dc.contributorOviedo Correa, Julietha
dc.creatorMoreno Rodríguez, Paula Andrea
dc.creatorDíaz García, Richard Anderson
dc.date2023-06-16T20:46:41Z
dc.date2023-06-16T20:46:41Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-09-06T18:49:03Z
dc.date.available2023-09-06T18:49:03Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3449
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700822
dc.descriptionSe desea analizar las condiciones de los puestos de trabajo en casa de la empresa sodexo, debido a que algunos empleados fueron reubicados para desarrollar sus actividades desde la comodidad del hogar por la pandemia ocurrida en el 2020, sin embargo, se extiende a lo largo del tiempo el contrato de teletrabajo, por lo tanto, se propone evaluar los puestos de trabajo y determinar las afectaciones que se presentan. Este estudio se desarrolla por medio del método Rosa, que busca la evaluación de las condiciones de las herramientas como silla, teclado y mouse. Con el fin de analizar los puestos de trabajo. Se procede a realizar una encuesta virtual y recolección de evidencia fotográfica que busca calificar el nivel de riesgo biomecánico al que se expone el personal. Con este método se determina cuáles son las condiciones de mayor riesgo y que medidas se deben tomar, según su análisis.
dc.descriptionIt is desired to analyze the conditions of the workstations at home of the company sodexo, because some employees were relocated to develop their activities from the comfort of home due to the pandemic occurred in 2020, however, the telework contract is extended over time, therefore, it is proposed to evaluate the work stations and determine the affectations that are presented. This study is developed by means of the Rosa method, which seeks the evaluation of the conditions of the tools such as chair, keyboard, and mouse. To analyze the workstations. A virtual survey was conducted, and photographic evidence was collected to qualify the level of biomechanical risk to which the personnel is exposed. With this method it is determined which are the riskiest conditions and what measures should be taken, according to their analysis.
dc.descriptionTabla de contenido. 1. Titulo 2. Problema de Investigación 2.1. Planteamiento del Problema 2.2. Pregunta de investigación 3. Objetivos 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos Específicos 4. Justificación 5. Marco Referencial 5.1. Estado del arte 5.2. Marco Teórico 5.3. Marco Legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1. Recolección de la información 6.1.1. Población 6.1.2. Materiales 6.1.3. Técnicas 6.1.4. Procedimiento 6.1.5. Cronograma 6.2. Análisis de la información 6.3. Propuesta de solución 7. Resultados 7.1. Determinar por medio de una encuesta la caracterización de la información de la población evaluada. 7.2. Analizar las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo del personal que desempeña trabajo en casa, por medio del método ROSA, con el fin de identificar los riesgos de sus funciones asignadas. 7.3. Plantear una propuesta de mejora para los puestos de trabajo en casa con base a los hallazgos evidenciados y la evaluación de estos, para mitigar los riesgos de enfermedades laborales 7.4. Discusión 8. Análisis Financiero 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format95 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationMinisterio de la Protección Social . (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME). Bogotá.
dc.relationALFONSO GUTIERREZ, Y. C., RODRIGUEZ , D. M., & TORRES TORRES , K. D. (2019). Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/15725/PROYECTO%2 0DE%20GRADO%202019%20MANUAL%20TELETRABAJO%20ING%20GR EEN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAmado Flórez, N. A., Ortega Pérez, M. F., & Salazar Arango, M. L. (2021). Diseño de un manual ergonómico para los trabajadores del área administrativa de la red century 21 en bogotá en la modalidad de trabajo en casa por la emergencia del COVID-19. Universidad ECCI, Bogotá.
dc.relationAranda, A. R. (2020). Riesgos ergonómicos en el teletrabajo en tiempos de pandemia de Covid-19. Universidad Privada Antenor Orrego, Perú.
dc.relationAraújo, D., & Júnior, E. (2020). Ergonomía en Home Office: la importancia de la ergonomía en el trabajo en casa. Revista procesos químicos , Brasil.
dc.relationArroyo Díaz, M. A., & Pando Ruminó, W. M. (2021). Diseño ergonómico a través del método ROSA en oficinas. Chimbote.
dc.relationCamargo Riaño, J. S., & Arias Castelblanco, S. A. (2022). Evaluación de los factores ergonómicos que afectan la salud de los trabajadores frente al teletrabajo en la empresa High Couriers. Universidad ECCI, Bogotá.
dc.relationCarolina, V. P. (2022). Análisis de los factores de riesgo Ergonómico y trastornos musculoesqueléticos durante. Quito.
dc.relationCarvajal Mendoza, J. A., Cuéllar Arrieta, L. M., Melo Aguilera, L. P., & Vaughan Naar, R. M. (2020). Caracterización de las condiciones ergonómicas en el puesto de trabajo remoto dada la coyuntura del COVID-19: Caso Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.relationCASTELLANOS, M. B. (2018). Evaluación ergonómica de personal administrativo que realiza teletrabajo, en una compañía comercializadora de productos alimenticios. Quito.
dc.relationDoctorakí. (9 de Mayo de 2022). Obtenido de https://www.doctoraki.com/blog/bienestarlaboral/enfermedades-laborales-mas-comunes-encolombia/#:~:text=Las%20enfermedades%20laborales%20m%C3%A1s%20frecu entes,respiratorias%20y%20de%20la%20piel.
dc.relationDorador González, J. M., & Salinas Sánchez, I. (2020). Ergonomía en tu espacio de trabajo. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
dc.relationDR. DORADOR GONZÁLEZ, J. M., & DR. SALINAS SÁNCHEZ, I. (2020). Ergonomía en tu espacio de trabajo en casa. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Igor-SalinasSanchez/publication/344312503_Ergonomia_en_tu_espacio_de_trabajo_en_casa/l inks/5f666b3da6fdcc00862ee4a1/Ergonomia-en-tu-espacio-de-trabajo-encasa.pdf
dc.relationFasecolda. (s.f.). Obtenido de https://fasecolda.com/sala-de-prensa/fasecolda-enlinea/noticias/abril/en-2021-se-afiliaron-cerca-de-900-mil-nuevos-trabajadores-alsistema-general-de-riesgos-laborales/
dc.relationFord, E., & weck, w. (2020). Internet y pandemia en las américas. Panamá. Obtenido de https://www.kas.de/documents/7851262/8887001/LIBRO+INTERNET+Y+PAN DEMIA+EN+LAS+AMERICAS+VF.pdf/4a2051a3-c28a-f978-1343- 5a9e4168d6ee?version=1.0&t=1608242281728
dc.relationGarzón García, W. M., Ojeda Rodríguez, L. A., Valbuena Pinzón, W. A., & Vargas Cárdenas, K. (2021). Evaluación de la Ergonomía de Puestos de Trabajo en Casa de una Entidad del Estado del Aeropuerto El Dorado. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá.
dc.relationGeraldo, A. P. (25 de Octubre de 2014). Manejo ergonómico para pantallas de visualización. La Corporación Universitaria Republicana, 12. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6041509
dc.relationGuerrero, L. A. (2019). Manejo de los riesgos ergonómicos en el teletrabajo de la empresa DMC ASESORIAS Y SUMINISTRO S.A.S. Unidades Tecnológicas De Santander, Bucaramanga.
dc.relationGutiérrez, Á., Campuzano Franco, Y., & René, J. (2019). identificación de riesgos ergonómicos biomecánicos y propuesta de programa de prevención al personal administrativo de la UNESUM. Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa.
dc.relationMancera Fernández, M., Mancera Ruíz, M. T., Mancera Ruíz, M. R., & Mancera Ruíz, J. R. (2012). Seguridad e Higiene Industrial - Gestión de Riesgo. Alfaomega Colombiana S.A. Obtenido de https://ashconsultores.com.ar/wpcontent/uploads/2019/06/Libro_Seguridad_e_Higiene_industrial_ges.pdf
dc.relationMontoya, Á. F. (2019). HIGIENE Y SEGURIDAD. Univerdidad ECCI, Bogotá. Obtenido de https://campusvirtualposgrado.ecci.edu.co/repository/file.php/higiene/descargable /Unidad_1.pdf
dc.relation(2009). NTC 5723. Bogotá: ICONTEC
dc.relationSalinas, R. (2021). Repercusiones en la salud causa del teletrabajo. Revista Medica Sinergia de Costa Rica, Costa Rica.
dc.relationSecretaría de Salud Laboral, & Desarrollo Territorial. UGT-Madrid. (2020). Manual Informativo de PRL: “Ergonomía. Riesgos Ergonómicos”. Madrid: Unión General de Trabajadores - Madrid. Obtenido de https://madrid.ugt.org/sites/madrid.ugt.org/files/manual_riesgos_ergonomicos_20 19_on_line_def_0.pdf
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectErgonomía
dc.subjectRiesgo biomecánico
dc.subjectOccupational safety
dc.subjectErgonomics
dc.subjectBiomechanical risk
dc.titleAnálisis del impacto ergonómico presente en la modalidad de trabajo en casa para la empresa Sodexo en la ciudad de Bogotá
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución