dc.contributorCastiblanco Aldana, July Patricia
dc.creatorCalle Vélez, Lina María
dc.creatorChaparro Espinosa, Wilson
dc.date2022-11-01T17:57:48Z
dc.date2022-11-01T17:57:48Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-09-06T18:49:35Z
dc.date.available2023-09-06T18:49:35Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3075
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700916
dc.descriptionEl trabajo de grado está basado en el diseño de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa SEILAM S.A.S., utilizando el Decreto 1072 de 2015 y la norma ISO 45001:2018, con el fin de minimizar los riesgos a los que se exponen día a día los empleados, contribuir con el bienestar de ellos y aumentar la productividad en la empresa. Para ello, se realizó el diagnóstico de la situación inicial de la empresa frente a los requisitos exigidos, siguiendo lo establecido en la Resolución 1111 de 2017, encontrando que el SG-SST sólo se cumple el 30.5% de los estándares mínimos. De esta manera, se diseñó la estructura documental del SG-SST en SEILAM S.A.S., y con ello se logró mejorar el cumplimiento de los estándares mínimos, obteniendo una calificación para el SG-SST de un 72%. Finalmente, se presenta el plan de acción propuesto a SEILAM S.A.S. para la gestión e implementación de la estructura documental del SG-SST diseñado.
dc.descriptionThe degree work is based on the design of a System of Management in Occupational Health and Safety (SG-SST) in the company SEILAM SAS, using Decree 1072 of 2015 and the norm ISO 45001: 2018, in order to minimize the risks to which employees are exposed day by day, contribute to their welfare and increase productivity in the company. For this, the diagnosis of the initial situation of the company was made against the required requirements, following the provisions of Resolution 1111 of 2017, finding that the SG SST only meets 30.5% of the minimum standards. In this way, the documentary structure of the SG-SST was designed in SEILAM SAS, and with that, it was possible to improve compliance with the minimum standards, obtaining a qualification for the SG-SST of 72%. Finally, the action plan proposed to SEILAM S.A.S. for the management and implementation of the document structure of the SG-SST designed
dc.descriptionIntroducción Problema de Investigación Descripción del problema Formulación del problema Sistematización Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Justificación y delimitación Justificación Delimitación Limitaciones Marcos de referencia Estado del arte Historia de la salud ocupacional en Colombia Marco teórico Organización Internacional del Trabajo Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) iii Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) OSHAS 18001:2007 ISO 45001:2018 Sistema de Gestión Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Estándares mínimos del SG-SST Lineamientos Institucionales – SEILAM SAS Marco legal Marco metodológico Paradigma Método Tipos de investigación Fases Fase 1 Determinación de los requisitos mínimos para el diseño del SG-SST Fase 2 Diagnóstico de la empresa SEILAM SAS Fase 3 Diseño del SG-SST Fase 4 Presentación del plan de implementación del SG-SST Instrumentos Consentimiento Informado Población Muestra Fuentes de información Revisión de Bibliografía Instrumentos de Medición iv Análisis financiero Resultados Requisitos normativos y legales mínimos del SG-SST Situación inicial de SEILAM SAS en materia de SST Inspección Diagnóstico estándares mínimos del ciclo Planear Diagnóstico estándares mínimos del ciclo Hacer Diagnóstico estándares mínimos del ciclo Verificar Diagnóstico estándares mínimos del ciclo Actuar Diseño del SG-SST en SEILAM SAS Plan de mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Medidas de intervención Aplicación de herramientas de planeación y seguimiento Re-calificación de Estándares mínimos en SEILAM SAS Diagnóstico estándares mínimos del ciclo Planear Diagnóstico estándares mínimos del ciclo Hacer Diagnóstico estándares mínimos del ciclo Verificar Diagnóstico estándares mínimos del ciclo Actuar Propuesta de implementación del SG-SST en SEILAM SAS Conclusiones y recomendaciones Bibliografía Anexos
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format100 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAgredo, Á., Ramírez, J., & Arroyo, L. (14 de Mayo de 2018). Universidad Católica de Manizales. UCM Biblioteca. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/2343
dc.relationAponte, D., Díaz, E., & Villamizar, O. (05 de Diciembre de 2018). Repositorio UDES. Obtenido de http://repositorio.udes.edu.co/handle/001/1566
dc.relationArocena, P., & Núñez, I. (s.f.). An empirical analysis of the effectiveness of occupational health and safety management systems in SMEs. International Small Business Journal, 398- 419. doi:https://doi.org/10.1177/0266242610363521
dc.relationCahueñas, S., & Chamorro, J. (14 de Mayo de 2018). Repositorio Institucional UNICATÖLICA. Obtenido de https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/1153
dc.relationCárdenas, A., Morales, M., & Muñoz, L. (05 de Mayo de 2018). Universidad Católica de Manizales. UCM Biblioteca. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/2337
dc.relationCastro, L., & Mendoza, B. (14 de Mayo de 2018). Universidad Libre. Repositorio. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11672
dc.relationCongreso de Colombia. (15 de Julio de 1979). Biblioteca Salud Capital. Obtenido de http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313699c/l ey-9-de-1979_1.pdf
dc.relationFiracative, L., & Lesmes, M. (10 de 05 de 2019). Repositorio Institucional UCC. Obtenido de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8301
dc.relationFrisneda, M., & Barreto, L. (30 de Marzo de 2019). Repositorio Institucional UCC. Obtenido de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8155
dc.relationHerrera, M. (13 de Marzo de 2018). Los Libertadores. Fundación Universitaria. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1577
dc.relationICONTEC. (1 de Agosto de 2018). Icontec Internacional. Obtenido de http://www.icontec.org/Paginas/ISO-450012018-%E2%80%93-Sistemas-de-Gestion-de la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo.asp
dc.relationInstituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). (28 de Julio de 2018). Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Obtenido de https://www.cdc.gov/spanish/niosh/ab-sp.html
dc.relationJiménez, D., Larrota, G., & Franco, H. (16 de Enero de 2019). Repositorio Institucional UCC. Obtenido de http://backdoortechnology.net/handle/ucc/6520
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social . (08 de 10 de 2018). Indicadores de riesgos laborales. Obtenido de Indicadores de riesgos laborales: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.asp x
dc.relationMinisterio del Trabajo. (01 de Agosto de 2017). Sura. Obtenido de https://www.arlsura.com/files/resolucion11112017.pdf
dc.relationMolano, M. (05 de Mayo de 2018). Repositorio Intitucional UNICATÖLICA. Obtenido de https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/1156
dc.relationOHSAS 18002:2008. (2008). Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Directrices para la implementación de OHSAS. España: AENOR.
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo. OIT. (07 de Julio de 1981). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::p12100_instru ment_id:312300
dc.relationOSHA. (28 de Julio de 2016). Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. Obtenido de https://www.osha.gov/Publications/osha3173.pdf
dc.relationOsorio, D. (20 de Mayo de 2018). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17742
dc.relationPerdomo, A. (1 de Febrero de 2019). Repositorio Institucional UCC. Obtenido de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7284
dc.relationPérez, Á., & Lozano, L. (14 de Mayo de 2018). Universidad Católica de Manizales. UCM Biblioteca. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/2246
dc.relationRamírez, H. (07 de Junio de 2018). Repositorio Institucional UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20780
dc.relationSandoval, Y. (15 de Mayo de 2018). Repositorio Institucional. U cundinamarca. Obtenido de http://repositorio.ucundinamarca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1116
dc.rightsDerechos reservados - Universidad ECCI - 2019
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEstándares mínimos
dc.subjectSistema de gestión
dc.subjectCuidado de la salud
dc.subjectMinimum standards
dc.subjectManagement system
dc.subjectHealth Care
dc.titleDiseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Seilam S.A.S.
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución