dc.contributorRomero Nieto, Sandra Patricia
dc.contributorUniversidad ECCI
dc.creatorRamírez Muñoz, Santiago
dc.date2022-12-15T16:43:56Z
dc.date2022-12-15T16:43:56Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-09-06T18:49:41Z
dc.date.available2023-09-06T18:49:41Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3186
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700929
dc.descriptionEn este trabajo se estudió un material compuesto de matriz polimérica de resina poliéster reforzado con fibras de bambú (Guadua angustifolia); La fibra se sometió a un tratamiento previo con NaOH a diferentes concentraciones 1%, 3% y 5% en peso para eliminar lignina y hemicelulosa quedando como constituyente la celulosa, esto se realizó para eliminar los componentes amorfos de la fibra (lignina y hemicelulosa) de tal manera que prevaleciera el componente cristalino ( celulosa); lo cual mejora las propiedades mecánicas a tensión del material.
dc.descriptionIn this work a composite material of polymer matrix of polyester resin reinforced with fibers of bamboo (Guadua angustifolia) was studied; The fiber was subjected to pre-treatment with NaOH at different concentrations 1%, 3% and 5% by weight to remove lignin and hemicellulose, leaving cellulose as a constituent. This was done to eliminate the amorphous components of the fiber (lignin and hemicellulose) In such a way that the crystalline component (cellulose) prevailed; Which improves the tensile mechanical properties of the material.
dc.descriptionAgradecimientos 4 Resumen 5 Abstract 6 Lista de figuras 9 Lista de tablas 10 1. INTRODUCCIÓN 11 2. OBJETIVOS 13 2.1 Objetivo General 13 2.2 Objetivos Específicos 13 3. MARCO TEÓRICO 14 3.1.1 Materiales Compuestos 14 3.1.1 Estructura 15 3.2.2 Características 15 3.2 CLASIFICACION EN FUNCION DEL TIPO DE MATRIZ 16 3.2.1 Materiales compuestos de matriz metálica (MMCs) 16 3.2.2 Materiales compuestos de matriz cerámica (CMCs) 16 3.3.3 Materiales compuestos de matriz polimérica (PMCs) 17 3.3 EN FUNCION DE LAS FIBRAS DE REFUERZO 17 3.3.1 Materiales compuestos reforzados con partículas 18 3.3.2 Materiales compuestos reforzados con fibras 18 3.3.3 Celulosa 19 3.3.4 Hemicelulosa 20 3.3.5 Lignina 20 3.4 Resinas 20 3.4 METODOS DE CONFORMADO EN MATERIALES COMPUESTOS 23 3.6 ESPECTOMETRIA INFRAROOJA (FTIR) 24 3.8 BAMBU 30 4. ANTECEDENTES 34 5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 36 6.1.1 Espectrometría Infrarroja FTIR 41 6.1.2 Resistencia mecánica a la tensión del material compuesto 42 7. Conclusiones 45 8. Recomendaciones 46 10. Anexos 50
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionTecnólogo en Mecánica Industrial
dc.descriptionTecnología en Mecánica Industrial
dc.format52 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.relationABDUL, H. (2015). «The use of bamboo fibres as reinforcements in composite. Biofiber Reinforcements in Composite,.
dc.relationARBELÁEZ, A. (2009). La estructura morfológica del culmo de la Guadua Angustifolia Kunth. . arquitectura, h. d. (14 de 10 de 2015). Las propiedades mecanicas del bambu .
dc.relationBarreto, Walter . (2003). La guadua en laminado y pegado estructura.
dc.relationBeatriz, V. H. (2006). Escuela de Ingeniería de Antioquia. Fibras naturales, Escuela de Ingeniería de Antioquia, .
dc.relationBrente, S. a. (s.f.). Society of Manufacturing. . Fundamental of Composites.
dc.relationCONBAM. (23 de 07 de 2005). Construir con Bambú 'Guadua angustifolia' . Obtenido de http://www.conbam.info/pagesES/properties.html
dc.relationcreces, R. (2001). Nuevos materiales . Como se pueden transformar los materiales débiles y quebradizos en elementos en elementos fuertes y duros? , 10.
dc.relationDiaz, F. (2006). El pequeño manual del bambu . Merida venezuela : ciudadelas del fenix.
dc.relationDomine, E. (2010). LIGNINA, ESTRUTURA Y APLICACIONES: METODOS DE DESPOLIMERIZACION PARA LA OBTENCION DE DERIVADOS AROMATICOS DE INTERES INDUSTRIA.
dc.relationE, M. (23 de 02 de 2013). Fibras sinteticas y especiales . Obtenido de http://todosobrelasfibrassinteticas.blogspot.com.co/2013/02/fibras-sinteticas-y-especialesel.html
dc.relationE, M. L. ( 2003). Estudio de las caracteristicas fisicas de haces de fibra guadua .
dc.relationexpertos, G. y. (1989). SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE FIBRAS MINERALES Y SINTETICAS , 110.
dc.relationFao. (2009). fibras naturales . Obtenido de Tejidos antiguos .
dc.relationFibrometals. (2017). Fibras metalicas . Obtenido de http://www.fibrometals.ro/es/fibras-metalicas/
dc.relationG. Koronis, A. S. (2014). compuestos y sus aplicaciones .
dc.relationgaravito, E. c. (2011). Ensayo de tension protocolo , 12.
dc.relationGonzales, K. (7 de 04 de 2013). Fibras sinteticas y especiales . Obtenido de http://fibrologia.blogspot.com.co/2013/04/fibras-sinteticas.html
dc.relationHernández., F. S. (29 de 04 de 2016). Plastics tecnology MEXICO . Obtenido de http://www.pt mexico.com/noticias/post/desarrollan-polmeros-con-fibra-de-agave-para-autos-y-avione
dc.relationHidalgo, M. A. (2014). COMPORTAMIENTO MECÁNICO Y VISCOELÁSTICO DE MATERIALES COMPUESTOS CON FIBRAS NATURALES.
dc.relationIbérica, G. C. (23 de 09 de 2013). PROPIEDADES RESINA POLIÉSTER. Obtenido de http://www.gazechim.es/blog/131-resina-poliester1.pdf?tmpl=component
dc.relationINDOAMERICANA, C. E. (2003). COMPUESTOS . AVIATION TRAINING CENTER, 22.
dc.relationIshai, .. O. (2006.). Engineering mechanics of composite material.
dc.relationJ. Cesar Antonio. (1986). Desarrollo y prueba de bambú fibras de plástico reforzado,» 1986.
dc.relationJ. s. Gomez. (2013). diseño de un material compuesto para sustituir las fibras de vidrio.
dc.relationJanssen., J. J. (2000). Designing and building with bamboo The Netherlands Technical.
dc.relationLONDOÑO, X. C. (2002). Characterization of the anatomy of Guadua angustifolia.
dc.relationLopez, D. (2001). materiales compuestos aplicaciones .
dc.relationM.Ojeda. (2011). Moldeo manual de materiales compuestos .
dc.relationManchego, M. (2011). ipos de resinas y sus aplicaciones,.
dc.relationManchego, M. (2011. ). Tipos de resinas y sus aplicaciones.
dc.relationMUÑOZ, M. F. (2014). FIBRAS DE FIQUE UNA ALTERNATIVA PARA ELREFORZAMIENTO DE PLÁSTICOS.
dc.relationMUÑOZ, M. F. (s.f.). FIBRAS DE FIQUE UNA ALTERNATIVA PARA ELREFORZAMIENTO DE PLÁSTICOS. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial.
dc.relationN. Cruz, «. n. (7 de 04 de 2014). Fibras naturales y artificiales. Obtenido de http://www.sc.ehu.es/iawfemaf/archivos/materia/industrial/libro11c.pdf.
dc.relationND. (2011). fibras textiles , 69.
dc.relationOECD. (2005 ). El medio ambiente y la lineas directrices de la OECD para empresas multinacionales . Paris : OECD
dc.relationOjeda, M. (11 de 11 de 2011). /moldeo-manual-de-materiales-compuestos.html. Obtenido de : http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.co/
dc.relationP. Mark C. Symington. (2009). Tensile testing of cellulose based natural fibers for structural composite applications.
dc.relationP. Mark C. Symington. (2009. ). P. Mark C. Symington. Tensile testing of cellulose based natural fibers for structural composite applications.
dc.relationP. Prinsen. (2010). P. Prinsen, «Composición química de diversos materiales lignocelulósicos de interés industrial y análisis estructural de sus ligninas.
dc.relationPalacios, A., Santiago, L., & Guerrand., D. (2 de 03 de 2017). UTILIZACIÓN DE ENZIMAS DE MACERACIÓN EN VINIFICACIÓN EN TINTO. Obtenido de http://urbinavinos.blogspot.com.co/2017/03/utilizacion-de enzimas-de-maceracion-en.htm
dc.relationPedro, M. (15 de 06 de 1984). resina para estructuras primarias de aeronaves. Obtenido de Materiales compuestos de fibra.
dc.relationR, D. (1998). Ciencia e ingenieria de los materiales . En ASKELAND (pág. 550). Mexico .
dc.relationR. Pandey, R. P. (14 de 06 de 2014). Utilization of NaOH modified Desmostachya bipinnata. Obtenido de removal from aqueous solution: http://www.scienced
dc.relationRodicio, J. C. (2006). Espectroscopia de transformada de Fourier, 46.
dc.relationRuchi, P. (2010). Askeland. Ciencia e ingeniería de los materiales,.
dc.relationS. a. Brente. (2004). Fundamental of Composites,.
dc.relationSegurado, J. (2004). Micromecanica computacional de materiales compuestos reforzados.
dc.relationTommy, H. L. (2004). The effect of fiber density on strength capacity.
dc.relationvaldes, J. (2014). Fibra de Plátano/Banano (Musa paradisiaca) Modificada Químicamente.
dc.relationZN Azwa, B. Y. (2012). bamboo fire .
dc.relationM.Ojeda. (2011). Moldeo manual de materiales compuestos .
dc.relationManchego, M. (2011). ipos de resinas y sus aplicaciones,.
dc.relationManchego, M. (2011. ). Tipos de resinas y sus aplicaciones.
dc.relationMUÑOZ, M. F. (2014). FIBRAS DE FIQUE UNA ALTERNATIVA PARA ELREFORZAMIENTO DE PLÁSTICOS.
dc.relationMUÑOZ, M. F. (s.f.). FIBRAS DE FIQUE UNA ALTERNATIVA PARA ELREFORZAMIENTO DE PLÁSTICOS. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial.
dc.relationN. Cruz, «. n. (7 de 04 de 2014). Fibras naturales y artificiales. Obtenido de http://www.sc.ehu.es/iawfemaf/archivos/materia/industrial/libro11c.pdf.
dc.relationND. (2011). fibras textiles , 69.
dc.relationOECD. (2005 ). El medio ambiente y la lineas directrices de la OECD para empresas multinacionales . Paris : OECD.
dc.relationOjeda, M. (11 de 11 de 2011). /moldeo-manual-de-materiales-compuestos.html. Obtenido de : http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.co/
dc.relationP. Mark C. Symington. (2009). Tensile testing of cellulose based natural fibers for structural composite applications.
dc.relationP. Mark C. Symington. (2009. ). P. Mark C. Symington. Tensile testing of cellulose based natural fibers for structural composite applications.
dc.relationP. Prinsen. (2010). P. Prinsen, «Composición química de diversos materiales lignocelulósicos de interés industrial y análisis estructural de sus ligninas.
dc.relationPalacios, A., Santiago, L., & Guerrand., D. (2 de 03 de 2017). UTILIZACIÓN DE ENZIMAS DE MACERACIÓN EN VINIFICACIÓN EN TINTO. Obtenido de http://urbinavinos.blogspot.com.co/2017/03/utilizacion-de enzimas-de-maceracion-en
dc.relationPedro, M. (15 de 06 de 1984). resina para estructuras primarias de aeronaves. Obtenido de Materiales compuestos de fibra.
dc.relationR, D. (1998). Ciencia e ingenieria de los materiales . En ASKELAND (pág. 550). Mexico .
dc.relationR. Pandey, R. P. (14 de 06 de 2014). Utilization of NaOH modified Desmostachya bipinnata. Obtenido de removal from aqueous solution: http://www.scienced
dc.relationRodicio, J. C. (2006). Espectroscopia de transformada de Fourier, 46.
dc.relationRuchi, P. (2010). Askeland. Ciencia e ingeniería de los materiales,.
dc.relationS. a. Brente. (2004). Fundamental of Composites,.
dc.relationSegurado, J. (2004). Micromecanica computacional de materiales compuestos reforzados.
dc.relationTommy, H. L. (2004). The effect of fiber density on strength capacity.
dc.relationvaldes, J. (2014). Fibra de Plátano/Banano (Musa paradisiaca) Modificada Químicamente.
dc.relationZN Azwa, B. Y. (2012). bamboo fire .
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2017
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEspectrometría infrarroja
dc.subjectMateriales compuestos
dc.subjectPropiedades mecánicas
dc.subjectSoda caustica
dc.subjectInfrared spectrometry
dc.subjectComposite materials
dc.subjectMechanical properties
dc.subjectCaustic soda
dc.titleInfluencia de la concentración de NaOH en la resistencia mecánica a la tensión de un material compuesto reforzado con fibra de bambú.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución