dc.contributorCabrera Jiménez, Manuel Fernando
dc.contributorUniversidad ECCI
dc.creatorCordoba Jacinto, Jonathan Steven
dc.creatorBlandon Neira, Lineth Stefanny
dc.date2023-03-24T01:39:57Z
dc.date2023-03-24T01:39:57Z
dc.date2023-03-13
dc.date.accessioned2023-09-06T18:49:43Z
dc.date.available2023-09-06T18:49:43Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3363
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700938
dc.descriptionse presenta una investigación descriptiva comparativa en la cual se examina el dinamismo de la Cooperación Internacional Sur-Sur entre Colombia, Perú y Chile, identificando de esta manera la necesidad de una perspectiva regional desarrollada, debido a las vulnerabilidades que acecha el sistema internacional en cada uno de los países, lo cual enmarca la baja productividad de desarrollo, su negativo sistema de política exterior, una estructura productiva diversificada; dejando así relativamente una estabilidad económica y social en el último decenio, entendiendo la vinculación de los retos locales y mundiales en sus políticas nacionales, regionales e internacionales frente a los mencionados desafíos.
dc.descriptionAgradecimientos 8 1. Introducción 9 2. Identificación del problema 13 2.1. Formulación de la problemática 13 2.2. Planteamiento del problema 16 2.3. Pregunta de investigación 19 2.4. Hipótesis de investigación 20 2.5. Objetivos 20 2.5.1. General 20 2.5.2. Especifico 20 3. Justificación 21 4. Macro entorno 24 4.1. Histórico 24 4.2. Entorno internacional 26 4.3. Nacional y territorio 28 4.3.1. Características generales 28 4.3.2. Ubicación geográfica. 29 4.3.3. Análisis macroeconómico por país 30 4.4. Entorno local 37 4.4.1. Colombia 37 4.4.2. Perú 38 4.4.3. Chile 39 4.5. Normatividad y evolución de la cooperación internacional 41 4.6. Entorno económico 43 4.6.1. Producto interno bruto (PIB) 44 4.7. Geopolítico 46 4.7.1. Colombia 46 4.7.2. Perú 46 4.7.3. Chile 47 5. MARCO DE REFERENCIA 48 5.1. Estado del arte 48 5.2. Marco teórico 65 5.2.1. Teoría de la globalización 66 5.2.2. Teoría de la cooperación internacional 68 5.2.3. Teoría del desarrollo económico. 70 5.2.4. Teoría del desarrollo sostenible 71 5.2.5. Teoría de las relaciones internacionales 73 5.2.6. Teoría del bienestar social 75 5.2.7. Teoría de la normatividad nacional. 76 5.2.8. Características de los actores (Colombia, Perú, Chile) 77 6. METODOLOGÍA 89 7. RESULTADOS 93 7.1. Variables de investigación 93 7.1.1. Política exterior 93 7.1.2. Normatividad 97 7.1.3. Cooperación técnica (Cooperación entrante, saliente, proyectos desarrollados). 100 7.1.4. Presupuesto y dinamismo de cada agencia de cooperación 107 7.1.5. Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 111 7.1.6. Flujos de inversión 113 7.2. Inversión extranjera directa (IED) 115 8. Conclusiones 117 9. Referencias 123
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionProfesional en Comercio Internacional
dc.descriptionComercio Internacional
dc.format132 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherBogotá D.C
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.relationAPC-Colombia (2022). Ayuda Oficial al Desarrollo. Recuperado de: https://goo.su/iSY0GA
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores (2021). Cooperación Bilateral y Asistencia Oficial para el Desarrollo. Recuperado de: https://goo.su/YHLzppz
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores (2021). Modalidades de cooperación internacional. Recuperado de: https://goo.su/fNjwGpU
dc.relationCLASCO. (2008). La cooperación sur-sur en américa latina y el caribe balance de una década (2008-2018). Recuperado de: https://goo.su/EXIqv
dc.relationNaciones Unidas. (2018). Cooperación internacional debe cambiar su enfoque para responder a las necesidades propias de América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://goo.su/eoaD5
dc.relationDaniel Gayo Lafée - Manuel Gómez Galán. (2008). Globalización y cooperación al desarrollo: nuevos retos y posibilidades. Recuperado de: https://goo.su/jXgs
dc.relationLaura Alejandra Rincón Quiroga. (2021). Nuevos desafíos que se enfrenta la cooperación internacional en la región de Latinoamérica y el caribe. Recuperado de: https://goo.su/jXgs
dc.relationAsociación Civil de Estudios Populares. (2009). La cooperación internacional: herramienta clave para el desarrollo de nuestra región. Recuperado de; https://goo.su/0fFzh
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores. (2021). La Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo. Recuperado de: https://goo.su/2wrkqy
dc.relationBanco Mundial. (2022). Chile: panorama general. Recuperado de: https://goo.su/EJ1r
dc.relationBanco Mundial. (2022). Perú: panorama general. Recuperado de: https://goo.su/j6Fu
dc.relationDiana Gil. (2019). Cooperación Internacional. Recuperado de: https://goo.su/9OggtR
dc.relationKoldo Unceta Pilar Yoldi. (2000). La cooperación al desarrollo: surgimiento y evolución histórica. Recuperado de: https://goo.su/CbIq9j
dc.relationIrene Cornejo de Andrés. (2014). Estudio sobre la Cooperación Internacional al Desarrollo Origen, evolución y situación actual. Recuperado de: https://goo.su/V4Tfv
dc.relationSebastián Moreno Chaves. (2020). Cooperación Sur-Sur: una ventana de oportunidad hacia una integración regional en América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://goo.su/J6z8Z
dc.relationNaciones Unidas. (2021). La Cooperación Sur-Sur, ¿qué es y por qué importa?. Recuperado de: https://goo.su/VU6jgra
dc.relationNaciones Unidas. (2020). El mejor ejemplo de solidaridad entre países. Recuperado de: https://goo.su/CX3HP7L
dc.relationSecretaria General Iberoamericana. (2011). Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2011. Recuperado de: https://goo.su/CX3HP7L
dc.relationSecretaria General Iberoamericana. (2012). Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2012. Recuperado de: https://goo.su/CX3HP7L
dc.relationSecretaria General Iberoamericana. (2014). Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2013-2014. Recuperado de: https://goo.su/CX3HP7L
dc.relationSecretaria General Iberoamericana. (2015). Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2015. Recuperado de: https://goo.su/VU6jgra
dc.relationSecretaria General Iberoamericana. (2016). Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2016. Recuperado de: https://acortar.link/RUjf84
dc.relationSecretaria General Iberoamericana. (2017). Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2017. Recuperado de: https://acortar.link/T9p4C3
dc.relationSecretaria General Iberoamericana. (2018). Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2018. Recuperado de: https://acortar.link/uvxJp5
dc.relationSecretaria General Iberoamericana. (2019). Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2019. Recuperado de: https://acortar.link/e0sawS
dc.relationSecretaria General Iberoamericana. (2020). Informe de la Cooperación Sur-Sur y triangular en Iberoamérica 2020. Recuperado de: https://acortar.link/e0sawS
dc.relationAPC-Colombia. (2018). Lineamientos para la cooperación sur-sur en Colombia. Recuperado de: https://acortar.link/wZ4c4U
dc.relationAPC-Colombia. (2018). Estrategia Nacional de Cooperación Internacional ENCI 2019-2022. Recuperado de: https://acortar.link/E7vEEZ
dc.relationAgencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID). (2022). Convenios de Cooperación. Recuperado de: https://acortar.link/BLN09V
dc.relationAgencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID). (2022). Documentos AGCID Documentos elaborados por AGCID. Recuperado de: https://acortar.link/OGXakn
dc.relationAgencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) (2022). Fuentes Cooperantes. Recuperado de: https://acortar.link/1DUK9P
dc.relationAgencia peruana de Cooperación Internacional (APCI) (2022). Cooperación Internacional. Recuperado de: https://acortar.link/kKxi26
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores (2021). Cooperación Sur –Sur y Triangular. Recuperado de: https://acortar.link/Fy8aKV
dc.relationLa Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia (2021). Normativa de la entidad. Recuperado de: https://acortar.link/Ip3W3u
dc.relationPresidencial de la Republica (2021). La Cooperación Internacional y su Régimen Jurídico en Colombia. Recuperado de: https://acortar.link/IRAYWu
dc.relationJosé Luis Páez Rodríguez (2019). Papel de la cooperación internacional en la política exterior contemporánea de Colombia. Recuperado de: https://acortar.link/uFpWw1
dc.relationLisbeth Katherine Duarte Herrera (2017). Retos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en Colombia. Recuperado de: https://acortar.link/6eTFaX
dc.relationInstituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (2021). Economía Peruana. Recuperado de: https://acortar.link/ptM73m
dc.relationDiana Carolina Roa Lozano. (2013). La cooperación descentralizada sur-sur como herramienta para el fortalecimiento de la gobernabilidad local en Colombia. Recuperado de: https://goo.su/EetU
dc.relationJulia Pomares. (2013). Los problemas globales demandan respuestas cooperativas e instituciones capaces de generar compromisos estables. Recuperado de: https://goo.su/OeNx
dc.relationVivian Pérez Rodríguez. (2019). La cooperación internacional al desarrollo y la evaluación de sus políticas: una aproximación teórica. Recuperado de: https://goo.su/5fgU0
dc.relationLaura Alexandra Rodríguez Pérez. (2018). Incidencia de la cooperación internacional. Recuperado de: https://goo.su/zqFK
dc.relationRodrigo Contreras. (2018). Incidencia de la cooperación internacional. Recuperado de: https://goo.su/zqFK
dc.relationAgencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). (2018). Las bases de la institucionalidad de la Cooperación Técnica Internacional en el Perú. Recuperado de: https://goo.su/NQliZZl
dc.relationJosé Luis Páez Rodríguez. (2019). Papel de la cooperación internacional en la política exterior contemporánea de Colombia. Recuperado de: https://goo.su/YU8ZAUb
dc.relationJosé Luis Páez Rodríguez. (2019). Papel de la cooperación internacional en la política exterior contemporánea de Colombia. Recuperado de: https://goo.su/YU8ZAUb
dc.relationIrene Cornejo de Andrés. (2014). Estudio sobre la Cooperación Internacional al Desarrollo Origen, evolución y situación actual. Recuperado de: https://goo.su/V4Tfv
dc.relationLaura Alejandra Rincón Quiroga. (2021). Nuevos desafíos que se enfrenta la cooperación internacional en la región de Latinoamérica y el caribe. Recuperado de: https://goo.su/ceqTq
dc.relationAna María García Cano. (2014). Evolución de la cooperación internacional al desarrollo en américa latina y las relaciones de poder desde la segunda posguerra a la actualidad. Recuperado de: https://goo.su/PI1zf
dc.relationFrancy Milena Bonilla Quintero. (2020). La cooperación internacional descentralizada como recurso clave para el desarrollo local. Recuperado de: https://goo.su/zamkT
dc.relationTahina Ojeda Medina. (2020). La cooperación sur-sur y la regionalización en América Latina: el despertar de un gigante dormido. Recuperado de: https://goo.su/Ur28
dc.relationCurvale Pamela Soledad. (2012). La cooperación sur-sur en América Latina: oportunidades para el desarrollo o el desarrollo de oportunidades. Recuperado de: https://goo.su/z5AzQMY
dc.relationGladys Lechini. (2009). La cooperación Sur-Sur y la búsqueda de autonomía en América Latina: ¿Mito o realidad?. Recuperado de: https://goo.su/OekOvH
dc.relationMónica Liliana Baracaldo Rincón (2015). Cooperación Internacional como instrumento para el desarrollo integral en Colombia. Recuperado de: https://goo.su/wi5U
dc.relationDiana Carolina Roa Lozano. (2019). La cooperación descentralizada sur-sur como herramienta para el fortalecimiento de la gobernabilidad local en Colombia. Recuperado de: https://goo.su/Tmw05eq
dc.relationDavid Burgos Benitez. (2019). Efectos de la clasificación de Colombia como País de Renta Media Alta en el contexto de Cooperación Sur-Sur en América. Recuperado de: https://goo.su/zS9GPt
dc.relationJohana María Lucía Lúcar Olivera. (2021). La Cooperación Técnica Internacional como instrumento de política exterior: el caso de Perú. Recuperado de: https://goo.su/6wsXO
dc.relationFabián Sánchez Escobar. (2010). Análisis de la actuación de Chile en la Cooperación Internacional para el Desarrollo en sus modalidades Sur-Sur y triangular. Recuperado de: https://goo.su/kDV1zu
dc.relationAntonio Martín Cabello. (2013). Sobre los orígenes del proceso de globalización. Recuperado de: https://goo.su/CyXIyUM Sergio H. Kauffman González. (2008). ¿Hacia dónde nos l
dc.relationJosé Antonio Ocampo. (2002). Globalización y desarrollo. Recuperado de: https://goo.su/OG1RVrz
dc.relationDoria Patricia Puerto Becerra. (2010). La globalización y el crecimiento empresarial a través de estrategias de internacionalización. Recuperado de: https://goo.su/BeV7nqr
dc.relationDoria Patricia Puerto Becerra. (2010). La globalización y el crecimiento empresarial a través de estrategias de internacionalización. Recuperado de: https://goo.su/BeV7nqr
dc.relationDoria Patricia Puerto Becerra. (2010). La globalización y el crecimiento empresarial a través de estrategias de internacionalización. Recuperado de: https://goo.su/BeV7nqr
dc.relationIrene Cornejo de Andrés (2014). Estudio sobre la Cooperación Internacional al Desarrollo Origen. Evolución y situación actual. Recuperado de: https://goo.su/V4Tfv
dc.relationJosé Alberto Castro (2020). Cooperación internacional. Recuperado de: https://goo.su/Tw5J
dc.relationJavier Ricardo Morillo Guerrero (2008). La cooperación internacional y el derecho. Recuperado de: https://goo.su/VGrNM8
dc.relationPérez Rodríguez Vivian (2013). La Cooperación Internacional y su Régimen Jurídico en Colombia. Recuperado de: https://goo.su/5fgU
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores. (2021). Cooperación internacional. Recuperado de: https://goo.su/P8bcSNb
dc.relationGloria Estela Cárdenas Gómez, Rosa María Michel Nava. (2020). Descripción de las teorías del desarrollo económico. Recuperado de: https://goo.su/OWU85L Greis Yeseñia Gómez Carrión. (2010). Análisis sobre el concepto de desarroll
dc.relationAcciona BAU. (2021). DESARROLLO SOSTENIBLE. Recuperado de: https://goo.su/B5dwb
dc.relationNaciones Unidas. (2021). Acerca de Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://goo.su/zsZr
dc.relationLarrouyet, María Cristina. (2015). Desarrollo sustentable: origen, evolución y su implementación para el cuidado del planeta. Recuperado de: https://goo.su/1PP65rx
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectIntereses políticos y económicos
dc.subjectMecanismos de crecimiento y consolidación
dc.subjectDesarrollo económico, social y sostenible
dc.subjectPolitical and economic interests
dc.subjectMechanisms of growth and consolidation
dc.subjectEconomic, social and sustainable development
dc.titleCooperación Internacional para el desarrollo sur-sur: estudio comparado: Colombia- Perú-Chile 2015-2020
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución