dc.contributorPinzón-Reyes, Efraín Hernando
dc.contributorGuerrero-Julio, Marlene Lucila
dc.creatorBarrera-Neuque, Laura Yolima
dc.creatorSánchez-Melo, Ruby Alejandra
dc.date.accessioned2023-07-04T19:05:39Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:52:09Z
dc.date.available2023-07-04T19:05:39Z
dc.date.available2023-09-06T18:52:09Z
dc.date.created2023-07-04T19:05:39Z
dc.date.issued2022-10-05
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 B212e
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8763
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700945
dc.description.abstractLas medidas adoptadas por las instituciones educativas tras la pandemia del (COVID 19) trajeron consigo grandes retos en términos de innovación educativa, el impacto curricular y la vinculación de la tecnología. Sin embargo, a pesar de contar en muchas instituciones con las herramientas necesarias para su implementación no se evidencia una acogida y potencialización de recursos óptima por parte del cuerpo docente. Es por esto que, esta investigación tiene como objetivo principal desarrollar una estrategia didáctica mediada por incorporación de tecnología de Realidad Aumentada (RA), que favorezca las competencias TIC para el desarrollo profesional docente en el Colegio Diego Montaña Cuellar IED con el propósito de potencializar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula de clase.
dc.description.abstractMeasures taken by educational institutions following the pandemic (COVID 19) brought with them great challenges in terms of educational innovation, curriculum impact, and the linkage of technology. However, despite having the necessary resources in educational institutions to integrate technology skills into teaching there is no evidence of reception and enhancement of resources. As a result, teachers do not have the necessary knowledge to use technological tools assertively. That is why this research has as its main objective to develop a teaching strategy mediated by the incorporation of Augmented Reality technology (RA) to promote ICT skills for teacher professional development at Diego Montaña Cuellar IED school with the purpose of enhancing teaching-learning processes in the classroom.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAdams Becker, S., Cummins, M., Davis, A., Freeman, A., Hall Giesinger, C., and Ananthanarayanan, V. (2017). Resumen informe Horizon. Edición 2017. Educación superior. http://educalab.es/documents/10180/38496/resumen_informe_horizon_2017/44457ade-3316- 418e-9ff9-fd5e86fc6707
dc.relationAmaya Cote, Liliana Patricia, & Santoyo Díaz, Julian Santiago (2017). Evaluacióndel uso de la realidad aumentada en la educación musical. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 12(1). https://www.redalyc.org/pdf/2970/297049847002.pdf
dc.relationBiblioteca UDES acceso remoto. Recuperado de https://udes.edu.co/biblioteca/acceso-remoto.
dc.relationCampos y Lule (2012). “LA OBSERVACIÓN, UN MÉTODO PARA EL ESTUDIO DE LA REALIDAD” https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972
dc.relationCarceller, I. (2019). LA REALIDAD AUMENTADA COMO HERRAMIENTA DE ENRIQUECIMIENTO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7518837
dc.relationCarracedo, J & Martínez Méndez, C. (2012). Realidad Aumentada: Una Alternativa Metodológica en la Educación Primaria Nicaragüense. IEEE-RITA, 7, (2), 102-108. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7140294
dc.relationColectivo Educación Infantil y TIC, (2014). Recursos educativos digitales para la educación infantil (REDEI). Zona Próxima, (20),1-21. https://www.redalyc.org/pdf/853/85331022002.pdf
dc.relationCuervo-Gamboa, L et all (2018). SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, REVOLUCIÓN EDUCATIVA Y TRANSFORMACIONES DE LOS PARADIGMAS DEL MODELO EDUCATIVO. https://revedupe.unicesmag.edu.co/index.php/EDUPE/article/download/57/350?inline=1#_ftn1
dc.relationDANE. (2021). Encuesta nacional de calidad de vida 2020. Comunicado de prensa. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/2020/comunicado_EC 0 V_2020.p
dc.relationDíaz-Barriga, F. (2021). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, p144. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/85
dc.relationGómez G, Rodríguez C & Marín J. (2020). La trascendencia de la Realidad Aumentada en la motivación estudiantil. Una revisión sistemática y meta-análisis. Revista de educación Alteridad, 15(1), 36-45. https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/1.2020.03
dc.relationFombona Cadavieco, J. & Vázquez-Cano, E. (2017). Posibilidades de utilización de la Geolocalización y Realidad Aumentada en el ámbito educativo. [Possibilities of using geolocation and augmented reality in education]. Educación XX1, 20(2), 319-342 https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/19046
dc.relationNegrão Flávia (05 de junio, 2020) Realidad Virtual y Aumentada: Ventajas y Desventajas. Encora. https://www.encora.com/es/blog/realidad-virtual-y-aumentada-ventajas-ydesventajas#:~:text=La%20RA%2C%20cuando%20se%20usa,AR%20traen%20nuevas%20capaci dades%20significativas.
dc.relationFranklin, M, Alexis, V, Carlos, M y Cesar, C. (2017). Impacto De La Realidad Aumentada En La Educación Del Siglo XXI. European Scientific Journal, 13, 129-137. https://core.ac.uk/download/pdf/236416300.pdf
dc.relationGarcia, R. (2017). Modelo para optimizar la integración de las TIC en los procesos académicos de la Institución Educativa Enrique Suárez, del Municipio de Almeida, Boyacá. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2326/1/TGT-967.pdf
dc.relationHernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443.
dc.relationinvestigación. (6a. ed.). México D.F, México: McGraw-Hill Interamericana. Recuperadode https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dc.relationDocentes 10 1 Hernández-Sampieri, R. (2017). Fundamentos de la investigación McGraw-Hill Interamericana. https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.udes.edu.co/?il=4611.
dc.relationClementina, J. G. (2016). operacionalización de variables. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/34086/secme-16514.pdf?sequence=1
dc.relationLópez Pulido, C, Hormechea Jiménez, K, González Rodríguez, L & CameloQuintero, Y. (2019) Uso de la Realidad Aumentada como Estrategia de Aprendizaje para la Enseñanza de las Ciencias Naturales. Universidad Cooperativa de Colombia.Repository.ucc https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14569/1/2019_realidad_aumentad a_estrategia..pdf
dc.relationMALLART, J. Didáctica de la motivación. In: DE LA HERRÁN; PAREDES (Coord.). Didáctica general. Madrid: McGrawHill, 2008. p. 177-196.
dc.relationMarín-Díaz V & Sampedro-Requena E. (2020) La Realidad Aumentada enEducación Primaria desde la visión de los estudiantes. Revista Conrado, 15 (1), 61-73. https://www.redalyc.org/journal/4677/467761669005/467761669005.pdf
dc.relationMaquilón Sánchez, J.J., Mirete Ruiz, A.B. & Avilés Olmos, M. (2017). La RealidadAumentada (RA). Recursos y propuestas para la innovación educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(2), 183-203. https://revistas.um.es/reifop/article/view/290971
dc.relationMarín Diaz, Verónica, & Morales Díaz, Marina, & Reche Urbano, Eloísa (2020). Aprendizaje con videojuegos con realidad aumentada en educación primaria. Revistade Ciencias Sociales (Ve), 26( ). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7599934
dc.relationMejia, D, Rengifo, D & Taquez, H. (s.f). Diseño de un instrumento apropiación de las TIC en una institución de educación superior. https://recursos.educoas.org/sites/default/files/5030.pdf
dc.relationOvalle Barreto, S. A., & Vásquez Fonseca, J. N. (2020). Realidad aumentada, una herramienta para la motivación en el aprendizaje de la geometría. Revista Conrado,16(75), 56-60. Realidad 2 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442020000400056
dc.relationPaz, I, Salazar,F, Torres, M. (n.f). METODOS DE RECOLECCION DE DATOS PARA UNA INVESTIGACIÓN. Facultad de ingeniería-Universidad Rafael Landivar. Boletin electrónico Nº. 03. https://n9.cl/x4jv
dc.relationPetro, S, Santamaria, C & Soto,S. (2021). La Realidad Aumentada como Estrategia Didáctica para Fortalecer la Práctica Pedagógica de los Docentes de Básica Primaria de la Institución Educativa Francisco José de Caldas de Momil – Córdoba. https://n9.cl/sstps
dc.relationPrendes Espinosa, C. (2015). Realidad aumentada y educación: análisis de experiencias prácticas. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46, 187-203. https://idus.us.es/handle/11441/45413
dc.relationRepositorio de proyectos de investigación del Campus Virtual UDES. Recuperado de https://investigacion.cvudes.edu.co.
dc.relationVargas, M., Higuita, C. y Muñoz, D. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423–442. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856275012.pdf.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleEstrategia Didáctica Mediada por la Incorporación de Tecnología de Realidad Aumentada Para Favorecer las Competencias TIC del Desarrollo Profesional Docente
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución