dc.contributorArango-Moreno, Carlos Andrés
dc.contributorArenas-Martínez, Elsa Cristina
dc.creatorCorrea-Corrales, Esteban
dc.creatorGomez-Ramirez, Liliana Patricia
dc.date.accessioned2023-08-23T19:10:12Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:52:47Z
dc.date.available2023-08-23T19:10:12Z
dc.date.available2023-09-06T18:52:47Z
dc.date.created2023-08-23T19:10:12Z
dc.date.issued2022-12-12
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 C677i
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9050
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700982
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto y la incidencia de los recursos tecnológicos en las competencias digitales en los docentes de Ciencias Naturales, así como fortalecer las competencias tecnológicas y pedagógicas a través de la implementación de la plataforma Edmodo. La población muestra estuvo constituida por 5 docentes rurales, dos de primaria y tres de secundaria, la sede funciona con la metodología de escuela activa. A partir de la implementación del instrumento diagnóstico, se pudieron identificar las principales falencias en cada uno de los docentes y desde allí se plantearon las estrategias técnico-pedagógicas que permitieron dinamizar los procesos pedagógicos y fortalecer el plan de estudios del área de Ciencias Naturales. Aunque los resultados no fueron homogéneos, el 100% de los docentes que hicieron parte de la investigación, mejoraron sus competencias digitales, algunos en mayor medida que otros.
dc.description.abstractThe objective of this research is to determine the impact and incidence of technological resources on digital skills in Natural Sciences teachers, as well as to strengthen technological and pedagogical skills through the implementation of the Edmodo platform. The sample population consisted of 5 rural teachers, two from primary school and three from secondary school, the school works with the active school methodology. From the implementation of the diagnostic instrument, the main shortcomings in each of the teachers were identified and from there the technical-pedagogical strategies were proposed that made it possible to streamline the pedagogical processes and strengthen the curriculum in the Natural Sciences area. Although the results were not homogeneous, 100% of the teachers who were part of the research improved their digital skills, some to a greater extent than others..
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAmerican Psychological Association (01 de enero de 2020). Style and Grammar Guidelines. APA Style. https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/index
dc.relationÁlvarez-Araque, W. O., Forero-Romero, A., & Rodríguez-Hernández, A. A. (2019, 06 mayo). Formación docente en TIC: Una estrategia para reducir la brecha digital cognitiva. ESPACIOS, 40(15). Recuperado 25 de marzo de 2022, de https://www.revistaespacios.com/a19v40n15/19401502.html
dc.relationAraque, W. O. A., & Romero, A. F. (2018). Formación docente en TIC. Comparación de las competencias digitales de los educadores y el rendimiento escolar de estudiantes en los contextos urbano y rural. Revista de Ciencias de la Educación, Docencia, Investigación y Tecnologías de la Información CEDOTIC., 3(2), 5-26.
dc.relationBenito, M. (2009), "Desafíos pedagógicos de la Escuela Virtual. Las TIC y los nuevos paradigmas educativos", TELOS , núm. 78.
dc.relationBonilla, J. M. H. (2018, 19 mayo). La difícil situación de las escuelas rurales en Colombia. ELESPECTADOR.COM. Recuperado 25 de marzo de 2022, de https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/la-dificil-situacion-de-las-escuelasrurales-en-colombia-article/
dc.relationCalderón, D; Gil, R; León, A (2018). Cuestionario para evaluar la Competencia Digital Docente y el uso de las Redes Sociales de los docentes en su formación inicial. Recuperado junio 23 2022, de Reunir Repositorio digital. Sitio web: https://reunir.unir.net/handle/123456789/6695
dc.relationCapuano, V. (2011). El uso de las TIC en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Virtualidad, Educación Y Ciencia, 2(2), (pp. 79–88). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/335
dc.relationCarranza-Yuncor, N. R. (2021). Competencia digital en docentes de instituciones educativas urbanas y rurales de Chepén, 2021 [Tesis doctoral Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/83200/Carranza_YNRSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCarrero Arango, M. L., & González Rodríguez, M. F. (2017). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica, 16(19), 79–89. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.16.19.2016.79-89
dc.relationCorrales-Gil, J. A., & Zapata-Vasco, E. (2014, septiembre). Usos de las tic digitales en el contexto educativo rural: un estudio desde la práctica docente de los maestros del instituto regional coredi en siete municipios del departamento de antioquia durante el año 2013. Universidad Pontificia Bolivariana. (N.o 1433). https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1913/Corrales_Zapata.pdf? sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCuauros Chirinos, R.N (2014). Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigación Acción Participativa. Proyecto 2014. Guía didáctica Metodológica para el estudiante. Módulo Núm. 2
dc.relationFernández Cruz, F.J; Fernández Díaz, M.J; (2016). Los Docentes de la Generación Z y sus competencias digitales. Revista Científica de Educomunicación. Comunicar No 46.vol XXIV.2016. Recuperado el 30 de octubre de 2017, de https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php
dc.relationGómez Becerra, M. P., Bernal De Felipe, G. E., & Medrano León, C. (2015). Uso de las TIC en la Práctica Pedagógica de los Docentes Rurales en Colombia. Conocimiento Educativo, 2, 41–64. https://doi.org/10.5377/ce.v2i0.5639
dc.relationGarcía Ibarra, S. (2015). Metodologías didácticas para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en zonas rurales del municipio de Obando – Valle del Cauca
dc.relationGrisales Pérez, C. (2013). Implementación de la plataforma Moodle en la Institución Educativa Luis López de Mesa. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/11927/4546632.2013.pdf?sequence =1&isAllowed=y
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación Mc Graw Hill. México DF: Interamericana Editores.
dc.relationHernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20res ultados%20PISA%202018.pdf
dc.relationLerma González, H. D. (2016). Metodología de la investigación: Propuesta, anteproyecto y proyecto (5a. ed. 04.). Bogotá: Ecoe Ediciones.
dc.relationLizasoain, C., Ortiz de Zárate, A., & Becchi Mansilla, C. (2018). Utilización de una herramienta TIC para la enseñanza del inglés en un contexto rural. Educação e Pesquisa, 44
dc.relationLópez de la Madrid, M. C. (2007), “Uso de las TIC en la educación superior de México: un estudio de caso”, Apertura. Revista de Innovación Educativa, pp. 63-80.
dc.relationMartínez Pérez, L. F. (2017). Construcción de conocimiento escolar en ciencias naturales a partir de preguntas: una experiencia en contexto rural. Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias, 12(2), 204–207. https://doi.org/10.14483/23464712.12280
dc.relationMartínez-Restrepo, S., Pertuz, M. C., & Ramírez, J. M. (2018, 15 marzo). La situación de la educación rural en Colombia, los desafíos del posconflicto y la transformación del campo. Compartir Palabra maestra. Recuperado 25 de marzo de 2022, de https://www.compartirpalabramaestra.org/publicaciones-e-investigaciones/otrasinvestigaciones/la-situacion-de-la-educacion-rural-en-colombia-los-desafios-delposconflicto-y-la-transformacion-del
dc.relationMerchán Lesmes, Y., Gómez Zermeño, M., & Pintor Chávez, M. (2014). El Impacto de las competencias digitales en los docentes de básica secundaria en los proceso de formación de estudiantes. Convergencia Educativa, (4), 67-83. Recuperado de: http://revistace.ucm.cl/article/view/285/267
dc.relationMinisterio de educación nacional & ICFES. (2017, febrero). Informe nacional de resultados Colombia en PISA 2015. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/237304/Informe%20nacional%20pisa2015.pdf
dc.relationMogollón, O., Solano, M., & Flórez, A. (2011). Apuestas para Mejorar la Calidad de la Educación. Escuelas Activas. FHI Development 360. https://www.epdc.org/sites/default/files/documents/Active_Schools_Spanish.pdf
dc.relationMorales-Arce, V. G. (2013). Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica. Apertura, 5(1), 88–97. http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/367/307
dc.relationMuñoz Campo, J. L. (2012). Apropiación, uso y aplicación de las TIC en los procesos pedagógicos que dirigen los docentes de la institución educativa núcleo escolar rural Corinto. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
dc.relationMuñoz, G. G. (2011). Edmodo o cómo gestionar la clase comunicativa de forma fácil y eficaz. La Red y sus aplicaciones en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera, 663-674.
dc.relationNavarro, C. P. B., Barrios, L. A., & Mora, A. T. M. (2019). Competencias TIC en docentes de instituciones oficiales de educación básica del municipio de Baranoa, Atlántico. Revista de Ciencias de la Educación, Docencia, Investigación y Tecnologías de la Información CEDOTIC., 4(1), 198-221.
dc.relationPérez-García, P. (2006, 13 diciembre). Competencias adquiridas por los futuros docentes desde la formación inicial. HAL-SHS - Sciences de l’Homme et de la Société, 347. Recuperado 19 de julio de 2007, de https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-01534642
dc.relationPosada, F. (2015). Manual de Edmodo. https://new.Edmodo.com/home
dc.relationRomán, M., Cardemi, C., & Carrasco, A. (2011). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(2), 8– 35. http://www.rinace.net/riee/numeros/vol4-num2/Riee%204,2.pdf
dc.relationSan Nicolás, M. B., Vargas, E. F., y Moreira, M. A. (2013). Competencias digitales del profesorado y alumnado en el desarrollo de la docencia virtual. el caso de la universidad de la laguna. Revista Historia de la Educación Latinoamericana.
dc.relationSoto Arango, D. E., & Molina Pacheco, L. E. (2018). La Escuela Rural en Colombia como escenario de implementación de TIC. Saber, Ciencia y Libertad, 13(1), 275–289. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n1.2086
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleImplementación de Metodologías Didácticas a Través de la Plataforma Edmodo y su Impacto Sobre las Competencias Digitales en Docentes de Ciencias Naturales de la Básica Primaria y Secundaria en Ciudad Bolívar-Antioquia
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución