dc.contributor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.creator | Melo Bolaños, José Luis | |
dc.creator | Pérez Piña, María Luisa | |
dc.creator | Ramos Serrano, María Paula | |
dc.date | 2022-10-03T12:46:43Z | |
dc.date | 2022-10-03T12:46:43Z | |
dc.date | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:49:41Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:49:41Z | |
dc.identifier | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3045 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700930 | |
dc.description | Esta investigación se centra en el diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa constructora MARIO NARVAEZ ARQUITECTURA S.A.S. para que este cumpla con los estándares legales dictaminados por la resolución 0312 de 2019, el diseño será diseñado para una empresa dedicada al campo de la construcción y de proyectos de ingeniería civil, catalogada como riesgo V según el decreto 768 de 2022 y la cual nunca ha iniciado un proceso en seguridad y salud en el trabajo. El diseño de este SG-SST para la empresa MARIO NARVAEZ ARQUITECTURA S.A.S. fue abordado en diferentes etapas, siendo estas, el diagnóstico, identificación de riesgos, elaboración de la documentación necesaria y por último la realización del plan anual de trabajo del SG-SST.
Palabras Clave: Diseño, Sistema de seguridad y salud en el trabajo, riesgos, diagnóstico, documentación, resolución 0312 de 2019, decreto 768 de 2022, normatividad legal. | |
dc.description | Tabla de contenido
Planteamiento del problema de investigación 5
1.1 Descripción del problema 5
1.2 Pregunta de investigación 6
Objetivos 7
2.1 Objetivo General 7
2.2 Objetivos específicos 7
Justificación 8
Marco de Referencia 9
4.1 Estado del arte 9
4.1.2 Estudios a nivel nacional 9
4.1.3 Estudios a nivel internacional. 16
4.2 Marco Teórico 20
4.3 Marco Legal 31
Marco Metodológico 34
5.1 Paradigma de la Investigación 35
5.2 Método de la Investigación 35
5.3 Fases del Estudio 36
5.4 Recolección de la Información 38
5.5 Análisis de la Información 39
5.6 Cronograma 40
6. Resultados 40
6.1 Análisis e interpretación de los resultados. 40
En respuesta al objetivo específico “Realizar una valoración inicial de la empresa de acuerdo a la
Resolución 0312 del 2019”: 40
En respuesta al objetivo específico “Identificar y evaluar los riesgos laborales según la Guía
Técnica Colombiana GTC 45 del 2012.”: 42
En respuesta al objetivo específico “Elaborar la documentación necesaria para el diseño del
SG-SST de la compañía de acuerdo a la normatividad vigente colombiana.”: 45
En respuesta al objetivo específico “Realizar el plan de trabajo anual para el SG-SST de la
compañía.”: 48
6.2 Discusión 49
6.3 Propuesta de solución 49
7. Análisis Financiero (Costo – Beneficio) 49
8. Conclusiones y recomendaciones 51
Conclusiones 51
Recomendaciones 53
Lista de referencias | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.description | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.format | 73 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad ECCI | |
dc.publisher | Colombia | |
dc.publisher | Posgrados | |
dc.relation | Rojas, Y. L. R. (2016). Evaluación de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Un
análisis de serie de casos organizacionales. Sotavento M.B.A., 28, 74-83. | |
dc.relation | Velandia, J. H. M., & Pinilla, N. A. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y
salud en el trabajo: Más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos
laborales. Innovar, 23(48), 21-31. Angélica Hormaza Cadena, M. J. (2020). | |
dc.relation | Olivares, C., Alejandra, & Cepeda, Q. (2021). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud
en el trabajo en la empresa Constructora Edwin Hernández S.A.S. Ecci.edu.co.
https://doi.org/https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2475 | |
dc.relation | Factores de Riesgo Psicosocial Determinantes del Estrés que Inciden en el Desempeño Laboral
de los Trabajadores del Área Asistencial del Servicio de Urgencias dela E.S.E. Centro
Hospital Luis Antonio Montero. Retrieved from
https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1273/Trabajo%20de%20grad
o.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Fajardo, Mercedes, & Salamanca, R. (2019). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo bajo Resolución 0312 de 2019 en NIVCAL S.A.S ubicada en
Cimitarra, Santander. Ecci.edu.co.
https://doi.org/https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1909 | |
dc.relation | María, N., Salazar, & Mariana, L. (2018). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo de la empresa Global Oil S.A. en Cota - Cundinamarca. Ecci.edu.co.
https://doi.org/https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2561 | |
dc.relation | Saul, A., & Fernanda, M. (2022). Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para minimizar
riesgos laborales en la empresa de calzado Dajjali. Upao.edu.pe.
https://doi.org/https://hdl.handle.net/20.500.12759/8902 | |
dc.relation | Bobadilla, C. (2019). Sistema de seguridad y salud en el trabajo para la disminución de
accidentes y enfermedades profesionales en las pequeñas empresas del sector
construcción entre los años 2011-2019. Una revisión de la literatura
científica. Upn.edu.pe. https://doi.org/613.62 CHIL 2020 | |
dc.relation | Donald, M. (2019). Implementación de sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa
METALES INDUSTRIALES COPPER S.A. 38.121.
https://doi.org/http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15337 | |
dc.relation | Marcela, C. (2015). Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
de acuerdo con el del decreto 1072 de 2015, para la empresa Guayalres Ltda. Ecci.edu.co.
https://doi.org/https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/452 | |
dc.relation | Toledo, D. M. (2021). Propuesta del Plan de Intervención para los Peligros Psicosociales del
Personal Asistencial de la Sala de Urgencias del Hospital Agua de Dios. Retrieved from
https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1686/Trabajo%20de%20grad
o.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Amparo, B. (2019). Diseño y documentación del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo SG-SST para Vórtice Soluciones S.A.S. Ecci.edu.co.
https://doi.org/https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2694 | |
dc.relation | Rosa, M. (2022). Implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo para la
prevención y disminución de accidentes en la empresa Constructora Saeta. Usat.edu.pe.
https://doi.org/RTU004371 | |
dc.relation | Milena, A., & Andrés, F. (2019). Propuesta para el diseño de un sistema de gestión de seguridad
y salud en el trabajo en la empresa kanri Consultoría S.A.S. Ecci.edu.co.
https://doi.org/https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2313 | |
dc.relation | OHSAS. WIKIPEDIA. Este aviso fue puesto el 6 de septiembre de 2013
METAREVISTAS.ORTEGA, Alarcón, Jaime Antonio. Publicado en Academia y
Derecho Núm. 14(8): Enero – junio 2017. Institución. Universidad Libre Cúcuta.
Formato Artículo Lenguaje Spanish, Publicado. Universidad Libre Seccional. Cúcuta
2018. Metarevistas. | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo – OIT. (2011). Seguridad y salud en el trabajo.
https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labourstandards/o
ccupational-safety-and-health/lang--es/index.htm | |
dc.relation | Becerra, D. y Guerrero, T. (2012). Representaciones sociales que sobre riesgos psicosociales y
acoso laboral tienen los trabajadores de una organización pública. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v17n1/v17n1a09.pdf | |
dc.relation | Lizcano, J. (2018). Riesgos psicosociales en la población colombiana. Recuperado 29 de abril de
2021, de
https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/riesgos-psicosocialespoblacionco
lombiana#:~:text=Los%20factores%20extralaborales%3A%20son%20aquellos,de%20l
a%20vivienda%2C%20entre%20otras. | |
dc.relation | Mendieta, V., & Hernández, M. (2021). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo para la empresa Daza Ingeniería y Construcciones S.A.S dando cumplimiento
a la normatividad legal vigente. Ecci.edu.co.
https://doi.org/https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1255 | |
dc.relation | Villalobos, G. (2004). Vigilancia Epidemiológica de los Factores Psicosociales. Aproximación
Conceptual y Valorativa. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado el
28 de abril de 2021 de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/402/factores_sicosociales.pdf | |
dc.relation | Porras, N. (2017). Violencia psicológica en el trabajo. Aproximaciones desde la perspectiva
psicosocial. Recuperado el 30 de abril de 2021 de
http://integracionacademica.org/attachments/article/150/02%20Violencia%20psicologica
%20trabajo%20%20NRPorras.pdf | |
dc.relation | González, M. (2014). Estrés y desempeño laboral. (estudio realizado en serviteca Altense de
Quetzaltenango. [Universidad Rafael Landivar]. Recuperado el 19 de abril de 2021 de
https://docplayer.es/32079005-Estres-y-desempeno-laboral-estudio-realizado-enserviteca
altense-de-quetzaltenango-tesis.html | |
dc.relation | Salvador, (s.f). Accidente de trabajo, enfermedad profesional y enfermedades relacionadas con el
trabajo principios de la prevención.
https://www.gestion-sanitaria.com/4-accidentetrabajo-enfermedad-profesional-enfermeda
des-relacionadas-principios-prevencion.html. | |
dc.relation | Ceprit, (2013). Documentos y registro obligatorios en las empresas.
http://www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/BoletinCPR07_.pdf | |
dc.relation | SENA. (2017). Organización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
http://aceb.org.co/wp content/uploads/2017/06/organizacion_sgsst.pdf | |
dc.relation | Gómez. (2017). Medicina preventiva y del trabajo.
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1227/Medicina%20Preventiva
%20y%20del%20Trabajo.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | SafetYa. (2019).Identificación de la normatividad vigente en seguridad y salud en el
trabajo.https://safetya.co/normatividad-vigente-sst/ | |
dc.relation | MinTrabajo. (s. f). Guía técnica de implementación del sg sst para MIPYMES.
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementaci
on+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178 | |
dc.relation | Newman, G. D. (2006). EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO DENTRO del
PROCESO INVESTIGATIVO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y
SOCIALES . Caracas, Venezuela: Laurus, vol. 12. | |
dc.relation | Pascual Bravo. (2020). Estatuto de auditoria.
https://pascualbravo.edu.co/wpcontent/uploads/2020/04/estatuto-auditoria.pdf | |
dc.relation | OIT Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo,
ILOOSH 2001 Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo, 2002 | |
dc.relation | Trabajo. (2002). Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el
trabajo (ILO-OSH 2001). Ilo.org. https://doi.org/9223116341 | |
dc.relation | Díaz, O. L., Carlos, M., Díaz, O. L., & Carlos, M. (2013). Aplicación de la GTC 34 y GTC 45 en
una S.A.S. de servicios en HSEQ: estudio de caso. Suma de Negocios, 4(1), 71–87.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-910X2013000100071 | |
dc.relation | Nieto, G. (2016). Funciones Comité de Convivencia
Laboral. Educacionbogota.edu.co.https://doi.org/http://repositoriosed.educacionbogota.ed
u.co/handle/001/2462 | |
dc.relation | Orozco, C. C. (2009). Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Eídos, (2), 13-17. | |
dc.relation | Trabajo. (2002). Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el
trabajo (ILO-OSH 2001). Ilo.org. https://doi.org/9223116341 | |
dc.relation | Asana. (2022). Asana. Asana. https://asana.com/es/resources/pdca-cycle | |
dc.relation | admin. (2021, May 6). ¿Qué es el ciclo PHVA y porqué debe implementarlo en su SGSST? -.
Onesoluciones.co.
https://onesoluciones.co/que-es-el-ciclo-phva-y-porque-debe-implementarlo-en-su-sgsst/
#:~:text=El%20ciclo%20PHVA%2C%20es%20un,Trabajo%2C%20y%20su%20mejora
%20continua.&text=Es%20as%C3%AD%20como%20se%20debe,la%20norma%20inter
nacional%20OSHAS%2018001. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject | Resolución 0312 de 2019 | |
dc.subject | Decreto 768 de 2022 | |
dc.subject | Identificación de riesgos | |
dc.subject | Occupational safety | |
dc.subject | Resolution 0312 of 2019 | |
dc.subject | Decree 768 of 2022 | |
dc.subject | Risk identification | |
dc.title | Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Mario Narváez S.A.S. de acuerdo a la resolución 0312 del 2019 | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |