dc.contributorOsorio-Luz Delia
dc.contributorOlaya-Lopez, Rodrigo
dc.creatorArias-Mazo, Diana Carolina
dc.creatorOspina-Vásquez, Maricela
dc.date.accessioned2023-07-21T19:17:27Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:53:27Z
dc.date.available2023-07-21T19:17:27Z
dc.date.available2023-09-06T18:53:27Z
dc.date.created2023-07-21T19:17:27Z
dc.date.issued2022-11-28
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 A741v
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8851
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701014
dc.description.abstractLa comprensión lectora permite a los estudiantes adquirir habilidades que no solo son esenciales en el área de lenguaje, sino también en las demás asignaturas. Este trabajo es de tipo cualitativo, está orientado a fortalecer los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítica, desde el video arte. La investigación se llevó a cabo con 11 estudiantes de grado quinto de las Sedes San Cayetano y la Lituania de la Institución Educativa Patio Bonito de Marquetalia Caldas, buscando afianzar y fortalecer la comprensión lectora mediante las tecnologías digitales del video arte, como Cuadrorama y Scratch, implementando trabajos de nivel artístico y tecnológico. Se aplicó una prueba inicial que constó de 6 preguntas, con el fin de identificar las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes en cada uno de sus niveles. La propuesta pedagógica se efectuó a través de la ejecución de 4 desafíos, los cuales constaban de una lectura y a partir de ella debían resolver actividades de comprensión y además explorar las tecnologías digitales del video arte, permitiendo a los estudiantes obtener un aprendizaje significativo y dinámico. Para evaluar el proceso que se llevó a cabo, se realizó una prueba final con el mismo formato de la prueba inicial, pero con una lectura diferente, en la que se pudo evidenciar que el uso del video arte posibilitó el fortalecimiento de la comprensión lectora en sus tres niveles, entendiendo que este debe ser un proceso que requiere de continuidad.
dc.description.abstractThis work is qualitative, it is aimed at strengthening the three levels of reading comprehension: literal, inferential and critical, from the strategy of video art. The research was carried out with 11 fifth grade students from the San Cayetano and Lituania, elementary schools of the Patio Bonito Educational Institution of Marquetalia Caldas, with the purpose of consolidating and strengthening reading comprehension through digital technologies of video art, such as quadrarama and Scratch, implementing activities of artistic and technological level. An initial test consisting of 6 questions was applied, which are intended to identify the reading comprehension skills of the students at each of their levels. The pedagogical proposal was made through the execution of 4 challenges, all of them constituted by a reading, from which the students had to solve comprehension activities and explore the digital technologies of video art, allowing the students to obtain a significant and dynamic learning. To evaluate the process carried out, a final test was carried out with the same format as the initial test, but with a different reading; On this occasion, it was evident that the use of Video Art made it possible to strengthen reading comprehension at its three levels, with the understanding that this process requires continuity.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAcaso, M. (2018). Pedagogías invisibles. Recuperado de https://www.buscalibre.com.co/libropedagogias-invisibles/9788490974193/p/52814541
dc.relationAdams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom. Childneuropsychology, 15, 120-135.
dc.relationAguirre, I. Z. (2015, Noviembre). La experiencia perceptiva en la Performance Intermedial. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/385840/iza1de1.pdf?sequence=1&isAllowed =y
dc.relationAlzate Estrada, D. S. (2018, 10 22). Universidad de la Sabana. Retrieved from Reflexión Docente sobre las prácticas pedagógicas y su incidencia en la competencia interpretativa en escuelas rurales del Municipio de Yacopí: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/34513?show=full
dc.relationÁngel, A. A. (n.d.). Influencia de la guía didáctica QA-1 en el rendimiento académico de los estudiantes de Didáctica de la Química de la facultad de educación de la Universidad Mayor de San Marcos. Retrieved from https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/6403?show=full
dc.relationAraujo, & Shadwick. (2008). Tecnologia educacional. Barcelona.
dc.relationB, B., & Bricklin M. (1998). Causa psicologica del bajo rendimiento escolar. México.
dc.relationBaelo, R. Á., & Álavarez Baelo, R. ( Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Iberoamericana de educación, 5-10.
dc.relationBaelo, R. (Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EN LA EDUCACION SUPERIOR. Revista Iberoamericana de Educación, 5 - 10.
dc.relationBandera, P. F. (2003). Programa general de acciones recreativas para dolescentes, jovenes y adultos. Bogotá.
dc.relationBarbecho, L. B. (2014). Ciencias Sociales y Humanidades Digitales Aplicadas caso de estudio y perspectivas críticas. Retrieved from https://www.academia.edu/37673063/Ciencias_sociales_y_Humanidades_Digitales_aplic adas_Casos_de_estudio_y_perspectivas_cr%C3%ADticas
dc.relationBenavides-Bolaños, H. M. (2020). Vídeo Arte Como Herramienta Pedagógica Para Fortalecer el Proceso de Comprensión Lectora en Estudiantes Ciclo II de Primaria. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6369
dc.relationBenavides, G. Z. (1998). Lúdica: Una opción para comprender. Caldas.
dc.relationBenavides, J. F. (2017). La estéticahoy, un compromiso político. Retrieved from http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477- 91992017000200043&lng=es&tlng=es
dc.relationBenavides-Rosero, M. P., & Castañeda-Cruz, D. (2020). Aplicación de Estrategias Pedagógicas, Mediadas por Juegos, Para Mejorar los Procesos Lectores en los Niños y Niñas de Primera Infancia. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6371
dc.relationBetancur, M. (2002, Julio 16). Al tablero.
dc.relationBravo. (1991). Psicologia de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago de Chile.
dc.relationCarrera, B., & Mazzarella, C. (2001, Abril-junio). Educere La Revista Venezolana de Educación. Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf
dc.relationCassany Daniel, L. M. (2003). Enseñar lengua. Retrieved from https://es.slideshare.net/SilviaDaSilva1/ensear-lengua-d-cassany
dc.relationCassany, D. (2013). Explorando las necesidades actuales de comprensión aproximaciones a la comprensió crítica. Retrieved from https://issuu.com/vallrack/docs/25_02_cassany/21
dc.relationCastro Acosta, A. S. (2020). El video arte como estrategia didáctica para fortalecer la lectura comprensiva de los estudiantes de los grados 3, 4 y 5 de primaria . Retrieved from https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/6578/1/El_Video_Arte_Como_Estrategia_D id%C3%A1ctica%2C_Para_Fortalecer_la_Lectura_Comprensiva_de_los_Estudiantes_de _los_Grados_
dc.relationChura, E., & Huayanca, P. &. (2019). Bases epistemológicas que sustentan la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner en la Pedagogía. Innova Educación, 589-598.
dc.relationColectivo de autores. Tendencias Pedagógicas . (S, f. (n.d.). L.S. VIGOTSKI Su concepción del aprendizaje y de la enseñanza.
dc.relationColl, C., Martín, E., Mauri, T., Mariana Miras, J. O., & Zabala, I. S. (1999). El constructivismo en el aula. Retrieved from http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/3Los-profesores-y-laconcepcion.pdf
dc.relationCominetti, & Ruiz. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el genero. Honduras.
dc.relationCuéllar Santiago, F., & López-Aparicio, I. (2020). El videoarte como herramienta metodológica y catalizador creativo. Vivat Academia. Revista De Comunicación, (151), 127-156. https://doi.org/10.15178/va.2020.151.127-156
dc.relationDavid W, J. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Retrieved from https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/El%20aprendizaje%20coo
dc.relationEcheverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación
dc.relationFajardo, G. P., & Riasgos Erazo, S. C. (2011, Enero - Abril). PROPUESTA PARA LA MEDIACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSERÑANZA UNIVERSITARIA. Educ.Educ, 14(1), 169-188. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14nl/vl4n1a10pdf
dc.relationFrancisco José Batista de Albuquerque, C. E. (2005). Redes semánticas: aspectos teóricos, técnicos, metodológicos y analíticos. Retrieved from http://www.revistas.unam.mx/index.php/rxm/article/view/6845
dc.relationGalindo Ávila, A., Gaviria Gómez, F. M., & Navarrera Rodríguez, C. (2019) Aproximación didáctica a la comprensión lectora desde las artes plásticas, en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Distrital Manuel Cepeda Vargas, Sede B, Jornada Mañana. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22189/2019adrianagalindo.pdf?sequence=6 &isAllowed=y
dc.relationGallego. (1997). Las estrategias cognitivas en el aula. Madrid
dc.relationGamboa, M. E. (2017). DOCPLAYER. Retrieved from https://docplayer.es/94778614-Desarrollode-la-comprension-lectora-utilizando-estrategias-de-sole-en-los-ninos-y-ninas-delsegundo-grado-a-de-la.html
dc.relationGarcia, & Magaz. (2000). Actualidad sobre el TDA-H.
dc.relationGarcía, M. L. (2016). Expresión y exploració gáfica através de las artes plásticas: propuesta pedagógica artística para favorecer el desarrollo de la capacidad creadora en niñas y niños de 4 a 5 años del hogar infantil mi mundo. Retrieved from Uniminuto: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/4941/1/T.EA_MaciasGarciaLuisaFerna nda_2016.pdf
dc.relationGenovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicologia de la educación. Barcelona.
dc.relationGibson, J. (2008). Los sentidos considerados como sistema de percepción. Boston
dc.relationGómez, F. J. (2016). Los libertadores. Fundación universitaria. Retrieved from Estrategia pedagógica mediante creación de historietas en scratch para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del grado 401 de la i. e. d. La Vicytoria sede rural María auxiliadora.: https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/786
dc.relationGómez, M. (2015). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Retrieved from https://www.academia.edu/11232932/Introducci%C3%B3n_a_la_Metodolog%C3%ADa_ de_la_Investigaci%C3%B3n_Cient%C3%ADfica_Autor_Prof_Marcelo_G%C3%B3mez _1_
dc.relationGómez, M. d., & García Gómez, A. (2013, Enero - Junio). PROGRAMA DE ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Retrieved from http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdf
dc.relationGonzález Restrepo, M. M. (2016). La multimedia educativa y los cuentos interactivos como herramienta didáctica para fortalecer la comprensión lectora: caso centro educativo rural Atanasio, Santa Bárbara Antioquia. Retrieved from https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3110/Tesis_Maria%20Magd alena%20Gonzalez%20Restrepo.pdf?sequence=1
dc.relationGordillo Alfonso, A. &. (2009, Enero). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. . Retrieved from Actualidades pedagógicas, 1(53), 95-107.: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1100&context=ap
dc.relationGoróstegui. (1997). Sindrome de deficit de atención con hiperactividad
dc.relationGuido, L. M. (2009). Tecnológia de la infromacion y la comunicación. Argentina.
dc.relationGúzman Rugel, M. B. (2018). Importancia del uso de estrategias de decodificación primaria en la adquisición de competencias lectoras en estudiantes de segundo grado. Retrieved from https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/3947
dc.relationHelmers, J. (2017). Using Technology and Collaboration to Support Reading Comprehension. (tesis de maestría, Northwestern College, Orange City, IA). Obtenido de https://nwcommons.nwciowa.edu/education_masters/38/
dc.relationHernández-Fierro, M. P., & Rojas-Beltran, D. R. (2020). El Video Arte Como Estrategia Didáctica Para Fortalecer la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Tercero. Recuperado de: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7097
dc.relationJaramillo Henao, C. M. (2021). El videoarte como estrategia pedagógica. Recuperado de: https://repositorio.utp.edu.co/items/310d0808-8ae3-4386-83f0-3f1d4f97806d/full
dc.relationPineda, A. M. & Jaime, P. A. (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de una secuencia didáctica mediada por el arte en estudiantes de tercero y séptimo grado de Instituto Gabriel García Márquez del municipio de Floridablanca. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/2609
dc.relationJuan Carlos Araño, C. E. (2019). lo que no se ve no existe. Artes, imagen y educcación para el desarrollo. . Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
dc.relationKinsbourle, & Kaplan. (1990). Problema de atención y aprendizaje en noños. México
dc.relationLeón Rodríguez, J. L., Ardila García, J. M., & Guzmán Lozano, D. M. (2015). Las artes como herramientas facilitadoras del proceso de comprensión lectora. http://hdl.handle.net/10654/13772
dc.relationLitwin, E. (Diciembre 2007). Cuadernos de Investigación Educativa. Uruguay: Publicación anual del Instituto de Educación.
dc.relationMallqui quiñones, Y. y. (2016). Uso del video como medio educativo para la comprensión lectora de textos. Retrieved from Universidad Nacional Santiago Antuñez de Mayolo: http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1247?show=full
dc.relationMariño, J. C. (2008, Octubre). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Universidad y sociedad del conocimineto, 5(2). Retrieved from http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf
dc.relationMasapanta, Á. M. (2019). El lenguaje ideográfico en el desarrollo de habilidades linguísticas de los niños de primer año de educación básica de la unidad educativa "José María Roldán", periodo lectivo 2018. Riobamba, Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo.
dc.relationMatlin, M. (1996). SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. Prentice Hall, 554.
dc.relationMayorga Benavides, W. S. (2019). Sitios web educativos taxonomía destreza lectora. Ecuador Quito: Universidad Central de Ecuador Quito, 14.
dc.relationMendoza. (2019). El contrato de lectura en el video arte. Retrieved from Revista de investigaciones artísticas: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa/article/view/2930
dc.relationMerchán Salazar, D. J. (2018). Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil. Retrieved from Estrategias didácticas en la Comprensión Lectora. Guía de estrategias didácticas: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/35623
dc.relationMerino, J. P. (2015). Definición de. Retrieved from https://definicion.de/videoarte/
dc.relationMontilla Vargas, Y. M. (2018, 12 12). Universidad Norbert Wiener. Retrieved from Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y su relación con la comprensión lectora en los estudiantes del grado quinto de primaria de la Institución Educativa José María Carbonelle del municipio de San Antonio Tolima, Colombia- año 2018: http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/2748
dc.relationMoreira, M. A. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Retrieved from Memoria academica, compartimos lo que sabemos.: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8290/pr.8290.pdf
dc.relationNatale, V. D. (1990). Estilo de aprendizaje y rendimiento académico. Estilo de aprendizaje, 1(5).
dc.relationOrjales. (1998). Deficit de atención con hiperactividad. Madrid.
dc.relationOviedo, G. L. (2004). La definicion del concepto de percepción en psicologia con base en la teoria de Gestalt. Revista de estudioas sociales, 89-96.
dc.relationPineda. (1996). Disfunción ejecutiva en niños con transtorno por deficif de atención con hiperactividad. Revista neurológica Colombiana, 16-25.
dc.relationPinzas, J. (2008). Guia de Estrategias Metacognitivas para Desarrollar la Comprensión Lectora. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/320007311_GUIA_DE_ESTRATE
dc.relationPrice, M. S., & Henao Calderón, J. L. (2011). Influencia de la percepción visual en el aprendizaje. Universidad de La Salle. Fundación Universitaria del Área Andina , 9(1), 89. Retrieved from http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/221
dc.relationQuintero. (2009). Avances en el transtorno por deficit de atención e hiperactividad. Revista actas esp psiquitria, 9(6), 352-358
dc.relationQuiroga, G. (2006). METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR. In Q. Gonzalo, METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR (pp. 113 -129). Bosnia de Saravejo: Editorial URG.
dc.relationRamírez. (2018). Variables independiente y dependiente: concepto y ejemplos. Retrieved from lifeder.com, 1.
dc.relationReyes Mina, J. E., & Mezú Larrahondo, Y. (2017, 11 16). Repositorio universidad del Cauca. Retrieved from Bienvenidos a la maravilloso mundo del saber: Propuesta pedagógica para contribuir a la comprensión de lectura a través del género textual fábula.: http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/handle/123456789/1113
dc.relationReyes Suárez, R. S. (2018, 09 18). Reunir repositorio digital. Retrieved from La realidad aumentada como herramienta para la explicación de magnitudes elétricas: https://reunir.unir.net/handle/123456789/7429
dc.relationRiuz Carrillo, E., & Estrevel Rivera, L. B. (2010). Pensamiento Psicológico. Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/801/80115648012.pdf
dc.relationRosero, J. J. (2018). Universidad de Nariño. Retrieved from Fortalecimiento de la comprensión lectora utilizando la caricatura como estrategia didáctica en el grado cuarto de básica primaria, colegio comfamiliar de Nariño Siglo XXI: https://sired.udenar.edu.co/5978/
dc.relationSampieri, H. (2018). Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Retrieved from https://www.ebooks7-24.com/Default.aspx
dc.relationSampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación. Retrieved from https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodolo gia_de_la_investigacion_
dc.relationSandra Yaneth Chaparro Cardozo, E. C. (2018). El arte en un acto sensible: El niño en procesos creativos. Retrieved from https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/12998
dc.relationScheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile
dc.relationScheel, J. E., & Laval, E. (2000, Diciembre 4,5 y 6). Roles alternativos de TIC en educación: sistemas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Ribie. Retrieved from http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2000/papers/048.htm
dc.relationSemana. (2017). La mayoria de latinoamericanos culminan la secundaria sin saber leer bien. Semana.
dc.relationSkinner. (2009). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona.
dc.relationSolé, I. (1998). Estrategias de Lectura. Retrieved from https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Estrategias-de-lectura.pdf
dc.relationSolomon. (2010). Entorno de aprendizaje con ordenadores. Barcelona.
dc.relationSorrivas, N. (2015). El videoarte como herramienta pedagógica. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7293246
dc.relationSorrivas, N. (2015). El videoarte como herramienta pedagógica. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (52), 81-94. https://doi.org/10.18682/cdc.vi52.1331
dc.relationSouza, D. (2008). The impact when not diagnosed. Revista Jbras psiqiatry, 57(2), 139-151.
dc.relationTorres Toukoumidis, Á., Romero Rodríguez, L. M., Pérez Rodríguez, M. A., & Björk, S. (2017). Desarrollo de habilidades de lectura a través de los videojuegos: Estado del arte. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, 16(1), 37-49. http://eprints.rclis.org/33663/
dc.relationTriglia, A. (2019). Las 4 etapas de desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Barcelona: Psicología y mente.
dc.relationUNESCO. (n.d.). Oficina Internacional de Educación, 1999. Perspectivas. revista trimestral de educación comparada.,. In UNESCO.
dc.relationwehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human functioning. Intellectual and Developmental Disabilities . San Diego.
dc.relationZorrilla, M. J. (2005). Evaluación de la Comprensión Lectora: Dificultades y limitaciones. Retrieved from http://www.ince.mec.es/revistaeducacion/re2005/re2005_10.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleVideo Arte en el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora de los Estudiantes de Grado Quinto
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución