dc.contributorRueda-Rueda, Luz Marina
dc.contributorArenas-Vega, Martha
dc.creatorSarmiento-Oñoro, Wistong De Jesus
dc.date.accessioned2023-08-15T13:30:44Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:52:27Z
dc.date.available2023-08-15T13:30:44Z
dc.date.available2023-09-06T18:52:27Z
dc.date.created2023-08-15T13:30:44Z
dc.date.issued2022-08-26
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 S175f
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700964
dc.description.abstractEste estudio proporciona una oportunidad para la formación de los docentes de básica primaria, por la razón de que el sistema educativo de hoy en día, no puede entenderse sin las competencias digitales y son de crucial importancia, la virtualidad que ha generado la pandemia de covid 19, permite establecer un plan de capacitación inicial básico orientado a las nuevas tecnologías aplicadas a la educación bajo la plataforma del classroom. Así, la finalidad de este proyecto es analizar el desarrollo de las competencias digitales de los docentes a través de una propuesta de formación digital en la ofimática y la navegación a internet como puntos de partida para comenzar a generar una cultura virtual para el beneficio del bienestar institucional. A través de la evaluación de la didáctica y las prácticas digitales de los formadores, y el impacto que este ejercicio ha tenido en los profesores que ya lo han realizado. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto, ya que se orientó al análisis de una situación problema, en el que se evidencio el quehacer pedagógico de 11 docentes de su manera de enseñar, mediante el uso de aulas virtuales. Los resultados fueron esenciales dentro de la técnica de enseñanza; que la didáctica implementada por los profesores había sido valorada y diagnosticada por los estudiantes, además, que el contenido visible en el curso de formación inicial de ofimática les permite a los docentes elegir lo que deben aplicar de acuerdo con las posibilidades y la dinámica de sus procesos académicos, además, que los estudiantes de la institución valoran y se motivan al observar la innovación tecnológica con que se desarrollas las clases; y, finalmente, que la enseñanza en competencias digitales permite llegar aprender haciendo. De acuerdo con la pregunta de investigación, se utilizó el método mixto como guía epistemológica y la exposición de un contexto educativo con falencias en competencias digitales. El objetivo fue realizar observaciones, comprensiones y conceptualizaciones basadas principalmente en las individualidades y trabajo colaborativo por parte de los profesores, con el propósito de indagar sobre la contribución de las tecnologías recientes dentro de las labores pedagógicas de cada docente, produciendo un buen bienestar institucional.
dc.description.abstractThis study provides an opportunity for the training of primary school teachers, for the reason that today's educational system cannot be understood without digital skills and they are of crucial importance, the virtuality that has generated the pandemic of covid 19, allows to establish a basic initial training plan oriented to new technologies applied to education under the classroom platform. Thus, the purpose of this project is to analyze the development of digital competencies of teachers through a proposal for digital training in office automation and Internet navigation as starting points to begin to generate a virtual culture for the benefit of institutional welfare. Through the evaluation of didactics and digital practices of trainers, and the impact that this exercise has had on teachers who have already done it. This study was developed under a mixed approach, since it was oriented to the analysis of a problem situation, in which the pedagogical work of 11 teachers was evidenced in their way of teaching, through the use of virtual classrooms. The results were essential within the teaching technique; that the didactics implemented by the teachers had been valued and diagnosed by the students, in addition, that the visible content in the initial training course of office automation allows teachers to choose what to apply according to the possibilities and dynamics of their academic processes, in addition, that the students of the institution value and are motivated by observing the technological innovation with which the classes are developed; and finally, that teaching in digital competences allows learning by doing. According to the research question, the mixed method was used as anepistemological guide and the exposure of an educational context with deficiencies in digital competencies. The objective was to make observations, understandings and conceptualizations based mainly on the individualities and collaborative work by teachers, in order to inquire about the contribution of recent technologies within the pedagogical work of each teacher, producing a good institutional welfare
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Bogota. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Colombia
dc.relationCabero Almenara , J., & Almudena Martínez , G. (16 de septiembre de 2019). Las TIC y la formación inicial de los docentes. Modelos y competencias. Revista del Curriculum y formacion del Profesorado. Obtenido de file:///C:/Users/betty/Downloads/9421-32077-1-PB.pdf
dc.relationGuerra de la Espriella, M., & Oviedo Arango, J. (abril de 2011). De las telecomunicaciones a las TIC: Ley de TIC de Colombia (L1341/09). Oficina de la Cepa. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4818/1/S110124_es.pdf
dc.relationMaría Torres , R. (1999). NUEVO ROL DOCENTE:. Obtenido de https://utescuinapa.edu.mx/multimedia/files/rol%20de%20docente.pdf
dc.relationAguirre Aguilar, G., & Ruiz Méndez, M. (Mayo de 2012). Competencias digitales y docencia: una experiencia desde la práctica universitaria. Innovación educativa (México, DF). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 26732012000200009
dc.relationAlvarez Angulo, A. (2015). HERRAMIENTAS DIGITALES Y APRENDIZAJE DE CONTENIDO. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Obtenido de file:///C:/Users/betty/Downloads/572-2251-1-PB.pdf
dc.relationAlvarez Araque, W. (2019). Formación docente en TIC para reducir la brecha digital cognitiva entre instituciones educativas del contexto rural y urbano en el municipio de Duitama – Boyacá. Obtenido de http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2949
dc.relationBermudez , C. (2015). Las Tecnologías Educativas en entornos Virtuales. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 37- 40.
dc.relationBianco, C., Lugones, G., Peirano, F., & Salazar, M. (2002). indicadores de la sociedad del conocimiento: aspectos conceptuales y metodológicos. Argentina: redes centro de estudios y redes de educacion superior. Obtenido de http://hdl.handle.net/11146/158
dc.relationBustos, A., & Román, M. (2011). La Importancia de Evaluar la Incorporación y el Uso de las TIC en Educación. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4. Obtenido de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661644/RIEE_4_2_0.pdf?s eq
dc.relationBustos, A., & Roman, M. (2011). La importancia de evaluar la incorporacion y el uso de las TIC en educacion. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5. Obtenido de http://www.rinace.net/riee/numeros/vol4-num2/editorial.pdf
dc.relationCabero Almenara, J. (1998). tecnologia de la informatica y las cominicaciones. Obtenido de http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/TECNOLOGIA%20EDUCATIVA/TICs /T2%20NNTT%20Y%20N%20ED/CABERO%20organizacion%20ed..pdf
dc.relationCabero Almenara, J. (2010). Los retos de la integración de las TICs en los procesos educativos. Límites y posibilidades. Perspectiva Educacional, Formación de profesores. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3333/333327288002.pdf
dc.relationCabral , B. (2010). La educación a distancia vista desde la perspectiva bibliotecológica. Bibtex, EndNote, . Obtenido de http://dspace.metabiblioteca.org:8080/jspui/handle/001/116
dc.relationCardenas Gutierrez, H., & Malpica Parra, M. (enero de 2019). Plan de formación docente en competencias tecnologicas para el uso pedagogico de las TIC. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/6637
dc.relationCEPAL. (2012). Las tecnologias digitales frente a los desafios de una educacion inclusiva en America Latina. En C. E. (CEPAL), G. Sunkel, , & D. Trucco, (Edits.), Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina . Santiago d Chile. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21658/S2012809_es.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCongreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley 115 de 1994 Ley General de Educación. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=292
dc.relationCortés Muñoz, S. M., Vargas Ordoñéz, T., & Neira, J. A. (2017). Uso de las TIC en la práctica pedagógica. Tecnología, Investigación y Academia, 46-56. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/11128-Texto%20del%20art%C3%ADculo57748-1-10-20170629.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo De La Función Pública. (7 de marzo de 2016). Decreto 415 de 2016. Bogota. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-61527_documento.pdf
dc.relationDiaz Quero, V. (2006). FORMACION DOCENTE, PRACTICA PEDAGOGICA Y SABER PEDAGOGICO. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/761/76109906.pdf
dc.relationDughera, L. (Diciembre de 2013). De tecnologías digitales, docentes y tensiones. La capacitación, ¿un factor más para disminuir la brecha digital? TecCom. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/27017/CONICET_Digital_Nro. 1e1facdf-0a65-4058-94e3-2239ccd85a30_X.pdf?sequence=5&isAllowed=y
dc.relationFrank, M. (2012). Investigacion descriptiva. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=investigacion+de scriptiva&btnG=
dc.relationGallardo, L. m., & Buleje, j. C. (2010). Importancia de las TIC en la educacion basica regular. educrea. Obtenido de https://educrea.cl/importancia-de-las-tic-en-laeducacion-basica-regular/
dc.relationGarcia Amaya, R., & Fernandez Morales, F. (22 de Julio de 2017). integración de las TIC en instituciones educativas con características rurales. Espacios. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a17v38n50/17385026.html
dc.relationGarcia, G., & Fernando. (2012). CONCEPTOS SOBRE INNOVACIÓN. Obtenido de https://www.acofi.edu.co/wpcontent/uploads/2013/08/DOC_PE_Conceptos_Innovacion.pdf
dc.relationGeorge Reyes, C. E. (2019). TRANSDIGITAL. Alfabetización y alfabetización digital. Obtenido de file:///C:/Users/betty/Downloads/15- Texto%20del%20art%C3%ADculo-75-5-10-20200508.pdf
dc.relationGlasserman Morales, L. D., & Manzano Torres, J. M. (2016). Diagnóstico de las habilidades digitales y prácticas pedagógicas de los docentes en educación primaria en el marco del programa Mi Compu.MX. Apertura (Guadalajara, Jal.), 8(1), 00003. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 61802016000200003&lng=es&tlng=es
dc.relationGuzmán Flores, T., García Ramírez, M., Espuny Vidal*, C., & Chaparro Sánchez, R. (2011). Formación docente para la integración de las TIC en la práctica educativa. Apertura, vol. 3, Mexico. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/688/68822701001.pdf
dc.relationHernández Ortega, J., Pennesi Fruscio, M., Sobrino López, D., & Vázquez Gutiérrez, A. (2012). Tendencias emergentes en Educación con TIC. Asociación Espiral, Educación y Tecnología., 288. Obtenido de https://ciberespiral.org/tendencias/Tendencias_emergentes_en_educacin_co n_TIC.pdf
dc.relationHernandez sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la Investigación. Ciudad de Mexico, Mexico: Mc Graw Hill education. Obtenido de https://www.ebooks7-24.com/stage.aspx?il=6443&pg=&ed=
dc.relationMartínez Pérez, S. (2020). Tecnologías de Información y Comunicación, Realidad Aumentada y Atención a la Diversidad en la formación del profesorado. Revista Transdigital, 1(1). Obtenido de https://www.revistatransdigital.org/index.php/transdigital/article/view/9
dc.relationMartinez, C. (s.f.). Investigacion Descriptiva. Obtenido de https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/
dc.relationMato Vasquez, D., & Álvarez-Seoane, D. (28 de OCTUBRE de 2019). La implementación de TIC y MDD en la. Obtenido de file:///C:/Users/betty/Downloads/515-1865-1-PB.pdf
dc.relationMercader, C., & Gairin, J. (2020). University teachers' perception of barriers to the use of digital technologies: the importance of the academic discipline. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 1-14. Obtenido de https://educationaltechnologyjournal.springeropen.com/articles/10.1186/s412 39-020-0182-x
dc.relationMinisterio de Tecnologia de la Informacion y las Comunicaciones. (26 de mayo de 2015). Decreto 1078 de 2015. Bogota, Colombia. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-9528_documento.pdf
dc.relationMinor Jiménez, M. G., & Cortés Dueñas, A. (2019). Percepción de la importancia de las competencias tecnológicas en docentes de escuelas rurales. Percepción de la importancia de las competencias tecnológicas en docentes de escuelas rurales, 57-71. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5739/573960911006
dc.relationMontoya Acosta, L. A., Parra Castellanos, M. d., Lescay Arias, M., Cabello Alcivar, O. A., & Coloma Ronquillo, G. M. (2019). Teorías pedagógicas que sustentan el aprendizaje con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Revista Información Científica, 241-255. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028- 99332019000200241
dc.relationNuñez , C., Gaviria-Serrano, , J., Tobón , S., Guzmán-Calderón , C., & Herrera, S. (Febrero de 2019). La práctica docente mediada por TIC: una construcción de significados. Espacios. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Cesar_Nunez8/publication/331208221_L a_practica_docente_mediada_por_TIC_una_construccion_de_significados_T eaching_practice_mediated_by_ICT_a_significance_construction_Contenido/ links/5c6c2f83a6fdcc404ebeda59/La-practica
dc.relationOrtiz Granja, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 19, 93-110. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf
dc.relationPeña Gil, H. A., Cuartas Castro, K. A., & Tarazona Bermúdez, G. M. (2017). La brecha digital en Colombia: Un análisis de las políticas gubernamentales para su disminución. Redes De Ingeniería, 59-71. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/REDES/article/view/12477/13075
dc.relationQuiroz Meneses , E. (14 de agosto de 2009). materiales didacticos digitales. Obtenido de file:///C:/Users/betty/Downloads/Dialnet-RecursosDidacticosDigitales4781052.pdf
dc.relationRamirez Gutiérrez, Y. L., Hernandez Leyva, C., Olano Hernández, Y., Avila Escobar, Y., & Estrada Molina, O. (2017). Las aulas virtuales en la creación y gestion de proyectos educativos: estrategia de capacitación a docentes. Revista Científica Multidisciplinaria, 69-86.
dc.relationReal Torres, C. (6 de junio de 2019). Materiales Didácticos Digitales: un recurso innovador en la docencia del siglo XXI. Obtenido de file:///C:/Users/betty/Downloads/Dialnet-MaterialesDidacticosDigitales7001107%20(2).pdf
dc.relationRegalado Sandoval1, J. (Diciembre de 2013). Las competencias digitales en la formación docente. Nuestros jóvenes. RA XIMHAI. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/461/46129004002.pdf
dc.relationRepublica De Colombia - Gobierno Nacional. (2009). Ley 1341 de 2009. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf
dc.relationRodriguez, M. (19 de Noviembre de 2010). La encuesta en la investigacion. Obtenido de https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2010/11/19/latecnica-de-la-encuesta/
dc.relationRueda, R., & Franco, M. (01 de enero de 2018). Políticas educativas de tic en Colombia: entre la inclusión digital y formas de. Pedagogía y Saberes, 17. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/7370
dc.relationSánchez, L., Reyes, A. M., Ortiz, D., & Olarte, F. (2017). El rol de la infraestructura tecnológica en relación con la brecha digital y la alfabetización digital en 100 instituciones educativas de Colombia. Revista Calidad de la Educación, 112- 144. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652017000200112
dc.relationSevilla, H., Tarasow , F., & Luna, a. (diciembre de 2017). Educar en la era digital. Docencia, tecnología y aprendizaje. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56987083/educar_en_la_era_digital.pdf ?1531454583=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DEducar_en_la_era_digital.pdf&Expires=1 596147808&Signature=UiY9rjzApMjvgj0our7h-Dn2sa-N71dPXKNCyU1QoBjOgu~9ABlwSAfmIc
dc.relationTapia Silva, H. G. (2018). Actitud hacia las TIC y hacia su integración didáctica en la formación inicial docente. Actualidades Investigativas en Educación, 702-731. Obtenido de https://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i3.34437
dc.relationUn programa de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá. (2010). concepto innovacon. Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1052/4269_cartilla _conceptos_innovacion.pdf?sequence=1
dc.relationVesga, L. d., & Vesga, J. d. (2012). Los docentes frente a la incorporación de las TIC en el escenario escolar. hist.edu.latinoam. Obtenido de file:///C:/Users/betty/Downloads/1994-Texto%20del%20art%C3%ADculo2380-1-10-20130710.pdf
dc.relationVilla Orrego, N., & Moncada Velásquez, Y. (2011). Efectos de la implementación de un programa gubernamental orientado a la alfabetización digital en una comunidad rural*. Investigación & Desarrollo. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/268/26820752005.pdf
dc.relationwikipedia. (26 de mayo de 2020). Obtenido de file:///C:/Users/betty/Downloads/Medios_digitales.pdf
dc.relationZuleta Orrego, J. I. (2015). Aportes de una ruta de capacitación a la formulación de un plan estratégico de articulación de tic. etic@net, 25. Obtenido de http://www.eticanet.org/revista/index.php/eticanet/article/view/79/73
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleFormación Docente Para la era Digital Plan de Capacitación en Competencias Digitales Bajo la Plataforma Classroom Desde el Área de Bienestar Institucional
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución