dc.contributor | Henao-Zarate,Clara Rocío | |
dc.contributor | Rodríguez-Bernal, Yoshira | |
dc.creator | Perea-Martínez, Fabio Nelson | |
dc.creator | Salas-Tovar, Yaleidis | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T21:07:39Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:52:14Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T21:07:39Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:52:14Z | |
dc.date.created | 2023-08-24T21:07:39Z | |
dc.date.issued | 2022-12-19 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 P2721e | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9064 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700951 | |
dc.description.abstract | El impedimento en el desarrollo del pensamiento lógico- matemático han sido causantes
del fracaso académico, aislamiento y la deserción escolar. Actualmente, existe una gran
preocupación por los resultados mínimos obtenidos en las pruebas institucionales, nacionales e
internacionales en matemáticas, diferentes autores atribuyen esta problemática a los métodos de
enseñanza, a los diseños de estrategias didácticas y a la escasa preparación de los docentes.
Frente a esta situación, esta investigación tiene el objetivo de desarrollar el pensamiento lógico matemático en los discentes del grado 6º de la Institución Educativa Pedro Grau y Arola de
Quibdó, usando una estrategia pedagógica apoyada en el uso del simulador Arduino, para lo cual
se recurre al enfoque cualitativo, usando el método de diseño de investigación y acción. El estudio
se divide en cuatro fases: diagnóstico del nivel de desarrollo de las habilidades en pensamiento
lógico-matemático de 25 estudiantes de 6° mediante un pre-test; diseño de una estrategia
pedagógica usando el simulador Arduino, implementación de la estrategia que facilite desarrollar
habilidades del pensamiento lógico-matemático y, finalmente, evaluación el efecto del uso del
simulador en el desarrollo de habilidades del pensamiento lógico-matemático mediante un post test. Los resultaron mostraron un efecto positivo al vincular el simulador Arduino en las unidades
didácticas, dado que al realizar una contrastar entre el pre-test y post-test existió una diferencia
significativa entre las dos pruebas. Desde esta perspectiva, este estudio enfatiza en la relevancia
que tiene el uso del simulador para beneficiar los procesos de enseñanza-aprendizaje. | |
dc.description.abstract | The impediment in the development of logical-mathematical thinking has been the cause
of academic failure, isolation and school dropout. Currently, there is great concern about the
minimum results obtained in institutional, national and international tests in mathematics,
different authors attribute this problem to teaching methods, didactic strategy designs and the
poor preparation of teachers. Faced with this situation, this research has the objective of
developing logical-mathematical thinking in 6th grade students of the Pedro Grau y Arola
Educational Institution of Quibdó, using a pedagogical strategy supported by the use of the
Arduino simulator, for which the qualitative approach is used, using the research and action
design method. The study is divided into four phases: diagnosis of the level of development of
logical-mathematical thinking skills of 25 6th grade students through a pre-test; design of a
pedagogical strategy using the Arduino simulator, implementation of the strategy that facilitates
the development of logical-mathematical thinking skills and, finally, evaluation of the effect of the
use of the simulator in the development of logical-mathematical thinking skills through a post test. The results showed a positive effect when linking the Arduino simulator in the didactic units,
given that when a contrast was made between the pre-test and post-test there was a significant
difference between the two tests. From this perspective, this study emphasizes the relevance of
the use of the simulator to benefit the teaching-learning processes. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Arlanzón, D. (2012). Introdduccion de la plataforma open source arduino para aplicaciones de dómotica y automatización en el CFGS sistemas electrotécnicos y automatizados. (p. 43). | |
dc.relation | Ayala Moreno, J. B., & Salinas Ibáñez, J. M. (2020). Instrumento de analisis para seleccionar simuladores educativos. Libro de Ponencias, XXII Congreso Internacional Tecnología e Iinnovación Para La Diversidad de Los Aprendizajes EDUTEC, February, 1374–1388. | |
dc.relation | Barea, G. R. (2009). “ La Utilización De Estrategias Didácticas En Clase". Innovación y Experiencias Educativas, 23, 1–8. https://bit.ly/3ABzYth | |
dc.relation | Cambell, L., Dickenson, D., & Cammpbell, B. (2006). Inteligencias múltiples. Usos prácticos para la enseñanza y el aprendizaje. | |
dc.relation | Cárdenas-Páez, A. (2011). Piaget: Language, Knowledge and Education. Revista Colombiana de Educación, 60, 71–91. | |
dc.relation | Castro-Maldonado, J. J., Bedoya-Perdomo, K., & Martínez-Pino, A. A. (2020). La simulación como aporte para la enseñanza y el aprendizaje en épocas de Covid-19 . Simulation as a contribution for teaching and learning in times of Covid-19 . Evista de Investigación, Administración e Ingeniería, 8, 315–324. https://doi.org/10.15649/2346030X.2475 | |
dc.relation | Cognifit. (2022). Velocidad de procesamiento cognitivo. Cognifit.Com. https://www.cognifit.com/co/habilidad-cognitiva/velocidad-de-procesado#:~:text=Se refiere a la capacidad,eficientemente se pensará y aprenderá. | |
dc.relation | Contreras-Delgado, E. (2018). Desarrollo de habilidades de Programación Informática en Niños de Primaria Development computer programming skills on elementary school students. June. https://www.researchgate.net/profile/Eduardo-Contreras 5/publication/325813908_Desarrollo_de_habilidades_de_Programacion_Informatica_en_Ni nos_de_Primaria/links/5b27015b0f7e9b0e374e5f91/Desarrollo-de-habilidades-de Programacion-Informatica-en-Ninos-de-Prim | |
dc.relation | De Sanchez, M. (2010). Desarrollo_de_Habilidades del Pensamiento Proceso Básicos del Pensamiento. In Contaduría y Administración (Vol. 124, Issue (-), pp. 1–31). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39521404%0ACómo | |
dc.relation | Diaz, R., Rubio, L., & Bertel, M. (2021). Importancia de las TIC en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje. In Revista Electrónica Entrevista Académica (Vol. 4, Issue 8). http://www.eumed.net/rev/reea | |
dc.relation | Ferrándiz, C., Bermejo, R., Sainz, M., Ferrando, M., & Prieto, M. D. (2008). Estudio del razonamiento lógico-matemático desde el modelo de las inteligencias múltiples. Anales de Psicologia, 24(2), 213–222. | |
dc.relation | Florencia Santi, M. (2015). Vulnerabilidad Y Ética De La Investigación Social: Perspectivas Actuales. Revista Latinoamericana de Bioética, 15(2), 52–73. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127040727005 | |
dc.relation | Foxhall, K. (2020). Las leyes de protección de datos se aplican a cualquier persona que recopile información sobre una persona viva. Entonces, ¿qué necesitan saber los investigadores en artes, humanidades y ciencias sociales? SciELO En Perspectiva. | |
dc.relation | Franco, E., Menéndez Domínguez, V., Bolaños, E., & Quintal, L. (2019). Usabilidad de un simulador para la enseñanza de la Programación de Sistemas. 26(January), 56–72. | |
dc.relation | García, J. (2009). Pensamiento lógico matemático : una breve descripción de sus principios y desarrollo. Universita, 95–105. http://192.188.46.193/bitstream/123456789/7937/1/FCHE EBS-1283.pd | |
dc.relation | Generación Anáhuac. (2019). La influencia de la tecnologia en nuestra vida cotidiana. Redes de Universidades. https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/la-influencia-de-la tecnologia-en-nuestra-vida-cotidiana | |
dc.relation | Gonzáles, M. E., & Arencibia, J. R. (2003). El pensamiento psicológico y pedagógico de Jean Piaget. Revista Cubana de Psicología, 20(1), 45–67. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v20n1/15.pdf | |
dc.relation | Grover, S. (2009). La Ciencia de la Computación no es solo para universitarios. Revista Learning & Leading with Technology, 37(3). | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R. Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (E. M. G. H. Education (ed.)). | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. | |
dc.relation | ICFES. (2018). Selección de Resultados Individuales. | |
dc.relation | Lizano, K., & Umaña, M. (2008). La Teoría de las inteligencias múltiples en la práctica docente en Educación Preescolar. Revista Electrónica Educare, XII(1), 135–149. https://n9.cl/n83mv | |
dc.relation | Lugo Bustillos, J. K., Vilchez Hurtado, O., & Romero Álvarez, L. J. (2019). Didáctica y desarrollo del pensamiento lógico matemático. Un abordaje hermenéutico desde el escenario de la educación inicial. Logos Ciencia & Tecnología, 11(3), 18–29. | |
dc.relation | Ministerio de Educación. (2020). Lineamientos para la construcción de la Propuesta Pedagógica. | |
dc.relation | MinTic. (2018). Plan Vive Digital 2014-2018. https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3- article-19513.html | |
dc.relation | Molina-Bernal, I. A., Morales-Piñero, J. C., Rodríguez-Jerez, S. A., & Cote-Sánchez, M. C. (2019). Incidencia de las tic en el mejoramiento de las pruebas saber 11 a partir del modelo TPACK. Retos En La Formación de Ingenieros En La Era Digital, 1–9. https://ddd.uab.cat/pub/dim/dim_a2019n37/dim_a2019n37a18b.pdf | |
dc.relation | Murcia, M., & Henao, J. (2015). Educación matemática en Colombia, una perspectiva evolucionaria. Entre Ciencia e Ingeniería, 9(18), 23–30. | |
dc.relation | Orozco Alvarado, J. C., Cruz Acevedo, A. A., & Díaz Pérez, A. A. (2020). Simulación como estrategia didáctica en las prácticas de formación docente. Experiencia en la carrera Ciencias Sociales. Revista Torreón Universitario, 9(25), 16–28. https://doi.org/10.5377/torreon.v9i25.9851 | |
dc.relation | Padilla, M. D. (2017). El laboratorio virtual mediante el simulador interactive physics y su incidencia en el aprendizaje de cinemática en los estudiantes del primer año de bachillerato general unificado del colegio “Chambo”, periodo 2015-2016. Universidad Nacional de Chimborazo, 126. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/3616 | |
dc.relation | Reyes-Vélez, P. E. (2017). El desarrollo de habilidades lógico matemáticas en la educación. Polo Del Conocimiento, 2(4), 198. https://doi.org/10.23857/pc.v2i4.259 | |
dc.relation | Rodríguez, M. E. (2022). El pensamiento lógico matemático desde la pespectiva de Piaget. Web Del Maestro CMF. https://webdelmaestrocmf.com/portal/pensamiento-logico-matematico desde-la-perspectiva-piag | |
dc.relation | Rodríguez Rodríguez, L. E., & Rodríguez Domínguez, M. D. C. (2018). Evaluación de cualidades del pensamiento de estudiantes de Matemática-Física al ingreso a la universidad. Actualidades Investigativas En Educación, 18(2). https://doi.org/10.15517/aie.v18i2.33036 | |
dc.relation | Rojas-López, A., & García-Peñalvo, F. J. (2020). Assessment of computational thinking skills to predict student learning and retention in the subject programming computer in higher education. Revista de Educación a Distancia, 20(63). https://doi.org/10.6018/RED.409991 | |
dc.relation | Román, F. (2021). La Neurociencia detrás del aprendizaje basado en problemas (ABP). Journal of Neuroeducation, 1(2), 50–56. https://doi.org/10.1344/joned.v1i2.33695 | |
dc.relation | Serrano, P. (2019). La integración sensorial: en el desarrollo y aprendizaje infantil (Narcea Edi). | |
dc.relation | Siurana, J. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas, 22(Marzo), 121–157. https://scielo.conicyt.cl/pdf/veritas/n22/art06.pdf | |
dc.relation | Toca, C., & Carrillo, J. (2019). Los entornos de aprendizaje inmersivo y la enseñanza a ciber generaciones. Educação e Pesquisa, 45, 1–20. http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n7/articulos/a17_Certezas_e_interrogantes_acerca _del_uso_de _los_videojuegos_para_el_aprendizaje.pdf | |
dc.relation | UCLA, C. de investigación en pólizas de salud de. (2011). Apéndice D: Consideraciones Éticas en Investigaciones con Seres Humanos. Health DATA, 1–7. www.oprs.ucla.edu | |
dc.relation | Vallejo, U. C. (2021). Protocolos de seguridad en laboratorios de electónica y afines. 1–13. http://kostat.go.kr/portal/korea/kor_nw/1/1/index.board?bmode=read&aSeq=388115 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad de Santander, 2021. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.title | Estrategia Pedagógica Apoyada en el uso del Simulador Arduino Para el Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |