dc.contributorRodríguez-Romero, Rosa Elena
dc.contributorValencia- Cabarico, Zeudy yojely
dc.contributorRodríguez-Romero, Rosa Elena
dc.contributorBenavides-Gallego, Gonzalo
dc.creatorJaimes- Cárdenas, Lesli Daniela
dc.date.accessioned2023-08-01T19:49:52Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:53:32Z
dc.date.available2023-08-01T19:49:52Z
dc.date.available2023-09-06T18:53:32Z
dc.date.created2023-08-01T19:49:52Z
dc.date.issued2023-06-21
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 06.23 J145p
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8932
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701017
dc.description.abstractEn este informe de práctica profesional del año 2023, se presentará un resumen detallado de las actividades realizadas en la empresa Maqui-agrícola del Norte S.A.S, así como el cargo desempeñado por el pasante en desarrollo. El informe se basa en datos precisos de la empresa con el objetivo de brindar una explicación clara. Ahora bien, en los procesos de la pasantía en Maqui-agrícola del Norte S.A.S, se identificó dificultades y una falta de capacidad técnica en los procesos de comercio electrónico, lo que ha llevado a un estancamiento en las ventas. Por lo tanto, se hace necesario y crucial para el crecimiento y reconocimiento de las empresas incursionar en el mercado digital. Por ende, el objetivo de este informe es definir estrategias que fortalezcan la implementación del comercio electrónico y conduzcan a un crecimiento en las ventas de Maqui-agrícola del Norte S.A.S. Por último, el siguiente informe resalta que el comercio electrónico ha experimentado un notorio crecimiento y se ha vuelto cada vez más relevante en las últimas décadas. Por lo tanto, a medida que avanza la tecnología y se desarrollan nuevas soluciones, es probable que el comercio electrónico continúe creciendo y transformando aún más la manera en que interactuamos con el comercio en general(Cárdenas, 2023).
dc.description.abstractIn this internship report for the year 2023, a detailed summary of the activities carried out in the company Maqui-agricola Del Norte S.A.S, as well as the position held by the intern in development, will be presented. The report is based on accurate company data in order to provide a clear explanation. Now, in the processes of the internship in Maqui-agricola del Norte S.A.S, difficulties and a lack of technical capacity in the e-commerce processes were identified, which has led to a stagnation in sales. Therefore, it is necessary and crucial for the growth and recognition of companies to venture into the digital market. Therefore, the objective of this report is to define strategies that strengthen the implementation of e-commerce and lead to a growth in sales for Maqui-agricola Del Norte S.A.S. Finally, the following report highlights that e-commerce has experienced remarkable growth and has become increasingly relevant in recent decades. Therefore, as technology advances and new solutions are developed, it is likely that e-commerce will continue to grow and further transform the way we interact with commerce in general (Cárdenas, 2023)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherCúcuta
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherCúcuta, Colombia
dc.publisherAdministración Financiera
dc.relationAigneren, M. (2002). La técnica de recolección de información mediante grupos focales. La Sociología en sus escenarios, (6). https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/1611
dc.relationBallesteros, H., Verde, J., Costabel, M., Sangiovanni, R., Dutra, I., Rundie, D., ... & Bazán, L. (2010). Análisis FODA:: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Revista Uruguaya de enfermería, 5(2). http://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/85
dc.relationBarrientos Felipa, P. (2017). Marketing+ internet= e-commerce: oportunidades y desafíos. Revista finanzas y política económica, 9(1), 41-56. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2248-60462017000100041
dc.relationCarrión González, J. T. (2020). El impacto del e-commerce en las PYMES de la provincia de El Oro. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 473-479. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2218-36202020000200473
dc.relationCepeda Palacio, S. D., Velásquez Estrada, L. J., & E., M. G. (2017). Análisis evaluativo a los procesos de marketing en la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas de alimentos de Medellín. Estudios Gerenciales, 271-280. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1724/47.%20Trabajo%20de%20Grado%20de%20Kelly%20Andrea%20Colorado%20Junio%2018%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationChipana Loo, A. S. (2022). Simulación de sistemas aplicada al diseño del plan estratégico de marketing para el incremento de ventas en un e-commerce de seguros. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/18915
dc.relationCordero Linzán, M. G. (2019). El comercio electrónico e-commerce, análisis actual desde la perspectiva del consumidor en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas y estrategias efectivas para su desarrollo. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/EC_e8036953dd2f48680c7ed816aa5f8f45
dc.relationCórdoba López, J. F. (2009). Del marketing transaccional al marketing relacional. Cali, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/2654/265420457002.pdf
dc.relationCortés, F. (2019, 1 mayo). La estrategia es la forma en que la empresa se enfrenta a sus competidores. Ésta describe cómo se obtiene la rentabilidad y de qué forma utilizar su ventaja competitiva para sobrevivir en el mercado. Mercadotecnia Total. https://www.mercadotecniatotal.com/mercadotecnia/plan-estrategico-para-ECommerce/
dc.relationDavid, F. (2003). Conceptos de administración estratégica, editorial Pearson, decimonovena edición. https://maliaoceano.files.wordpress.com/2017/03/libro-fred-david-9a-edicioncon-estrategica-fred-david.pdf
dc.relationDocumentos institucionales de la empresa maqui-agrícola del norte S.A.S
dc.relationFernández Portillo, A. (2016). Comercio electrónico (e-commerce): aproximación bibliométrica y económica (Master's thesis). https://dehesa.unex.es/handle/10662/3740 file:///C:/Users/USER/Downloads/PORTAFOLIO%20DE%20SERVICIO%20MAQUI%2015x15%20(1).pdf NO solo es URL
dc.relationGaitán Gómez, P. A. (2021). Plan de mejoramiento con énfasis en ecommerce de la comercializadora de café: El placer. http://repository.uan.edu.co:8080/handle/123456789/4705
dc.relationGiraldo Quiceno, M., & Gómez Cano, A. M. (2018). Propuesta de implementación de e-commerce para la empresa DICAR [recurso electrónico] (Doctoral dissertation). https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/14127/CB0592807.pdf?sequence=1
dc.relationGonzález, O. R. (2011). Comercio electrónico. España: ANAYA. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1724/47.%20Trabajo%20de%20Grado%20de%20Kelly%20Andrea%20Colorado%20Junio%2018%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGoodstein, L. (1998). Planeación Estrategia Aplicada (1.a ed.). MCGRAW HILL EDDUCATION. https://www.ucipfg.com/Repositorio/MAES/MAES03/Unidad1/Planeacion%20Estrategica%20Aplicada.pdf
dc.relationHerrera Oliden, P. C., & Mallma Contreras, I. R. (2021). De qué manera el e-commerce influye en la industria retail en Latinoamérica. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/25971
dc.relationHumphrey, A., & Lie, B. (2004). Análisis de matriz DOFA. Recuperado de: https://www. academia. edu/download/45320229/AnalisisFODAyPEST. Pdf.
dc.relationIbáñez Luján, J. Y. (2014). Propuesta estratégica según el modelo ampliado del marketing mix (7 Ps) para incrementar la participación de mercado de la Clínica Dental Namoc SAC del distrito de La Esperanza-provincia de Trujillo. https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/2805
dc.relationKotler, P., & Armstrong, G. (1994). Mercadotecnia. México: Prentice -Hall Hispanoamericana, S.A. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1724/47.%20Trabajo%20de%20Grado%20de%20Kelly%20Andrea%20Colorado%20Junio%2018%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationLey 527 de 1999. República de Colombia. Colombia. 18 de agosto de 1999. Recuperado de http://www.hostingred.com/ley_527_1999.pdf
dc.relationNuma, A. (2020). Revisión documental: una década en formación del emprendimiento en Colombia. Repositorio institucional universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20249
dc.relationPeña, T., Castellano, Y., Díaz, D., & Padrón, W. (2016). Las prácticas profesionales como potenciadoras del perfil de egreso: Caso: Escuela de Bibliotecología y Archivología de La Universidad del Zulia. Paradigma, 37(1), 211-230. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512016000100011
dc.relationPerdigón Llanes, R., Viltres Sala, H., & Madrigal Leiva, I. R. (2018). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(3), 192-208. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s2227-18992018000300014&script=sci_arttext&tlng=en
dc.relationRamírez Rojas, J. L. (2017). Procedimiento para la elaboración de un análisis FODA como una herramienta de planeación estratégica en las empresas. http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/1214
dc.relationRAYPORT y Jaworski (2003). E-commerce. México: McGraw – Hill Interamericana. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/622913/DelaCruz_QM.pdf?sequence=5&isAllowed=y
dc.relationRivero, O. F. M., & Gross, G. A. U. (2016). Análisis FODA: Un enfoque pragmático. Pueblo Continente, 27(1), 309-315. https://acortar.link/8Xos4w
dc.relationRobbins S., Decenzo D. y Coulter M. (2013). Fundamentos de administración. Pearson Educación. https://books.google.co.ve/books?id=yly3Ak0GLykC&printsec=frontcover&hl=es#v=on epage&q&f=false
dc.relationRueda Rodríguez, A. E. (2014). Las prácticas profesionales y las pasantías desde la legislación comparada. Revista latinoamericana de derecho social, (19), 111-132. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46702014000200111
dc.relationSainz de Vicuña Ancín, J. M. (2012). El plan de marketing en la práctica. Madrid : Esic. Van den Berghe, É. (2016). Gestión Gerencial y Empresarial. Aplicadas al Siglo XXI. Bogotá: ECOE. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1724/47.%20Trabajo%20de%20Grado%20de%20Kelly%20Andrea%20Colorado%20Junio%2018%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSainz de Vicuña Ancín, J. M. (2012). El plan de marketing en la práctica. Madrid: ESIC Editorial. https://repositorio.uniajc.edu.co/bitstream/handle/uniajc/1306/Proyecto%20de%20grado%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSánchez de Mantrana, M. (2005). El aprendizaje en contextos laborales reales: el caso de las pasantías de los estudiantes universitarios. Educere, 9(30), 345-357. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102005000300010
dc.relationSarli, R., Gonzalez, S. I., & Ayres, N. A. T. A. L. I. A. (2015). Análisis FODA. Una herramienta necesaria. Revista de la Facultad de Odontología, 9(1), 17-20. https://bdigital.uncuyo.edu.ar/objetos_digitales/7320/sarlirfo-912015.pdf
dc.relationSerna H. (2010). Gerencia estratégica. Teoría – Metodología- Alineamiento- Implementación y Mapas estratégicos. Índices de gestión. Décima edición. 3R Editores. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50755
dc.relationSuarez, S. J. L. (2020). El comercio electrónico (e-commerce) un aliado estratégico para las empresas en Colombia. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información, (E34), 235-251. https://www.proquest.com/openview/f098bb520fa2b09c34ea661067855b94/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393
dc.relationTarazona Bermúdez, G. M. (2014). Meta modelo de procesos de comercio electrónico (E-commerce) para lograr la reutilización y la interoperabilidad. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/29869
dc.relationValle, E. G. Y. (2009). Metodología de la investigación. Recuperado de: https://es. slideshare. net/usmac2005/metodologa-de-la-investigacin-proyecto-de-grado-12506310. https://www.une.edu.pe/Titulacion/2013/exposicion/SESION-4-METODOLOGIA%20DE%20LA%20INVESTIGACION.pdf
dc.relationVillafuerte Mansilla, A. A. (2019). Fortalezas y amenazas de la intermediación laboral en la actividad empresarial. https://repositorio.uandina.edu.pe/handle/20.500.12557/2595
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleProcesos de Pasantía Realizadas en la Empresa Maqui-agrícola del Norte S.A.S
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución