dc.contributorEspinosa Medina, Ricardo Alonso
dc.creatorOlivera Parrado, Erika Katherin
dc.creatorLozano González, Brayan Danilo
dc.date2022-11-23T15:46:55Z
dc.date2022-11-23T15:46:55Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-09-06T18:49:11Z
dc.date.available2023-09-06T18:49:11Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3124
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700851
dc.descriptionLa educación se encuentra en constante cambio en busca de innovar sus metodologías de aprendizaje, dentro de las diferentes opciones que nos ofrece la tecnología se encuentra la realidad virtual y aumentada como una manera de vivir la experiencia del contenido que preparan los educadores a sus estudiantes. Partiendo del enfoque de la realidad virtual como una herramienta alternativa para el aprendizaje se presenta el siguiente proyecto que busca “Desarrollar un escenario de realidad virtual para visualizar modelos 3D anatómicos como parte de un proceso de aprendizaje para estudiantes interesados en imágenes diagnósticas a través de la plataforma Unity y Gafas de realidad virtual”.
dc.descriptionEducation is constantly changing in search of innovating its learning methodologies, within the different options offered by technology is virtual and augmented reality as a way to live the experience of the content that educators prepare for their students. Based on the approach of virtual reality as an alternative tool for learning, the following project aims to "Develop a virtual reality scenario to visualize 3D anatomical models as part of a learning process for students interested in diagnostic imaging through the Unity platform and virtual reality glasses".
dc.descriptionResumen 7 Introducción 9 1. Planteamiento del Problema 12 1.1 Descripción del problema 13 1.1.1 Formulación del problema 13 2. Justificación 14 3. Objetivos 16 3.1 Objetivo General 16 3.2 Objetivo General 16 4. Estado del arte 17 5. Marco teórico 20 5.1 Realidad virtual y aumentada 20 5.2 Plataformas para realizar realidad virtual. 21 5.3 Características de los ambientes virtuales enfocados a la enseñanza. 23 5.4 Herramientas para la visualización de ambientes virtuales (Gafas RV y Celulares). 25 5.5 Reconstrucción 3D de los modelos anatómicos a partir de imágenes médicas. 26 6. Metodología 27 7. Resultados 33 8. Conclusiones 35 Referencias
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionTecnólogo en Mantenimiento de Equipos Biomédicos
dc.descriptionTecnología en Mantenimiento de Equipos Biomédicos
dc.format39 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.relationAltomari, A. G. P. (2017). Realidad virtual y realidad aumentada en la educación, una instantánea nacional e internacional. Economía creativa, (7), 34-65.
dc.relationAnacona, J. D., Millán, E. E., & Gómez, C. A. (2019). Aplicación de los metaversos y la realidad virtual en la enseñanza. Entre ciencia e ingeniería, 13(25), 59-67.
dc.relationArribas Del Rosario, S. (2018). Herramienta para el tratamiento de imágenes médicas en VR mediante tecnología web (Bachelor's thesis).
dc.relationÁvila, J. S., Marco De Rossi, E., & Martínez, M. (2018). Modelos anatómicos personalizados impresos en 3D como herramientas para el aprendizaje y la preparación de intervenciones. Revista Colombiana de Enfermería, 17, 31-38.
dc.relationBarreto de Vera, E. A. (2018). Representación virtual del cerebro humano.
dc.relationBatista, M. H. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de educación, 38(5), 2.
dc.relationBuzug, T. M. (2011). Computed tomography. In Springer handbook of medical technology (pp. 311-342). Springer, Berlin, Heidelberg.
dc.relationCastillo, H. M., & Alfaro, M. O. (2011). Desarrollo de un sistema de visualización y reconstrucción 3D de modelos anatómicos a partir de imágenes médicas. In MEMORIAS DEL XVII CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM (pp. 171-180).
dc.relationCorvetto, M., Bravo, M. P., Montaña, R., Utili, F., Escudero, E., Boza, C., ... & Dagnino, J. (2013). Simulación en educación médica: una sinopsis. Revista médica de Chile, 141(1), 70-79.
dc.relationde Jesús Gutiérrez-Sánchez, M., Franco-Árcega, A., Suárez-Navarrete, A., Sánchez-Espinoza, J., & Torres-Samperio, G. A. (2022). Realidad virtual como herramienta de apoyo al tratamiento de la aracnofobia. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, 10(Especial3), 141-146.
dc.relationDíaz Ortiz, A. A. (2017). Diseño de una metodología para la implementación de un sistema de realidad virtual a bajo costo (Doctoral dissertation, Universidad Andrés Bello).
dc.relationEspinoza Gutierrez, H. (2019). Sistema de simulación de realidad virtual para iniciar tempranamente en los procedimientos quirúrgicos en la carrera de Medicina Humana en la Clínica Avansalud en el 2019.
dc.relationGavidia, G., Soudah, E., Martín-Landrove, M., & Cerrolaza, M. (2011). Generación de modelos discretos de tejidos del ser humano a través del preprocesamiento y segmentación de imágenes médicas. Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería, 27(3), 200-226.
dc.relationGerke, B. A., Yamashita, A. L., Sigua-Rodriguez, E. A., Olate, S., Iwaki, L. C. V., & Iwaki- Filho, L. (2019). Análisis Descriptivo y Cualitativo de Tres Software Gratuitos Usados para la Conversión de Formato DICOM para STL. International journal of odontostomatology, 13(1), 103-111.
dc.relationGonzález Muñoz C., Gracia Bandrés, M.A., Sanagustín Grasa, L., Romero San Martín, D. – (2015) TecsMedia: Análisis Motores gráficos y su aplicación en la industria
dc.relationIberdrola (2020). Realidad virtual: Otro mundo al alcance de tus ojos. Recuperado de https://www.iberdrola.com/innovacion/realidad- virtual#:~:text=La%20Realidad%20Virtual%20(RV)%20es,o%20casco%20de%20Realidad%20 Virtual.
dc.relationInnovae (2020). Realidad aumentada. Recuperado de https://www.innovae.eu/la-realidad- aumentada/
dc.relationInnovae (2020). Realidad Virtual. Recuperado de https://www.innovae.eu/la-tecnologia-de- realidad-virtual/
dc.relationMartínez Martínez, S. (2021). Motores gráficos en tiempo real aplicados a la arquitectura.
dc.relationMoreno, F., Jordan, O., Esmitt, R. J., Christiam, M., Omaira, R., Jeanlight, R., & Silvio, Á. (2013, October). Un framework para la rehabilitación física en miembros superiores con realidad virtual. In Primera conferencia nacional de computacion, informatica y sistemas. universidad central de venezuela
dc.relationMouze Alandete, J. J. (2019). La realidad virtual como herramienta de visualización arquitectónica: El caso de ‘La Ciudad Ideal de Urbino’.
dc.relationNuñez Ricardo, F. J. (2017). Uso de los simuladores de realidad virtual en la enseñanza de ciencias básicas en pregrado de medicina.
dc.relationOcete, G. V., Carrillo, J. A. O., & González, M. Á. B. (2003). La realidad virtual y sus posibilidades didácticas. Etic@ net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, (2), 12.
dc.relationPereira Barzaga, O. (2012). Reconstrucción Tridimensional de Modelos Anatómicos a partir de Imágenes Médicas Digitales (Master's thesis).
dc.relationPianykh, O. S. (2012). Medical images in DICOM. In Digital Imaging and Communications in Medicine (DICOM) (pp. 81-114). Springer, Berlin, Heidelberg.
dc.relationRedondo, A., Baldrón, C., Aguiar, J. M., Juanatey, J. R. G., San Román, A., & Amat-Santos, I. J. Aplicaciones de las realidades extendidas en cardiología intervencionista: la realidad mixta aplicada al procedimiento TAVI.
dc.relationSemana (2020).Colombianos se midieron a crear soluciones de realidad virtual y son un éxito. Recuperado de https://www.semana.com/emprendimiento/articulo/emprendimientos- colombianos-con-soluciones-de-realidad-virtual-y-aumentada/291802/
dc.relationTorres, J. C., Cano, P., Melero, J., España, M., & Moreno, J. (2010). Aplicaciones de la digitalización 3D del patrimonio. Virtual Archaeology Review, 1(1), 51-54.
dc.relationVázquez-Mata, G. (2008). Realidad virtual y simulación en el entrenamiento de los estudiantes de medicina. Educación Médica, 11, 29-31.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectImágenes médicas
dc.subjectArchivos DICOM
dc.subjectRealidad virtual
dc.subjectSimuladores
dc.subjectModelos 3D
dc.subjectMotores gráficos
dc.subjectMedical images
dc.subjectDICOM files
dc.subjectVirtual Reality
dc.subjectSimulators
dc.subject3D Models
dc.subjectGraphics Engines
dc.titleGeneración de modelos 3D de órganos anatómicos a partir de imágenes médicas manipulables utilizando un entorno de realidad virtual
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución