dc.contributor | Navas-Gómez, Tatiana Inés | |
dc.contributor | Osorio, Luz Delia | |
dc.creator | Torres-Tovar, Norvy Esperanza | |
dc.creator | Vergara-López, Luz Maricela | |
dc.date.accessioned | 2023-08-28T16:08:56Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:53:56Z | |
dc.date.available | 2023-08-28T16:08:56Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:53:56Z | |
dc.date.created | 2023-08-28T16:08:56Z | |
dc.date.issued | 2021-12-14 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.21 T67728v | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9081 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701032 | |
dc.description.abstract | La comprensión lectora es sustancialmente fundamental para los procesos
educativos de los individuos y su desarrollo integral como personas y seres sociales.
Las dificultades evidenciadas por los estudiantes de grado tercero de la IE
Dinamarca en el ámbito de la lectoescritura, particularmente la comprensión lectora,
constituyeron el sentido de los propósitos de esta investigación en procura de la
superación de estas. El objetivo general de este trabajo se enfocó en implementar
estrategias didácticas mediadas por el juego digital Storyjumper, como herramienta
pedagógica para fortalecer las competencias lecto-escritoras en estudiantes del
grado tercero de la Institución Educativa Dinamarca, del municipio de Acacias
departamento Meta. La metodología seguida fue de enfoque mixto cualitativo cuantitativo, con una muestra de estudiantes de grado tercero seleccionada como
muestra no probalistica por conveniencia. El desarrollo de la investigación se
produjo en cuatro fases: i) diagnostica, ii) diseño de la propuesta de intervención
mediada por la herramienta tecnológica Storyjumper, iii) implementación de la
propuesta y iv) evaluación del impacto de la referida propuesta. Los resultados
muestran el alcance del objetivo planteado en cuanto el avance de los sujetos del
estudio en sus competencias de comprensión de lectura. Las conclusiones
reconocen la validez de la herramienta implementada para favorecer el logro de los
objetivos de aprendizaje, así como la renovación de los ambientes de aprendizaje y
los roles de docente y estudiantes en un marco de interacciones constructivistas
favorecedoras del alcance de aprendizaje significativo. | |
dc.description.abstract | Reading comprehension is substantially fundamental for the educational processes
of individuals and their integral development as people and social beings. The
difficulties evidenced by the third-grade students of IE Denmark in the field of
literacy, particularly reading comprehension, constituted the meaning of the
purposes of this research in order to overcome them. The general objective of this
work was focused on Implementing didactic strategies mediated by the digital game
Story jumper, as a pedagogical tool to strengthen reading-writing skills in third grade
students of the Denmark Educational Institution, from the municipality of Acacias,
Meta department. The methodology followed was a mixed qualitative-quantitative
approach, with a sample of third grade students selected as a non-probalistic sample
for convenience. The research was carried out in four phases: i) diagnosis, ii) design
of the intervention proposal mediated by the Story jumper technological tool, iii)
implementation of the proposal and evaluation assessment of the aforementioned
proposal. The results show the achievement of the proposed objective in terms of
the progress of the study subjects in their reading comprehension skills. The
conclusions recognize the validity of the tool implemented to favor the achievement
of learning objectives, as well as the renewal of learning environments and the roles
of teacher and students in a framework of constructivist interactions that favor the
scope of meaningful learning. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Aldana M, A. S. (2017) La comprensión lectora fortalecida mediante recursos didácticos apoyados en TIC. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7737/TE -21124.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Angulo A, W. F.; Angulo C, E. A.; Cortes Q, D. M. y Sotelo Y. N. (2019) Comprensión Lectora En Estudiantes De Grado Tercero en la Institución Educativa Rural Mixta “La Humildad” Municipio de Barbacoas - Departamento de Nariño. Universidad Danto Tomas. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16106/2019eduarang ulo.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Alaís G, A.; Leguizamón S, D. V. y Sarmiento C, J. I. (2014) Mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria mediante el desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso TIC. Universidad de La Sabana. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/11347/deissy% 20Viviana%20Leguizamon%20Sotto%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&is Allowed=y | |
dc.relation | Álzate A, N.; Pérez A, A. M. y Grisales L, J. G. (2016) Prendo y Aprendo: Con Las Tic Comprendo. Fundación Universitaria Los Libertadores. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/751/P%c3%a9 rezAlcar%c3%a1zAnaMar%c3%ada.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Ausubel, D. y Novak, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México. Editorial Trillas. | |
dc.relation | Báez F, T. L.; Hurtado H, C. Y. y Tarquino A, C. P. (2017) Diseño didáctico para potencializar la comprensión lectora desde el juego dramático, en el primer ciclo de educación básica primaria, de la institución unidad educativa Apiay, Villavicencio, Meta. Universidad Santo Tomas. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10115/Baez2017.pdf?s equence=1 | |
dc.relation | Buelvas C, L. A.; Zabala C, C.; Aguilar T, H. y Roys R, N. (2017). Las TIC: estrategia para el fortalecimiento de la comprensión e interpretación textual Encuentros. Recuperado de Universidad Autónoma del Caribe: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476655856010 | |
dc.relation | Cabero A, J.; Piñero V, R. y Reyes R, M. M. (2018). Perfiles educativos. Recuperado de Material educativo multimedia para el aumento de estrategias meta cognitivas de comprensión lectora: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982018000100144&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Cama N, O. V. (2016). Juegos y materiales didácticos para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa 2032 UGEL 02 Lima 2015. Lima. Perú. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/4125 | |
dc.relation | Camacho M, G. E. y Pinzón B, L. M. (2016) Estrategia didáctica para el fortalecimiento del proceso lector en estudiantes de quinto de primaria. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga, Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/391/1/Trabajo%20de% 20Investigaci%C3%B3n.pdf | |
dc.relation | Campos R, S. D. (2017). El Cuento como Estrategia para mejorar el nivel de Comprensión lectora en estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui. Comas 2017. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/8751?locale-attribute=es | |
dc.relation | Cardozo S, R.N. (2018). Estrategia didáctica mediada con TIC para el mejoramiento de habilidades lectoescritoras en estudiantes de grado primero primaria. Tesis de maestría. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. Recuperado de http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2327 | |
dc.relation | Castro C, C., García H, D. G., Castro S, A. Z. y Erazo A. J. C. (2020) Juego de roles: una metodología innovadora para la comprensión lectora. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7441381 | |
dc.relation | Cassany, D. (2006) Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. 294 pp. Barcelona: Editorial Anagrama S.A. ISBN: 84-339-6236-1 | |
dc.relation | Colmenares, E. y Piñero, M. (2008). La Investigación Acción. Obtenido de Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio- educativas: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006. | |
dc.relation | Cubero P, R. (2005) Elementos básicos para un constructivismo social. Avances en Psicología Latinoamericana, vol. 23, 2005, pp. 43-61 Universidad del Rosario Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Clavijo C, J.; Maldonado C, A. T. y Sanjuanelo C, M. (2011) Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información. Revista Escenarios. Vol. 9, No. 2, págs. 26-36. | |
dc.relation | De Zubiria, M. (2001) Teoría de las seis lecturas. Versión 2001. Bogotá: Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia. | |
dc.relation | Díaz M, J. J. y Rojas P, M. A. (2014) OVA Motivando al grado quinto en la Institución Educativa María Magdalena en los procesos de enseñanza de la comprensión lectora. Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3002/TINF_DiazMa rtinezJulyJohana_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ferroni, M. y Jaichenco V. (2020). Comprensión lectora en contextos de pobreza: un análisis desde la Visión Simple de la Lectura. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v48n2/2539-3804-leng-48-02-00225.pdf | |
dc.relation | Gómez, M. (2015). Introducción a la metodología de la investigación científica. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=2674 | |
dc.relation | Hernández S, R., Fernández C, C. y Baptista L, P. (2014). Metodología de la investigación. México. McGraw-Hill Interamericana. | |
dc.relation | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES- (2018) Resultados pruebas Saber 3, 5 y 9. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/divulgacion-saber-11-2018 | |
dc.relation | Infante G, N. A. y Naranjo L. M. I. (2019) Implementación didáctica de las TIC para el fortalecimiento de la lectura y la escritura. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/22943/InfanteGar ciaNuryAndrea.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | León, L. V. y Pacho Y, M. (2017). Aplicación del método lecto-juegos para mejorar los niveles de comprensión lectora de cuentos en los estudiantes de segundo grado de educación primaria. Arequipa. Recuperado http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4592/EDlelav.pdf?seq uence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Llanos T, A. M. y Montenegro, J. (2019) Propuesta Didáctica para el Fortalecimiento en la Enseñanza y el Aprendizaje de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Quinto Grado. Corporación Universitaria de la Costa-CUC- Recuperado https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5697/Propuesta%20di d%c3%a1ctica%20para%20el%20fortalecimiento%20en%20la%20ense%c3 %b1anza%20y%20el%20aprendizaje%20de%20la%20comprensi%c3%b3n %20lectora%20en%20estudiantes%20de%20quinto%20grado.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Mantilla O, M. E. (2017). El uso de las TIC´ S y los procesos de la comprensión lectora de los estudiantes del quinto grado de primaria de la IE No. 3077 “El Álamo” Comas. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/5189 | |
dc.relation | Marqués G, P. (2012) Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. 3Ciencias, revista de investigación. Departamento de Pedagogía Aplicada - Facultad de Educación Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España. | |
dc.relation | Médicis T, J. del C. (2018) Implementación de las TIC en los procesos de lectura y escritura de los estudiantes de grado cuarto del Instituto Champagnat de Pasto. Universidad Santo Tomas. Colombia. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10585/M%c3%a9dicis taticuan2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ministerio Educación Nacional. (2010) Educación de Calidad el Camino para la prosperidad. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- article-259478.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | Ministerio Educación Nacional. (2006) Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf | |
dc.relation | Morales, J. (2018) Aportes de Paulo Freire a la Investigación y la Lectura Crítica. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social. Vol.7 No. 2, pp. 175-192. | |
dc.relation | OCDE (2019) Programa PISA. Resultados 2018. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf | |
dc.relation | Ortiz G, D. (2015) El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 19, pp. 93-110 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf | |
dc.relation | Pardo E, N. E. y Sanabria M, Y. E. (2017). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el fortalecimiento de la comprensión lectora. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, Vol. 10. No. 21, pp. 103- 122. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1379 | |
dc.relation | Pernía H, H. F. y Méndez Ch, Y. (2017) Estrategias de comprensión lectora: experiencia en educación primaria. Educere, vol. 22, núm. 71, 2018 Universidad de los Andes – Venezuela. | |
dc.relation | Real Academia Española de la Lengua (2012) Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de https://www.rae.es/ | |
dc.relation | Reyes L, T. de J. (2015) Aplicación de las actividades lúdicas en el aprendizaje de la lectura en niños de Educación Primaria. Tesis Doctoral Universidad Nacional Abierta. Universidad de Córdoba. Recuperado de https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/13789/2016000001489.pdf?se quence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Rivera M. J. L. (2004) El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes. Recuperado de https://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/publicaciones/inv_educativa/200 4_n14/a07.pdf | |
dc.relation | Sánchez D, M. G.; Pérez H, J., y Pérez P, M.C. (2020). El uso de las tecnologías de la información y la comunicación y la comprensión lectora: tendencias. Revista Conrado, Vol. 16. No. 72, pp. 376-386. Recuperado de pp. 376-386- https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1258/1255 | |
dc.relation | Solé, I. (1998). En Estrategias de lectura. Barcelona. Grao. | |
dc.relation | Solé, I. (2012) Competencia Lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación. N. º 59. pp. 43-61. OEI/CAEU. | |
dc.relation | Soto R, M. (2017). El cuento como mediación pedagógica para el fortalecimiento de la lectoescritura. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85354665001 | |
dc.relation | Suárez C, A. I.; Pérez R, C. Y.; Vergara C, M. y Alférez J. V. H. (2020). Desarrollo de la lectoescritura mediante TIC y recursos educativos abiertos. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=688/68838021002 | |
dc.relation | Unesco Instituto de Estadísticas (2019) Compendio de Datos sobre le ODS 4. Cómo producir y utilizar los indicadores globales y temáticos sobre educación. Recuperado de http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/sdg-4- data-digest-2019-sp.pdf | |
dc.relation | Valbuena L, J. A. (2018) Investigación Acción Participativa. Bogotá. Grupo Editorial Ibáñez. | |
dc.relation | Vergara M, B. J. y Rodríguez C, M. L. (2017). Juegos didácticos como recurso para fortalecer la lecto-escritura en niños y niñas de tercer grado de primaria. Fundación Universitaria Los Libertadores. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1282/vergarab righite2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Wannmacher P, V. y Rodríguez S, J. (2014) Trabajo con fábulas en ambiente virtual en la escuela: comprensión lectora y aprendizaje de conocimientos lingüísticos. Pontificia Universidad Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/47669/5038 4 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad de Santander, 2021. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.title | Video Juegos Como Estrategia Didáctica Para Fortalecimiento de Lecto Escritura en Estudiantes de Grado Tercero | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |