dc.contributor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.creator | Cubillos Arévalo, Diana Carolina | |
dc.creator | Gallón Mona, María Alejandra | |
dc.creator | Hernández Ávila, Stefan Jissell | |
dc.date | 2022-10-03T13:58:23Z | |
dc.date | 2022-10-03T13:58:23Z | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:49:30Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:49:30Z | |
dc.identifier | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3050 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700900 | |
dc.description | El presente trabajo permite realizar un análisis acerca de las falencias que se presentan frente a
los estudios y la normatividad que se tiene para trabajos en espacios confinados en Colombia
frente al panorama internacional. Se retomó como metodología un enfoque cualitativo, donde se
analizaron e identificaron las normas y documentos como (artículos) encontrados dentro de la
investigación, como resultado se presentaron las normas y artículos encontrados a nivel nacional,
e internacional, los cuales se pueden ver en el anexo 1, y 2, además de esto se presentó la
comparación del panorama nacional e internacional, que se evidencia en el anexo3, los hallazgos
evidenciados nos brindan la oportunidad de identificar la poca información encontrada a nivel
mundial y el sesgo respecto a trabajos en espacios confinados, dejando expuesto el riesgo al que
están sometidos los empleados que realizan sus labores en este tipo de espacios. | |
dc.description | The present work allows to make an analysis about the shortcomings that appear before the
studies and the normativity that is had for works in confined spaces in Colombia in front of the
international panorama. It is a qualitative approach, where standards are analyzed and identified
and classified as the articles are classified within the research. , and 2, in addition to this, the
comparison of the national and international panorama has been presented, which has been
evidenced in the annex3, the findings have shown the opportunity to identify the little
information found worldwide and the bias regarding works in spaces confined, in this type of
spaces. | |
dc.description | Tabla de contenido Introducción5 1 Título 12 2 Problema de investigación12 21 Descripción del problema 12 22 Formulación del problema13 3 Objetivos14 31 Objetivo general14 32 Objetivos específicos 14 4 Justificación y delimitación 15 41 Justificación15 42 Delimitación 16 5 Marco de referencia17 51 Estado del arte 17 52 Marco teórico17 53 Marco legal 23 6 Marco metodológico26 61 Identificación de la normatividad vigente y documentos encontrados como artículos, investigaciones, etc aplicable a espacios confinados en Colombia 26 62 Establecimiento de estudios recientes donde se desarrolle el tema de trabajo en espacios confinados en Colombia y a nivel mundial 26 63 Determinación de principales riesgos a los que se expone un colaborador en los espacios confinados27 64 Identificación de las condiciones óptimas en las que se debe encontrar un espacio confinado para el ingreso de los colaboradores28 65 Análisis de la situación actual de Colombia respecto a trabajo en espacios confinados frente a el panorama internacional28 7 Resultados31 71 Normatividad Colombiana31 72 Artículos encontrados31 73 Situación actual de Colombia33 74 Determinación de principales riesgos a los que se expone un colaborador en los espacios confinados35 75 Comparación de la situación en Colombia con la Internacional36 76 Identificación de las condiciones óptimas en las que se debe encontrar un espacio confinado para el ingreso de los colaboradores36 8 Conclusiones y recomendaciones38 81 Conclusiones38 82 Recomendaciones39 9 Referencias4 | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.description | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.format | 42 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad ECCI | |
dc.publisher | Colombia | |
dc.publisher | Posgrados | |
dc.relation | Selman, J., Spickett, J., Jansz, J., & Mullins, B. (2018). An investigation into the rate and
mechanism of incident of work-related confined space fatalities. Safety Science, 109(April), 333–
343. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2018.06.014 | |
dc.relation | Tiempo, E. (2018). En el 2017, cada día se accidentaron 1.800 personas en su trabajo. Niveles de
Contaminación En Cuenca Tienden a Crecer. Retrieved from
http://www.eltiempo.com.ec/noticias/Cuenca/2/377759/niveles-de-contaminacion-en-cuenca tienden-a-crecer | |
dc.relation | Hernández, D., Valencia, J. A., & López, Y. V. (2011). Comparación de la normatividad para
trabajos en espacios confinados en Colombia, Venezuela y estándar de la osha (administración
de seguridad industrial y salud ocupacional de EE. UU. año 1998). | |
dc.relation | ACP. (n.d.). 2600seg290 manual de prácticas seguras en espacios confinados, 1–6. | |
dc.relation | Ministerio de Educación. (2014). PLAN DE EMERGENCIAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN
NACIONAL ACTUALIZACIÓN OCTUBRE DE 2014. Retrieved from
https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-347375_recurso_1.pdf | |
dc.relation | ministerio de trabajo y asuntos sociales España; instituto nacional de seguridad e higiene en el
trabajo. (n.d.). NTP 223: Trabajos en recintos confinados. | |
dc.relation | MINMINAS. (2015). REGLAMENTO DE SEGURIDAD EN LAS LABORES MINERAS
SUBTERRANEAS. Obtenido de
ttps://www.minminas.gov.co/documents/10180/698204/DOCUMENTO_ReglamentoSeguridad
MineriaSubterranea.pdf/774e58ab-d35d-4d92-8e7e-fd63ec127216 | |
dc.relation | PRESIDENCIALES, E. M. (1994). Artículo 70 del Decreto Ley 1295 de 1994. Obtenido de
https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/51-
decretos/60-decreto-1295-de-1994 | |
dc.relation | CARBALLO, J. J. (2014). Obtenido de
http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2015carballojavierjorge.pd | |
dc.relation | ENERGIA, I. D. (2011). MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA. Obtenido de
http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/archivosSoporteRevi stas/7801.PDF | |
dc.relation | KENNETH, G.(2.001) ENCICLOPEDIA DE LA OIT, CAPITULO 58 "APLICACIONES DE
LA SEGURIDAD" obtenido de
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoi
d=5f5b4cf5a69a5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=1d19bf04b6a03110Vgn
VCM100000dc0ca8c0RCRD | |
dc.relation | HURTADO, A. A. (2014). Obtenido de
file:///C:/Users/acer/Desktop/articulos%20trabajo%20de%20grado/desarrollo_procedimiento_tra
bajo.pdf | |
dc.relation | TABORDA, J. S. (2018). Universidad Catolica de Manizales. Obtenido de
file:///C:/Users/acer/Desktop/articulos%20trabajo%20de%20grado/Juan%20Sebastián%20Tabor
da%20Casella.pdf | |
dc.relation | NORMA INTERNACIONAL OSHA 29 CFR 1910.146, requisitos para las prácticas y
procedimientos para proteger a los empleados de la industria general de los peligros de la entrada
en espacios confinados que requieren permiso. (JURIDICO, 2018) | |
dc.relation | Botti, L., Duraccio, V., Gnoni, M. G., & Mora, C. (2018). An integrated holistic approach to
health and safety in con fi ned spaces. Journal of Loss Prevention in the Process
Industries, 55(May), 25–35. https://doi.org/10.1016/j.jlp.2018.05.013 | |
dc.relation | Burlet-vienney, D., Chinniah, Y., Bahloul, A., & Roberge, B. (2015a). Design and application of
a 5 step risk assessment tool for confined space entries. Safety Science, 80, 144–
155. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2015.07.022 | |
dc.relation | Burlet-vienney, D., Chinniah, Y., Bahloul, A., & Roberge, B. (2015b). Occupational safety
during interventions in confined spaces. Safety Science, 79, 19–
28. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2015.05.003 | |
dc.relation | Selman, J., Jansz, J., & Mullins, B. (2018). An investigation into the rate and mechanism of
incident of work-related con fi ned space fatalities, 109(April), 333–
343. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2018.06.01 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI,2019 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Accidente laboral | |
dc.subject | Enfermedad laboral | |
dc.subject | Equipos de protección | |
dc.subject | Accident at work | |
dc.subject | Occupational disease | |
dc.subject | Protective equipment | |
dc.title | Análisis de la situación actual de colombia respecto al trabajo en espacios confinados frente al panorama internacional | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |