). Formación del profesorado de Educación Física en TIC: Modelo TPACK. Escuela abierta: revista de investigación educativa.
dc.relationGarcía-Ávila, S. (2017). Alfabetización digital. Razón y palabra, 21(98), 66-81.
dc.relationGarcía Atencia, F. A. (2018). Los sesgos cognitivos limitantes del desarrollo de competencias TIC. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 10(3), 114-120. https://doi.org/10.22335/rlct.v10i3.536
dc.relationGuillén-Gámez, F. y Perrino Peña, M. (2020). Análisis Univariante de la Competencia Digital en Educación Física: un estudio empírico. Retos 37, 326-332.
dc.relationHernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20res ultados%20PISA%202018.pdf
dc.relationLadrón de Guevara Moreno, L. (2020). Las TIC en la Educación Física actual estudio del conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar (TPACK) en el profesorado universitario de Educación Física en España. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla, España
dc.relationLerma González, H. D. (2010). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones.
dc.relationLizarralde Rodríguez, L., y Cuevas, Y. R. (2021). Las TIC en la Enseñanza de la Educación Física. Tesis de maestría. Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá.
dc.relationMesa Torres, C. M., Álvarez Hernández, J., Santa Jiménez, E. M., Sepúlveda Arango, M., Ramírez Martínez, J. L., Barrera Gómez, J., Ospina Bayona, N., Rincón Zapata, M., Gaviria Cajares, S., & Pérez Herrera, R. J. (2021). Procesos de enseñanza mediados por TIC en la Licenciatura en Educación Física de la Universidad de Antioquia. VIREF Revista De Educación Física, 10(4), 112–125. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/346648
dc.relationMinisterio de Educación Nacional – Colombia. (1998). Lineamientos curriculares Educación física, recreación y deporte. Bogotá.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional - Colombia. (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Bogotá.
dc.relationMontoya, N. E., Mosquera, S. P., Pérez, M. C., Y Arroyave, D. I. (2018). Competencias TIC del docente siglo XXI en educación superior. Revista Espacios, 39(53).
dc.relationPerera-Cumerma, L. y Veciana-Pita, M. (2013). Las TIC como instrumento de mediación pedagógica y las competencias profesionales de los profesores. VARONA, (56),15-22. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360633908004
dc.relationQuispe-Prieto, S., Cavalcanti-Bandos, M. F., Caipa-Ramos, M., Paucar-Cáceres, A., y Rojas Jiménez, H.H. (2021). A Systemic Framework to Evaluate Student Satisfaction in Latin American Universities under the COVID-19 Pandemic. Systems, 9(1), 15. https://doi.org/10.3390/systems9010015
dc.relationRamos Galarza, C. A. (2017). La pregunta de investigación. Avances en psicología, 24(1), 23- 31. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/141
dc.relationSilva Monsalve, A. M. y Montañez Sanchéz, L. F. (2019). Aprendizaje psicomotriz en el área de Educación Física, Recreación y Deportes mediado por el uso de" software" educativo. RETOS: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (36), 302-309
dc.relationTorres, C. M. M., Hernández, J. Á., Santa Jiménez, E. M., Arango, M. S., Martínez, J. L. R., Gómez, J. B., y Herrera, R. J. P. (2021). Procesos de enseñanza mediados por TIC en la Licenciatura en Educación Física de la Universidad de Antioquia. VIREF Revista de Educación Física, 10(4), 112-12.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleUso de Google Classroom y su Impacto en las Competencias Digitales de Docentes de Educación Física
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución