dc.contributor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.creator | Buitrago Torres, Diana Carolina | |
dc.creator | Cabrera Quintero, Doris Milena | |
dc.creator | Barrera Arciniegas, Jhonathan Orlando | |
dc.date | 2022-11-01T21:31:35Z | |
dc.date | 2022-11-01T21:31:35Z | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:49:36Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:49:36Z | |
dc.identifier | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3086 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700918 | |
dc.description | El objetivo principal de esta propuesta se encamina a mejorar las medidas de prevención del teletrabajador; se propone el diseño de un tutorial ejemplificando prácticas saludables en los ambientes de trabajo elegidos para el desarrollo de sus actividades. Así mismo se hará uso de las herramientas tecnológicas disponibles para impartirlo al teletrabajador a través de capacitaciones virtuales, que facilitan su conocimiento y la motivación sobre los factores que afectan su salud y bienestar; debido a que no existe un requisito en cuanto al tiempo de capacitar, se estipulan de la siguiente manera: dos (2) veces al año (una cada semestre), con una duración no mayor a dos (2) horas cada una, que influyan en el uso práctico y adecuado de las herramientas que conllevan a la disminución de la ocurrencia de los accidentes que se presentan en el trabajo y de enfermedades sufridas por las laborales que se desempeñan con el fin de beneficiar a la empresa, al teletrabajador y todas las partes interesadas. | |
dc.description | Contenido
Propuesta de mejora de las medidas de prevención y control de los riesgos psicosociales y
ergonómicos para un teletrabajador de DINAPOWER LTDA 2
1 Problema de Investigación 2
11 Análisis de la Problemática 2
12 Descripción de la Empresa 3
13 Variables que Afectan la Problemática 6
14 Pregunta de investigación 6
2 Objetivo de la Investigación 7
21 Objetivo General 7
22 Objetivos Específicos 7
3 Justificación y Delimitación de la Investigación 7
31 Justificación 7
32 Delimitación 9
33 Limitaciones 9
4 Marco de referencia 10
41 Estado del Arte 10
42 Marco Teórico 15
421 Riesgo psicosocial 17
422 Riesgo ergonómico 20
423 Características del teletrabajo 22
424 Modalidades del teletrabajo 22
425 Beneficios del teletrabajo para las organizaciones 23
426 Teletrabajo en Colombia 24
427 Salud y seguridad en el trabajo 26
43 Marco Normativo 28
5 Metodología 32
51 Paradígma 32
52 Diseño de la investigación 33
53 Tipo de investigación 33
54 Análisis de la Población Involucrada y Muestra 35
55 Instrumentos 36
56 Cronograma de Actividades 37
57 Presupuesto 37
6 Resultados 38
61 Resultados batería riesgos psicosocial 39
62 Resultados RULA riesgo ergonómico 45
7 Análisis de resultados 49
71 Análisis de los resultados de la batería psicosocial 49
72 Análisis de resultados RULA 53
8 Conclusiones y recomendaciones 56
9 Referencias | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.description | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.format | 75 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad ECCI | |
dc.publisher | Colombia | |
dc.publisher | Posgrados | |
dc.relation | Ardila, C (2015). Análisis de impacto del teletrabajo en los resultados de
gestión de las organizaciones. estudio de caso en un área de una organización financiera
en bogotá. repositorio de la universidad militar nueva granada, colombia. Recuperado
de
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14011/tesis%20teletrabajo%
2021-05-2015.pdf?sequence=2&isallowed=y | |
dc.relation | Aristizabal, J. (2016). La responsabilidad patronal derivada de los riesgos laborales en el
teletrabajo. Bogotá: Repositorio Facultad de Derecho Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Bernardo Moreno Jiménez, C. B. (noviembre de 2010).
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PRO
FESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf. Obtenido de factores y riesgos
psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas: Madrid | |
dc.relation | Bernardo Moreno Jiménez, Carmen Baez Leon . (noviembre de 2010). Factores y riesgos
psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Obtenido de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PRO
FESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf | |
dc.relation | Cantú, N (2007). Requerimientos para la implementación del teletrabajo. Instituto tecnológico y
de estudios superiores de Monterrey. Página 7. México | |
dc.relation | Cañadas, F. (2017). Teletrabajo: Revision teórica y análisis jurídico - laboral. Madrid:
Universidad de Granada Tesis doctorados. Pdf | |
dc.relation | Castro, L (2009). Propuesta para un modelo de teletrabajo en la Universidad de Costa
66
Rica. Programa de maestría en administración y dirección de empresas. Universidad de
Costa Rica. Recuperado de
http://kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/27839/Tesis%20de%20Teletrabajo%20Al
onso%20Castro%20Mattei.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Dinapower Ltda. (2018). Sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo
Duque, J. C. (2014). Ergonomia. Bogotá: Universidad EECI. | |
dc.relation | Galluser, P (2005). Creciente avance del teletrabajo como modalidad laboral: El caso de
teletraducción en Rosario. Vol.10 Anuario del Departamento de Ciencias de la
Comunicación. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad
Nacional de Rosario. Rosario. Argentina. UNR Editora. Recuperado de
https://core.ac.uk/download/pdf/61696899.pd | |
dc.relation | Hernández, M (2007). Algunas reflexiones y aportaciones en torno a los enfoques teóricos y
prácticos de la investigación en trabajo social. Departamento de Trabajo Social,
Universidad de la Laguna. ISSN 1132. Página 33. España. Obtenido de la página web
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet AlgunasReflexionesYAportacionesEnTornoALosEnfoques-2264596%20(1).pdf | |
dc.relation | Hernández, R. (2010). Metodología de investigación. México D.F: McGraw-Hill.
Instituto de seguridad e higiene en el trabajo. Factores psicosociales: metodología de evaluación.
Recuperado de:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/926a937/926w. | |
dc.relation | Ley 1221. Diario oficial de Colombia. Bogotá, Colombia, 16 de Julio de 2008. Recuperado de
https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3703_documento.pdf
67
Lopez & Perez. (2014). Teletrabajo, un enfoque desde la perspectiva de la salud laboral. Bilbao:
Scielo. | |
dc.relation | Lovato, C. (2013). El teletrabajo como generación de plazas de empleo y el mejoramiento de las
condiciones de vida en los ecuatorianos. Universidad Politécnica Salesiana. Dirección
de posgrados. Ecuador. Recuperado de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4303/1/UPS-GT000393.pdf | |
dc.relation | Método RULA, aplicación gratuita online. Obtenido de la página web www.ergonautas.upv.es
Ministerio de trabajo y asuntos sociales de España (1980). La carga mental del trabajo:
definición y evaluación. Recuperado de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fic
heros/ 101a200/ntp_179.pdf | |
dc.relation | Ministerio de la protección social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de actores
de riesgo psicosocial. Recuperado de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/ | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo (2018). Salud y seguridad en el trabajo. Recuperado de
https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered- by-international-labour standards/occupational-safety-and-health/lang-- es/index.htm | |
dc.relation | Ortega, L. (2017). Teletrabajo: una opción para la mejora de los beneficios de las
organizaciones y de los empleados. Bogotá: Repositorio Facultad de Administración de
Empresas Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Portal teletrabajo Colombia. (2018). Promoción de la salud y prevención de Riesgos
Laborales. Recuperado de http://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article- 8431.html | |
dc.relation | Lopez & Perez. (2014). Teletrabajo, un enfoque desde la perspectiva de la salud laboral. Bilbao:
Scielo | |
dc.relation | Ministerio de la protección social. (2010) | |
dc.relation | Moguel, E. A. (2005). Metodología de la investigación. México. | |
dc.relation | Ortega, L. (2017). Teletrabajo: una opción para la mejora de los beneficios de las
organizaciones y de los empleados. Bogotá: Repositorio Facultad de Administración de
Empresas Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Presvalia. (2013). Obtenido de http://www.ajemadrid.es/wp content/uploads/aje_ergonomicos.pd | |
dc.relation | Prieto, Rocha, Riaño, Socha, A. (2014). Scielo. Recuperado el 2018, de scielo:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
24492014000100007&lang=pt. | |
dc.relation | Real G (2011). El uso del índice de evaluación ergonómico para evaluar el trabajo de las
camareras en la hotelería. Universidad de Matanzas. Facultad de Ingeniería Industrial.
Editorial Redalyc ISSN 1815-5936/Vol. XXXIII/No. 1. Obtenido de:
http://www.redalyc.org/pdf/3604/360433578002.pdf | |
dc.relation | Rimac seguros. (2015). Obtenido de
http://www.prevencionlaboralrimac.com/Cms_Data/Contents/RimacDataBase/Media/fa
sciculo-prevencion/FASC-8588152601149574370.pdf | |
dc.relation | Rodriguez y Rodriguez, N. (2018). Diseño de una metodología para la identificación de peligros
y valoración de riesgos e implementación de controles para la modalidad del
teletrabajo. Bogotá: Repositorio Universidad Nueva Granada. | |
dc.relation | Ruiz, M. (2015). Los Riesgos Laborales en el Teletrabajo. Especialización en Seguridad Social y
Riesgos Laborales. Caldas: Facultad de Ciencias Juridicas repositorio Universidad de
Caldas | |
dc.relation | Sura (2019). Decreto 0472 de 2015. Recuperado de
https://www.arlsura.com/index.php/decretos/2245-decreto-0472-de-2015 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI,2019 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Riesgos laborales | |
dc.subject | Accidente laboral | |
dc.subject | Riesgo psicosocial | |
dc.subject | Occupational hazards | |
dc.subject | Accident at work | |
dc.subject | Psychosocial risk | |
dc.title | Propuesta de mejora de las medidas de prevención y control de los riesgos psicosociales y ergonómicos para un teletrabajador de DINAPOWER LTDA | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |