dc.creatorCely Bolaños, Estrellita
dc.creatorAlba Forero, Catalina
dc.date2023-07-19T17:10:46Z
dc.date2023-07-19T17:10:46Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-09-06T18:49:05Z
dc.date.available2023-09-06T18:49:05Z
dc.identifierCely, E., & Alba, C., (2023, Junio). Diseño: Equipo De Apoyo Para Rehabilitación De Rodilla Post-Cirugía.
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3488
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700831
dc.descriptionEn el presente trabajo de investigación se muestra el diseño de un prototipado de apoyo el cual realiza el movimiento de fisioterapia para la ayuda de la rehabilitación de personas luego de una operación de rodilla. Este prototipo será guiado por una aplicación y esta se encarga de programar los ángulos específicos los cuales va a hacer que el equipo encargado haga la flexión correcta de la rodilla, de igual manera se visualizará en el móvil los grados y la velocidad que se va a manejar, haciendo que su uso sea de mayor facilite al usuario.
dc.descriptionIn the present research work, the design of a support prototype is shown, which performs the physiotherapy movement to help the rehabilitation of people after a knee operation. This prototype will be guided by an application and this is in charge of programming the specific angles which will make the team in charge make the correct knee flexion, in the same way the degrees and the speed that is going to be displayed will be displayed on the mobile. handle, making its use easier for the user.
dc.descriptionTabla De Contenido Resumen 2 introducción 9 Problema 10 2.1 Descripción del problema 10 2.2. Formulación del problema. 12 3. Justificación 12 3.1 Aspecto teórico 13 3.2 Aspecto Metodológico 14 3.3 Aspecto práctico 14 4. Objetivos 15 4.1. Objetivos específicos 16 5. marcos 16 5.1. Estado del arte 16 5.1.1 Antecedentes internacionales 17 5.1.2 Antecedentes nacionales 21 5.1.3 Antecedentes regionales 22 5.2. Marco Ético y legal 23 5.3. Marco teórico 25 5.3.1. Anatomía de la Rodilla 25 5.3.2 Biomecánica de la Rodilla. 27 5.3.3. Daños en las rodillas. 28 5.3.4. Definición ortesis. 30 5.3.5. ¿Qué es Arduino? 31 5.3.6. ¿Qué es Proteus? 32 5.3.7. ¿Qué es tinkercad? 32 6. Metodología 32 9. Resultados 35 10. Conclusiones 41 Anexos 41 Lista De Referencias 9
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionIngeniero en Biomédica
dc.descriptionTecnología en Mantenimiento de Equipos Biomédicos
dc.format66 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.relationVidal, M. (s.f). ¿Cómo elaborar una introducción?, Pontificia Universidad Católica de Chile.
dc.relationCentro de Escritura Javeriano. (2020). Normas APA, séptima edición. Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali.
dc.relationRisco, A. A. (2020). Justificación de la Investigación. Lima-Perú: Universidad de Lima, 1.
dc.relationLópez-Liria, R., Vega-Ramírez, F. A., Catalán-Matamoros, D., Padilla-Góngora, D., Martínez-Cortés, M. C., & Mesa-Ruiz, A. (2012, April). La rehabilitación y fisioterapia domiciliaria en las prótesis de rodilla. In Anales del Sistema Sanitario de Navarra (Vol. 35, No. 1, pp. 99-113).
dc.relationTavares, D. (2017). Cómo se llama el hueso de la rodilla.unCOMO.https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/como-sellama-el-hueso-de-la-rodilla-43095.html
dc.relationAndrade Vázquez, K. V. (2018). Perfil epidemiológico y factores de riesgo de la fractura articular de meseta tibial en HDPNG-2 año 2016-2017 (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Medicina)
dc.relationCuéllar, S. Q., & Sánchez, M. G. O. (2021). Propuesta de rediseño ergonómico del modelo de utilidad: Órtesis de rodilla para personas con discapacidad motriz. UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, 7(2), 12-21.
dc.relationMayorga Romero, M. (2022). Conceptualización y Diseño de una Órtesis de Rodilla para Deportistas de Élite (Doctoral dissertation).
dc.relationBiomecánica de la rodilla. (s.f), Capitulo 2, http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmt/de_l_lm/capitulo2.pdf
dc.relationTrillos, M. C., Guzman, I. A. T., Amezquita, L. V. R., Beltrán, E., & Natera, M. C. P. (2018). Biomecánica de la rodilla para fisioterapeutas.
dc.relationHealthwise. (2022, noviembre, 9) Lesión del ligamento lateral interno. cigna.https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/lesin-delligamento-lateral-interno-abn2411
dc.relationGrevnerts, H. T., Sonesson, S., Gauffin, H., Ardern, C. L., Stålman, A., & Kvist, J. (2021). Decision making for treatment after ACL injury from an orthopaedic surgeon and patient perspective: results from the NACOX study. Orthopaedic Journal of Sports Medicine, 9(4), 23259671211005090.
dc.relationMayo Clinic. (Dec. 01, 2022). ACL injury.https://www.mayoclinic.org/diseasesconditions/acl-injury/symptoms-causes/syc-20350738
dc.relationSantamaria, M. P. A., & Viera, C. M. E. (2022). Manejo Integral de las lesiones (roturas) meniscales. RECIMUNDO, 6(suppl 1), 331-344.
dc.relationValida. (2021).¿Qué son las órtesis y qué tipos existen?.https://www.valida.es/blog/post/que-son-las-ortesis-y-que-tipos-existen/
dc.relationOrtoprono. (2022, febrero, 16). Qué tipos de ortesis existen. https://ortoprono.es/blog/ortopedia-tecnica/tipos-de-ortesis
dc.relationLas funciones esenciales de la salud pública en las Américas. Una renovación para el siglo XXI. Marco conceptual y descripción. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2020. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
dc.relationAldaco-García, V. D., Chávez-Covarrubias, G., Escobar-Rodríguez, D., Estrada-Malacón, C., Pérez-Hernández, C., Monroy-Centeno, J., ... & Valenzuela-Flores, A. A. (2017). Diagnóstico y Tratamiento de las LESIONES LIGAMENTARIAS TRAUMÁTICAS EN RODILLA. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-388-10 (8, 21, 23-25). México: IMSS.
dc.relationdel Campo Berrueta, F., & Dupont, M. (2020). Tratamiento de las lesiones del ligamento cruzado anterior y meniscales en adolescentes. Reporte de un caso. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 7, No. 2). Universidad de la República. Facultad de Medicina.
dc.relationSguerra Bergsneider, C. N. (2022). Diseño de un mecanismo activo para la asistencia en rehabilitación por movimientos de flexión-extensión en pacientes con una lesión de tejido blando en la rodilla. http://hdl.handle.net/20.500.12749/17651
dc.relationBorghi, L. (2018). Breve historia de la medicina. Ediciones Rialp
dc.relationDamo ,P. (2012). Diseño de un rehabilitador de rodilla
dc.relationLópez R, Torres J, Salazar S, et al. Desarrollo de un Exoesqueleto para Rehabilitación de Tobillo y Rodilla. Rev Mex Ing Biomed. 2014;35(1):13-28
dc.relationValderrama A, E. al. (2019, diciembre). MEMORIAS VI SIMPOSIO NACIONAL DE FORMACIÓN CON CALIDAD Y PERTINENCIA. Scribd. https://es.scribd.com/document/630831832/Memorias-VI-Simposio-YUDY-S0NIAPAG249-pdf
dc.relationZamora Ortiz, P. (2016). Diseño de un robot paralelo para aplicaciones de diagnosis y rehabilitación de rodilla.
dc.relationDunai, Larisa & LENGUA, ISMAEL & Peris-Fajarnés, Guillermo & Defez, B.. (2019). DISEÑO DE UN EXOESQUELETO DE EXTREMIDADES INFERIORES. DYNA INGENIERIA E INDUSTRIA. 94. 297-303. 10.6036/9010.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectRehabilitación
dc.subjectRodilla
dc.subjectPrototipos
dc.subjectRehabilitation
dc.subjectKnee
dc.subjectDegrees
dc.titleDiseño: equipo de apoyo para rehabilitación de rodilla post-cirugía
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución