dc.contributorMuñoz-Gómez, Luis Alberto
dc.contributorGamboa-Perez, José Lizandro
dc.contributorAcosta-Quintero, Pedro Arturo
dc.creatorMontañez- Suarez, Johana Valerie
dc.creatorVelasco-Pinzón, Neyla Yaneth
dc.date.accessioned2023-07-31T15:15:45Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:54:01Z
dc.date.available2023-07-31T15:15:45Z
dc.date.available2023-09-06T18:54:01Z
dc.date.created2023-07-31T15:15:45Z
dc.date.issued2023-06-15
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 29.23 M668l
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8913
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701040
dc.description.abstractEste proyecto de investigación, el cual está basado en evaluar la situación de la doble imposición en materia tributaria desde el contenido de la nueva reforma tributaria, está basado en 3 ejes: inicialmente, una explicación sobre el alcance de esa figura teniendo en cuenta la postura de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado. Luego, teniendo en cuenta las normas internacionales adoptados por Colombia para evitar la doble tributación para desembocar en la revisión del estado de esa carga impositiva dentro de la Ley 2277 del 2022. Para efectuar todas las circunstancias que demanda este trabajo, se optó por emplear una metodología basada en el enfoque cualitativo y en el método hermenéutico-jurídico. El proceso de recolección de la información estuvo respaldado en un par de técnicas, el análisis documental y la entrevista. Con base en lo anterior, teniendo en cuenta lo dicho por las altas cortes, se encontró que la existencia de la doble tributación va en contra del artículo 95 de la Constitución Política de 1991, de los convenios internacionales suscritos por Colombia para evitar la doble imposición y de los principios de equidad, de justicia, de eficiencia y de progresividad en el ámbito tributario (Consejo de Estado, 2002). Además, en cuanto a la tributación en materia de dividendos, se percibe que los socios cuando deciden invertir en una sociedad, evidentemente persiguen un dividendo producto del retorno de un capital invertido. Esto supone que es producto de la utilidad por la cual la sociedad ya liquidó un impuesto. Por ende, se produce una lesión en el ingreso esperad, el cual acaba siendo restado de esa tributación. Esto provoca una carga excesiva para el binomio conformado por la persona jurídica y la persona natural, situación que es contraria a la justicia que debe darse en el ámbito tributario.
dc.description.abstractThis research project, which is based on evaluating the situation of double taxation in tax matters from the content of the new tax reform, is based on 3 axes: initially, an explanation of the scope of this figure taking into account the position of the Constitutional Court and the Council of State. Then, taking into account the international standards adopted by Colombia to avoid double taxation to lead to the review of the status of this tax burden within Law 2277 of 2022. To carry out all the circumstances that this work demands, it was decided to use a methodology based on the qualitative approach and the hermeneutic-legal method. The information collection process was supported by a couple of techniques, documentary analysis and interview. Based on the above, taking into account what was said by the high courts, it was found that the existence of double taxation goes against article 95 of the Political Constitution of 1991, of the international agreements signed by Colombia to avoid double taxation. And the principles of equity, justice, efficiency and progressivity in the tax field (State Council, 2002). In addition, in terms of taxation in the matter of dividends, it is perceived that when the partners decide to invest in a company, they obviously pursue a dividend resulting from the return of an invested capital. This assumes that it is the product of the profit for which the company has already settled a tax. Therefore, there is an injury to the expected income, which ends up being subtracted from that tax. This causes an excessive burden for the couple made up of the legal person and the natural person, a situation that is contrary to the justice that must occur in the tax field.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherCúcuta
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherCúcuta, Colombia
dc.publisherDerecho
dc.relation1. Amcham Colombia. (2022). Qué es la doble tributación, el punto de la tributaria que tiene inquietos a los inversionistas. El Colombiano. Bogotá D.C.: El Colombiano. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/negocios/reforma-tributaria-petro-2022-colombia-doble-tributacion-preocupa-a-empresarios-y-sector-privado-IK18478891
dc.relation2. Arbeláez, J. (2022). Convenios para evitar la doble tributación: ¿cómo se establecen? Bancolombia. Bogotá D.C.: Bancolombia. Obtenido de https://www.bancolombia.com/negocios/actualizate/comercio-internacional/doble-tributacion-colombia-2022
dc.relation3. Banco Mundial. (2021). Colombia, el segundo país más desigual en América Latina. Portafolio. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/gobierno/colombia-es-el-segundo-pais-mas-desigual-de-america-latina-segun-el-banco-mundial-557830
dc.relation4. Barros Moreta, B. (2020). Los convenios para evitar la doble tributación suscritos por Ecuador: evolución, aplicación y consistencia con las últimas reformas en materia de impuesto a la renta. Universidad Andina Simón Bolívar. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7339
dc.relation5. Blasco Mira, J., & Pérez Turpín, J. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte. Editorial Club Universitario. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=330954
dc.relation6. Bonilla Ballón, D. (2019). La doble imposición tributaria, un tema pendiente. Universidad Católica San Pablo. Arequipa: Universidad Católica San Pablo. Obtenido de https://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/20.500.12590/16682/1/BONILLA_BALLON_DIA_TRI.pdf
dc.relation7. Comunidad Andina de Naciones -CAN-. (2004). Decisión 578. Comunidad Andina de Naciones -CAN-. Comunidad Andina de Naciones -CAN-. Obtenido de https://www.dian.gov.co/normatividad/convenios/Convenios_Tributarios_Internacionales/Comunidad-Andina-de-Naciones-2004.pdf
dc.relation8. Congreso de la República de Colombia. (2022). Ley 2277. Congreso de la República de Colombia. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=199883
dc.relation9. Consejo de Estado. (2002). Radicación Número 12522. Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado. Bogotá D.C. : Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-587-14.htm#_ftnref107
dc.relation10. Consejo de Estado. (2010). Radicación número 08-001-23-31-000-2007-00447-01 (17853). Consejo de Estado. Bogotá D.C.: Consejo de Estado. Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/08001-23-31-000-2007-00447-01(17853).pdf
dc.relation11. Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-397. Corte Constitucional. Bogotá D.C.: Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-397-11.htm#:~:text=El%20principio%20de%20progresividad%20tributaria,capacidad%20contributiva%20(equidad%20vertical).
dc.relation12. Corte Constitucional. (2016). Sentencia C-820. Corte Constitucional. Bogotá D.C.: Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-820-06.htm
dc.relation13. Garcés, C. (2022). Llegan a acuerdo para modificar propuesta de dividendos en tributaria. Portafolio. Bogotá D.C.: Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/reforma-tributaria/dividendos-de-la-tributaria-ya-hay-acuerdo-para-modificar-la-propuesta-570738
dc.relation14. Hidalgo Vigil, G. (2019). La doble imposición tributaria en las inversiones privadas provenientes de países sudamericanos en el Perú (Período 2016-2018). Universidad de San Martín de Porres. Lima: Universidad de San Martín de Porres. Obtenido de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/5459/hidalgo_vg.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation15. Nonsoque Daza, C., & Gómez Gama, D. (2019). Estudio de las reformas tributarias en Colombia entre los años 2000 al 2016 para determinar causas y efectos de los diferentes cambios en la determinación del impuesto de renta para personas naturales. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2762
dc.relation16. Sarduy González, M., & Rosado Haro, A. (2018). La doble tributación internacional: características y consecuencias. Universidad de La Habana, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. La Habana, Guayaquil: Universidad de La Habana, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612018000200021
dc.relation17. Sierra Porto, H. (2023). Acción de inconstitucionalidad contra la nueva reforma tributaria contenida en la Ley 2277 del 2022. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation18. Villasmil-Molero, M. (2020). Colombia y México: un abordaje desde el convenio para evitar la doble imposición. Universidad Libre. Barranquilla: Universidad Libre.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleLa Doble Imposición En Materia Tributaria En El Marco De La Ley 2277 De 2022
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución