dc.contributorCampos-de Aldana, María Stella
dc.contributorRodríguez-Caballero, Mónica María
dc.contributorDuarte-Parra, Lina Rocío
dc.creatorCamarón-Suárez, Yeritza Camila
dc.creatorValderrama-Ospina, Saida Andreina
dc.date.accessioned2023-06-13T18:50:16Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:52:50Z
dc.date.available2023-06-13T18:50:16Z
dc.date.available2023-09-06T18:52:50Z
dc.date.created2023-06-13T18:50:16Z
dc.date.issued2023-05-29
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 92.23 C151h
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8671
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700984
dc.description.abstractEl cuidado de enfermería se centra en la observación, organización e interpretación del paciente para mejorar su bienestar. Los profesionales de enfermería pueden identificar necesidades insatisfechas, signos y síntomas clínicos patológicos, y desarrollar planes de manejo y atención integral para promover la recuperación del paciente. En el siguiente proyecto se propone el desarrollo de una aplicación móvil descargable en tabletas y teléfonos celulares, que contenga los diagnósticos más comunes utilizados en unidades de cuidado intensivo para adultos. El objetivo es agilizar la búsqueda de diagnósticos frecuentes en esta área, la investigación se basó en una revisión bibliográfica realizada en los primeros meses del año 2023, utilizando fuentes de información y bases de datos académicos en internet. Se encontró que los diagnósticos de enfermería más utilizados en la atención del paciente crítico están relacionados con ventilación mecánica invasiva es por eso que los avances tecnológicos ofrecen oportunidades para desarrollar herramientas y aplicaciones en el ámbito de la salud, mejorando así la atención brindada por los profesionales de enfermería. Es por eso que nuestro proyecto esta basado en la realizacion de una herramienta tecnológica, se convierte en un aliado invaluable para mejorar la precisión y la eficiencia en el proceso de diagnóstico, brindando una atención integral y óptima a los pacientes críticos.
dc.description.abstractNursing care focuses on observing, organizing, and interpreting the patient to improve their well-being. Nursing professionals can identify unmet needs, pathological clinical signs and symptoms, and develop comprehensive management and care plans to promote patient recovery. The following project proposes the development of a downloadable mobile application for tablets and smartphones that contains the most commonly used diagnosis in adult intensive care units. The objective is to expedite the search for frequent diagnoses in this area. The research was based on a bibliographic review conducted in the early months of 2023, using academic information sources and databases available on the internet. It was found that the most commonly used nursing diagnoses in critical patient care are related to invasive mechanical ventilation. Therefore, technological advancements offer opportunities to develop tools and applications in the field of healthcare, thereby improving the care provided by nursing professionals. That is why our project is based on the realization of a technological tool, it becomes an invaluable ally to improve precision and efficiency in the diagnostic process, providing comprehensive and optimal care to critically ill patients.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas y de la Salud
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherEspecialización en Enfermería en Cuidado Crítico para el Adulto
dc.relationInstituto Nacional de Educación Permanente en Enfermería y Obstetricia (INEPEO) Asunción,Proceso de Atención de Enfermería (PAE), Nursing care process, Rev. Salud Pública, 2013, Vol. 3 Nº 1, pág. 41-48, disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/11/964686/41-48.pdf
dc.relationKuerten P, Lenise do Prado M, Almeida Cabra F, Jatobá de Souza A, Anders J,El cuidado y la tecnología en las unidades de cuidados intensivos,scielo, 2013, vol.22 no.3 Granada jul./sep , Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000200009
dc.relationArandojo Morales M, Nuevas Tecnologías y nuevos retos para el profesional de enfermería, 2016, vol.25 no.1-2 Granada ene./jun, disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000100009
dc.relationBugs T, Gonçalves de Oliveira T, Campos de Oliveira J, Ignácio Alves D, Evaluación de la exactitud del diagnóstico de enfermería en un hospital universitario, 2018, vol.17 no.52, Disponible en: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.4.296021
dc.relationForrellat Barrios M,Calidad en los servicios de salud: un reto ineludible, Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter vol.30 no.2, 2014, disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892014000200011
dc.relationKuerten P, Lenise do Prado M, Almeida Cabra F, Jatobá de Souza A, Anders J,El cuidado y la tecnología en las unidades de cuidados intensivos,scielo, 2013, vol.22 no.3 Granada jul./sep , Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000200009
dc.relationAguilar-Serrano L,López-Valdez M,Bernal-Becerril M,Ponce-Gómez G,Rivas-Espinosa J,Nivel de conocimientos acerca del proceso enfermero y la percepción de autoeficacia para su aplicación, Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2008; 16(1): 3-6, medigraphic artemisa en linea disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2008/eim081b.pdf
dc.relationDe Arco-Canoles OdelC, Suarez-Calle ZK. Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. Univ. Salud. 2018;20(2):171-182. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.121
dc.relationMinisterio de Salud Pública y Bienestar Social Instituto Nacional de Educación sitio web en línea, Permanente en Enfermería y Obstetricia, Asunción - Paraguay 2013, Bvsalud.org. citado el 2 de diciembre de 2022. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/21018/11/964686/41-48.pdf
dc.relationGómez Villegas Inmaculada, García España Francisco, López del Pino Dolores, Ruíz Pérez Belén. El Proceso Enfermero como herramienta de cuidados: su aplicación en un equipo de Enfermería de Farmacia Hospitalaria. Index Enferm [Internet]. 2016 Sep [citado 2023 mayo 22];25(3):175-179.Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000200011&lng=es.
dc.relationRojas, J G; Pastor Durango P, Aplicación del proceso de atención de enfermería en cuidados intensivos Investigación y Educación en Enfermería (internet), 2010, vol. 28 núm. 3, 2010, pp. 323-335, citado el 2 de diciembre de 2022 (accedido el 1 marzo del 2023). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1052/105215721003.pdf
dc.relationLópez WI, Gil E, Altamirano RM, Henao NA, Santa YA, Jurado AC. Care Perceptions in two ICU Nursing Care Delivery Models: A qualitative-comparative approach. Invest. Educ. Enferm. 2022; 40(3): e15.disponible en: https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n3e15.
dc.relationRodríguez Campo V.A., Paravic Klijn T.M. Enfermería basada en la evidencia y gestión del cuidado. Enferm. glob. [Internet]. 2011 Oct [citado 2023 Mayo 22]; 10(24). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412011000400020&lng=es. https://dx.doi.org/10.4321/S1695-7.
dc.relationNaranjo Y. Reflexiones conceptuales sobre algunas teorías de enfermería y su validez en la práctica cubana. Revista Cubana de Enfermería [Internet]. 2016 [citado 22 May 2023]; 32 (4) Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/986
dc.relationHernández C; Martin M, EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON EN LA PRÁCTICA ENFERMERA, Universidad de Valladolid 2015. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/17711/TFG-H439.pdf?sequence=1
dc.relationFerrer, Esperanza; Del Rey, Cristina; Benavent, Amparo; DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CLASIFICACIONES NANDA, NIC Y NOC, Fundamentos de enfermería, pp 15 - 30, (accedido el 05 de abril del 2023). Disponible: http://ciam.ucol.mx/portal/portafolios/edgar_betancourt/apuntes/recurso_883.pdf
dc.relationCachón JM, Álvarez-López C, Palacios-Ceña D. El significado del lenguaje estandarizado NANDA-NIC-NOC en las enfermeras de cuidados intensivos madrileñas: abordaje fenomenológico. Enfermera Intensiva. 2012; 23(2):68-76
dc.relationRocha Oliveira Thalita, Faria Simões Sonia Mara. La comunicación enfermera-cliente en el cuidado en las unidades de urgencias 24h: una interpretación en Travelbee. Enferm. glob. [Internet]. 2013 Abr [citado 2023 Mayo 23]; 12( 30 ): 76-90. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000200005&lng=es
dc.relationDe Arco-Canoles OdelC, Suarez-Calle ZK. Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. Univ. Salud. 2018;20(2):171-182. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.121
dc.relationAcosta Ruiz Dolly Betsi, Deza Soto Nancy Teodosia, Talledo Taricuarima Ruth Mercedes. Diagnósticos de Enfermería en Pacientes Hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos: Variables Relacionadas. Univ. Nacional de la Amazonia Peruana 2015; Disponible en: https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/5192/Dolly_Tesis_Especializaci%C3%B3n_2015.pdf?sequence=4
dc.relationRamírez Perdomo Claudia Andrea, Perdomo Romero Alix Yaneth, Perdomo Romero Alix Yaneth. Evaluación de la Calidad del Cuidado de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos. av.enferm. [Internet]. junio de 2013 [citado el 22 de mayo de 2023]; 31(1): 42-51. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002013000100005&lng=en
dc.relationSahagun, Jose, Prevalencia de Diagnósticos de Enfermería en la UCI, Universidad de Valladolid 201. (accedido el 07 de abril del 2023). Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/18074/TFG-H494.pdf?sequence=1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleHerramienta Tecnológica Para la Aplicación de Diagnósticos de Enfermería: Revisión Narrativa
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución