dc.contributor | Escobar_Zúñiga_Juan,Carlos | |
dc.contributor | Ramirez_Martinez_Deivis,Eduard | |
dc.creator | Montenegro_Pantoja_Alvaro,Javier | |
dc.date.accessioned | 2023-05-26T20:46:23Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:53:26Z | |
dc.date.available | 2023-05-26T20:46:23Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:53:26Z | |
dc.date.created | 2023-05-26T20:46:23Z | |
dc.date.issued | 2022-08-25 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8601 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701013 | |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación consiste en fortalecer las competencias digitales
docentes implementando un entorno virtual de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento
geométrico en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Rural Ciudad Villagarzon
Putumayo. El alcance es descriptivo y se aporta a la necesidad que hay de fortalecer el proceso
de alfabetización digital tan importante para la formación docente. La metodología es de tipo
cualitativo y se privilegia un diseño de investigación-acción. Se busca impactar positivamente
en una circunstancia social concreta. En los resultados se encuentra que se logró fortalecer las
competencias digitales en docentes y en estudiantes a través de los siguientes puntos: Mejora
de la relación con la tecnología, Creación de redes de Aprendizaje con los docentes y
estudiantes de grado sexto y la aplicación de las Nuevas prácticas propuestas por la UNESCO
También se lograron identificar las necesidades en cuento a Hardware, Software y capacitación
tecnológica que presentan la institución. | |
dc.description.abstract | The purpose of this research is to strengthen teaching digital skills by implementing a virtual
learning environment for the development of geometric thinking in sixth grade students of the
Ciudad Villagarzon Putumayo Rural Educational Institution. The scope is descriptive and
contributes to the need to strengthen the digital literacy process, which is so important for
teacher training. The methodology is qualitative and an action-research design is privileged. It
seeks to have a positive impact on a specific social circumstance. The results show that it was
possible to strengthen digital skills in teachers and students through the following points:
Improvement of the relationship with technology, Creation of Learning networks with teachers
and sixth grade students and the application of the New practices proposed by UNESCO It was
also possible to identify the needs in terms of Hardware, Software and technological training
presented by the institution. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Agudelo, M et al. (2020). Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al Covid-19. Corporación Andina de Fomento y Naciones Unidas CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45360/4/OportDigitalizaCovid19_es.pdf | |
dc.relation | Albor, L., Damian, F., Diaz, B., y Burgos, C. (2020). Propuesta de modelo de innovación pedagógica para disminuir la deserción escolar en Colombia desde la experiencia de Israel. Revista de Estudios de Literatura, Cultura e Alteridade - Igarapé, 1 - 20. | |
dc.relation | Araque, I., Montilla, L., Meleán, R., y Arrieta, X. (2018). Entornos virtuales para el aprendizaje: una mirada desde la teoría de los campos conceptuales. Góndola, Enseñ Aprend Cienc, 13(1), 86-100. doi: http://doi.org/10.14483/23464712.11721 | |
dc.relation | Arrieta, A., y Montes, D. (2011). Alfabetización digital: uso de las TIC’s más allá de una formación instrumental y una buena infraestructura. Revista colombiana de ciencia animal, 3(1), 180-197. https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/360 | |
dc.relation | Arroyo, A. (2017). Competencias en comunicación y colaboración en la formación de docentes. Revista mediterránea de comunicación, 8(2), 277-285. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/67619/1/ReMedCom_08_02_20_esp.pdf | |
dc.relation | Belando, M. (2017). Aprendizaje a lo largo de la vida: concepto y componentes. Revista iberoamericana de educación. (75). 219-234. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/174554 | |
dc.relation | Carbonell, V., Arias, A., y Arias, A. (2020). Cobertura de las TIC en la educación básica rural y urbana en Colombia. Revista científica profundidad. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/2578. | |
dc.relation | Carrillo, A. y Santiago, J. (2018). Entorno virtual de aprendizaje. Una herramienta de apoyo para la enseñanza de las matemáticas. Revista de investigación en tecnologías de la información, 6(11), 34—39. Entorno virtual de aprendizaje: una herramienta de apoyo para la enseñanza de las matemáticas - Dialnet (unirioja.es) | |
dc.relation | Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Tecnologías digitales para un nuevo futuro (LC/TS.2021/43), Santiago, 2021. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46816/1/S2000961_es.pdf | |
dc.relation | Evaluación de Competencias digitales en primaria, segundaria y media. (s.f). Instrumento Diagnóstico de Competencias Digitales proveído por el proyecto. https://sites.google.com/cvudes.edu.co/evaluaciondecompetencias/inicio?authuser=0 | |
dc.relation | Fernández F., y Sobrado, F. (2015). Competencias emprendedoras y desarrollo del espíritu empresarial en los centros educativos. Educación XX (1), 13. 15-38 https://www.redalyc.org/pdf/706/70618037001.pdf | |
dc.relation | Figueroa, H., Muñoz, E y Vinício, E (2017). Análisis crítico del conductismo y constructivismo, como teorías de aprendizaje en educación. Open Journal Systems en Revista, 1-21. http://education.esp.macam.ac.il/article/1729 | |
dc.relation | Flechas, A. (2020). La educación en Colombia: un proceso de transformación digital que puede aumentar la brecha social en Colombia. Universidad Nueva Granada, 1 - 68 | |
dc.relation | Fischman, M (2001). “Informed consent”. En: sales y Falkman (Eds.) Ethics in research with human participants, Washington: APA, pp. 35-48 | |
dc.relation | Flores, F., Vásquez, C. R., y González, F. A. (2021). El uso de las TIC en la enseñanza de conceptos geométricos en la educación básica. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 12(23). https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1024 | |
dc.relation | Guber, R (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad/Rosana Guber.- Bogotá: Grupo Editorial, Norma, 2001. 146p.; 18 cm- -(Enciclopedia latinoamericana de sociocultura y comunicación) ISBN 958-04-6154-6 Etnología 2. Antropología social – Investigaciones I. Tít. II. Serie 305.8 cd 20 ed. | |
dc.relation | Haro, C. Y Romeo, A. (2016). TIC para mejorar el reconocimiento de figuras geométricas en los estudiantes de octavo grado de básica de la unidad educativa "Julio Jaramillo" del Cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, periodo 2015- 2016. [Tesis de pregrado]. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión el Carmen, Manta, Ecuador. Repositorio: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/2573 | |
dc.relation | Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443 | |
dc.relation | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20res ultados%20PISA%202018.pdf | |
dc.relation | Jonassen, D. y Rorher-Murphy, L. (1999): Activity Theory as a framework for designing constructivist learning environments. Educational Technology: Research and Development, 46 (1) https://link.springer.com/article/10.1007/BF02299477 | |
dc.relation | Macías, Y., Vigueras, j., y Rodríguez, M. (2021). Una escuela con inteligencias múltiples: visión hacia una propuesta innovadora. Rev. Cubana Edu. Superior [online]. (40). 1. <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257 43142021000100019&lng=es&nrm=iso>. Epub 01-Abr-2021. ISSN 0257-4314. | |
dc.relation | Martínez, J y Garcés, J (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Educación y Humanismo 22(39): pp.1-16. DOI: https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114 | |
dc.relation | Ministerio de Educación (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2018). Plan TIC 2018 – 2022 El Futuro Digital es de Todos [documento en línea]. Gobierno de Colombia. https://micrositios.mintic.gov.co/plan_tic_2018_2022/pdf/plan_tic_2018_2022_2020010 7.pdf | |
dc.relation | Mukamba, E., y Makamure, C. (2020). Integration of GeoGebra in Teaching and Learning Geometric Transformations at Ordinary Level in Zimbabwe. Contemporary Mathematics and Science Education, 1(1), ep20001. https://doi.org/10.30935/conmaths/8431 | |
dc.relation | Ovalle, S., y Vásquez, J. (2020). Realidad aumentada, una herramienta para la motivación en el aprendizaje de la Geometría. Conrado, 16 (75), 56-60. <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442020000400056&lng=es&nrm=iso>. | |
dc.relation | Paz, L., y Fierro, Y. (2015). Competencias investigativas en los docentes beneficiados por la estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las TIC Rev. Tendencias (16). 1. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.151601.39 | |
dc.relation | Piñero, J., y Costado M. (2020). Codiseño de problemas geométricos apoyados en tic: estudio de un caso con estudiantes de maestros bajo un modelo de aprendizaje mixto. Edutec, revista electrónica de educación, 74, 94-113 http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/2067 | |
dc.relation | Radka, D (2020). Apollonius’ problems in secondary education using ICT. Proceedings of EDULEARN20 Conference 6th-7th. DOI:10.21125/edulearn.2020.0998 | |
dc.relation | Rey, L y Rodríguez, L (2016). Uso de herramientas informáticas como estrategia lúdica para el fortalecimiento matemático de los conceptos básicos del pensamiento espacial y geométrico en el grado sexto de educación básica primaria del colegio juan lozano y lozano I.E.D. [Tesis de Especialización]. Repositorio http://hdl.handle.net/11371/668. | |
dc.relation | Suárez, P., Salamanca, A. y Jaime, A (2018). Estrategias Mediadas por TIC para Desarrollar el Pensamiento Espacial y los Sistemas Geométricos. Voces y Realidades Educativas, (1) pp. 99 – 114. | |
dc.relation | Tigse, C. (2019). El Constructivismo, según bases teóricas de César Coll. Revista Andina De Educación, 2(1), 25-28. https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.4 | |
dc.relation | Urdín, J., Martínez, J., y Amenabar, N. (2017). Las teorías de enseñanza-aprendizaje y los recursos de Internet: su confluencia en centros de primaria. Estudios sobre Educación. 33. 145 – 166. https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobreeducacion/article/view/11605. | |
dc.relation | UNESCO, (2014). Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en América Latina y el Caribe. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223251 | |
dc.relation | UNESCO. (2016). Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa. Una propuesta de cambio centrada en el aprendizaje para todos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245115. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Fortalecimiento de Competencias Digitales Docentes Implementando un Entorno Virtual de Aprendizaje Para el Desarrollo del Pensamiento Geométrico en Estudiantes de Grado Sexto | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |